Las Heras-, Ajedrez – CALEB MAMANI ajedrecista de la ciudad, cosechó podios en Salta y Córdoba durante las vacaciones El pasado mes de febrero, el destacado ajedrecista lasherense Caleb Mamani, participó de un Torneo de Ajedrez en el Club «ATAWALLPA» de la ciudad de Salta dónde salió campeón en la categoría *intermedio* Posteriormente en la ciudad de Córdoba capital, compitió en la Academia de Ajedrez «ALFIL DAMA» y resultó *mejor juvenil* en la competencia cordobesa. Cabe agregar que de regreso a la ciudad de Las Heras, Caleb se está preparando para participar del próximo CAM25 (Campeonatos Argentino de Menores) a realizarse en Mar del Plata del 15 al 20 de Abril. PRÓXIMO COMPROMISO: CAM25: Los Campeonatos Argentinos infantiles y juveniles se realizarán del 15 al 20 de abril en Mar del Plata Reconocida como una de las ciudades con mayor tradición ajedrecística del país, Mar del Plata se prepara para recibir a cientos de jóvenes talentos y sus familias en estos nuevos CAM25. #ElDato: Caleb, busca sponsor para cubrir gastos de traslado e inscripción. «SIEMPRE HAY ALGO MÁS PARA CONTAR» Tercer Tiempo
Archivos de la etiqueta: entretenimiento
“Desafío Monte León”: 120 corredores compitieron en el Parque Nacional
Santa Cruz-, El domingo se realizó la tercera edición de una carrera por senderos que unen la estepa patagónica y el mar. El Parque Nacional Monte León como centro de una propuesta que conjuga turismo, deporte y el desarrollo de emprendedores. El Parque Nacional Monte León fue sede, por tercera vez consecutiva, de una de las carreras de senderismo más importantes de la provincia. Hubo circuitos de 6 y 12 kilómetros y participaron más de cien corredores, en su mayoría santacruceños. Año a año, “Desafío Monte León” viene ganando terreno como una opción para hacer turismo, deporte y pasar un buen momento en la naturaleza. Es que correr por la estepa patagónica y la costa marina es una propuesta sin igual que es única del Parque Nacional Monte León. Así lo demuestran los santacruceños que han demostrado vocación por ocupar espacios y ampliar la matriz turística de estos destinos muchas veces desestimados incluso por los propios patagónicos. Cómo es correr un Trail en el corazón costero de la provincia y qué dificultades afrontan los organizadores de este tipo de propuestas. Federico y Juan son socios en Patagones Eventos Deportivos, un emprendimiento santacruceño con el que vienen trabajando hace tres años en organización de eventos de todo tipo: deportivos, charlas, capacitaciones, en la provincia de Santa Cruz. Es el tercer año consecutivo en el que se hace esta carrera dentro del Parque. Una carrera de Cross o de Trail, “como se dice en la jerga, son trayectos que se transitan por senderos, muy distinta a una carrera de calle, como puede pasar en una ciudad. Acá hay parte del circuito que es por la playa, otra por ripio o por senderos que a veces están marcados, pero otras no. Es decir, tienen cierta dificultad, pero que son para toda la familia, no son técnicos”. Las aclaraciones las hace Federico, que explicó la experiencia del Trail en Monte León. ¿Qué nivel de dificultad tenía en particular este? Él asegura que era únicamente por la actividad deportiva, “Fueron 12 kilómetros con subidas, pero no con dificultad técnica, sino que hay que estar preparado para hacer esa cantidad de kilómetros. La idea es que sean circuitos y recorridos para que la gente los pueda disfrutar” , explica sobre la propuesta. Esta edición contó con 120 corredores y corredoras, “Lo que tiene de lindo este tipo de eventos es que suele haber mucha gente que acompaña a un familiar, a un amigo, a la pareja, entonces son jornadas donde el Parque recibe mucha gente. Para nosotros las carreras son ideales para conocer estos lugares hermosos que tenemos en la Patagonia”. Lo que cuenta Federico se conoce como Turismo Deportivo que no es otra cosa que promover actividades para dar a conocer lugares y que ganen visibilidad en el mapa argentino, no solo para estas disciplinas, sino para el público en general. La actividad en un Parque Nacional como Monte León tiene condiciones como la cantidad de corredores que pueden participar. “siempre hay un cupo que está autorizado por parte de las autoridades