Se postergo el inicio de clases para el lunes

Santa Cruz-, Tras la medida de fuerza anunciada por la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) para este jueves y viernes, el Ejecutivo pasó el inicio de clases para el lunes próximo. El Gobierno de Santa Cruz informó que el inicio de clases será el próximo lunes 4 de marzo y no este jueves, como estaba previsto en el calendario escolar de la provincia. «Modificar parcialmente el Anexo del Acuerdo N°001 de fecha 13 de diciembre de 2023, emanado de este organismo, sobre distribución de actividades que integran el Periodo Escolar 2024: periodo escolar común y periodo escolar especial, postergando el inicio del ciclo lectivo 2024 de nivel inicial, primario, secundario y sus modalidades, periodo común para el día 4 de marzo del 2024», dice la resolución 0468 firmada por el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, y la secretaria general, Verónica Muñoz. La medida se da luego de la paritaria docente, donde Asociacion de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) ratificó el paro de 48 horas por la disconformidad de la oferta gubernamental y ponía en vilo el comienzo de clases en Santa Cruz. La paritaria docente que se realizó este miércoles en Educación. Foto: Christian González. En la negociación salarial, que se lleva adelante desde el 6 de febrero con reiterados cuartos intermedios, el Gobierno ofertó este miércoles un 40 por ciento de aumento: un 25 por ciento para febrero y un 12 por ciento para marzo. Los sindicatos docentes debatirán el ofrecimiento en sus respectivos congresos este jueves y viernes. La paritaria se retomará el viernes por la tarde. Cabe mencionar que la última oferta del Ejecutivo llegó tras la negativa de aumento del 36 por ciento en tres tramos. El Gobierno de Santa Cruz había propuesto un 16 en febrero, un 12 en marzo y un 8 en abril. Ante esto, el último martes, Adosac reiteró el pedido de claúsula gatillo permanente (que el aumento se ajuste a la inflación mensual) con retroactivo a enero, un porcentaje de recomposición salarial al básico para igualar el salario inicial a la canasta básica de la Patagonia, el pago del item título en el segundo cargo, el pago de salarios el primer día hábil del més y adelantar las paritarias a marzo. Además, ratificaron el paro mencionado anteriormente. «Exigimos un salario digno que saque al docente bajo la línea de pobreza. Exigimos al Gobierno Nacional que reinstale los fondos para financiar la educación pública», difundió Adosac. Más temprano, Nicolás Pereira, secretario general de la filial de Río Gallegos de ADOSAC, habló en el programa La Sobremesa que se emite por Tiempo FM 97.5 y afirmó que «la oferta del gobierno no cumplió con las demandas de los docentes». «Trasladamos la respuesta y acercamos una contrapropuesta que tiene que ver con la exigencia de la cláusula gatillo y un porcentaje de aumento en el básico que lleve el salario inicial lo más cercano posible a los costos de la canasta básica en la Patagonia», amplió. El gobernador Claudio Vidal habló este miércoles en Todo Noticias y sostuvo que “hacemos el mejor esfuerzo para tener clases normales este año. Tengo anuncios de medidas de fuerza, sería lamentable, porque desde enero estuvimos reparando escuelas, la calefacción y pintamos establecimientos educativos”. Uno de los objetivos principales de Vidal es comenzar las clases con normalidad (sin medidas de fuerza) luego de años de inicio con paro y por eso se da el giro en la fecha de inicio del ciclo lectivo en Santa Cruz.  (Tiempo Sur)

Nuevo paro docente por 48 horas decretado por ADOSAC

Santa Cruz-, El gremio ADOSAC determinó medidas de fuerza por dos días, en el marco de un reclamo salarial. Trabajo había dictado conciliación obligatoria. El gremio que nuclea a la mayor cantidad de maestros de la provincia, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), informó -a través de sus filiales- un paro de 48 horas previstos para la presente semana. Según se había comunicado, este miércoles 22 será la primera jornada de las dos previstas, mientras que el jueves 23 de noviembre será la segunda. Ya desde hace unas semanas el sindicato docente viene exigiendo un incremento salarial en paritarias. Cabe recordar que el ministerio de Trabajo dictó una conciliación obligatoria que hasta el momento no dio resultados. (La opinión Austral)

