Las Heras-, El legislador del bloque oficialista Por Santa Cruz habló sobre la importancia del trabajo en territorio y habló sobre su labor parlamentaria en el marco de las comisiones. El diputado Javier Jara (Por Santa Cruz) habló sobre la labor parlamentaria en comisiones y el trabajo en territorio que viene llevando adelante en la localidad de Las Heras. En primer lugar, informó que esta tarde obtuvo despacho favorable el proyecto de Resolución N° 365/24 –de su autoría- mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo Provincial que, a través del Ministerio de Trabajo, informe sobre el cumplimiento de la Ley Provincial N° 3141 que establece el cupo laboral del 70% de mano de obra local en empresas petroleras, mineras, pesqueras, etc. En referencia al trabajo en territorio y la gestión de soluciones para los vecinos de Las Heras, Jara remarcó: “Cuando volvemos a nuestras respectivas localidades comienza el verdadero trabajo. Hemos entregado forraje y alimento que, muy amablemente, el Consejo Agrario Provincial y el Gobierno Provincial nos ha proporcionado para poder llegar a pequeños productores que tienen animales y no tienen la posibilidad de poder comprarlo”. Por último, recordó que semanas atrás se cumplió un nuevo aniversario en la localidad de Las Heras, donde “el gobernador Claudio Vidal junto al vicegobernador Fabián Leguizamón anunciaron la importante noticia de que se van a llevar adelante las licitaciones correspondientes para la planta de tratamiento de efluentes cloacales y la ampliación de la red cloacal”. “La situación sanitaria que atraviesa Las Heras roza el desastre ambiental y hoy el Gobierno Provincial tiene la voluntad y la decisión política de brindar una respuesta concreta a esta problemática. Esta obra se ha anunciado varias veces con bombos y platillos en gestiones anteriores, pero nunca se hizo. Es una deuda histórica que el actual gobierno vino a saldar con los vecinos de Las Heras”, concluyó.
Archivos de la etiqueta: Fabián Leguizamón
Avanza el proyecto para regular el ejercicio y crear el Colegio de Psicopedagogos
Santa Cruz-, La iniciativa de la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) obtuvo despacho favorable por unanimidad y pasó a la comisión de Educación donde continuará analizándose en profundidad. Esta tarde, en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, los legisladores dieron despacho favorable al proyecto de Ley N° 417/24 presentado por la diputada Fabiola Loreiro (Por Santa Cruz) para la regulación del ejercicio y creación del Colegio de Profesionales de la Psicopedagogía en Santa Cruz. Este proyecto abarca aspectos tales como la habilitación y los títulos habilitantes, competencias, deberes, derechos, prohibiciones, incompatibilidades e inhabilidades, funciones, atribuciones, autoridades y órganos del colegio, matrículas, entre otros puntos relevantes. De este modo, la iniciativa pasó a la comisión de Educación y se cursó invitación a los integrantes de la Federación Argentina de Psicopedagogos para que puedan expresar su opinión al respecto. Por otra parte, continuará analizándose en la comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto de Ley N° 423/24 presentado por el diputado José Luis Quiroga (Por Santa Cruz) para la adhesión de la provincia de Santa Cruz en todos sus términos a la Ley Nacional N°27.736 “Ley Olimpia”, incorporando a la violencia digital entre las modalidades de violencia contra las mujeres, e incluyendo a toda conducta que atente contra su integridad, dignidad, identidad, reputación, libertad, entre otros aspectos. Del mismo modo, el proyecto de Ley N° 328 presentado por el diputado Fernando Pérez (Por Santa Cruz) para crear el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil con asiento en la localidad de Los Antiguos, permanecerá en dicha comisión y se enviará nota solicitando opinión al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. Dicha iniciativa busca la celeridad necesaria en la Justicia para la resolución de causas penales que se suscitan en dichas localidades y que actualmente son tramitadas en los estrados del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil con asiento en la localidad de Las Heras, a 223 km de la comarca.
Personal de la Biblioteca Legislativa participó de exitoso taller
Santa Cruz-, La actividad organizada por la Secretaría de Cultura reunió a bibliotecarios de toda la provincia, que coincidieron en la importancia de actualizarse y poder adquirir nuevos conocimientos. Personal legislativo de la Biblioteca “28 de noviembre” junto a la Directora, Tec. Carolina Caliva, participaron del taller denominado “Buenas prácticas para la labor bibliotecaria” a cargo de la Bibliotecóloga, Rosa Mirena Barrientos, y organizado por la Secretaría de Estado de Cultura. Dicha capacitación se está desarrollando en el salón auditorio del Complejo Cultural Santa Cruz, sito en la calle José Ingenieros N° 60 de la capital santacruceña. La actividad está destinada a personal que se encuentre trabajando en biblioteca y archivos de toda la provincia, como así también a estudiantes interesados en el área de bibliotecología. Asimismo, los objetivos del taller apuntan a mejorar la gestión de recursos y servicios, fomentar un ambiente inclusivo y accesible para los usuarios, aplicar tecnologías que faciliten el acceso a la información, conocer aspectos básicos de preservación y conservación de materiales, promover la lectura y la participación comunitaria. En este contexto, la directora de la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre”, Tec. Carolina Caliva, subrayó la importancia de haber podido participar de este taller que se extenderá hasta mañana inclusive y destacó: “Este tipo de capacitaciones nos permiten adquirir nuevos conocimientos acerca de la conservación, el manejo, la preservación y la digitalización del material bibliográfico, como así también sobre la mejora de los servicios al usuario”. “Nuestra biblioteca es muy importante a nivel provincial porque alberga diferentes tipos de formatos bibliográficos que contienen la historia de Santa Cruz y además contamos con una de las hemerotecas más grandes de la provincia. Uno de los desafíos consiste en modernizarnos con el uso de las nuevas tecnologías, la puesta en marcha de una página de web accesible para todos los usuarios, entre otros aspectos”, adelantó. Por su parte, la Tec. Sup. en Bibliotecología, Rosa Mirena Barrientos, resaltó que este taller “ya de por sí es una oportunidad única”, y remarcó: “Llevamos muchos años en Río Gallegos sin tener una reunión con bibliotecarios. La importancia reside en poder conocernos, y adquirir prácticas comunes que tienen que ver con la bibliotecología y el manejo de algunas herramientas básicas”. “La idea principal consiste en saber qué necesidades hay en el ámbito bibliotecario, y a partir de ello planificar a futuro el trabajo en red y colaborativo para poder realizar una buena labor en nuestras bibliotecas y archivos. El desafío consiste en salir de los escritorios, acercarnos a la comunidad y buscar que los usuarios se acerquen a las bibliotecas y así poder satisfacer esa necesidad de información”, concluyó.