y hay que respetarlo – aclara el organizador–. Primero se establece un cupo y a partir de ahí se empieza el armado de las remeras, de los kits y demás. Monte León es ideal para esta competición porque es de muy fácil acceso desde la ruta, así que pueden llegar en el día y quedar a acampar”. Federico opina que este boom del Trail running o del Cross “siempre llega un poco más tarde que en las grandes ciudades”, pero que es una actividad que genera mucho movimiento, mucho interés, “nosotros lo que intentamos con Patagones es justamente trabajar en lugares donde se pueda apuntar al turismo deportivo, es decir que la gente quiera conocer lugares de la provincia a través del deporte”. Las posibilidades que ofrece la Patagonia en general y la provincia de Santa Cruz son variadas. “Tuvimos la posibilidad de trabajar en Parque Nacional Bosque Petrificados, que es mucho más complejo para acceder y la mayoría de la gente lo conoce por esta actividad. Después vuelven”, explica. Y es que la organización de estos eventos también busca “poner en valor este tipo de lugares que tienen una belleza espectacular, atrayendo desde la actividad deportiva, pero que después se aproveche también para pasar el día, compartir con amigos y demás”. Estas propuestas van de la mano y acompañan una tendencia en la que patagónicos y patagónicas se animan a dejar de estar encerrados, ponerle la cara al viento, a su clima cambiante y disfrutar ese entorno que por mucho tiempo se ha considerado hostil. “Esta edición de “Desafío Monte León” tuvimos muchísima suerte con un día de 22, 23° que le dio un valor agregado. Otra experiencias, como en Gregores o en Puerto Deseado, tuvimos días horribles, pero la gente igual va porque no es un condicionante. Es decir, uno está predispuesto a esas cosas y para parte de la gente que practica el Trail es un condimento extra: la lluvia o la nieve, etcetera. Si te toca correr con un clima hostil en la ciudad no lo disfrutas tanto, pero en este tipo de senderos sí”. Receptivos a las ideas No es fácil organizar una movida como esta en lugar como un Parque Nacional. Más allá de los informes técnicos, y los estudios pertinentes para calcular el impacto que tiene hacer correr a más de 100 personas entre los senderos de un territorio protegido, también está la disposición de las autoridades como factor clave. Federico remarca esto y opina que “tenemos la suerte de trabajar con Mariela Gauna, Intendenta del Parque Monte León, que está con la cabeza puesta en este tipo de eventos, que entienden que es un público que de otra forma quizás no se acercaría y que a través del turismo deportivo sí”. Por otro lado, también participa de la organización los municipios de Piedra Buena y de Puerto Santa Cruz, que también acompañan con la parte logística, ambulancia, salud y recursos humanos que acompañan también …
Seguir leyendo «“Desafío Monte León”: 120 corredores compitieron en el Parque Nacional»
Todo listo para el Encuentro de Escalada en el Cañadón Caracoles
Santa Cruz-, Parque Patagonia se prepara para recibir su primer Encuentro de Escalada en el Cañadón Caracoles. Un evento que va más allá del deporte: es la oportunidad de recuperar un territorio que estuvo vedado por años y que hoy se consolida como un espacio de encuentro entre la naturaleza, la aventura y la comunidad escaladora. Desde el 14 al 16 de marzo, el Parque Patagonia será el escenario de una experiencia única de escalada: una actividad que está ganando terreno en la región, encuentra en el Cañadón Caracoles un espacio privilegiado para su desarrollo. La apertura de este espacio al público es el resultado de años de trabajo de la comunidad escaladora de Perito Moreno, que ha estado presente en el Cañadón Caracoles equipando rutas, protegiendo el área y actuando como guardianes de su acceso. «Este encuentro es mucho más que un evento deportivo, es una celebración de todo ese esfuerzo, una forma de volver a habitar y compartir este entorno con quienes lo valoran», explica Rocío Navarro, coordinadora de Comunidades del Parque Patagonia. Desde este año, este majestuoso sitio cuenta con acceso publico y forma parte del recientemente inaugurado portal Cañadón Caracoles. Ahora, la escalada comienza a ocupar su lugar