Santa Cruz-, Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario. Esta mañana en las comisiones de Presupuesto y Legislación General, los legisladores finalmente dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Ley N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que busca aumentar la cantidad de miembros que componen al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz de 5 a 9 vocales designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. El proyecto que busca responder a la demanda poblacional, garantizar la objetividad, la transparencia, la celeridad y el equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias y corporaciones políticas que sólo benefician a un grupo selecto, será tratado próximamente en el recinto y sería inminente su aprobación. En los fundamentos de la iniciativa se argumenta: “Los nuevos tiempos que transitamos en nuestra provincia requieren poderes del Estado comprometidos con el cambio, que busquen afianzarse en la institucionalidad tomando distancia de acuerdos espurios, prácticas oscuras y manipulaciones políticas que pongan el énfasis en beneficios de un pequeño grupo, la sociedad santacruceña añora, y espera seriedad, madurez, legalidad y justicia”. Asimismo, el proyecto establece que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género, mientras que el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso-administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno. Del mismo modo, los diputados que integran ambas comisiones dieron despacho favorable por mayoría al proyecto de Ley N°146/25 presentado por el Poder Ejecutivo Provincial mediante el cual se propone una revisión, modificación y actualización del régimen de honorarios profesionales de abogados, procuradores y auxiliares de la Justicia de la provincia de Santa Cruz. Estos aranceles actualmente están regulados por la Ley 3.330 que data del año 2013 y ha quedado obsoleta en función de la praxis actual, sin contemplar la posterior sanción del Código Civil y Comercial de la Nación en el año 2015, y los cambios de paradigmas que eso conlleva.
Archivos de la etiqueta: Fabián Leguizamón
Avanza el proyecto para ampliar de 5 a 9 la cantidad de vocales en el Tribunal Superior de Justicia
Santa Cruz-, La iniciativa de la diputada Adriana Nieto continuará siendo analizada en comisiones. También obtuvo despacho favorable el proyecto mediante el cual se pide informe sobre el recupero de bienes del delito por la causa Vialidad. En el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, los legisladores dieron antedespacho favorable por mayoría con modificaciones al proyecto de Ley N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) que busca aumentar la cantidad de miembros que componen al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz de 5 a 9 vocales designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. El objetivo del proyecto busca responder a la demanda poblacional, garantizar la objetividad y el equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias y maniobras políticas que sólo beneficien a un grupo pequeño. Vale destacar que el proyecto continuará siendo analizado mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Del mismo modo, en la comisión de Asuntos Constitucionales, obtuvo despacho favorable el proyecto de Resolución N°257/25 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se solicita al titular de la Fiscalía de Estado de la provincia, remita un informe a la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, respecto a las acciones judiciales para el recupero de los bienes del delito en el marco de la causa Vialidad que condenó a prisión a la ex Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Asimismo, en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Trabajo, los legisladores dieron antedespacho favorable por mayoría al proyecto de Ley N°146/25 presentado por el Poder Ejecutivo Provincial mediante el cual se propone una revisión y modificación del régimen de honorarios profesionales de abogados, procuradores y auxiliares de la Justicia de la provincia de Santa Cruz. De este modo, la iniciativa continuará siendo analizada en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Finalmente, los proyectos de Ley N°274/25 y N°339/25 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) que tratan sobre la atención y promoción educativa de estudiantes con altas capacidades, y sobre el programa integral de psicoprofilaxis y bienestar docente, continuarán siendo analizados en la comisión de Educación respectivamente, al igual que el proyecto de Ley N°589/24 –también de autoría de Loreiro- sobre la regulación del ejercicio de la puericultura en Santa Cruz, que continuará siendo analizado en la comisión de Desarrollo Social.
