Santa Cruz-, Obras para Santa Cruz. El gobernador Claudio Vidal anticipó que el próximo 1° de mayo presentará el plan de infraestructura más importante de las últimas décadas en Santa Cruz, con obras clave para garantizar servicios esenciales en distintas localidades. En una conferencia de prensa brindada en Río Gallegos, Vidal remarcó que el acceso al agua, la luz y el gas será prioridad, especialmente en barrios que llevan años esperando soluciones. También destacó el acuerdo alcanzado con YPF, que permitirá volcar recursos a obras concretas en todo el territorio provincial. Las Heras forma parte de esta agenda, con proyectos en carpeta que apuntan a mejorar la infraestructura local y la calidad de vida de los vecinos. Además, se anunció la construcción de 120 viviendas para el personal policial y la inminente inauguración del acueducto Cañadón Quintar en Caleta Olivia. “Venimos de décadas de abandono. Hoy podemos decir que vamos a empezar a saldar esa deuda histórica”, sostuvo el mandatario provincial. (La voz santacruceña)
Archivos de la etiqueta: Carambia Antonio
Acuerdo Histórico: Destacaron la importancia de una nueva etapa para la industria hidrocarburífera
Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal firmó hoy un acuerdo trascendental con YPF en las instalaciones de la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires. A través del mismo, se llevará adelante la salida de la empresa de la provincia con una cláusula muy importante, que es la remediación ambiental. En un día cargado de significado para los argentinos, la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires fue escenario de la firma de un acuerdo trascendental entre el Gobierno Provincial y la operadora YPF. Este acto, que marca el cierre de una etapa y el inicio de un nuevo capítulo para la industria hidrocarburífera en la región, contó con la presencia de funcionarios del Ejecutivo, intendentes, comisionados de fomento y representantes de los principales sindicatos que agrupan a los trabajadores del sector. En ese marco, el secretario General de Jerárquicos y Profesional del Personal del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Lludgar, afirmó que «este acuerdo es el resultado de un diálogo fluido y constante con el Ministerio de Energía y Minería, liderado por Jaime Álvarez». A la vez, consideró que el mismo, “es un paso que estábamos esperando, no solo la Provincia, sino también los trabajadores y sus familias». Lludgar destacó también, el compromiso del gobernador Claudio Vidal y su equipo en la defensa de los intereses de Santa Cruz, logrando condiciones beneficiosas para la provincia y sus habitantes. «El saneamiento ambiental, por ejemplo, es un logro muy importante», subrayó. También resaltó la importancia del diálogo y las mesas de trabajo en la consecución del acuerdo. «Fue un proceso complejo, con momentos de tensión, pero siempre prevaleció la voluntad de encontrar soluciones que beneficien a todos», explicó. De cara al futuro, Lludgar enfatizó la necesidad de seguir trabajando en conjunto para garantizar el éxito de la nueva etapa. «Los próximos seis meses serán cruciales, con la adjudicación de la operación y la presentación de planes de inversión», anticipó. «Debemos adaptarnos a las circunstancias, teniendo en cuenta los precios internacionales y la madurez de nuestros yacimientos», añadió. Finalmente, Lludgar elogió la figura del gobernador Claudio Vidal, un líder surgido de la actividad hidrocarburífera y con un profundo conocimiento de la realidad de los trabajadores. «Su experiencia y su capacidad de diálogo son fundamentales para el éxito de este nuevo horizonte que se abre para Santa Cruz», concluyó. Por su parte, el intendente de Pico Truncado Pablo Anabalón compartió su optimismo ante la firma del acuerdo. «Las expectativas son muchas y muy esperadas por todos los santacruceños», expresó. «Esperamos que sea fructífero para los trabajadores y que impulse la economía de nuestra provincia». Anabalón remarcó el rol protagónico de los intendentes en el proceso de negociación, acompañando al gobernador en la defensa de los intereses de sus comunidades. «La decisión de YPF de dejar los yacimientos fue un desafío, pero la provincia no quiso estar sola», explicó. «Nos invitó a participar y juntos logramos un acuerdo que contempla las necesidades de nuestros pueblos», enfatizó. El intendente de Pico Truncado también subrayó la importancia del diálogo y la participación de todos los actores involucrados. «Este