Santa Cruz-, Las autoridades provinciales indicaron que la actual situación económica, imposibilita –al menos en esta segunda etapa del año- “la incorporación de nuevos incrementos salariales” pero que, no obstante, se sigue aplicando la cláusula gatillo. En respuesta, el sindicato sostuvo que se les niega una oferta cuando se acaban de firmar acuerdos para otros sectores.
En un encuentro en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia se reunieron el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral, tras el paro de 72 horas decidido por la entidad docente para el reinicio de las clases luego del receso invernal.
Para comenzar, desde el CPE se indicó que el gobierno provincial “viene cumpliendo con lo establecido en el acta paritaria firmada el pasado 28 de marzo”. En ese sentido, manifestaron que en dicho acuerdo “se estipuló claramente una instancia de revisión salarial, la cual ha sido respetada”.
Asimismo, mencionaron que en el marco de esa revisión desde el ministerio de Economía se participó activamente, “brindando fundamentos claros y detallados sobre la actual situación económica, que imposibilita –al menos en esta segunda etapa del año- la incorporación de nuevos incrementos salariales”.
No obstante, el CPE aclaró que se viene aplicando la cláusula gatillo, “herramienta que está permitiendo acompañar el proceso de recuperación del salario”. También aclararon que las subcomisiones laborales están funcionando regularmente. Y apelaron “a la responsabilidad del gremio docente para que reconsidere las medidas de fuerzas previstas para el inicio del ciclo lectivo de esta segunda parte del año”. Y añadieron: “Creemos que el paro no puede ser convertirse en la única vía de expresión o reclamo”.
La respuesta del gremio
Por su parte, al momento de tomar la palabra, ADOSAC señaló que el acuerdo paritario del 28 de marzo pasado preveía como una de sus partes esenciales la revisión de la pauta salarial en el mes de julio. “El CPE, por el contrario, ha resuelto después de una primera reunión sin oferta, clausurar la paritaria”.
En ese sentido, desde la entidad sindical que agrupa a los maestros consideraron que “resulta llamativo que se niegue la posibilidad de establecer mejoras en este semestre, cuando se acaban de firmar acuerdos que establecen mejoras para otros sectores”.
“Reiteramos todo lo pedido en la paritaria del 4 de julio del corriente año”, y añadieron: “Esencialmente solicitamos que se reabra la paritaria a efectos salariales y también a efectos laborales”. Más adelante, pidieron aprovechar los próximos días para “avanzar en una negociación que mejore el salario docente”.
En tanto, aclararon que las medidas de fuerza dispuestas “han sido la única salida frente al cierre de la paritaria”. Y sostuvieron: “Apelamos a la responsabilidad del gobierno para que haya una oferta salarial y una negociación posible”.
Cabe destacar que el ministerio de Trabajo volvió a citar a las partes para el jueves 24 de julio a las 09:00 horas.
(La Opinión Austral)
