Judo: Lucía Mancilla y Karen Morales cosechan podios y despiertan asombro a nivel nacional

Las Heras-, Las talentosas y extrovertidas  judocas Lucía Mancilla y Karen Morales de la localidad de Las Heras, integrantes de la escuela municipal de judo que dirige Karla Acosta; despertaron el asombro y admiración en técnicos a nivel nacional por su desempeño y técnica empleada en la lucha. Tal es así que ambas luchadoras de la categoría infantil «a» en 38 y 47 kilos respectivamente poseen sobradas chances de formar parte de la próxima selección argentina que viajará a los juegos panamericanos en ecuador en el trascurso del presente año. Como parte de la próxima instancia internacional, el 26 de abril mancilla y morales deberán asistir a la competencia nacional puntuable en la cuidad de córdoba para lo cual se encuentran entrenando intensamente. Por otra parte, recientemente otra conquista alcanzó LH en el 1er selectivo para los juegos (epade) en el calafate; donde clasificaron para integrar la selección de la provincia: Doris Grant, Jorge Andrade y Juan José Conchillo (Nota: Tercer tiempo FM Soberanía)

“Trabajadores petroleros de Santa Cruz rompen el record de perforación a nivel Nacional”

Nacionales-, Lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, al recorrer el Yacimiento Meseta Espinoza locación 1192, donde opera en la actualidad el equipo de perforación 601 de San Antonio Internacional,  que batió su record operativo en la zona norte de la Provincia de Santa Cruz. El equipo en donde se desempeñan alrededor de 150 trabajadores,  operó a 2220 mts. Aproximadamente en 7 días, bajo la técnica de perforación no convencional  “Casing Drilling”, con el objetivo de reducir los tiempos de ejecución y/o de terminación de los pozos y el costo operativo  de materiales. Claudio Vidal señaló “Sin duda alguna este es un claro ejemplo de trabajo, pero ante todo un mensaje para quienes dicen que en Santa Cruz no se puede y me refiero puntualmente a las Operadoras PAE, SINOPEC e YPF quienes intentaron destruir la industria avasallando los derechos de nuestros compañeros, pretendiendo reducir salarios interponiendo una adenda flexibilizadora que vulnera derechos. Hemos conformado mesas de trabajo apostando al diálogo para sostener la fuente de trabajo de los compañeros porque son nuestra familia, y eso incluye también el dotar de equipamiento y modernizar los Yacimientos que intentaron ser detonados por las Operadoras que interponen sus propios intereses” Vidal sostuvo además que «Estamos demostrando que hicimos lo que había que hacer con ganas predisposición y diálogo fundamentalmente, dejando en claro que los petroleros de Santa Cruz, estamos haciendo un gran esfuerzo y que la actividad es mucho más que viable” Finalmente el titular del Gremio petrolero de Base sentenció” Quiero decir a todos los que no se animan a invertir en nuestra Provincia que apuesten que los esperamos, que se puede, que aquí hay ganas de salir adelante, y que los que están y  no cumplen se tienen que ir”

Se realizó la marcha en contra del aborto

Las Heras-, En la tarde de ayer domingo 25 de Marzo, se celebró en todo el país, el “Día del Niño por Nacer”. En nuestra localidad, la concentración fue en la plaza Gral. San Martin luego de las 15 hs, donde cientos de vecinos (numerosas familias entre ellos) se congregaron, portando principalmente pancartas. Esta fecha, fue instaurada por el Decreto 1406/98, y busca promover y defender a la vida humana, desde la concepción, desde el vientre materno. Luego del acto central en la plaza, donde distinto referentes de iglesias expusieron sus discursos, se realizó una marcha por las distintas arteria de nuestra ciudad. La desconcentración fue lenta, permitiendo que los asistentes pudieran intercambiar opiniones, y tomar fotos del acto, banderas y afiches.

Margarita Delgado nació en Las Heras y fue desparecia en la dictadura.