acuerdo es el resultado de un trabajo en equipo, donde cada uno aportó su experiencia y su conocimiento», afirmó. «Es un ejemplo de cómo se deben defender los intereses de la provincia». De cara al futuro, Anabalón se mostró esperanzado en que la nueva etapa impulse el desarrollo de los municipios de la zona norte y centro de Santa Cruz. «Estamos listos para acompañar a nuestro gobernador en todas las decisiones que se tomen de acá en adelante», aseguró. «Queremos una mejor Santa Cruz, con oportunidades para todos». En ese contexto, el intendente de Las Heras, Antonio Carambia, habló del acuerdo alcanzado, señalando: «Es un momento histórico, no solo para Santa Cruz, sino especialmente para Las Heras, un pueblo netamente petrolero. Después de un año de arduas negociaciones, finalmente vemos el inicio de algo nuevo y próspero para nuestra zona». Carambia destacó la importancia del convenio en términos ambientales, un tema que, según él, no había sido abordado con la profundidad necesaria en el pasado. «Esperamos que YPF cumpla con sus compromisos y repare el daño ambiental que ha causado en nuestra provincia, especialmente en Las Heras, el corazón de la zona petrolera santacruceña», afirmó. El intendente también celebró la participación de FOMICRUZ en la nueva estructura del sector, lo que permitirá a los santacruceños tener un mayor control sobre el futuro de su industria. «Es fundamental que el Estado tenga un rol protagónico en la asignación de áreas y la definición de las inversiones», señaló. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
Vidal junto al intendente Carambia para coordinar el inicio de obras
Las Heras-, El gobernador de Santa Cruz mantuvo un encuentro con el jefe comunal Antonio Carambia para organizar la puesta en marcha de la reconstrucción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales y avanzar con obras complementarias, entre ellas, la perforación de pozos de agua para mejorar el abastecimiento en la localidad. Durante la reunión se definieron los plazos para avanzar con esa intervención prioritaria, que permitirá dar respuesta a una situación sanitaria crítica que afecta a cientos de familias. Además, se llevará adelante una obra complementaria para la instalación de bombas para las estaciones de bombeo de cloacas, lo que permitirá normalizar el funcionamiento del sistema afectado desde hace años por problemas estructurales que generaron desbordes y complicaciones en distintos sectores de la ciudad. Es importante resaltar que la reunión se enmarca en la línea de trabajo que el Gobernador mantiene con los municipios para dar respuesta a demandas históricas vinculadas a servicios esenciales y mejorar la calidad de vida de los vecinos. En este sentido, tanto el gobernador como el intendente repasaron los avances administrativos que permitirán dar inicio a la obra anunciada semanas atrás, y evaluaron nuevos proyectos para la localidad. Entre las prioridades abordadas se incluyó la perforación de pozos de agua con el objetivo de ampliar el abastecimiento y acompañar el crecimiento poblacional, así como otras obras de infraestructura que serán anunciadas próximamente y que forman parte del plan integral de desarrollo que impulsa el Ejecutivo Provincial. Desde el Gobierno de Santa Cruz destacaron la importancia de sostener el diálogo permanente con los intendentes y avanzar en soluciones concretas. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
Carambia y Vidal anunciaron nuevos pozos de agua para mejor abastecimiento
Las Heras-, El Intendente Antonio Carambia manifestó en sus redes que: “Nos reunimos con el gobernador Claudio Vidal para coordinar la puesta en marcha de la reconstrucción de la planta de tratamientos de efluentes cloacales y avanzar con obras complementarias en Las Heras. Entre ellas, la perforación de pozos de agua para mejorar el abastecimiento de localidad. El intendente termino el mensaje con un “Gracias por recibirnos Claudio Vidal.” Por el lado del gobernador Vidal, publico lo siguiente: SEGUIMOS AVANZANDO “Hoy me reuní con Antonio Carambia intendente de Las Heras para iniciar la reconstrucción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales, una obra clave para mejorar el saneamiento y el cuidado del medioambiente. Además, incorporamos un nuevo sistema de bombeo y realizaremos la perforación de nuevos pozos para mejorar el suministro de agua y dar respuesta a una de las principales necesidades de la localidad de Las Heras.” Son nuevos tiempos.
