Se realizó el acto a 19 años de la muerte del efectivo Jorge Sayago

Las Heras-, A 19 años de la muerte del efectivo policial Jorge Sayago: su recuerdo y el dolor por su partida siguen intactos

El policía fue ultimado el 7 de febrero de 2006 durante una manifestación afuera de la Comisaría Segunda de la ciudad lasherense. En la ceremonia de homenaje estuvieron presentes los comisarios inspectores Moreno, Salicas y Britos de la Regional Norte.

El recuerdo del efectivo Jorge Sayago de la Policía de Santa Cruz y el dolor por su partida de este plano siguen intactos en la localidad de Las Heras y el resto de Santa Cruz. El agente, comisario post mortem, falleció la madrugada del 7 de febrero del año 2006, cuando un grupo de manifestantes atacó la dependencia de la Comisaria Segunda con fines de reclamar la liberación de Mario Navarro, un delegado petrolero que había sido detenido unos días antes.

El delegado fue detenido cuando salía de los estudios de la radio emisora FM Soberanía, debido a que lideraba protestas de trabajadores petroleros con cortes de ruta incluidos para reclamar un aumento del mínimo de las ganancias y la anulación de dicho impuesto. La protesta había comenzado el 23 de enero y se trataba de un conflicto al margen del gremio. Los manifestantes, no solo impedían el paso por la ruta provincial 43, sino también el acceso a la planta de YPF y a las rutas 16 y 18.

A las 23:30 horas del día 6 de febrero del mismo año, un centenar de manifestantes macharon para reclamar que Navarro sea liberado. Afuera de la Comisaría Segunda, donde estaba alojado el delegado petrolero, se produjo un violento y fuerte enfrentamiento con el personal que custodiaba el lugar, utilizando no solo la fuerza física, sino también palos, barretas de hierro, y armas de fuego. En ese marco, provocaron la muerte de Sayago.

Este viernes 7 de febrero de 2025 se conmemora el aniversario 19° de la muerte del efectivo. La comisaria Rocío Guardo, jefa de la dependencia policial, fue la anfitriona del acto homenaje que se realizó desde las 11 horas. En el mismo participó el comisario Ángel Sánchez, jefe de la Comisaría Primera. Asimismo viajaron desde Caleta Olivia autoridades de la Dirección General Regional Norte; el comisario inspector José Britos, subdirector; el comisario inspector Maximiliano Moreno, jefe de Departamento; el comisario inspector Cristian Salicas, jefe de Sección de Operaciones.

Quienes fueron condenados por la muerte de Sayago

La muerte del comisario post mortem, Jorge Sayago fue producida por una hemorragia intracraneal e intraparenquimatosa, insuficiencia respiratoria y politraumatismos, indicado así por el Cuerpo Médico Forense del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz.

El juicio por el asesinato del policía Sayago se inició 8 años después de su muerte, el 17 de junio de 2013. Las condenas se resolvieron seis meses después, el 12 de diciembre del mismo año. La Justicia dictó la prisión perpetua por homicidio agravado a Ramón Inocencio Cortez, José Rosales y Hugo González, mientras que a Franco Padilla, si bien fue condenado por homicidio, no recibió prisión perpetua por ser menor de edad al momento de los hechos ocurridos el 6 y 7 de febrero de 2006.

Por otra parte, recibieron cinco años de prisión por coacción agravada Pablo Mansilla, Carlos Mansilla, Daniel Aguilar, Néstor Aguilar y Rubén Bach; y la misma cantidad de años a Darío Catrihuala, por ser participe necesario de lesiones graves. (Nota: la Opinion Austral // Foto PLH)