Nacionales-, Margarita nació en Las Heras Santa Cruz el día 15 de mayo de 1952 y estudio en la Escuela primaria N°3 “Benjamín Zorrilla!. Luego milito en organizaciones, hasta que fue detenida en la localidad de Ensenada junto a su esposo Horacio Bau y sus dos hijas el 27 de noviembre de 1977. Ambos fueron hallados sin vida. Margarita estuvo detenida en los centros clandestinos de detención del circuito Camps, y la comisaría 8 de La Plata. Su cuerpo fue hallado con un tiro en la cabeza y encontrada en el cementerio de La Plata como NN. Sus hijas fueron relocalizadas en 1985 por una comisión gubernamental. Miguel Etchecolatz fue condenado a cadena perpetua por privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios calificados entre los que se encuentra el de Margarita Delgado.

Patagonia Rebelde?. Destinan 800 gendarmes para reprimir «posibles conflictos»

Regionales-, El secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, sostuvo que con ese refuerzo de efectivos, se busca «agilizar el desplazamiento del personal ante posibles situaciones de conflicto». «Hasta ahora, los efectivos eran trasladados de localidades más lejanas, lo que demandaba miles de kilómetros a recorrer y una lógica demora en la intervención», expresó el funcionario. Participaron del encuentro los jefes de las cuatro fuerzas de seguridad federales: Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Prefectura Naval Argentina (PFA), Policía Federal y Gendarmería Nacional, además de los ministros de seguridad de Río Negro, Neuquén y Chubut y autoridades de las policías provinciales. Tras la reunión, Burzaco reconoció que uno de los temas abordados, aunque no el principal, estuvo relacionado con supuestos ataques protagonizados por la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en las provincias patagónicas. «Seguiremos trabajando para evitar nuevos episodios de manos de un grupo de gente violenta», dijo el funcionario nacional. Burzaco anunció la instalación de dos puestos móviles, con 400 efectivos de Gendarmería Nacional cada uno, que estarán ubicados en Comodoro Rivadavia -para dar cobertura a la Patagonia atlántica- y en Neuquén, para garantizar las intervenciones en la zona andina. El objetivo de la medida es «agilizar el desplazamiento del personal ante posibles situaciones de conflicto», ya que «hasta ahora, los efectivos eran trasladados de localidades más lejanas, lo que demandaba miles de kilómetros a recorrer y una lógica demora en la intervención». En un breve diálogo con el periodismo tras el encuentro, Burzaco explicó que el objetivo del encuentro fue «establecer un equipo de trabajo unificado, evitar esfuerzos dispersos y trabajar de manera coordinada entre las distintas fuerzas federales y las provinciales, para establecer una mesa única de trabajo». Durante la reunión, las partes avanzaron sobre temas comunes como la lucha contra el narcotráfico y la investigación de delitos complejos. «En esta zona existen gran cantidad de pasos fronterizos, a través de los cuales existe movimiento de droga, de un lado hacia otro», argumentó Burzaco. (Nota y Foto: La Vanguardia del Sur)