Reconocimiento a los nuevos Guardianes de la Estepa
Las Heras-, Luego de la 7ma Fiesta nacional de la Estepa patagónica 2025, el intendente Carambia recibió a Elida Mendoza y Tito Moyes, los Guardianes de la Estepa Patagónica 2025. Ellos son vecinos de nuestra ciudad que forman parte activa de nuestra comunidad y que son “custodios” de nuestra riqueza cultural. Carambia agradeció por la charla y por compartir su historia y por participar de la gran fiesta de Las Heras.
Intendente de Comodoro Othar Macharashvili por salida de YPF. “Hay que salir adelante”
Las Heras-, Así lo expresó el intendente de Comodoro Rivadavia a La Opinión Austral luego del encuentro que mantuvo con su par de Las Heras, Antonio Carambia, y otros jefes comunales del norte de Santa Cruz y el sur de Chubut. «Era poder juntarnos para poder ir viendo nuestras problemáticas e ir trazando ejes de trabajo conjunto», dijo. Luego del encuentro que mantuvo con el intendente de Las Heras, Antonio Carambia, y otros jefes comunales del norte de Santa Cruz y el sur de Chubut, Othar Macharashvili brindó una entrevista exclusiva con La Opinión Austral y afirmó que “la salida de YPF fue traumática, como se vivió en la zona norte, pero por ese motivo, con la experiencia de todos, es ver cómo ese trauma lo convertimos en una fortaleza para salir adelante”. En medio de la segunda jornada de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, que comenzó el viernes 14 y continuará hasta el domingo en Las Heras, el intendente de Comodoro Rivadavia conversó con este medio acerca de la importante reunión: “Como ya teníamos previsto con ´Toni´ y con otros intendentes, era poder juntarnos para poder charlar con los funcionarios municipales, con los legisladores, de ambas cuencas, para ir viendo nuestras problemáticas e ir trazando ejes de trabajo conjunto”, comentó. Dijo que “estamos trabajando también con el Foro de las Ciudades Atlánticas, el lunes y martes vamos a tener una actividad en Buenos Aires”, al tiempo que agregó: “Acá lo que estamos tratando y vamos a hacer es juntarnos los intendentes de la cuenca, los que tenemos la misma problemática. Acá no se salva nadie solo, la línea fronteriza entre cada provincia no nos separa; es más, nos une cada vez más”. Para el jefe comunal, “la fortaleza del patagónico es que, en la adversidad que estamos viviendo con la salida de algunas de las operadoras, y ese cambio de nuevo orden, trabajamos cada vez más, con la proyección de que tenemos que ir a buscar nuevos empleos, más eficiencia, más producción, con los recursos que tiene esta región, que son muchos. Es ir a buscar valor agregado para que haya más empleo”. A propósito, indicó que “obviamente, la salida de YPF fue traumática, como se vivió en la zona norte, pero por ese motivo, con la experiencia de todos, es ver cómo ese trauma lo convertimos en una fortaleza para salir adelante, para mirar propositivamente todo”. En otro orden de temas, se refirió a la Fiesta de la Estepa Patagónica: “Estamos en esta hermosa fiesta popular de esta gran ciudad que me ha sorprendido. Yo hace dos años que no daba una vuelta y, sinceramente, la veo pujante, dinámica, bella, así que felicito a todos”. Consideró que “cada ciudad tiene bellísimas infraestructuras. Cuando llegué hoy acá, vi más de 50 familias de Comodoro para estar en esta fiesta. Esas cuestiones de que se va generando un circuito de conexión patagónica e ir a buscar el disfrute, aunque estemos en situaciones críticas, sinceramente, es potencialmente bueno”. En el cierre de la entrevista, brindó su opinión acerca de la reciente sesión en el Congreso, que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dio por terminada por falta de quórum cuando el peronismo intentaba aprobar