en el parque, y este encuentro representa el primer gran paso hacia la consolidación del lugar como un referente para la disciplina. Escalada y conservación: un equilibrio posible Uno de los aspectos que hacen especial a este encuentro es la integración entre deporte y conservación. «Queremos que la escalada en Parque Patagonia sea también una herramienta de conciencia ambiental. Que quienes vengan a escalar sean parte de la conservación, entendiendo la importancia de los humedales como reservorios de biodiversidad y reguladores naturales del agua», señala Navarro. El Cañadón Caracoles se destaca por su calidad de roca para escalar –algo poco común en la comarca– pero también por su entorno. En el corazón del parque, combina imponentes paredes perfectas para la escalada “con la riqueza natural del humedal que lo rodea”. En este escenario, el desafío es desarrollar el deporte, pero protegiendo y recuperando el ecosistema en el que se inserta. Lejos de ser solo una instancia para escaladores experimentados, “el encuentro está diseñado para que todos puedan participar”, explica Rocío. “Habrá actividades para quienes quieran hacer su primer contacto con la escalada, como bautismos y talleres de iniciación, pero también propuestas para escaladores con experiencia que quieran desafiarse en las rutas del cañadón. La idea es que sea un punto de encuentro donde todos, sin importar su nivel, puedan disfrutar, aprender y compartir la pasión por este deporte”. El futuro de la escalada en Parque Patagonia Lo que sucederá en el Cañadón Caracoles durante esos tres días es solo el comienzo. La escalada es una disciplina en crecimiento y, en Parque Patagonia, tiene el potencial de atraer a muchas personas a la naturaleza a través del deporte. «La escalada implica un contacto directo con la roca, con el entorno, y creemos que eso genera un vínculo especial con el lugar», señala Navarro. El parque viene impulsando diversas propuestas de turismo de naturaleza, y esta es una más dentro de esa visión. «Queremos que quienes visitan la región encuentren cada vez más actividades para disfrutar y conectar con el paisaje, siempre bajo una perspectiva de conservación y sostenibilidad. La escalada puede jugar un rol clave en ese camino, ayudando a posicionar al Cañadón Caracoles y a Parque Patagonia como un destino de referencia para el turismo de naturaleza en el país», agrega. El primer Encuentro de Escalada en Parque Patagonia marca el inicio de una nueva etapa para la región. “Este es solo el comienzo de algo que creemos que tiene un enorme potencial para el desarrollo de la comunidad y la región”, finalizó Rocío Navarro. Quienes deseen participar o conocer más sobre el evento, pueden seguir las redes de Parque Patagonia y Fundación Rewilding Argentina para estar al tanto de las novedades.
Se realizaron los Carnavales 2025
Las Heras-, Desde el Municipio agradecen a cada murga, comparsa y artista local que le puso color y ritmo a esta celebración. Desde ya también se agradece a todos los vecinos que, a pesar del clima, se sumaron con su energía, haciendo de esta fiesta un buen momento para todos. El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle. A pesar de las diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. ¡Nos vemos en el próximo carnaval! 🎉 #IntendenciaAntonioCarambia
Ya están las entradas a la venta #FEPCA2025
Santa Cruz-, En Abril llega “Tambo Tambo”, “Supermerk2”, “El Tecla” y más de 30 “Artistas Santacruceños” al “FEPCA” Festival Provincial y Patagónico Uno de los festivales más importante de la provincia de Santa Cruz realizará la 18º Edición (XVIII) Otoño el Viernes 18 (feriado) y el sábado 19 de Abril en el gimnasio principal del Atlético Boxing Club, con artistas nacionales invitados y auspiciados por “KAANI, la fiesta del sur”! (@fiestakaani) Ya se puede acceder a la PREVENTA de entradas anticipadas con importantes descuentos de manera online en: www.eventosriogallegos.com (QR) se podrá abonar con todas las tarjetas de crédito y débito vía Mercado pago. La venta de entradas físicas (en efectivo) para la 18º Edición estarán disponibles en Oktubre Diskeria (9 de Julio 25) y Mattarolo (Alberdi esquina España) a partir del 05 de Marzo. Y en las próximas semanas se