ADOSAC: El paro tuvo alto acatamiento y es totalmente legal y legítimo

Santa Cruz-, Así lo indicó el Secretario General de ADOSAC, Javier Fernández en la movilización hacia el ministerio de Trabajo de la provincia en reclamo para la apertura de paritarias salariales.   Esta acción sindical se concretó este mediodía en el marco del paro de jornada nacional de Lucha Docente en el que el sindicato de Santa Cruz adhirió. En las puertas de la cartera laboral Fernández hizo alusión a la imperiosa necesidad de concretar la mesa de negociación colectiva y también se refirió a los problemas edilicios que se vienen registrando a lo largo de la provincia dejando a los alumnos sin clases por varios días y finalmente subrayó sobre la “conocida” estrategia de amedrentamiento del Consejo Provincial de Educación en perjuicio a la medida de fuerza que es “legítima y legal”. “Hoy es la tercera vez que ya presentamos en conjunto con AMET una nota de pedido de paritarias. Por supuesto, ese espacio está negado hacia éste sector pero claramente hay que seguir insistiendo”, dijo el representante de la docencia y agregó sobre la legitimidad del paro que “más allá del amedrentamiento que se ha producido en toda la provincia a través de las direcciones de nivel, es importante decir que el fallo de la Justicia, más allá de lo nefasto y todo lo que nosotros sabemos: de ser injusto, ilegal, anticonstitucional, claramente dice que estamos habilitados a hacer ese 20% de paro y sin olvidar que ADOSAC tiene en marcha el recurso presentado”. “Nuestra medida es absolutamente legítima”, subrayó Fernández y se mostró conforme porque en toda la provincia “hay un alto acatamiento, es importantísimo hoy, lo cual es un mensaje alentador para nosotros”. (Ver aparte Comunicado) Sobre la crisis educativa el Secretario General dijo que “hay muchos problemas totalmente inconclusos, como es el salario; ustedes saben que con la última liquidación seguimos con nuestras compañeras en los cargos más bajos del escalafón, por debajo de la canasta familiar, y eso es lo que a nosotros nos impulsa para seguir insistiendo en este ámbito. Otra situación son los problemas edilicios en toda la provincia que se van agudizando; por ejemplo: en Río Turbio en el Jardín 2, donde durante tres semanas seguidas no hubo clases. Y allí también nos preguntamos dónde está la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, que así como a nosotros nos aplicó una cautelar, realmente está claro por qué no lo hizo allí. Es clara la sintonía, como decimos nosotros, con ese Poder Judicial en convivencia con el Partido Político. No es, por supuesto, para sorprenderse, sino que es parte de la articulación que hemos vivido siempre acá con el Poder Político de la provincia”. Fernández también contó que en Buenos Aires, donde se está llevando a cabo la movilización nacional ADOSAC está presente con el secretario general Filial Río Gallegos, Nicolás Pereyra. “Esperemos que la nota en conjunto que se va a presentar el Ministerio Nacional de Educación, abra un poco las orejas, más allá de la situación política que se vive, y además que Ctera no haga oídos sordos”. Finalmente destacó la importancia de difundir la campaña por la anulación del juicio contra Diego Barrionuevo, Claudio Wasquín, Juan Manuel Valentín y Gabriela Ance “necesitamos mucha fortaleza para revertir esto y que nuestros compañeros queden totalmente absueltos y que este juicio básicamente se ha anulado, porque es lo que corresponde”. (Santa cruz en el mundo)

Piden a la gobernadora que retrotraiga el descuento del aporte solidario a docentes