un emplazamiento a la comisión de Asuntos Constitucionales para derogar las facultades delegadas que tiene el Poder Ejecutivo. “Para mí fue vergonzoso y todo un acting para que no se sesionara, no se tuviera quórum, y fue lo que sucedió. Esas cuestiones no le hacen bien ni a la democracia ni a la convivencia política. Yo creo que no se necesitan esos artilugios para generar eso de que no se trate un tema o que, por ello, no haya quórum. Hay que debatir todo y someterse a las votaciones y la decisión de las mayorías. Creo que no hace bien y se debe cambiar”, dijo. (La Opinion Austral)
Carambia anuncio una agenda en común entre los intendentes de la cuenca
Las Heras-, El intendente dialogó con La Opinión Austral tras el encuentro que mantuvo con su par de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, y otros jefes comunales del norte de Santa Cruz y el sur de Chubut. “Sabemos que se va a ir YPF y va a venir alguien. No es que esto se cierra, también hay que darle algo de tranquilidad a la gente”, dijo. El intendente de Las Heras, Antonio Carambia, conversó en exclusiva con La Opinión Austral luego del encuentro que mantuvo con su par de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, como así también con otros jefes comunales del norte de Santa Cruz y el sur de Chubut. “La idea es seguir trabajando, seguir juntándonos, plantear los problemas que tenemos. Como yo siempre digo, con Chubut compartimos la misma cuenca petrolera, así que tenemos problemas muy parecidos. Fueron temas de conexión, temas de petróleo, como a la cabeza de la discusión. También temas que tienen que ver con el turismo y las rutas”, explicó. Añadió que “ya aprovechamos la ocasión para poder hablar de temas que tienen que ver con la agenda en común que estamos desarrollando con Othar. Por ahí, se hace un poco difícil encontrarnos entre todos y hay que aprovechar estas ocasiones para poder hablar de política en general”. Asimismo, precisó que “todos sabemos que algún problema que pase en la Ruta 3 influye directamente en el ingreso a nuestra provincia. Hay que empezar a juntarnos de a poco y a entablar una agenda de temas en común”. Enfatizó que “más allá de las diferencias políticas que tengamos entre todos los sectores, tenemos una bandera que es ser patagónicos y nos encuadra a todos. Y cada uno puede ir planteando cosas que creemos que son solucionables si nos ponemos de acuerdo entre varios, por ejemplo, la ley que presentó mi hermano”, el senador José María Carambia. Con respecto a la salida de YPF, sostuvo que “está generando incertidumbre esta transición tan lenta”. Sin embargo, aclaró: “Sabemos que se va a ir YPF y va a venir alguien. No es que esto se cierra, también hay que darle algo de tranquilidad a la gente”. A propósito, sostuvo que “no es que nos vamos todos, pero creemos que en el futuro hay que ir pensando en energías alternativas que alienten el fomento para que las inversiones vengan, porque si seguimos así, en algunos años va a seguir pasando. Tenemos que ir mirando esto hacia el futuro”. En otro orden de temas, se refirió a la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, que comenzó el viernes 14 y continuará hasta el domingo en Las Heras: “De Comodoro y Caleta Olivia son de las localidades que más gente viene a la fiesta, así que súper contentos”. (Nota: La Opinion Austral)
Tres días con predios completos en la 7ma Fiesta Nacional de la Estepa