Aclaran el origen de los huesos hallados en Península Valdés

Nacionales-, El director de conservación de áreas protegidas de Chubut se refirió a los restos encontrados por turistas en una playa al norte de Puerto Pirámides. Los restos encontrados tienen más de 3.000 años Los restos encontrados tienen más de 3.000 años El Gobierno del Chubut aclaró hoy que las osamentas encontradas en una playa al norte de Puerto Pirámides pertenecen a restos de pueblos originarios que ya habían sido analizadas por el Centro Nacional Patagónico (Cenpat) que determinaron una antigüedad de 3.000 años. El director de conservación de áreas protegidas de Chubut, Néstor García, aclaró que “esos restos fueron encontrados hace 11 años y llevados al grupo de antropología del Cenpat que determinó su antigüedad”. Se trataría de un cementerio de la etnia Tehuelche que habitaron esta comarca y que volvieron a la luz este fin de semana cuando dos jóvenes que transitaban en cuatriciclos los observaron y dieron aviso a la policía, además de publicar las fotografías de los restos. Según García, más allá de la buena intención que tuvieron los aventureros a la hora de denunciar el “hallazgo” cuando se desplazaban  por la zona, éstos jóvenes incurrieron en una infracción porque “se adentraron en un área protegida donde no pueden estar transitando porque hay restos arqueológicos y posiblemente paleontológicos que hay que preservar”. Tras adelantar que “se harán las actuaciones”, García expuso que “se trata de un predio que está al resguardo de la fundación Vida Silvestre, pero en principio es un enterratorio que ya se había mensurado”. El Cenpat, en tanto, explicó que los huesos fueron encontrados hace más de 10 años, se analizaron y regresaron al mismo lugar para respetar el deseo de los antiguos pobladores, pero que evidentemente la erosión del viento dejó al descubierto en la zona de dunas. El segundo jefe de la comisaría de Puerto Pirámides, Pedro Entraigas, que intervino por cuestiones de jurisdicción, explicó por su parte que “nosotros hicimos las averiguaciones y nos dijeron que eran elementos ya conocidos y tabulados por los científicos que fueron devueltos en un lugar supuestamente intangible, no debían estar por ahí en cuatriciclos”. La playa donde los jóvenes transitaban se conoce como “Colombo”, cerca de Punta Pardelas, en inmediaciones de Puerto Pirámides. (Fuente: Télam)

Se viene otro aumento en el precio de los combustibles

Nacionales-, El 2018 se presentará complicado para los usuarios una vez más, ya que las tarifas comenzarían a aumentar desde enero próximo. En primer lugar, podría registrarse un aumento en el precio de los combustibles liderado por Los principales referentes del mercado estiman que es probable que a partir del 1 de enero próximo el precio de los combustibles líquidos podría aumentar hasta un 5%. La estatal YPF sería la primera y luego las seguiría el resto. Los precios que rigen desde el 1 de diciembre en las estaciones de servicio son para la nafta súper $22,66; nafta premium o Infinia $26,15; diesel $19,99 y diesel premium $23,18. En el interior del país –como en la provincia de Salta– el valor de la nafta premium ya pasó la barrera de los 29 pesos. Sobre esos valores podría haber un aumento que no superaría el 5% a principios de este año. Las empresas YPF y Shell, que representan el 75% del mercado local de combustibles en el segmento minorista, incrementaron desde principios de este mes un 6% los valores de las naftas y el gasoil, a raíz del aumento del precio internacional del crudo y del reacomodamiento de valores de los biocombustibles. «En la medida que el precio internacional suba, el precio local va a aumentar porque el mercado está totalmente liberado desde octubre pasado», recordó a Infobae una fuente cercana a una de las principales petroleras extranjeras que operan en el país. De acuerdo con la visión de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina, el país tiene «el segundo combustible más caro de Latinoamérica», detrás de Uruguay. A ese dato se debe sumar que desde que se liberó el precio en octubre pasado el precio del barril de petróleo en el mercado internacional no ha dejado de subir. Durante 2017 el litro de nafta súper aumentó un 32,6%, el de premium un 35,5 por ciento, el gasoil un 28,6% y el diesel de más calidad un 29,8%. Los datos surgen de la comparación de precios de los combustibles de YPF en Capital Federal vigentes el 1 de enero de este año y los que se aplican desde el 1 de diciembre. (Nota: El diario nuevo dia)

Vidal cruzo a Macri. “Hay que tener cuidado y no generalizar, todo los Sindicatos no somos iguales”