Santa Cruz-, El sindicato advierte que en la última liquidación de salario a jubilados docentes, se les aplicó el descuento a quienes nunca había alcanzado hasta el momento, y que de esta manera «no habrá aumento que valga» si el sistema se retroalimenta del salario. ADOSAC emitió un comunicado en el que denuncia que este mes se aplicó el descuento de Aporte Solidario a jubilados docentes y solicita públicamente al Ejecutivo Provincial que dé marcha atrás al descuento aplicado en concepto de «Aporte Solidario», «En la última liquidación de salario a nuestros jubilados docentes, se les aplicó el mal llamado APORTE SOLIDARIO a quienes nunca había alcanzado hasta el momento y que de solidario no tiene nada, aparte de compulsivo es un impuesto EXTORSIVO al bolsillo de los trabajadores empujándolos, cada vez más, a la línea de la pobreza», advierte. El sindicato docente señala que «no habrá aumento que valga, si por otro costado el mismo estado se retroalimenta de a través de estas prácticas en detrimento de la calidad de vida de los asalariados.» y destaca que «el salario no es ganancia». «Entendemos la ley previsional que aprobaron todos los que representan a un gobierno en retirada, con algunas complicidades seguramente, pero entendemos mejor la realidad salarial en un deterioro sostenido desde hace cinco años a esta parte, la inflación sin techo y la inestabilidad económica que hace estragos en cada hogar de nuestro país y Santa Cruz no es la excepción; es por eso que ante situaciones coyunturales de semejante envergadura se precisan decisiones excepcionales a favor de los más vulnerables y en este contexto solicitamos al gobierno provincial de Alicia Kirchner que retrotraiga el NEFASTO APORTE SOLIDARIO descontado a nuestros jubilados y trabajadores provinciales de forma inmediata, no solo porque nunca avalamos este impuesto al salario sino porque así lo amerita la desesperante situación que hoy nos impone la realidad, apelando al concepto de sensibilidad social empleado sistemáticamente por el espacio político al que usted representa», concluye el texto del comunicado. (El Diario nuevo dia)

ADOSAC y AMET: Exigimos paritarias de forma inmediata y sin dilaciones

Santa Cruz-, Con fecha 28/08, los sindicatos representantes de los docentes en la provincia de Santa Cruz, enviaron nuevamente una nota al ministerio de Trabajo a fin de pedir se convoque a mesa de Negociación Colectiva Salarial. Con la firma del Secretario General de ADOSAC, Javier Fernández y el Secretario de AMET, Gustavo Basiglio se elevó la Nota N° 22 al organismo laboral con copia al Consejo Provincial de Educación al no obtener respuestas para el llamado a Paritarias ante la crítica situación del contexto inflacionario que se vive actualmente en el país. La misiva expresa que “Ante la NO RESPUESTA de reapertura de paritarias, mediante nota N 120/CDP/2023 Los abajo firmantes, representantes de los sindicatos docentes de Santa Cruz VENIMOS A INSISTIR a través de la presente en dicha instancia por cuanto la situación socioeconómica. categóricamente detallada con anterioridad no ha cambiado en absoluto, incluso se va agudizando por los nuevos aumentos en alimentos, servicios y combustibles, sumado a que el mal llamado aporte solidario que en la práctica es COMPULSIVO-EXTORSIVO cada vez abarca a más trabajadores jubilados empujándolos a la línea de pobreza tanto como a todos los que no pueden alcanzar la Canasta Básica Total”. En la nota también hacen referencia a que quedaron pendiente varios importantes temas laborales no resueltos tanto como la situación en los edificios educativos que se van agudizando con casos puntuales como en Río Turbio, Las Heras, Caleta Olivia y todas las localidades de la provincia. “Exigimos paritarias de forma inmediata y sin dilaciones”, así finalizan la nota. (Santa cruz en el mundo)