Las Heras-, La Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica 2025 concluyó con un rotundo éxito, reuniendo a miles de personas en el Predio de la Estepa en Las Heras. Con tres días de música, cultura y entretenimiento, el evento se consolidó como uno de los más importantes de la región. Viernes de Rock: más de 15 mil personas vibraron en el predio La jornada inaugural estuvo marcada por una gran convocatoria y un clima ideal para disfrutar de bandas de rock que hicieron del escenario una verdadera fiesta. Emprendedores y artesanos: una feria con más de 300 stands Uno de los grandes atractivos del festival fue la feria de artesanos y emprendedores, donde más de 300 expositores ofrecieron productos regionales, gastronomía y artesanías únicas. Sábado de cachengue: una noche a pura fiesta con transmisión en vivo El sábado la fiesta alcanzó su punto máximo con un repertorio de artistas de primer nivel y la transmisión en vivo por streaming, permitiendo que la celebración llegara a todo el país. El escenario brilló con la presencia de La Beriso, Kapanga, Topa, Sele Vera, El Dipy y DJ Pipo, con la conducción de Mariano Peluffo, quien le puso su impronta al evento. La Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica continúa creciendo año tras año, consolidándose como un evento imperdible en el calendario cultural de Santa Cruz. Para tener en cuenta, se calcula un promedio de 15 personas tanto para el día viernes y también para el sábado, mientras que el número del día domingo, se calcula que unas 13 mil personas asistieron a ver a Topa y con el recambio de horario y de artistas de la noche, el predio se volvió a llenar promediando los 13 mil nuevamente. (Fuente: La Voz Santacruceña y Propias PLH)
Los Intendentes Carambia y Othar lideraron cumbre de intendentes de la región
Las Heras-, El intendente Antonio Carambia recibió la visita de sus pares de Santa Cruz y el de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili. También estuvieron senadores y diputados provinciales. Qué temas abordaron. Los detalles de un encuentro clave. Junto a Antonio Carambia, José María Carambia, Othar Macharashvili, Maximiliano Sampaoli, Natalia Gadano, Aldo Arabena, Lorena Ponce, Analía Farías, Zulma Neira, Pablo Carrizo y Javier Jara. Este sábado 15 de marzo, Las Heras fue el escenario de un encuentro clave para los municipios del norte de Santa Cruz y el sur de Chubut. El intendente local, Antonio Carambia, recibió a su par de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, y a otros importantes mandatarios de la región para trabajar en una agenda común que permita abordar los desafíos que enfrentan ambas provincias. La reunión comenzó pasadas a las 19:00 horas en el despacho del jefe comunal, donde se abordaron temas como el desarrollo turístico, el estado de las rutas y la crisis petrolera que afecta a la región. Antonio Carambia estuvo acompañado de su hermano, el senador nacional José María Carambia. La reunión contó también con la presencia del viceintendente de Comodoro, Maximiliano Sampaoli, y los intendentes Aldo Arabena (28 de Noviembre), Analía Farías (Piedra Buena), Zulma Neira (Los Antiguos), Pablo Carrizo (Caleta Olivia). Acompañaron a estos los diputados provinciales Lorena Ponce (Unión por la Patria) y Javier Jara (Por Santa Cruz). Y la senadora Natalia Gadano (PRO). También estaba prevista la presencia de los intendentes de Sarmiento, Sebastián Balochi; Río Mayo, Gustavo Layoute, y la intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta. Una vez finalizada la reunión, los mandatarios participaron de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, que comenzó el viernes 14 de marzo y se extenderá hasta este domingo 16. Este evento, que atrae a miles de personas cada año, combina música, gastronomía, emprendedurismo y la belleza de Las Heras, convirtiéndose en un punto de encuentro para la comunidad y los turistas. Salida de YPF Luego del encuentro que mantuvo el intendente de Las Heras, Antonio Carambia, y otros jefes comunales del norte de Santa Cruz y el sur