La Cámara de Diputados informa a alumnos de UBA XXI que están abiertas las inscripciones a materias del 2° cuatrimestre del CBC
Santa Cruz-, Los alumnos de UBA XXI ya pueden inscribirse a las materias del segundo cuatrimestre del Ciclo Básico Común hasta el 25/07/25. La cursada virtual de las mismas iniciará el 31/07/25. La Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz continúa garantizando el acceso a la educación universitaria y por ese motivo recuerda a aquellas personas que hicieron el pre ingreso y se registraron como alumnos en la plataforma UBA XXI, que ya pueden inscribirse a las materias del segundo cuatrimestre del año 2025 correspondientes al Ciclo Básico Común (CBC). Es importante destacar que los alumnos de UBA XXI podrán inscribirse hasta el día viernes 25 de julio del corriente año a las 17:00 horas, con su respectivo usuario y contraseña del SIU Guaraní ingresando a guarani.uba.ar/cbc y siguiendo los pasos correspondientes, mientras que el inicio de la cursada virtual del cuatrimestre será el jueves 31 de julio del corriente año. UBA XXI es un programa de educación a distancia de la Universidad de Buenos Aires que permite cursar materias del CBC a distancia, de manera virtual, con exámenes presenciales obligatorios en las distintas subsedes del país. En Río Gallegos, durante el segundo cuatrimestre de este año se dictarán las materias Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (ICSE) e Introducción al Pensamiento Científico (IPC). Vale recordar que gracias a la firma de un importante y novedoso convenio entre la Legislatura Provincial y la Universidad de Buenos Aires, los alumnos santacruceños podrán cursar de forma virtual las materias del CBC y –por primera vez- rendir los exámenes de ingreso de forma presencial en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que esto implica. Para más información, los interesados podrán ingresar a ubaxxi.uba.ar/inscripciones o bien hacer consultas vía e-mail a coordinacion.ubaxxi@diputadosdesantacruz.gob.ar
Leguizamón: “Las obras anunciadas llegan para dar soluciones concretas a los vecinos”
Pico Truncado-, El vicegobernador celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad. Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Santiago Aberastain –en representación del Poder Legislativo- participaron del acto oficial y el desfile cívico militar por conmemorarse el 104° aniversario de Pico Truncado, el cual estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien fue recibido por el intendente de la localidad anfitriona, Pablo Anabalón, autoridades provinciales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y locales. En este contexto, Leguizamón destacó la entrega de equipamiento escolar a las escuelas N° 48 y N° 85 de Pico Truncado por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, en el marco del plan de recuperación y mantenimiento edilicio que lleva adelante el Gobierno Provincial, el cual incluyó calderas, cubiertas para vehículos escolares, un proyector portátil y una pantalla interactiva, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el trabajo pedagógico en las aulas. el mismo modo, subrayó la importancia de la inauguración del centro de monitoreo equipada con 205 cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad urbana para los vecinos de esa localidad, lo cual se pudo concretar gracias a recursos propios del municipio y el apoyo del Gobierno Provincial, como así también las obras en marcha tales como la pavimentación de 22 cuadras y la creación de plazas y paseos saludables. Por otra parte, el vicegobernador celebró los anuncios de obras de gas para el barrio Invernadero que llega para dar respuesta a una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias que residen en ese sector, la construcción del segundo cuartel de bomberos para esa localidad y las gestiones para la adquisición de la motobomba correspondiente, y la ampliación del Hospital Distrital Pico Truncado. Al respecto, Leguizamón remarcó: “Estas obras fundamentales llegan para dar soluciones concretas a las demandas de los vecinos de Pico Truncado que desde hace muchos años vienen esperando respuestas por parte del Estado. En este día tan especial, celebramos el esfuerzo por parte del Gobierno Provincial que continúa trabajando fuertemente a través de las distintas áreas para llegar a cada punto de nuestra provincia”. “Esto demuestra que con esfuerzo, trabajo mancomunado, compromiso, voluntad y decisión política podemos transformar y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Desde el Poder Legislativo seguiremos apoyando cada iniciativa que apunte a fortalecer el desarrollo de las distintas localidades, bajo la profunda convicción de que el trabajo, la educación, la salud y la producción son el camino para una Santa Cruz con más oportunidades para todos”, concluyó.
