Santa Cruz-, Así lo afirmó en Radio Nuevo Día el subsecretario de Asuntos Institucionales de la provincia de Santa Cruz, Giorgio Benini, quien adelantó que los van a desalojar para dárselas a diferentes asociaciones y ONG’S que necesiten un espacio. El subsecretario de Asuntos Institucionales de la provincia de Santa Cruz, Giorgio Benini, activó otra bomba de tiempo respecto de hechos graves ocurridos respecto de ex funcionarios públicos de la gestión provincial en Santa Cruz. Se trata de quienes formaron parte de la gestión de Alicia Kirchner, a quienes han descubierto ocupando viviendas oficiales del Estado, sumándose esto a una primera denuncia por «autoadjudicación» irregular de terrenos, con posterior construcción, en el Barrio El Faro. En este caso, Benini contó en Radio Nuevo Día que han descubierto 300 vivienas oficiales que aún están siendo ocupadas por ex funcionarios del gobierno anterior en Santa Cruz y también familiares de ellos. El subsecretario de Asuntos Institucionales dijo que avanzarán muy firme en lo judicial con este caso y que van a desalojar a todos los que están ocupando viviendas oficiales para dárselas a diferentes ONG’S que realmente lo necesiten. «Hay un relevamiento que estamos haciendo sobre casas que son de propiedad del Estado, donde está vivendo gente que es pariente de funcionarios anteriores y vamos a pedir el desalojo de las viviendas oficiales que están ocupadas por gente que, en muchos casos, no tiene un comodato o un instrumento que los autorice. En Río Gallegos estamos rondando las 300 viviendas y esas viviendas las vamos a poner a disposición de organismos del Estado que necesitan lugares, como así también para asociaciones no gubernamentales que tienen una función importante o colaboran con el Estado», afirmó. En cuanto a los terrenos que detectaron en el Barrio El Faro, también ocupados por ex funcionarios, dijo que «si bien es una investigación del IDUV, se enmarca dentro de un trabajo que es más grande, que está desarrollando este gobierno de la provincia y que comenzó públicamente con el edificio de Perito Moreno y Kirchner, donde mostramos el estado de abandono en el que lo dejaron.» (Nota: El Diario nuevo Dia)
Archivos de la categoría: Política
“Rendimos toda la documentación y gastos de la Cámara de Diputados al Tribunal de Cuentas”
Santa Cruz-, Tras una auditoría solicitada a tan sólo 5 meses de asumir la nueva gestión, el Vicegobernador opinó: “Ojalá hubiesen actuado con la misma rapidez para controlar los gastos de las gestiones anteriores”. El Vicegobernador, Fabián Leguizamón –en su carácter de Presidente de la Legislatura Provincial- informó que la Cámara de Diputados rindió la documentación solicitada por el Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz, en el marco de una auditoría efectuada por el órgano de control externo de la Administración Pública, a tan sólo 5 meses de asumir la nueva gestión de Gobierno. En este sentido, Leguizamón adelantó: “Cumplimos con nuestra responsabilidad y obligación de entregar toda la documentación requerida y rendimos todos los gastos de esta Legislatura Provincial desde que asumimos el pasado 10 de diciembre, tal como corresponde, respetando los plazos establecidos”. “Es llamativa la celeridad con la cual los integrantes del Tribunal de Cuentas solicitaron la auditoría a la Cámara de Diputados, casualmente después del pedido de juicio político y la denuncia penal que efectúe contra el ex presidente de Tribunal de Cuentas, Dr. Carlos Javier Ramos, y las vocales Dra. Matilde Morales y Dra. Romina Gaitán, por incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de sus obligaciones”, exclamó. Del mismo modo, Leguizamón opinó: “Ojalá hubiesen sido igual de estrictos y actuado con la misma rapidez para controlar los gastos de los distintos ministerios, entes, organismos y funcionarios de las gestiones anteriores. En vez de ello decidieron mirar hacia un costado en actitud cómplice con el kirchnerismo, posibilitando el robo, el desmanejo de fondos públicos y los numerosos hechos de corrupción que tanto perjudicaron a los santacruceños”. Por último y en consonancia con este tema, el Vicegobernador recordó que pese a la renuncia de Ramos, la denuncia penal contra el ex titular del Tribunal de Cuentas y las vocales del órgano de control sigue en pie, al igual que el juicio político contra Morales y Gaitán, el cual se encuentra en la Sala Acusadora de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, donde los legisladores analizarán las pruebas y resolverán si corresponde o no la destitución de las funcionarias.