de Chubut, Othar Macharashvili brindó una entrevista exclusiva a La Opinión Austral y afirmó que “la salida de YPF fue traumática, como se vivió en la zona norte, pero por ese motivo, con la experiencia de todos, es ver cómo ese trauma lo convertimos en una fortaleza para salir adelante“. Además, el intendente de Comodoro Rivadavia conversó con este medio acerca de la importante reunión: “Como ya teníamos previsto con ´Toni´ y con otros intendentes, era poder juntarnos para poder charlar con los funcionarios municipales, con los legisladores, de ambas cuencas, para ir viendo nuestras problemáticas e ir trazando ejes de trabajo conjunto“, comentó. Dijo que “estamos trabajando también con el Foro de las Ciudades Atlánticas, el lunes y martes vamos a tener una actividad en Buenos Aires”, al tiempo que agregó: “Acá lo que estamos tratando y vamos a hacer es juntarnos los intendentes de la cuenca, los que tenemos la misma problemática. Acá no se salva nadie solo, la línea fronteriza entre cada provincia no nos separa; es más, nos une cada vez más”. Para el jefe comunal, “la fortaleza del patagónico es que, en la adversidad que estamos viviendo con la salida de algunas de las operadoras, y ese cambio de nuevo orden, trabajamos cada vez más, con la proyección de que tenemos que ir a buscar nuevos empleos, más eficiencia, más producción, con los recursos que tiene esta región, que son muchos. Es ir a buscar valor agregado para que haya más empleo”. A propósito, indicó que “obviamente, la salida de YPF fue traumática, como se vivió en la zona norte, pero por ese motivo, con la experiencia de todos, es ver cómo a ese trauma lo convertimos en una fortaleza para salir adelante, para mirar propositivamente todo”. En otro orden de temas, se refirió a la Fiesta de la Estepa: “Estamos en esta hermosa fiesta popular de esta gran ciudad que me ha sorprendido. Yo hace dos años que no daba una vuelta y, sinceramente, la veo pujante, dinámica, bella, así que felicito a todos“. Gadano y Carambia recorrieron la feria de más de 300 stands. Consideró que “cada ciudad tiene bellísimas infraestructuras. Cuando llegué hoy acá, vi más de 50 familias de Comodoro para estar en esta fiesta. Esas cuestiones de que se va generando un circuito de conexión patagónica e ir a buscar el disfrute, aunque estemos en situaciones críticas, sinceramente, es potencialmente bueno“. En tanto, el anfitrión Antonio Carambia habló con La Opinión Austral sobre este encuentro. Dijo que estaba muy contento por la presencia de los intendentes y, por primera vez, de un jefe comunal de Comodoro. “Aprovechamos la ocasión para poder hablar temas de agenda común“, y subrayó: “La idea es seguir trabajando, seguir juntándonos, plantear los problemas que tenemos; con Chubut compartimos la misma cuenca petrolera y eso hace que tengamos temas muy parecidos; el petróleo, el turismo, las rutas a la cabeza de la discusión; la idea es empezar a entablar una agenda en común, más allá de las distintas banderas políticas”. La Opinión Austral entrevistó, además, al intendente Aldo Arabena. El de 28 de Noviembre agradeció la invitación de Carambia y sostuvo que se abordaron problemáticas de la actualidad de toda la región. (Nota: La Opinion Austral)
La Senadora Nacional Gadano dijo presente en la Fiesta de la estepa Patagónica
Las Heras-, La Senadora Nacional Gadano manifestó que: “Estos días acompañé al intendente de la Heras Antonio Carambia, en la séptima edición de la fiesta Nacional de la estepa Patagónica. Gadano continúo diciendo que: “Juntos vivimos las tres jornadas llena de color y buena música y deseo que cada pueblo Santa Cruz ponga en valor su cultura para lograr un sentido de pertenencia que revalorice aquello que es bien nuestro