Leguizamón celebró la ampliación de la red de gas y la entrega de títulos de propiedad a vecinos
Lago Posadas-, El vicegobernador participó del acto oficial organizado por el Gobierno de Santa Cruz tras conmemorarse un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina. Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados Fernando Pérez, Fernando Martínez y Cristian Ojeda participaron –en representación del Poder Legislativo- del emotivo acto institucional por conmemorarse el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, que estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y que en esta oportunidad tuvo como protagonista a la localidad de Lago Posadas, con una impronta federal en consonancia con la mirada del Gobierno Provincial. El presidente de la Comisión de Fomento de Lago Posadas, Rubén Guzmán, fue el encargado de recibir a las autoridades y funcionarios presentes que entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, participaron de la ceremonia religiosa y, finalmente, disfrutaron del desfile cívico militar que contó con la participación de instituciones educativas, fuerzas de seguridad, organismos provinciales, y el fuerte acompañamiento de los vecinos de esa comunidad en una jornada histórica marcada por el patriotismo, la identidad y la tradición. En el lugar, el vicegobernador Fabián Leguizamón celebró la inauguración de la obra de instalación de 1.800 metros de red de gas en las manzanas 42,43,44 y 45 por parte del Gobierno Provincial, que beneficia a 56 familias de Lago Posadas, la cual había sido anunciada durante el discurso del gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo en la capital santacruceña en el marco del acto por el Día del Trabajador, como parte de una inversión histórica de 94 mil millones de pesos destinados a obras prioritarias para cada una de las localidades de la provincia. En este sentido, Leguizamón destacó: “La mirada federal por parte del Gobierno Provincial que –con una firme decisión política y hechos concretos- está llevando respuestas a cada una de las demandas históricas de los vecinos de toda la provincia, en cumplimiento con el compromiso asumido y la palabra del gobernador Claudio Vidal de llegar con políticas claras, soluciones y obras a cada rincón de Santa Cruz”. Finalmente, Leguizamón celebró la entrega de cinco títulos de propiedad a vecinos de esa localidad y las entregas de adjudicación en venta por parte del Consejo Agrario Provincial y remarcó: “Desde el Poder Legislativo vamos a seguir acompañando y defendiendo cada iniciativa en beneficio de los santacruceños, entendiendo que la única forma de reconstruir a nuestra querida provincia es con trabajo, esfuerzo y producción”. “En una fecha histórica tan simbólica y especial para todos los argentinos, quiero hacer llegar un afectuoso saludo a todos los hombres y mujeres que día a día aportan desde sus respectivos lugares, apostando al enorme potencial de nuestra provincia rica en recursos, para volver a poner de pie a Santa Cruz y posicionarla en el lugar que nos meremos”, concluyó.
El jefe de Gabinete Álvarez, expuso el 1° Informe de Gestión semestral en la Cámara de Diputados
Santa Cruz-, En una presentación que se extendió por 3 horas, el jefe de Gabinete expuso el informe y respondió preguntas de los legisladores, ante ministros, autoridades y funcionarios presentes. Este mediodía, en el marco de la 2° sesión extraordinaria presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón, el jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, presentó el 1° Informe de Gestión correspondiente al primer semestre del corriente año, de la Administración Central, Organismos Centralizados y Descentralizados, y Sociedades del Estado, en la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, tal como lo establece la Ley Provincial N°3718. En este marco, Álvarez expuso el contundente informe que contiene 406 páginas durante 3 horas ante los 21 diputados presentes en el recinto (a excepción de Muñoz, Peralta y Españon ausentes con justificación), como así también respondió las consultas formuladas por los legisladores de los diferentes bloques ante la atenta mirada de los ministros, autoridades y funcionarios del Gobierno Provincial que se hicieron presentes en la Legislatura Provincial. En materia de salud se destacó la inversión para la entrega de aparatología médica, adquisición de insumos y equipamiento (calderas, etcétera), obras de refacción y ampliación edilicia en los distintos hospitales de toda la provincia. También las campañas de prevención, vacunación y de vigilancia epidemiológica en territorio, el trabajo en salud mental y la labor articulada del Ministerio de Salud con la Casa de Santa Cruz en CABA en lo que respecta al acompañamiento de aquellos pacientes derivados de la provincia que no cuentan con obra social. Mientras tanto, en educación se destacó el Proceso de Recuperación Histórica de las Escuelas de Santa Cruz que implica una fuerte inversión de 337 millones de pesos para trabajos comprendidos tales como instalaciones eléctricas, arreglos de sanitarios, reparación y colocación de calderas, limpieza y colocación de tanques de agua, tareas de desmalezamiento y fumigación, recambio de cañerías y termotanques, reparación y reemplazo de equipos de calefacción, entre otras obras indispensables para garantizar el correcto funcionamiento de los establecimientos educativos, entre otros puntos. Por otra parte y en cuanto a la producción, se remarcó la realización del anteproyecto del acueducto Lago Buenos Aires a Puerto Deseado para proveer de agua potable a las localidades de Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado y Caleta Olivia, y la reactivación del ramal ferroviario Puerto Deseado – Las Heras, entre otras obras claves. Además, se subrayó el notable incremento en la captura de merluza hubbsi, el desarrollo de la actividad pesquera y la inversión para reactivación de puertos a fin de generar empleo genuino, y la actualización de la ley de zonas francas. Finalmente, en relación a energía y minería, se puso en valor la perforación del pozo Maypa.x-1 para evaluar el potencial como reservorio no convencional en la formación Palermo Aike, de similares características a Vaca Muerta. En el proceso de transición tras la retirada de YPF, se está trabajando para preservar los puestos de trabajo, mantener los niveles de producción y promover el desarrollo energético, mientras FOMICRUZ llevará adelante el proceso licitatorio que buscará nuevas empresas interesadas en explotar esos yacimientos.
