Santa Cruz-, El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón emitió un comunicado oficial, a través del cual, se expresó por la destrucción del monumento dedicado a Osvaldo Bayer en Río Gallegos. Comunicado: Con profundo pesar y firme indignación, la Vicegobernación de la Provincia de Santa Cruz repudia enérgicamente el acto de vandalismo que significó la destrucción del monumento en homenaje a Osvaldo Bayer. Este atentado no es sólo contra una figura ilustre de la historia argentina, sino contra la memoria colectiva de un pueblo que ha luchado —y sigue luchando— por la verdad, la justicia y la dignidad de sus trabajadores. Osvaldo Bayer fue un incansable defensor de los derechos humanos, y su obra, en especial «La Patagonia Rebelde», basada en los hechos trágicos ocurridos durante las huelgas obreras de 1921 y 1922, nos permite comprender uno de los capítulos más dolorosos de nuestra historia. Gracias a su investigación rigurosa y su compromiso ético, hoy podemos conocer las injusticias sufridas por cientos de trabajadores rurales en nuestra región. El monumento erigido en su honor simbolizaba no sólo su figura, sino también la resistencia, la memoria histórica y la necesidad de no repetir los errores del pasado. Su destrucción no hará retroceder nuestro compromiso con la verdad, sino que reafirma nuestra decisión de mantener viva la memoria de quienes dieron su vida por una sociedad más justa. Desde esta Vicegobernación, convocamos a todos los sectores sociales, culturales y políticos de Santa Cruz a unirnos en un acto de reparación y homenaje, que no sólo reponga el monumento, sino que fortalezca el legado de Bayer entre las nuevas generaciones. Porque la memoria no se destruye. Porque Osvaldo Bayer vive en cada lucha por los derechos humanos y en cada rincón donde la dignidad se defiende. Santa Cruz no olvida. Santa Cruz resiste. Vicegobernador de la Provincia de Santa Cruz
Archivos de la etiqueta: Fabián Leguizamón
Diputados y el Gobierno acuerdan convenio con la UBA para que estudiantes santacruceños
Santa Cruz-, Además de cursar el CBC a distancia, los alumnos ahora podrán rendir el examen de ingreso de forma presencial en la capital santacruceña, gracias al esfuerzo conjunto del Ejecutivo Provincial y el Poder Legislativo. El vicegobernador –en calidad de Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz- viajó a Buenos Aires y por mutuo acuerdo con el Gobernador Claudio Vidal, se reunió con el vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, C.P.N. Emiliano Yacobitti, y el director del Curso Básico Común (CBC), prof. Felipe Vega Terra, para acordar la firma de un convenio entre el Poder Ejecutivo Provincial, la Legislatura Provincial y la UBA, para que los estudiantes santacruceños que cursan a distancia las materias del CBC, ahora también puedan rendir los exámenes de ingreso del CBC de forma presencial en Río Gallegos. Vale resaltar que la firma de este importante y novedoso convenio permitirá que los estudiantes santacruceños puedan rendir los exámenes de ingreso de forma presencial en Río Gallegos, con docentes de la UBA que viajarán a la capital provincial exclusivamente para tal fin, lo cual será solventado por la Legislatura Provincial. En este marco, Leguizamón -quien está llevando adelante esta gestión- celebró este acuerdo y “la voluntad de todas las partes de brindar facilidades a las familias santacruceñas que se esfuerzan para que sus hijos puedan estudiar en una Universidad tan prestigiosa y reconocida a nivel mundial como lo es la UBA, que actualmente se ubica entre las 10 mejores universidades de América Latina según el ranking mundial QS World University Ranking 2025”. Además, Leguizamón explicó que de esta forma “las familias santacruceñas podrán evitar durante el primer año de cursada, los gastos que implica el hecho de sostener los estudios universitarios de nuestros jóvenes en otras provincias teniendo en cuenta las distancias que nos separan de los grandes centros de estudios, tales como alquiler, alimentación, pasajes, transporte, entre otros aspectos”. “Este acuerdo histórico sin precedentes en Santa Cruz se pudo lograr gracias al esfuerzo y la decisión política del Ejecutivo Provincial que, en conjunto con el Poder Legislativo, una vez más demuestra con hechos concretos que la educación pública es un pilar fundamental de esta gestión, entendiendo que constituye una herramienta vital para el futuro de nuestros hijos”, destacó. Por último, el vicegobernador concluyó: “Esperamos que este convenio sea una ayuda y un alivio para las familias santacruceñas que, con mucho esfuerzo y trabajo, apuestan a la educación de nuestros jóvenes para la formación de futuros profesionales”. (plusnews)