ADOSAC logra el compromiso de los no descuentos por parte del CPE

Santa Cruz-, El secretario general de ADOSAC se refirió a cómo siguen las medidas del gremio, a la jornada extendida, las condiciones edilicias de las instituciones educativas, y el motivo por el cual decidieron no realizar paro en el comienzo de las clases, ya concluido el receso invernal. Este lunes 31 de julio comenzaron las clases en todos los establecimientos educativos de la provincia de Santa Cruz y en todos los niveles, tras el receso invernal. En este marco, en estudios de Tiempo FM, estuvo presente el secretario general de ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz), Javier Fernández, quien brindó detalles sobre el Congreso Provincial que tuvo lugar este fin de semana, donde se definió de qué manera continúan las medidas sindicales. En primera línea, en diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, sostuvo: “Cuando uno decide tomar medidas de acción directa como el paro activo, lo hace teniendo un contexto en particular. En cada paritaria hay una consecuencia de nuestro pedido a lo largo del tiempo”. Tiempo FM 97.5 · Javier Fernandez en La Parada por Tiempo FM Y continuó señalando: “Desde el año pasado pedimos cláusula gatillo y una recomposición paralela a la cláusula gatillo. Esto se ha mantenido en cada paritaria. Desde ese momento venimos solicitándolo y se ha constituido de manera parcial, la cláusula gatillo está con un 3 %. El decreto es una situación de imposición que no compartimos”. “En términos laborales hay cuestiones por definir, la 066 tiene que estar fuera de un proceso de titularización, no hay decisión del Consejo de dejar esa resolución. Hay cosas pendientes y otras que empiezan a aparecer. El tema edilicio también es algo que ponemos sobre la mesa, porque es el lugar donde deben estar contenidos nuestros hijos”, indicó el secretario general de ADOSAC. En el mismo sentido, se refirió a la situación edilicia en las escuelas: “Entendemos que el Estado debe garantizar las condiciones para los alumnos y los compañeros que tienen jornada extendida, ese lugar debe estar en buenas condiciones. Es con inversión y establecer prioridades, las prioridades tienen que estar allí”. “La jornada extendida se está pagando por una hora más, no es que vino a mejorar al salario, te pagan por lo que estás trabajando. Las nuevas autoridades deberían retrotraer esa medida, porque más tiempo no es mejores resultados. Es algo que hay que revisar permanentemente”, manifestó Fernández. Sobre los descuentos aplicados a los docentes que realizaron paro, afirmó: “Logramos el compromiso de los no descuentos, hay una situación de fragilidad salarial. El Consejo accedió a ese pedido y nos permite una liquidación, y encontrar cierta calma en ese sentido. Hay provincias pidiendo paritarias, hay mucha discusión en términos de recién ingresantes. Nosotros estamos por debajo, incluso, de otros sectores”. “Hay una responsabilidad de toda la sociedad, no se está poniendo el ojo en los institutos de formación. Hay una especie de abandono de los institutos de donde salen nuestros futuros compañeros docentes, cada vez con menos recursos y menos estrategias”, cerró Fernández, analizando la mala calidad educativa de los chicos y chicas que pasan de curso y no aprenden. (Tiempo Sur)

El posible no reinicio de clases el próximo lunes en la provincia

Santa Cruz-, ADOSAC retomará el Congreso extraordinario este próximo sábado. Los antecedentes que complican el dictado de clases y las novedades que podrían surgir por la medida cautelar que impidió realizar paros. Santa Cruz es la provincia que menos días de clases dictados tuvo en el país. Con el antecedente de un Decreto de la gobernadora, Alicia Kirchner, para cortar la discusión en paritarias; los casi 60 días de paro docente, y una medida cautelar que impidió que el gremio continúe con medidas de fuerzas,  ADOSAC retomará el Congreso extraordinario este sábado 29 de julio, a solo dos días del reinicio de clases luego del receso invernal. El panorama no es bueno. Antes de las vacaciones de invierno, el propio secretario General de ADOSAC, Javier Fernández había advertido que no comenzar las clases, era una posibilidad. En dialogo con Nuevo Día, lo ratificó. “No lo descartamos. Hay distintas miradas en el Congreso, y algunas tenían medidas de fuerzas (como propuestas), pero veremos que resuelven la filiales”, sostuvo el dirigente. Cada filial resuelve estos días un mandato que exponen en el congreso. La medida cautelar de la justicia que prohibió la realización de medias de fuerza, incluyo una multa por cada día de paro si el gremio desobedecía, además de la posibilidad de iniciar sumarios a los maestros que se acoplen a este tipo de protesta. El abogado del gremio, Dr. Enrique Papa, presentó la apelación a la cautelar, y de hecho Fernández sostuvo que se habilitó la feria judicial para tratar este recurso. “Se espera una definición en los próximos días”, adelantó. Los padres deberán estar “atentos” este sábado para conocer qué resolverá el congreso. En la primera parte del año, Santa Cruz es la provincia que menos  días de clases dictados tuvo en el país. (el diario nuevo dia)

ADOSAC realiza una asamblea extraordinaria previo al comienzo de clases

Santa Cruz-, ADOSAC retoma Congreso Extraordinario virtual en Santa Cruz. Se abordarán informes de CDP y filiales, análisis de la situación actual y definición de acciones a seguir. Participación activa de afiliados clave. La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció que retomará el cuarto intermedio del Congreso Extraordinario Provincial en formato virtual. La reunión se llevará a cabo el día sábado 29 de julio de 2023 a partir de las 11:00 horas, utilizando la plataforma ZOOM. Orden del día: Informe de la Comisión Directiva Provincial (CDP). Informe de las filiales. Análisis de la situación actual. Acciones a seguir. Durante este importante encuentro, se discutirán temas relevantes para el gremio docente, evaluando la situación actual y delineando las próximas acciones a seguir. La participación activa de los afiliados y representantes de las filiales será fundamental para abordar los desafíos y necesidades del sector educativo en la provincia. (El Diario nuevo dia)

