Exitosa Fiesta del Róbalo: “el mar es parte de nuestra identidad”

Pto Santa Cruz-, La Fiesta Nacional del Róbalo 2025 reunió a más de 400 pescadores en Puerto Santa Cruz, con actividades para toda la familia, espectáculos y propuestas educativas sobre la vida marina. Un evento que refuerza la identidad local y el vínculo con el mar.

Una nueva edición de la Fiesta Nacional del Róbalo tuvo lugar este pasado fin de semana en Puerto Santa Cruz. Fueron 434 los inscriptos que participaron de esta contienda conocida como “Las 12hs del Róbalo 2025” entre los que se cuentan tanto pescadores locales como de distintas regiones y países que se dieron cita los días 7, 8 y 9 de febrero.

El intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez señaló que “el mar es parte de nuestra identidad. Porque además de ser fuente de trabajo, nos brinda un lugar especial para encontrarnos y disfrutar de la naturaleza en familia” y aseguró que “estamos felices de poder recibir con los brazos abiertos a todos los que, a través del deporte, la cultura y el cuidado del ambiente, se suman cada año para compartir nuestra Fiesta Nacional del Róbalo”.

La fiesta contó con autoridades provinciales entre los que se encuentran el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, el ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes y los secretarios de Estado de Turismo, Rubén Martínez; de Ambiente, Hugo Núñez; de Pesca, Fernando Marcos, el vicepresidente de Vialidad Provincial, Daniel Loncón y el secretario Coordinador ante el Consejo Federal de Inversiones, Sebastián Georgion.

El primer lugar del certamen deportivo quedó en casa, gracias a la pescadora local Valeria Juárez quien se consagró campeona en la X Fiesta Nacional del Róbalo de Puerto Santa Cruz, con un ejemplar de 3.900 kg, llevándose el premio mayor de 2 millones de pesos.

Si bien la competencia de las 12hs fue el evento central de la Fiesta del Róbalo, la propuesta contó con una variada oferta de actividades para toda la familia. Un paseo de artesanos completísimo que tuvo además un destacado Patio de Comidas que complementaron los espectáculos artísticos y actividades para los más chicos. La fundación Por el Mar participó realizando juegos en playa orientados a la vida marina, con entrega de premios y regalos.

Ana Fernández, referente de Por el Mar en Santa Cruz, remarcó que “poder trabajar con las comunidades es una experiencia enriquecedora. Estuvimos en la costanera de Puerto Santa Cruz enseñando sobre las especies nativas a través del juego, compartiendo charlas y trabajando a la par con el personal del Parque Nacional Monte León”.

El evento se convirtió así en una oportunidad para “aprender sobre qué especies podemos encontrar en Puerto Santa Cruz y sus alrededores” en particular de la importancia que tienen “los bosques de macrocystis para todas las especies que habitan nuestros mares y lo valioso que es tener un Parque Nacional tan cerca”.

En el cierre, el intendente Bórquez agradeció a pescadores, vecinos y turistas por ser parte “de una fiesta que refleja la identidad de nuestra comunidad y la riqueza natural de Santa Cruz”. Un evento que año a año refuerza a la localidad como un ícono cultural y deportivo de la región.