Diputados de Unión por la Patria abandonaron el recinto para no tratar repudio a funcionarios municipales
Santa cruz-, Tilizando como pretexto el pase a comisiones de la nota de renuncia de Españon a sus fueros parlamentarios, los legisladores de la oposición se retiraron de la Legislatura provincial. Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los diputados, se desarrolló la 1° sesión ordinaria del 52° período legislativo en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, donde los legisladores trataron y aprobaron diversos proyectos de interés para los santacruceños. En un llamativo gesto, los legisladores del bloque opositor Unión Por la Patria abandonaron el recinto justo antes que se tratara el proyecto de Resolución N°037/25 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual repudia los ataques, hostigamiento e intimidaciones por parte de funcionarios de la Municipalidad de Río Gallegos hacia una reconocida periodista local, tras haber dado a conocer el reciente accidente vial y posterior fuga que protagonizó el ex director general de Seguridad y Protección Municipal, Miguel Cader, en estado de ebriedad, en la intersección de las calles Bernardino Rivadavia y Urquiza de la capital provincial. Vale recordar que tras conocerse la noticia, los funcionarios municipales y militantes de Grasso inmediatamente comenzaron a atacar y hostigar a la periodista mediante numerosos mensajes intimidatorios y xenófobos que luego fueron expuestos por la profesional en su canal de noticias y redes sociales, lo que constituye un atentado contra la libertad de expresión y prensa, siendo que solo cumplía con su rol de informar. En este contexto quedó en evidencia la polémica actitud por parte de los diputados opositores que a toda costa intentan resguardar la imagen del intendente Pablo Grasso y encubrir a los funcionarios municipales que atacaron a la periodista, retirándose del recinto y utilizando como excusa el pase a comisiones de la nota N°006/25 presentada por el diputado Fernando Españon (Por Santa Cruz) mediante la cual renuncia a sus fueros parlamentarios, para su posterior análisis y tratamiento. Finalmente cabe destacar que durante la sesión, Españon expresó: “Como ya lo manifesté anteriormente, estoy a disposición de la justicia como siempre lo estuve, con o sin fueros. Espero que se investigue como corresponde, como debe ser”, expresó Españon, quien se mostró colaborativo y se puso a disposición de la justicia, quedando a la espera del tratamiento de la nota de renuncia a sus fueros en la próxima reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales.
Luxen asumió como representante del Poder Legislativo ante el Consejo de la Magistratura
Santa Cruz-, Asimismo, el legislador Fernando Martínez prestó juramento como suplente en el órgano que interviene en la selección de jueces de magistraturas inferiores. Esta mañana, el diputado provincial Pedro Luxen (Por Santa Cruz) prestó juramento y asumió formalmente como representante titular del Poder Legislativo ante el Consejo de la Magistratura, con la presencia especial del vicegobernador y presidente de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, Fabián Leguizamón. Del mismo modo, el diputado por el pueblo Fernando Martínez (Por Santa Cruz) también prestó juramento como representante suplente ante el órgano encargado de la selección vinculante por concursos públicos de postulantes a jueces de las magistraturas inferiores. En este marco, Luxen destacó la responsabilidad que implica ser miembro de este organismo clave, y remarcó la necesidad de trabajar en pos de garantizar una justicia más transparente y ágil para los santacruceños.