Elecciones petroleras. Güenchenen: Tenemos que estar más fuertes que nunca.
Santa Cruz-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras el anuncio de la renovación de autoridades de la institución, que tendrá lugar el 16 de Julio. Además, ante más de 7000 afiliados, confirmó que se presentará para la reelección en el cargo. “Quiero explicar porqué de las elecciones restando dos años de mandato. Durante los últimos años, este Sindicato ha tenido un gran compromiso, y en el 2023, fuimos perdiendo personas fundamentales para la institución, hasta el máximo líder, que tuvo que hacer un paso hacia adelante para estar conduciendo la provincia” explicó el dirigente. “Tuvimos hacer el corrimiento de cargos, y cumplir los requisitos que por ley se exigía. Pero como se puede ver, este Sindicato claramente es muy grande, y cuando miro al cuerpo directivo, veo una comisión que da todo, pero que es muy reducida” reflexionó Güenchenen. “Desde mi lugar, yo tengo que pensar en la institución, en el compromiso que hice con ustedes, y es fundamental fortalecer la Comisión Directiva, y completar aquellos cargos que quedaron vacantes, para dar mayor representatividad en lo gremial, en lo mutual, en las obras” puntualizó el dirigente en su discurso. “Se vienen momentos complicados en la actividad. YPF lamentablemente por la mala política de los últimos años bajó la producción, y aunque era un santacruceño quien la presidia, cada vez que había un reclamo de Santa Cruz se desconocía, y se dirigía todas las inversiones a Vaca Muerta” reseñó Güenchenen. “Y nos encontramos con un nuevo presidente que vino a YPF para seguramente luego venderla. Con un gobierno nacional al que no le importa Santa Cruz, y con una YPF que tomó la decisión de retirarse de Santa Cruz. Vamos a pelear para que todas las operadoras que vengan a invertir sean mejores que YPF, este es el compromiso que hemos asumido” exclamó el dirigente. “Para eso tenemos que tener que tener una Comisión Directiva organizada, comprometida con ustedes, que esté en el foco de cada problema, que esté en cada base. Tenemos que lograr levantar la actividad. Por eso en los últimos días he tomado la decisión de convocar a elecciones a este sindicato” manifestó Güenchenen. “Uno de los temas ellos es el impuesto a las ganancias. Yo ya lo deje en claro: no vamos a permitir que volvamos a pagar el impuesto a las ganancias. Los trabajadores no tenemos porqué. Son ellos los empresarios, las multinacionales, los amigos del gobierno nacional. Vamos a ir a fondo con esta cuestión. Por eso necesitamos una comisión directiva fuerte, organizada, que vaya adelante con los problemas” resaltó el dirigente sindical. A continuación, Güenchenen anunció la recuperación confirmada hace algunas horas del edificio donde se va a instalar la clínica materno-infantil en Caleta Olivia, “un reclamo que realizamos cuando asumimos, para lograr ese sueño que queremos todos, nuestro propio lugar de atención”. “Esto no se puede hacer si no hay equipo de trabajo, así que necesitamos el compromiso de todos. Se vienen tiempos complicados, y tenemos que estar todos juntos” destacó, anunciando que “claramente me voy presentar como candidato a Secretario General”.