Adosac. Comunicado a través del abogado sobre la judialización del paro

Santa Cruz-, El abogado de Adosac, Enrique Papa, emitió un comunicado que guarda relación al amparo que ha solicitado el gobierno de la provincia para que el gremio de los educadores cese con las medidas de fuerza. El abogado de Adosac, Enrique Papa, emitió un comunicado que guarda relación al amparo que ha solicitado el gobierno de la provincia para que el gremio de los educadores cese con las medidas de fuerza. En este contexto Papa indicó que: “En el mismo se dicta una medida cautelar ordenando a ADOSAC el cese  inmediato de las medidas de fuerza hasta tanto se resuelva este amparo, bajo apercibimiento de fijar multa diaria y acumulativa y mandar a la justicia penal para que nos procese por desobediencia judicial”. “El objeto de fondo del amparo es declarar la ilegalidad de la huelga, que se trataría cuando nos den traslado de ello”. “En este amparo es el estado provincial a través de la defensora oficial, no son los padres”. “Se asemeja a la demanda de ilegalidad de la huelga presentada por el gobierno en el conflicto del 2011”. “En estos momentos estamos preparando la apelación ante la cámara de esta  medida cautelar, pero la apelación no suspende la medida cautelar, o sea mientras se trata la apelación se tendría que cumplir lo ordenado por Bersanelli”. Las posibles consecuencias 1) Multa diaria que el juez determinaría. 2) Procesamiento por desobediencia judicial de los miembros del sindicato. 3) De fondo lograr que declaren la ilegalidad de la huelga con las debidas  consecuencias legales que ello acarrearía a los docentes. (El Diario Nuevo dia)

La Justicia ordenó a ADOSAC a suspender las medidas de fuerza

Santa Cruz-, En esta jornada, el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz hizo lugar al pedido de la medida cautelar solicitada oportunamente por la Defensoría Pública Oficial de Niñas, Niñas y Adolescentes N° 1, a los efectos de garantizar el acceso a la educación de los y las estudiantes de la provincia. Esta resolución lleva la firma del juez Subrogante en el Juzgado de Primera Instancia N° 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, Marcelo Hugo Bersanelli. En virtud de lo expuesto en el Expediente N° 30010/23 con registro en el Juzgado de Primera Instancia N° 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, en el cual consta la solicitud de una medida cautelar por parte de la Defensora Oficial de la Defensoría Pública Oficial de Niñas, Niñas y Adolescentes N° 1, María Verónica Zuvic, para que se ordene al gremio docente a retomar de manera inmediata el dictado de las clases hasta tanto se dicte sentencia definitiva, hoy el juez Subrogante, Marcelo Hugo Bersanelli, hizo lugar a la misma. Dicha solicitud fue justificada en la afectación de manera grave e irreversible del acceso a la educación del alumnado de la provincia por la falta de acatamiento por parte del gremio docente ADOSAC, de la conciliación obligatoria dispuesta oportunamente por la autoridad laboral, así como también por la modalidad de la huelga: determinaciones asamblearias los fines de semana de manera sucesiva, implementan paros que abarcan casi la totalidad de la semana. En la misma se expone en particular que al 30 de junio del corriente año, a cuatro meses de iniciado el ciclo lectivo, de los 82 días de clases, 57 fueron de huelga docente. Y se observa la durabilidad del conflicto docente existente entre el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, y el gremio ADOSAC. Luego de analizar los argumentos fundamentados por la Defensoría Pública Oficial de Niñas, Niñas y Adolescentes N° 1, el juez dispuso que se haga saber a la Asociación Docentes de Santa Cruz acerca de lo resuelto hoy. Y que en caso de incumplimiento de lo dispuesto, y sin perjuicio de poder girarse las actuaciones a la justicia penal ante la posible comisión del delito de desobediencia judicial, se podrá considerar la aplicación de multas progresivas por cada día de incumplimiento. (Tiempo Sur)