Leguizamón y diputados participaron del Acto de Cierre de Gestión 2024
Santa Cruz-, El presidente de la Cámara de Diputados y los legisladores del bloque Por Santa Cruz asistieron al acto que se realizó en el salón auditorio Bet – El de la capital santacruceña. El Vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón -en su carácter de presidente de la Honorable Cámara de Diputados- encabezó el Acto de Cierre de Gestión 2024 junto al Gobernador, Claudio Vidal, y el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, que se realizó esta tarde en el salón auditorio Bet – El, ubicado en la intersección de calle 1 y 50 de la capital santacruceña. Asimismo, asistieron los diputados Fabiola Loreiro, Fernando Españon, Fernando Martínez Alfaro, Pedro Luxen, José Luis Quiroga y Piero Boffi; el Secretario General de la Cámara, Diego Castro, y la Prosecretaria, María Belén Fernández; como así también ministros, funcionarios, autoridades, intendentes, legisladores nacionales, concejales, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, medios de comunicación y público en general. En este contexto, el Vicegobernador expuso el balance de gestión 2024 del Poder Legislativo, calificando como un año de aprendizajes y logros, destacando el mejoramiento de la calidad institucional y la transparencia como pilares de esta gestión. Asimismo, Leguizamón habló del trabajo legislativo y destacó la sanción de leyes primordiales tales como la derogación de la Ley de Lemas como parte del compromiso con la ciudadanía y la Democracia; y la modificación de la Ley 500 que permite la movilidad de los integrantes del Tribunal de Cuentas para promover la transparencia en ese órgano de control. También remarcó la regulación de la actuación del Tribunal de Enjuiciamiento para garantizar una justicia más ágil, eficaz y transparente; la creación de Santa Cruz Puede S.A.U. como una empresa estatal que busca potenciar las actividades económicas de la provincia; la declaración de la Emergencia Climática que permitió ayudar a los productores agropecuarios ante las bajas temperaturas que azotaron a Santa Cruz; la declaración de la Emergencia Administrativa que permitió agilizar la prestación de insumos y alimentos en áreas clave; y la adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (R.I.G.I.) para atraer inversiones e impulsar el desarrollo productivo y el empleo genuino en Santa Cruz. Por otra parte, se refirió a la labor administrativa y remarcó el ordenamiento del recurso humano, la disminución de los cargos políticos que pasaron de 814 a 586, la implementación del reloj biométrico para el ingreso y egreso del personal, la creación del área de Reconocimientos Médicos, la transmisión en vivo por redes sociales oficiales de las sesiones y comisiones, las denuncias penales y pedidos de juicio político que ingresaron a la Sala Acusadora de la Cámara de Diputados, y el reconocimiento a la labor de los trabajadores legislativos en lo que respecta a la recomposición salarial por encima del índice inflacionario y las mejoras laborales introducidas (refacciones edilicias, entrega de elementos de seguridad e higiene, etcétera) pensando en el bienestar del personal legislativo. Por último, desde el Poder Ejecutivo Provincial se entregaron insumos, aparatología médica de alta complejidad, flota vehicular liviana y pesada a distintos organismos gubernamentales de Santa Cruz, en una inversión millonaria sin precedentes; y finalmente el Gobernador hizo una serie de importantes anuncios en beneficio del pueblo santacruceño.