Se oficializó la junta electoral para las elecciones del sindicato petrolero
Santa Cruz-, Fue a través de una asamblea general extraordinaria desarrollada en el Polideportivo David de Las Heras. La ceremonia contó con más de 7.000 afiliados, constatación notarial, y la presencia de veedores de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. El actual Secretario General de Petroleros, Rafael Güenchenen, ya anunció que irá por la reelección. Luego de la realización de los dos llamados (uno a las 11 y otro a las 12hs, en cumplimiento con el artículo 17 del estatuto), tomó la palabra el Secretario Gremial de SIPGER, Carlos Monsalvo quien, verificada la existencia de quórum, declaró abierta la asamblea, tratándose el primer punto del orden del día, consistente en la designación de dos afiliados para suscribir el instrumento final. Como segundo punto, se realizó la elección de tres miembros titulares y tres suplentes, para integrar la Junta Electoral que fiscalizará los comicios de renovación de autoridades, a celebrarse el 16 de Julio, conforme lo establecido en el artículo 43 del estatuto. Ambos puntos fueron aprobados de manera unánime por más de 7.000 afiliados del sindicato.
Soloaga: Esta es la ley de Bases para la entrega de la Patria, la muerte de la República y el coloniaje final
Cañadon Seco-, El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, describió el peligro de destrucción que se cierne sobre la industria argentina si el Senado de la Nación aprueba la Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” que impulsa el gobierno de Javier Milei, ya que la misma contiene un perverso y engañoso capítulo que significa el retorno del país a un definitivo coloniaje. Se trata del “Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones” (RIGI) por el cual se pretende convertir a la Argentina “en un mero exportador de commodities, es decir, de sus recursos naturales estratégicos”, lo que implica que en su trasfondo la Ley Bases representa “la entrega de la Patria y la muerte de la República”, afirmó el jefe de la comuna santacruceña. El RIGI, sostuvo, abre el camino a los “grupos de saqueo multinacionales para dominar el negocio de nuestros recursos sin integrar el esquema productivo nacional”, en tanto, llama la atención “que el empresariado local no se haya manifestado sobre este sombrío panorama, los señores empresarios “nacionales” tienen la palabra y si no, callen para siempre” “De hecho –afirmó- “la médula espinal de la Ley Bases no es el impuesto a las ganancias, ni la mediocre reforma laboral, ni el blanqueo de capitales o las facultades extraordinarias delegadas al presidente. La clave está en el RIGI, que pretende ´incentivar´, por un período de 30 años, mediante políticas fiscales y aduaneras cipayas un supuesto “boom” de inversiones en minería, petróleo y gas”. “La sociedad debe saber que esto es pan para hoy y hambre para siempre. Además, el único requisito exigido a los “grandes inversores” es que el 40% del monto de un proyecto se ejecute en los dos años posteriores a la aprobación de la adhesión al régimen. Y así hunde al país durante 30 años”. En esa misma línea explicó que: “este proyecto de Ley les otorga canallescamente a esos grupos inversores saqueadores una reducción de la alícuota de ganancias del 35% al 25%, retenciones cero a todas las exportaciones que surjan de las inversiones, arancel cero a la importación de maquinarias nuevas y usadas y bienes de capital, pero no contempla ningún requisito de compre nacional, ni ahora ni nunca”. “Por si esto fuera poco, contempla requisitos de liquidación de divisas en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) de solo el 80% el primer año, 60% el segundo año y cero en el tercer año de la inversión, un verdadero tiro de gracia al país”, puntualizó. A modo de ejemplificar sus negativas implicancias, manifestó que “bajo el sistema entreguista del RIGI, por ejemplo, una minera multinacional va a importar todo el equipamiento necesario para la explotación sin comprar ni un tornillo en el país. Es más, se corre el riesgo cierto que hasta los trabajadores podrían ser en su totalidad extranjeros”. Consecuentemente, sostuvo, “estamos en la antesala del régimen “más colonial, antipatria y entreguista de toda la historia del país” ya que “ni Rivadavia se hubiera animado ni animaría a tanto”. “el Pacto Roca – Runciman (con el imperio británico en 1933) es un poema al lado de este proyecto y el modelo de Martínez de Hoz en la última dictadura se queda con las orejas chicas comparado con este programa de martillazo final para la Argentina, la entrega humillante de Menem es una picardía riojana comparada con esto. El endeudamiento obsceno y bestial de Macri-Caputo es el preludio al coloniaje final de Milei”. “Los últimos pedazos del movimiento nacional vienen perdiendo todas las batallas para poner de pie al país con independencia, soberanía y justicia social, y hoy se debate en el Senado Argentino, tal vez, la última y definitiva batalla para poner de rodillas y a merced del poder mundial a nuestro país. La sociedad y la historia pondrán en el lugar que merecen a leales y traidores, a patriotas y a cipayos”. Finalizó el jefe comunal de Cañadón.