Solicitan al Pte de la Sala Acusadora el tratamiento del pedido de juicio político a la vocal del TSJ, Dra. Reneé Fernández
Santa Cruz-, De esta forma, el diputado Piero Boffi será el responsable de avanzar con el pedido de juicio político. Además, se aprobó el pedido de informe de auditorías realizadas al Tribunal de Cuentas y la creación del bloque “Santa Cruz Somos Todos”, entre otros puntos. Presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de 23 diputados (Bodlovic vía Meet y Muñoz ausente con justificación) hoy se realizó la 8° sesión ordinaria en el recinto de la Cámara de Diputados, donde ingresaron, se debatieron y aprobaron proyectos de interés que impactan directamente en la vida cotidiana de los santacruceños. Vale destacar que mediante una nota firmada por el presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Fabián Leguizamón, dirigida al presidente de la Sala Acusadora, diputado Piero Boffi (Por Santa Cruz) se solicita el tratamiento del pedido de juicio político a la vocal del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, Dra. Reneé Fernández, conforme lo establece el artículo 4 de la Ley Provincial N°13. De esta manera, Boffi será el responsable de convocar a los legisladores que integran la Sala Acusadora para avanzar con el tratamiento del expediente que ingresó a la Legislatura Provincial a fines del año pasado, por las causales previstas en el artículo 138 inciso 2 y 3 de la Constitución Provincial. Asimismo, los legisladores aprobaron el proyecto de Ley N°080/25 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual solicita al Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz que informe a la Legislatura Provincial sobre las auditorías realizadas en los últimos 10 años y aquellas en proceso, en los distintos organismos e instituciones, detallando hallazgos específicos. Del mismo modo, se requiere al órgano de control externo que publique en su sitio web el avance y estado de todas las auditorías realizadas, con el fin de facilitar y garantizar el acceso a la información por parte de la ciudadanía. Asimismo, ingresó el proyecto de Ley N°339/25 de autoría de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) mediante el cual se busca crear el Programa Integral de Psicoprofilaxis y Bienestar Docente en la provincia de Santa Cruz, destinado a proteger la salud mental, emocional y física de las y los docentes de todos los niveles. Este programa se implementará en coordinación entre el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Salud y Ambiente, previendo partidas presupuestarias específicas para su sostenimiento. La iniciativa giró a las comisiones, donde será analizada en profundidad. Por último, los diputados aprobaron la conformación del bloque parlamentario “Santa Cruz Somos Todos” que estará integrado por el diputado Daniel Peralta, tras su renuncia al bloque Unión Por la Patria.
Leguizamón asistió a la cumbre de gobernadores en el CFI en lugar del gobernador Vidal
Santa Cruz-, El vicegobernador de Santa Cruz adelantó que los gobernadores acordaron avanzar en un proyecto de ley para incrementar el porcentaje de ATN a las provincias, entre otros puntos. Ayer se realizó una reunión entre gobernadores y representantes el Gobierno Nacional que tuvo lugar en el Consejo Federal de Inversiones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la cual participó el vicegobernador Fabián Leguizamón en lugar del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y en donde se debatió la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (también conocidos como fondos discrecionales) y la normalización en el reparto de la recaudación por el Impuesto de los Combustibles, entre otros temas. Tras la reunión que contó con la presencia del vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en representación del Gobierno Nacional; el vicegobernador Fabián Leguizamón adelantó: “Finalmente pudimos arribar a un acuerdo a través de un documento en el cual planteamos el posicionamiento de la mayoría. También conversamos con representantes del Gobierno Nacional sobre la eliminación de los fondos fiduciarios vinculados al transporte y a la energía, para que el dinero se reparta directamente a las provincias”. “Además logramos ponernos de acuerdo con los gobernadores acerca de la necesidad de determinar los porcentajes de ATN a las provincias entendiendo que deben ser coparticipables, lo cual se va a plasmar en un proyecto de ley que va a ser presentado en el Congreso de la Nación a través de los distintos bloques. De esta forma la iniciativa tomará estado parlamentario para luego ser analizada y discutida en comisiones, lo que constituye un avance significativo y un paso inicial que con el tiempo va a rendir sus frutos”, indicó. No obstante, Leguizamón advirtió que “hubo marcadas diferencias con respecto a que las provincias se hagan cargo de las obras de Vialidad Nacional, debido a que los fondos enviados por Nación para este tipo de obras son muy escasos”, y además señaló que los gobernadores “plantearon algunas inquietudes con respecto a la actitud del Gobierno Nacional de responsabilizar a las provincias por distintas cuestiones. Sin embargo, avanzaron en la creación de una comisión para sentarse a dialogar en una mesa permanente con el Gobierno Nacional”. Finalmente, el vicegobernador destacó: “La idea es poder avanzar en resolver estas cuestiones de manera conjunta con el Gobierno Nacional y no por decisión unilateral de los gobernadores, teniendo en cuenta la difícil situación que atraviesan las provincias. Es importante encontrar puntos en común a través del diálogo. Desde el Gobierno Nacional entienden los reclamos de los gobernadores y también entienden que hay que encontrar un mecanismo para que estos puedan llevar respuestas las demandas de sus respectivas provincias”.