Leguizamón criticó la postura política partidaria por parte de los paritarios de APEL
Santa Cruz-, El titular del Poder Legislativo aclaró que en lo que va del año se otorgó un aumento salarial acumulativo superior al índice inflacionario y adelantó que se recategorizará a aquellos empleados que cumplan con las condiciones. El presidente de la Cámara de Diputados, Fabián Leguizamón, manifestó su postura ante las constantes faltas de respeto y a la verdad que dejan en evidencia una clara identificación política partidaria y operaciones mediáticas por parte de los paritarios del gremio Asociación Personal Legislativo que nuclea a los trabajadores de la Legislatura Provincial, tras llevarse a cabo una nueva instancia de negociación paritaria entre ambas partes en el día de la fecha. En este contexto, Leguizamón remarcó que “en más de 20 reuniones -hecho que jamás ocurrió en gestiones anteriores- que se llevaron a cabo a través de la Comisión Negociadora de Paritarias a lo largo de este primer año, desde la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados siempre se buscó reconocer al personal legislativo no sólo en lo salarial, sino también a través del mejoramiento de las condiciones laborales en cuestiones que consideramos prioritarias pero que hasta el momento nunca se habían tenido en cuenta”. En este sentido consideró, que lo planteado en la reunión que se llevó a cabo esta tarde constituye “una total falta de respeto y a la verdad por parte de los paritarios que hoy representan a APEL, quienes falsamente pretenden instalar que se ha perdido el poder adquisitivo en el año actual, cuando con el aumento salarial ofrecido en el mes de diciembre se alcanzaría un aumento acumulativo histórico, por encima del índice inflacionario”. Finalmente, en una reunión solicitada por el Secretario General de APEL, Claudio Bianco, tras la fallida instancia de negociación en paritarias; se acordó un aumento salarial para el mes de diciembre y para el mes de enero del año 2025. Del mismo modo, se trabajó en la licencia por maternidad y paternidad. Además, se procederá a la recategorización de los agentes que se encuentren en condiciones, y que no habían sido tenidos en cuenta en años anteriores.
Día Histórico. Diputados aprobaron la adhesión de la provincia al RIGI
Santa Cruz-, Con el voto mayoritario de los legisladores del bloque Por Santa Cruz, se aprobó el régimen que permitirá atraer grandes inversiones y generar trabajo genuino para los santacruceños. Esta tarde los legisladores aprobaron por mayoría el proyecto de Ley N°289/24 para la adhesión de la provincia de Santa Cruz al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones. De esta forma, nuestra provincia -rica en recursos naturales y con potencial desarrollo industrial- se reubica en una posición estratégica para atraer grandes inversiones. Por lo que la adhesión al RIGI representa una oportunidad crucial y única para potenciar la producción, el desarrollo y el empleo genuino por fuera de la órbita estatal. La sesión estuvo presidida por el vicegobernador, Fabián Leguizamón, y contó con la presencia de 21 diputados (y la ausencia justificada de las diputadas Claudia Barrientos y Rocío García). Gracias a los votos de los diputados del bloque oficialista mayoritario Por Santa Cruz, finalmente se sancionó el proyecto que constituye una herramienta fundamental para el Poder Ejecutivo, permitiendo más desarrollo, más producción, más trabajo, crecimiento y progreso para los santacruceños. Estas inversiones de más de 200 millones de dólares por parte de grandes empresas que desembarcarán en nuestra provincia, se traducen en más fuentes de trabajo directo para los santacruceños, priorizando la contratación de mano de obra local, y empleo indirecto a través de las PyMEs que intervienen en estos proyectos de gran envergadura, ofreciendo productos y servicios tales como transporte, proveedores, entre otros rubros. Cabe mencionar que este régimen ofrece una serie de beneficios fiscales y económicos destinados a fomentar la inversión en proyectos de gran envergadura, promoviendo así el desarrollo regional y la creación de nuevos puestos de trabajo. Con respecto al pasivo ambiental, vale aclarar que el RIGI no tiene ninguna cláusula al respecto; y, por ende, las empresas que deseen invertir en Santa Cruz deberán ajustarse a las leyes y normativas vigentes en nuestra provincia. Es importante destacar que Santa Cruz posee un inmenso potencial para el desarrollo industrial, especialmente en sectores como la minería, la energía renovable y el turismo. Y si bien dichos sectores actualmente están siendo explotados, lo cierto es que deben ser potenciados. De este modo, la llegada de nuevos capitales posibilitará la financiación de proyectos de infraestructura, servicios y tecnologías que mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecerán la economía local hacia un futuro más prometedor. Por último, los diputados aprobaron el proyecto de Ley N°579/24 del Poder Ejecutivo Provincial sobre el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el ejercicio 2025; al igual que el expediente N°39.829 que trata sobre el Presupuesto de la Honorable Cámara de Diputados 2025.