sumarán para la venta la MPCSS (9 de Julio 283) y Barbería SC (Av. Perón 709 – Frente al Bº366); como así también lo será en el vecino país, Chile, en la localidad de Punta Arenas, lugar físico que se informará por redes (@fepca). Como siempre los asistentes podrán disfrutar de una exquisita festividad donde se combinan sabrosas y destacadas cervezas y gin artesanales; deleitarse con una gran variedad de riquísimas propuestas gastronómicas y tragos, mucha música en vivo, y el Paseo FEPCA con emprendedores y artesanos; “18º FEPCA FESTIVAL”, más de 80 familias trabajando para brindar lo mejor. Serán más de 60 canillas para degustar, Productores Cerveceros de toda la Provincia, entre ellos; de Río Gallegos, “Kalú”, “Emperador”, “Almirante Brew”, “Ström”, “Mara”, “Lobo Patagónico”, “Eterna”, “Valkiria”, “Tercer Tiempo”; de Caleta Olivia, “Estepa – Gipsy”; de El Chaltén, “Glaciares”. Gastronomía con opciones para todas las edades, entre otros; “Wind burgers”, “Cheffer” (de la localidad de Puerto Santa Cruz), “Sabor Philadelphia”, “Delicias Yubela”, “La Ñata”. Tragos de autor por, “Lucifer”, “La Taberna de Moe”, “Friend´s Bar”, y “La Taberna Bar”. Asegura tu ingreso en la PREVENTA online. Capacidad limitada. Dato importante, los menores de 12 años no pagan entrada. Consultas al WhatsApp de Producción 2966-627878. Prohibida la venta a menores de 18. Los menores deben estar acompañados por sus padres/tutor. En tanto la grilla para la Edición de Abril se conforma de la siguiente manera: GRILLA VIERNES 18/04 18º FEPCA FESTIVAL / KAANI (LA FIESTA DEL SUR) 19:30hs. APERTURA Participación especial de Escuelas de baile “BOLAS DE FRAYLE” (Rock) DJ Invitado “SPIKE” (Transición Rock Comercial/Cachengue – Set Live) 23:30hs “TAMBO TAMBO” [Show Nacional] “ZARIBAND” (Cumbia) “LA FURIA CUARTETERA” (Cuarteto) “INDOMABLE” (Cumbia) “ROLO LA FIESTA” [Banda invitada de El Calafate] (Cumbia) GRILLA SABADO 19/04 18º FEPCA FESTIVAL / KAANI (LA FIESTA DEL SUR) 13:00 a 18:00hs. “FEPCA KIDS con FILITO SHOW” (+info en eventosriogallegos.com) 19:30hs. APERTURA ESCUELA DE MALAMBO “SANTOS VEGA” BALLET KENK ATAMISHQUI “LA TOMA FOLK” (Folklore) “HIJAS DE LA LUNA” (Rock) DJ Resident “ARIEL UNDER” (Set Exclusive Cachengue) “TROPICUMBIA” (Cumbia) 02:00hs “SUPERMERK2” [Show Nacional] KEVIN Y LA PIEZA RECORD” (Cumbia) 04:00hs. “EL TECLA” [Show Nacional] Musicalización/Ambientación: Sebastián Morales Animador residente: Richard Nitor / Animador invitado: (a confirmar) La organización de FEPCA agradece a empresas, comercios y entidades por su acompañamiento en apoyo logístico, tales como Hotel Patagonia, la Mutual de la Caja de Servicios Sociales (MPCSS); MARGA TAQSA; Agua Vital; Veterinaria Rawson; a la Secretaria de estado de Cultura de la provincia de Santa Cruz, extensivo al Secretario Adriel Ramos; a la Cámara de Diputados de la Provincia, extensivo al Diputado Pedro Muñoz; a la Municipalidad de Río Gallegos y sus dependencias como Dirección de Comercio y Dir. Bromatología por su permanente asesoramiento y control, y a todas las personas anónimas que se suman edición a edición. Desde el año 2018 se realiza “Festival FEPCA”. Mediante Resolución N° 527 de fecha 27 de abril de 2022 el MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN (RESOL-2022-527-APN-MC), lo declaró de INTERÉS CULTURAL. Además, fue “Declarado de INTERÉS PROVINCIAL” por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz el 22 de Noviembre del 2018, por segunda vez el 09 de Junio del 2022 y por tercera vez el 11 de Abril del 2024; “Declarado de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Rio Gallegos” el 18 de Octubre del 2018, por segunda vez el 04 de Noviembre del 2021 y por tercera vez el 11 de Abril del 2024. Un evento de carácter público con organización privada de un grupo de Santacruceños. El 25 de Abril del 2024 la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz sancionó la Ley Provincial Nº 3851 donde “FEPCA FESTIVAL” es Declarado como “FESTIVAL PROVINCIAL” | Decreto Nº 0465 del 16 de Mayo del 2024. FEPCA es un Festival que apuesta a la activación de la economía local, al TURISMO, la CULTURA y a generar puestos laborales temporales. Llevan 17 ediciones realizadas y ya formaron parte más de 70.000 personas.