Intendente Carambia presento nuevos móviles para el municipio
Las Heras-, Fue el mismísimo intendente Antonio José Carambia, quien realizo la presentación a través de las redes sociales. Carambia manifestó que: “El día de hoy, presentamos una parte de la ampliación vehicular, que serán asignados a distintas dependencias municipales para servir a nuestra comunidad.” También Carambia continuo diciendo que: “Este logro es posible gracias al aporte conjunto de todos los vecinos, quienes con su compromiso hacen posible mejorar la calidad de nuestra gestión.”
Carambia cuestionó el RIGI de la Ley Bases y adelantó su posición
Nacionales-, El senador nacional santacruceño hizo uso de la palabra en el debate en comisiones en el Senado de la Ley Bases, y cuestionó duramente varios puntos que hacen a la energía y a las inversiones El debate en comisiones de la Ley Bases en el Senado lleva ya varios días y en el día de ayer el senador santacruceño, José María Carambia, participo en la discusión y cuestionó varios puntos. Uno de los aspectos más cuestionables por el senador fue el RIGI, señalando que «hablan del RIGI para incentivar en parte las inversiones mineras, pero la minería ya tiene un incentivo de la ley 24.196 que le pone un techo de 3% de regalías y un techo sobre todo a las provincias» manifestó. En este sentido, lo considero un «abuso» y expresó que «desde nuestro bloque hemos presentado un proyecto de ley para cambiar ese techo de 3% a las provincias, para que sea del 30%» y remarcó «estamos regalando el recurso a las empresas mineras que sin RIGI van a invertir igual». Carambia dejó en claro que considera que no es bueno ese punto de la ley para la minería, pero si para inversiones de hidrógeno verde o energías eólicas. Sobre la reforma laboral, cuestionó la derogación de la ley actual del viajante, señalando que deja «un sindicato completo sin un marco regulatorio. ¿Cuál es el fundamento jurídico o el beneficio que trae la derogación de esa ley?» preguntó. También se mostró en desacuerdo con la quita de multas a quienes tienen trabajadores en la informalidad, y sostuvo que «van a terminar duplicando el trabajo en negro». Por último, apuntó contra Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía de la Nación, y dijo que «trabajó en las privatizaciones de España, ¿vino específicamente a Argentina a privatizar empresas y que las compañías que usted asesoraba en España terminen comprándolas?» sentenció. (Nota: La tecla patagónica)
El Satsaid alcanzó un acuerdo en la paritaria para trabajadores de canal 9
Santa Cruz-, Tras una extensa negociación, representantes de la seccional Santa Cruz del SATSAID arribaron a un acuerdo con el Poder Ejecutivo Provincial en la negociación paritaria para trabajadores y trabajadoras de Canal 9 Santa Cruz. En esta ocasión, las autoridades de la provincia ofrecieron un incremento salarial del 8% a liquidarse de forma complementaria con los haberes de abril y un 9,6% con los haberes de mayo, ambos tramos en carácter acumulativo. Dicha propuesta fue puesta a consideración y aprobada por mayoría en asambleas realizadas en Río Gallegos por las trabajadoras y trabajadores de la señal provincial. Por su parte, nuestro gremio solicitó también que cuando ambas partes volvieran a reunirse, se revisara el porcentaje de incremento correspondiente al mes de mayo ya que, con la oferta presentada, continuaría adeudándose un 24% correspondiente a la pauta 2022-2023, un 30,4% de la pauta salarial