El RIGI: ventajas competitivas, más producción, desarrollo y empleo genuino
Santa Cruz-, Ante el próximo tratamiento del proyecto para la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones, desde la Legislatura Provincial explicaron los beneficios que esta Ley implica para los santacruceños. Existen muchos mitos y prejuicios en torno al proyecto de Ley N°289/24 para la adhesión de la provincia de Santa Cruz al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que fueron instalados por ciertos actores que responden a un sector de la política que busca obstaculizar cualquier iniciativa que pueda traducirse en un beneficio directo para los santacruceños. Por este motivo y teniendo en cuenta su próximo tratamiento en la Legislatura Provincial, a continuación se explica -punto por punto- el proyecto original y los beneficios que implica la aplicación del RIGI en Santa Cruz. En primer lugar, es primordial aclarar que el RIGI es una Ley Nacional que fue aprobada en el Congreso, a la que ya ocho provincias adhirieron. Este régimen busca atraer inversiones de capital de más de 200 millones de dólares. De esta forma, ofrece una serie de beneficios fiscales, contables y económicos a las empresas que fomentan la inversión y el desembarco de proyectos de gran envergadura, promoviendo así el desarrollo regional, a partir de la producción y la creación de nuevos puestos de trabajo genuino en el sector privado, por fuera de la órbita estatal que hoy en día constituye la principal fuente de empleo en Santa Cruz. Dentro de los beneficios impositivos que ofrece el RIGI, se destaca la reducción en el impuesto a las ganancias del 35% al 25%, lo cual posiciona a Santa Cruz en un nivel de competitividad mayor con respecto al resto de las provincias de la región patagónica, como así también beneficios contables referidos al IVA y un régimen especial de amortización. Es decir, Santa Cruz se convertiría en una alternativa más atractiva a nivel país en materia de inversión y desarrollo. El RIGI también disminuye el riesgo país y el riesgo provincia ya que establece condiciones claras para las empresas interesadas en invertir, que garantizan estabilidad y protección durante los próximos 30 años, en base a la duración promedio de los ciclos extractivos de petróleo, gas y minerales. De esta forma, disipa la desconfianza de las empresas ante la posibilidad de que un nuevo gobierno intente cambiar las reglas del juego y ponga en riesgo la rentabilidad de esas inversiones. Asimismo, establece un plazo máximo de dos años para que las empresas interesadas puedan presentar sus respectivos proyectos y comenzar a invertir en la provincia. Por otra parte, estas grandes empresas que desembarcarían en Santa Cruz podrían aprovechar y explotar los remanentes de los yacimientos maduros que cumplieron su ciclo de vida útil y actualmente se encuentran en proceso de cierre; lo que implicaría más regalías e ingresos propios que representan el principal sostén económico de nuestra provincia, que hoy se ve notablemente perjudicada tras la partida de empresas tales como YPF, entre otras, y por políticas nacionales que afectan la recaudación. En cuanto al pasivo ambiental, resulta imperioso aclarar que el RIGI no tiene ninguna cláusula con respecto a este tema puntual. Por lo tanto, cualquier proyecto enmarcado en esta Ley si o si deberá respetar y atenerse a la legislación y normativa vigente en Santa Cruz en materia medioambiental. Asimismo, se priorizará la contratación de mano de obra local, lo cual se traduce en más fuentes de empleo directo e indirecto a través de PyMes locales que intervienen en estos emprendimientos a través de productos y servicios tales como proveedores, transporte, etcétera. De acuerdo a lo expresado por el Presidente de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en consonancia con lo expuesto por el Subsecretario de Industria, Matías Cortijo, el RIGI constituye una oportunidad única para el crecimiento y el progreso de nuestra provincia; pero sin la adhesión al mismo, Santa Cruz quedaría afuera de todos los proyectos contemplados para el año 2025.