Hogar de Discapacidad MLH a pura actividades al aire libre
Las Heras-, Desde el área, informaron que sigue la colonia de vacaciones. Dichas actividades cada vez se ponen más recreativas, y días atrás tuvieron una hermosa tarde como se ve en la imagen. Las actividades estuvieron acompañadas de mucha gente y a puro ritmo. Hubo clases de Zumba a cargo de las profes. Ivana Pedraza y Ramo Baez (Vane) y la participación y alegría de las murgas Locura lashereña y murga Camioneritos. Desde la mencionada área, agradecen mucho por compartir un lindo día junto a nosotros. Y como todos los días una rica merienda.
Se realizó el Gran Cierre de Peatonales 2025
Las Heras-, Este fin de semana se despidió una nueva temporada increíble con un paseo de lo mejor. Los vecinos pudieron disfrutar junto a las escuelas de comerciales, la Escuela Municipal de Tango y clases de Zumba. Desde el Municipio agradecen a todos por ser parte de cada edición, por acompañar y hacer de cada fin de semana un encuentro especial. 💚 #IntendenciaAntonioCarambia
Municipalidad invita a conocer sus atractivos turísticos de su localidad
Los Antiguos-, Los Antiguos es un pueblo ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina. La misma cuenta con grandes atractivos turísticos ✔️Lago Buenos Aires, El segundo lago más grande de Argentina, ideal para practicar deportes acuáticos. 🌊 ✔️Río Los Antiguos, Ideal para practicar pesca deportiva y disfrutar de la naturaleza. 🎣 ✔️Senderismo y trekking, Explora y disfruta de la naturaleza. 🏞️ ✔️Kayak y canotaje. 🚣♀️ ✔️Avistamiento de aves y fauna silvestre, descubre la diversidad de la fauna patagónica. 🐦 ✨¡Descubre la belleza de Los Antiguos, Santa Cruz! 🌄 ¡No te pierdas la oportunidad de visitar Los Antiguos y descubrir la belleza natural y cultural de la Patagonia argentina! 🌟 #LosAntiguos #SantaCruz #Patagonia #Turismo #Naturaleza #Aventura
Continúa la Colonia de Vacaciones para personas con discapacidad
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras continúa trabajando para todos. La misma anuncio que arrancó la Colonia de Vacaciones para personas con discapacidad Con una tarde bien comercialera, llena de ritmo, alegría y pura energía, empezamos a vivir lo mejor del verano. Porque acá cada momento se disfruta al máximo y cada sonrisa vale oro. ¡Que siga la fiesta, que siga la diversión! 🥳 #IntendenciaAntonioCarambia
Este sábado, Travesía de los Cañadones en el Parque Patagonia
Santa Cruz-, Se viene la Travesía de los Cañadones del Parque Patagonia, una jornada de senderismo para encontrarse en un espacio en el que confluyen la historia, la flora y fauna junto a majestuosos paisajes. La invitación es para este sábado 22 de febrero en la ciudad de Perito Moreno como punto de partida. Con traslados incluidos la travesía comienza a 40 km del pueblo, en el “Portal Cañadón Caracoles”, el nuevo portal de ingreso del Parque Patagonia. Este evento se llama Travesía de los Cañadones y tiene una distancia de 18 kilómetros donde se unen Cañadón Caracoles, con el portal Cañadón Pinturas. Mauro Prati Rupp, uno de los guías que encabeza la travesía, nos cuenta más en detalle. “Cañadón Caracoles es el nuevo portal de uso público de este año, donde hay una traza de sendero que conecta con el Cañadón del Río Pinturas. Cañadón del Río Pinturas es una cuenca hídrica que atraviesa oeste-este por más de 120 kilómetros y es el lugar donde converge el mayor sitio arqueológico de Patagonia, que es Cueva de las Manos, con pinturas que datan de 9.300 años, las más antiguas, antes del presente”. El primer dato sobre el lugar impacta de lleno: “estamos hablando de un territorio que tuvo ocupación a lo largo de 10.000 años, por ende, tiene toda una carga emocional, ancestral; es un paisaje del periodo jurásico por lo que toda la cuestión paisajística es súper interesante y súper única”. “Y además de eso, si le sumamos la biodiversidad que habitan en los cañadones, que son estos grandes humedales que en este ambiente árido son realmente vergeles para toda la biodiversidad. Es un compendio de cosas súper interesantes para transitar” plantea