octubre 2023 – diciembre 2023 y un 30,7% de febrero 2024. Finalizado el encuentro, se acordó una nueva reunión durante el mes de junio, luego de contar con los datos de los índices de inflación, para dar continuidad a la negociación paritaria y revisar los porcentajes de incremento acordados. Asimismo, el secretario General de Santa Cruz, Jorge Álvarez, destacó el canal de diálogo abierto entre la seccional y el Ejecutivo Provincial y manifestó la intención del gremio de comenzar a recuperar las escalas adeudadas durante las negociaciones de junio. (Nota: Satsaid)
El sector político y el sindical trabajan juntos para garantizar los puestos de trabajo
Santa Cruz-, Güenchenen, sobre la reunión de Claudio Vidal con los intendentes de zona norte: El sector político y el sindical trabajan juntos para garantizar los puestos de trabajo Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, luego de la reunión de su predecesor en el cargo y actual gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, con intendentes y comisionados de fomento de zona norte, donde anunció el claro objetivo de «garantizar los 15 mil puestos de trabajo y asegurar el futuro de nuestra provincia”. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, destacó la importancia de la reunión, debido a que «es algo por lo que venimos trabajando hace tiempo: que el sector político y el sindical trabajen de la mano en beneficio de los trabajadores”. El encuentro, según informó el gobernador en sus redes sociales, tuvo como eje la salida de la petrolera con mayoría estatal, YPF, de diez campos maduros de la franja norte de Santa Cruz. Según trascendió, participaron del mismo los intendentes de Caleta Olivia (Pablo Carrizo), de Las Heras (Antonio Carambia), de Pico Truncado (Pablo Anabalón) y los comisionados de fomento de Cañadón Seco (Jorge Soloaga) y de Koluel Kayke (Tomás Cabral). «Más allá de que todavía no es clara la manera en la que la operadora estatal va a dejar nuestra provincia, si tenemos clara una cosa: el único camino para que esto se realice de manera ordenada es a través de la unidad. Como dijo el gobernador Claudio Vidal, trabajando todos juntos, estoy seguro de que lo vamos a lograr”
Güenchenen anuncio paro por el impuesto a las ganancias y el llamado a paritarias
Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero realizó duras declaraciones contra los legisladores nacionales, en relación a la Ley Ómnibus impulsada por el gobierno nacional de Javier Milei que, entre otros puntos, contempla el retorno del Impuesto a las Ganancias, lo que significará un fuerte perjuicio a los trabajadores santacruceños. “El salario no es ganancia”, señalo Güenchenen, retrotrayéndose a una lucha histórica de los trabajadores santacruceños. “Los beneficios que hemos logrado en años de lucha deben ser respetados, porque son derechos adquiridos por lo trabajadores argentinos, y de esta manera estaríamos en retroceso” puntualizó el dirigente, añadiendo que “además, significaría el retroceso de un montón de exenciones logradas oportunamente” Cabe recordar que la ley ómnibus ya tiene media sanción en la cámara de diputados , por lo que una positiva de los senadores la pondría directamente en vigencia. Pero además, el dirigente se pronunció frente a la negativa de la Secretaría de Trabajo de avanzar en una discusión seria para las paritarias de este año, por lo que anunció un paro general de actividades en todos los yacimientos para el día nueve de mayo.