En extensa sesión, gremios y diputados llegaron a un acuerdo para aprobar el RIGI
Santa Cruz-, Por iniciativa del bloque Por Santa Cruz y tras una serie de reuniones, las partes trabajaron en un texto alternativo que se aprobaría en la próxima sesión ordinaria. A lo largo de la jornada y del cuarto intermedio que se extendió hasta las 00 horas, tanto el Presidente de la Cámara de Diputados como los legisladores del bloque Por Santa Cruz dialogaron con cada uno de los referentes sindicales que estuvieron presentes en la 15° sesión ordinaria, con el objetivo de modificar el proyecto de Ley N°289/24 para la adhesión de la provincia de Santa Cruz al “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones” (RIGI), con el objetivo de escuchar las inquietudes y preocupaciones de cada uno de los gremios, buscar consensos e incorporar las modificaciones necesarias para su aprobación en el recinto. Vale destacar que si bien contaban con las manos suficientes para aprobar el RIGI, los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz -en un gesto de apertura y madurez política- decidieron mantener una serie de reuniones a lo largo de la jornada a fin de escuchar las demandas de los trabajadores y aunar criterios que permitan llegar a un entendimiento entre las partes, que se traduzca en una propuesta superadora en beneficio de todos los santacruceños. De esta forma, los diputados de Por Santa Cruz trabajaron de forma conjunta en un texto alternativo con los gremios y el bloque opositor Unión Por la Patria que contempla las diferentes miradas de cada uno de los actores, y de esa forma avanzaron hacia la inminente aprobación del RIGI, que constituirá una herramienta fundamental para atraer grandes inversiones que fomenten la producción, el desarrollo, el crecimiento y el empleo genuino por fuera de la órbita estatal en Santa Cruz. En este sentido, los legisladores del Por Santa Cruz cuestionaron la actitud del bloque Unión Por la Patria que intentó boicotear la sesión y también repudiaron el ingreso por la fuerza y de forma violenta por parte de funcionarios municipales y militantes del espacio político del intendente Pablo Grasso. “Esperamos que el bloque opositor reflexione y entienda que la Democracia se construye todos los días sin violencia. Habiendo tenido la oportunidad de incorporar modificaciones y/o observaciones al proyecto original, no presentaron ninguna alternativa. Es claro que buscan desestabilizar al Gobierno, confundir a la ciudadanía y atentar contra la institucionalidad, en perjuicio de los santacruceños”, remarcaron. Por último, los gremios y sindicatos presentes agradecieron el gesto de apertura, el diálogo constructivo, la escucha activa y el consenso como un acontecimiento inédito, positivo y destacable en nuestra provincia.
Tras 40 años, se entregó elementos de seguridad a personal de la Legislatura
Santa Cruz-, La Prosecretaria de la Cámara de Diputados, Belén Fernández, remarcó que esto “forma parte del compromiso asumido por el titular del Poder Legislativo, vicegobernador Fabián Leguizamón”. Esta mañana la Prosecretaria de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, María Belén Fernández, anunció la adquisición y entrega de indumentaria y calzado de seguridad para el personal del área de Mantenimiento de la Legislatura Provincial, conforme a las demandas de los trabajadores del sector y en cumplimiento del compromiso asumido por el Presidente de la HCDSC, Fabián Leguizamón. En este contexto, Fernández informó: “Hoy vamos a hacer entrega de indumentaria y calzado de seguridad para el área de Mantenimiento, lo cual forma parte del compromiso asumido durante los primeros meses de gestión del vicegobernador y titular del Poder Legislativo, Fabián Leguizamón”. “Hace 40 años que los empleados del año de la Legislatura no recibían indumentaria de seguridad. Este era un requerimiento pendiente desde hace muchas gestiones. De esta forma, se busca asegurar la provisión de insumos y elementos de seguridad adecuados para desarrollar las distintas tareas, preservando la integridad física y el bienestar del personal”, explicó. Del mismo modo, la Prosecretaria resaltó: “Esto es una muestra más de todos los proyectos y objetivos que tenemos en agenda para los próximos 3 años de gestión, como también lo fueron las reformas edilicias que se llevaron adelante al inicio de esta gestión para garantizar las condiciones de higiene y seguridad, siempre pensando en el bienestar de los empleados”.