Mauro, dibujando un esquema de posibilidades sintetizadas en 8 hs de caminata. Entre las posibilidades hay que contar el avistaje de una cuantiosa cantidad de animales silvestres. “Tenemos manadas de guanacos, choiques, zorros colorados, zorros grises. Si tenemos suerte podemos encontrar al huroncito menor, que es una particularidad, que es un bichito que no se ve muy seguido; el hurón común, garza mora ahí en el río. Hay caburé chico, águilas moras, cóndores, cóndores, hay mucho avistaje de cóndores, chinchillón anaranjado” son algunas de las especies que se pueden encontrar en este recorrido. El menos habitual para visibilizar en estos recorridos sin dudas es el puma, “es el más difícil de ver, junto con el gato del pajonal. Es un lugar de agua, es un lugar verde, entonces la fauna es medio que los únicos lugares donde tiene para proveerse de alimento, disponibilidad de presas y de agua”. La invitación es abierta a todo público con un arancel accesible para cubrir los costos del transporte, guiada y material de primeros auxilios. Se trata del cuarto encuentro de senderismo que se viene llevando adelante en el Parque Patagonia «los tres anteriores fueron muy exitosos” recuerda Maruo sobre la participación de alrededor de 120 personas asistiendo a los eventos. “Para nosotros es muy lindo, muy dignificante. Estamos hablando de economías regionales que se empiezan a mover a través del turismo natural”. Y es que la apertura de Parque Patagonia movilizó un sector de la economía como es el turismo en un área fuera de la hegemonía cordillerana, con lo que implica también para los operadores locales la promoción de este tipo de actividades. “Y eso para nosotros como guías es súper interesante. Si nos ponemos en retrospectiva, esto hace 15 años, 10 años atrás, era imposible poder imaginarlo siquiera”. La mayoría de gente que suele dar la avanzada inicial en este tipo de lugares de potencial turístico, es gente de senderismo. Junto con quienes vienen a ver los atractivos que ya están posicionados como Cueva de las Manos, que está posicionado a nivel mundial, que atrae sobre todo al público mayormente extranjero. Por eso la oportunidad de sumarse a descubrir un lugar como Parque Patagonia resulta tan atractivo. “Estaremos caminando por un terreno plano, sobre todo la de Caracoles. Y después tenemos el último tramo que son solamente dos kilómetros, que es Bajada de los Toldos, el ascenso al Cañadón. Ese es el único tramo que tiene dificultad, que es una dificultad media alta”. ¿Cómo hay que ir preparado? Básico: alguna protección para la cabeza: gorro, gorra, pañuelo, buffs, etc. Lentes para el sol, protector solar, agua, vianda y snacks son indispensables. Se recomienda un calzado que sea adecuado para caminar, teniendo en cuenta la cantidad de horas que está prevista en la travesía y abrigos en capas para estar preparados ante las variaciones de temperatura. «En total de recorrido, con descansos y todo son ocho horas. Se va a hacer una pausa para almorzar en el puesto de piedra, que está más o menos a trece kilómetros del inicio de la caminata. Ahí vamos a tener una paradita de dos horas para retomar energía, charlar un poco, compartir con el grupo y almorzar y seguir camino” describe. Datos prácticos: La organización ofrece un servicio de tránsfer ida y vuelta, desde el Salón Iturrioz en Perito Moreno, con una parada en el Centro de Informes del Portal Cañadón Pinturas (Ruta 40), hasta el Portal Cañadón Caracoles, donde inicia la travesía. El regreso será a las 20 hs desde el Planetario hasta el punto de partida. Para precios y reservas: infoparquepatagonia@gmail.com El transfer al Parque Patagonia comienza su recorrido a las 7 de la mañana en la ciudad de Perito Moreno por lo que sería recomendable, dependiendo la distancia, estar la noche anterior en el lugar. «La oferta de Perito Moreno es interesante, tenemos el museo de arqueología Carlos Gradín y la gente tiene donde parar, donde comer. Tenemos barcitos, tenemos una especie de bodegón. Después tenemos restaurantes más clásicos. Hay una oferta variada de gastronomía para todos los gustos”.