Escandalo. Denunciarán penalmente al presidente de la Junta Electoral de la UCR por robo de documentación electoral
Santa Cruz-, En un escándalo sin precedentes, Roger Ojeda, quien responde políticamente a Daniela D’Amico, se retiró del Comité de la UCR Santa Cruz en pleno cruce de avales. Desde el sector de Radicales por Santa Cruz realizan la exposición policial y efectuarán la denuncia penal correspondiente. Tras la falta de apoyo en el interior provincial a la lista presentada por la concejal Daniela D’Amico quien finalmente decidió dar de baja su precandidatura a diputada nacional de cara a las internas radicales, esta noche el presidente de la Junta Electoral Provincial de la UCR Santa Cruz, Roger Ojeda -quien responde políticamente a D’Amico, robó la documentación de las listas encabezadas por D’Amico y Gisella Martínez que se habían presentado para participar como precandidatas a diputadas nacionales por el radicalismo santacruceño. Asimismo, Ojeda se retiró del Comité de la UCR Santa Cruz en pleno proceso de cruce de avales y les impuso como condición para devolver la documentación a los integrantes de la lista Soluciones (que responden al sector Radicales por Santa Cruz liderado por el vicegobernador Fabián Leguizamón) que en el acta quede redactado que D’Amico no presentó ninguna lista cuando en realidad lo hizo pero sin conseguir cumplir con los requisitos mínimos para poder participar de las internas radicales. Por su parte, la diputada nacional Roxana Reyes le dio la orden a la vocal de la Junta Electoral Provincial, Alejandra Vivar, de no apersonarse en el Comité para impedir el acto eleccionario interno. En estos momentos, los integrantes y apoderados de la lista Soluciones se encuentran realizando la exposición policial y por la mañana efectuarán la denuncia penal correspondiente por robo de documentación perteneciente a la Junta Electoral Provincial de la UCR Santa Cruz, lo que constituye un grave delito que pone en riesgo el acto eleccionario y atenta directamente contra la democracia interna partidaria, en un hecho escandaloso sin precedentes que deja en evidencia la desesperación de D’Amico y Reyes que se niegan a afrontar la derrota y buscan obstaculizar los mecanismos electorales internos establecidos por la Carta Orgánica Partidaria.
Leguizamón destacó la entrega de 22 viviendas nuevas en El Chaltén por parte del Ejecutivo Provincial
El Chalten-, El vicegobernador celebró la entrega de llaves a familias de esa localidad y resaltó las políticas del Gobierno Provincial para brindar respuestas a la demanda habitacional en Santa Cruz. El vicegobernador Fabián Leguizamón celebró la entrega de viviendas a 22 familias de El Chaltén por parte del Ejecutivo Provincial, en un acto encabezado por el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, que se realizó esta tarde en el Gimnasio Municipal de esa localidad gracias al trabajo conjunto entre el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y la Municipalidad de El Chaltén. En este contexto, Leguizamón destacó “la finalización de estas obras que estaban paralizadas desde hace muchos años para poder responder a la demanda habitacional ante el notable crecimiento demográfico de esa localidad”, y resaltó “las políticas públicas y el esfuerzo del Estado Provincial para garantizar el acceso a la vivienda propia como un derecho fundamental”. “Estas viviendas eran esperadas por muchas familias que anhelaban concretar el sueño de la casa propia. Hoy, con esta entrega de llaves por parte del gobernador Claudio Vidal se reafirma el compromiso y la presencia en territorio por parte del Gobierno Provincial que trabaja incansablemente para llevar respuestas concretas a las necesidades de los vecinos de cada localidad”, remarcó. Por último, Leguizamón recordó la histórica problemática de la falta de terrenos fiscales en esa localidad y adelantó que en caso de que Parques Nacionales no acceda a ceder tierras, no se descarta avanzar con propietarios a fin de generar loteos para ampliar el ejido urbano en esa localidad turística.