Nacionales-, Tras los anuncios de reformas estructurales que Mauricio Macri formuló ante el Empresariado, Gremios y autoridades, diversas fueron las reacciones al observar los pormenores. El Secretario General del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz Claudio Vidal fue, consultado sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno de Mauricio Macri; apuntó sobre la principal Operadora de bandera Nacional (YPF) y destacó el esfuerzo permanente para alcanzar acuerdos que sostienen los puestos de trabajo de la actividad hidrocarburífera, finalmente solicitó responsabilidad al momento de emitir juicios al hablar de lo que no se sabe. Las afirmaciones del primer mandatario Nacional distan claramente de los conceptos de Claudio Vidal, quien lleva adelante un trabajo transparente para encarrilar el gremio que por naturaleza podría ser el más rico de la Provincia, si no fuera por las erróneas dirigencias que han tocado presidirlo. Hoy en rueda de Prensa indicó “El discurso tiene dos caras y Creo que hay comentarios que son positivos y otros que generan confusión, desde este lugar vinimos trabajando muy fuerte para levantar un gremio que allí por 2013 recibimos saqueado y destruido, producto de las conducciones ligadas a la Federación, es por ello que deberíamos ser cuidadosos al momento de emitir juicios y profundizar sobre lo que se desconoce ya que todos los sindicatos no somos iguales y tampoco las dirigencias, en particular hemos trabajado mucho y hoy podemos decir que nuestro gremio está de pie” Hay una realidad y entendemos que en los medios nacionales se retratan situaciones de acciones indecorosas dentro de las líneas sindicales, y este mal se erradica con la plena convicción en la toma de decisiones que no priorizan intereses; en nuestra Comisión Directiva actual hemos apartado integrantes que ya no debían permanecer, con la firme intención de conformar un sindicato que trabaje verdaderamente por la gente. Por otra parte el referente petrolero señaló, “En cuanto a la reforma laboral habrá que prepararse y exigir la unión de todos los dirigentes y todos los sectores, solicitar a Diputados y Senadores que también hagan lo que tienen que hacer, acá hay una realidad, nosotros tenemos representantes políticos electos por voto popular y deben representar y trabajar por los intereses del pueblo , es así que ellos tendrán que dar una fuerte discusión y de ahí en más los sindicatos mantendremos nuestra postura; nosotros fuimos muy claros y firmes al decir “no” a la adenda y en ese punto me detengo, porque fue allí donde se dirimían los derechos de los trabajadores y es lo que siempre vamos a priorizar . YPF, organizadamente desorganizada Consultado por la relación gremio- Operadora Vidal indicó “Más allá de la buena intención que vemos por parte de Gutiérrez, quien preside la operadora estatal, vemos que está organizadamente desorganizada, y esto quiere decir con que nosotros muchas veces para obtener una respuesta debemos viajar a Buenos Aires diez veces al mes. Se hace muy difícil trabajar con YPF, es lamentable lo que está sucediendo, vemos buena intención por parte de la presidencia de la Operadora, que baja directivas que no se respetan abajo y tienen que ver con el aumento de la producción, acuerdos para sacar la actividad adelante y continuar levantado equipos. El malestar nuestro tiene que ver con la falta de respeto por parte de referentes locales de YPF, quienes firman acuerdos que luego no respetan, no asisten a las convocatorias de la Secretaria de Estado de Trabajo y del Sindicato, es así que la acción se transforma en juego vicioso que siempre vuelve a foja cero Sabemos que atravesamos momentos difíciles en la industria, entendemos que la situación no es para nada fácil, pero lo que no puede pasar es romper el dialogo, y es lo que sucede constantemente; Por eso repito, organizadamente desorganizado, en Buenos Aires te dicen una cosa, en Chubut el director regional te dice otra, y acá no vemos un referente regional o un gerente regional o un referente operativo dentro de YPF que dé respuestas, que dé solución. No saben que es lo que tienen que hacer, nos dicen una cosa un día y al otro día te cambian de versión, vemos una Operadora empobrecida, sin proyecto serio, más allá de la buena intención por parte del presidente y su grupo más íntimo, de ahí en más, es lamentable lo que sucede. (El Caletense.net)