“Locomotora” Oliveras: la campeona que hizo historia y dejó su huella en Las Heras

Las Heras-, El boxeo argentino llora la partida de Alejandra “Locomotora” Oliveras. Múltiple campeona mundial, referente de la igualdad y protagonista de la histórica “Pelea del Siglo” en Las Heras, falleció este lunes dejando un legado que trasciende el deporte.

Este lunes 28 de julio el boxeo argentino perdió a una de sus máximas referentes: Alejandra “Locomotora” Oliveras, múltiple campeona mundial y emblema de la lucha por la igualdad de género en el deporte. La deportista falleció a los 47 años, tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico, dejando un legado imborrable tanto arriba como abajo del ring.

La pelea en Santa Cruz que cambió la historia

En la memoria de Santa Cruz y del país quedará para siempre la noche del 11 de mayo de 2019, cuando en el complejo 11 de Julio de Las Heras, Oliveras protagonizó junto a la mexicana Leslie “Explosiva” Morales la primera pelea femenina de 12 asaltos de 3 minutos.

Aquel combate, visto a nivel mundial, fue bautizado por la propia campeona como “La Pelea del Siglo” y marcó un antes y un después para el boxeo femenino.

“Esta pelea es por la igualdad, es demostrar que las mujeres podemos hacer lo mismo que los hombres, que podemos sostener 12 rounds de 3 minutos y pelear un título del mundo en igualdad de condiciones”, había expresado emocionada en conferencia de prensa, en referencia a su histórico reclamo para equiparar las reglas y los premios del boxeo profesional.

La velada fue un espectáculo inolvidable que colocó a Las Heras en los ojos del mundo y convirtió a Oliveras en una bandera de la lucha por la equidad.

Una carrera marcada por la gloria

Nacida en Jujuy y radicada en Santa Fe, Alejandra Oliveras tuvo un récord de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates. Fue seis veces campeona del mundo en distintas categorías: Supergallo, Pluma y Ligero, y logró entrar al Libro Guinness de los Récords por la cantidad de cinturones conquistados.

Su primera consagración mundial llegó en 2006, cuando venció a Jackie Nava en Tijuana, México. A lo largo de su carrera peleó en escenarios míticos, como el Luna Park, y fue protagonista de combates que marcaron época. Pero por sobre todo, fue reconocida por su carisma, entrega y compromiso con el crecimiento del deporte femenino.

Más allá del ring

Además de sus logros deportivos, “Locomotora” dejó una profunda huella social. Visitó innumerables barrios populares, escuelas y clubes para incentivar a los jóvenes a entrenar y superarse. Y cada vez que tuvo un micrófono, levantó su voz para pedir igualdad: misma cantidad de rounds, mismos tiempos y premios dignos para las boxeadoras profesionales.

Despedida

La noticia de su fallecimiento conmueve a todo el país. Santa Cruz la recuerda especialmente por aquella gesta histórica en Las Heras, donde escribió una de las páginas más importantes del deporte femenino.

Alejandra “Locomotora” Oliveras ya no está físicamente, pero su nombre seguirá siendo sinónimo de lucha, pasión y coraje. En el corazón del boxeo argentino, la campana sigue sonando por ella.

(Tiempo Sur)

Visited 1 times, 1 visit(s) today