Leguizamón le tomó juramento a la nueva ministra de Salud y Ambiente, Dra. Constantini
Santa Cruz-, El vicegobernador puso en funciones a la flamante funcionaria en un acto realizado en Casa de Gobierno, con la presencia de autoridades provinciales, legisladores y medios de comunicación. Esta tarde en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, a cargo del Ejecutivo Provincial, le tomó juramento de Ley a la flamante ministra de Salud y Ambiente, Dra. Analía Constantini, quien asumió formalmente su cargo al frente de la cartera sanitaria. Del acto también participaron los diputados Adriana Nieto y José Luis Quiroga, ambos del bloque Por Santa Cruz. En este contexto, Leguizamón le auguró a la ministra “muchos éxitos en esta nueva etapa que recién comienza”, y expresó: “La Dra. Constantini es una gran profesional con conocimiento, capacidad, vasta experiencia y gestión que avalan su trayectoria, y que -sin lugar a dudas- estará a la altura de las circunstancias para afrontar este desafío en un área tan importante y sensible como lo es la salud pública”. “Sabemos de su entrega y vocación de servicio durante la pandemia, como así también de su compromiso, dedicación y calidez humana. Estamos convencidos de que con esfuerzo y trabajo podremos garantizar y mejorar la calidad de los servicios de salud para llegar a cada rincón de la provincia”, subrayó. Al mismo tiempo agradeció al Dr. Ariel Varela por su gestión tras recibir la cartera sanitaria en un “momento crítico”. Por su parte, la flamante ministra expresó: “Nos toca continuar la labor que inició el Dr. Ariel Varela. Debemos terminar de ordenar, medir prioridades y redefinir funciones. Esta es una cartera difícil, con muchas demandas. La salud pública es un derecho de todos los ciudadanos. Es una política pública de Estado, no una política partidaria, y vamos a trabajar fuertemente en ese sentido”. Por último, vale destacar que el acto de asunción fue encabezado por el vicegobernador, en reemplazo del gobernador Claudio Vidal, quien se encuentra en Beijing, China, junto al ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, y el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, gestionando inversiones claves con empresas para poner en marcha las represas y reactivar el empleo genuino en Santa Cruz.
Diputados de Unión Por la Patria se negaron a tratar el proyecto para subsidiar las tarifas de gas
Santa Cruz-, Los legisladores de la oposición votaron en contra de la moción del diputado oficialista Santiago Aberastain para tratar sobre tablas la iniciativa de autoría de Eloy Echazú. Presidida por Claudia Barrientos, debido a que el vicegobernador Fabián Leguizamón se encuentra a cargo de Ejecutivo Provincial por encontrarse el gobernador Claudio Vidal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y con la presencia de 22 legisladores, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en la Cámara de Diputados. En este marco, los diputados del bloque opositor Unión Por la Patria llamativamente votaron en contra de la moción propuesta por el diputado oficialista Santiago Aberastain (Por Santa Cruz) quien solicitó el tratamiento sobre tablas del proyecto presentado por el diputado Eloy Echazú (UxP) para subsidiar las facturas de gas a los usuarios de Santa Cruz. De este modo -en una actitud contradictoria y desconcertante para la ciudadanía santacruceña- los legisladores kirchneristas de UxP se negaron a tratar por tercera vez la iniciativa del diputado y jefe del bloque UxP, Eloy Echazú, habiendo tenido la oportunidad de tratarla en última sesión ordinaria y luego en comisiones. Incluso habiendo convocado ellos mismos a una sesión extraordinaria en el día de ayer que fracasó por falta de quórum. Por otra parte, los legisladores unificaron proyectos de resolución de similar espíritu y aprobaron por unanimidad el repudio al veto del Gobierno Nacional a la Ley de Financiamiento Universitario por parte del presidente Javier Milei. En este sentido, el texto unificado solicita “al Poder Ejecutivo Nacional y al Ministerio de Capital Humano que revisen y modifiquen la asignación presupuestaria para las universidades nacionales, garantizando los recursos necesarios para su adecuado funcionamiento y el cumplimiento de su rol educativo, científico y social”. Asimismo, los legisladores expresaron “su profunda preocupación por el nulo registro que muestra el Gobierno Nacional de las demandas de la sociedad, sumado a sus expresiones violentas y de odio que socavan la convivencia democrática de las ideas diferentes”. Por último, los diputados aceptaron la nota de renuncia presentada por el diputado por distrito, Pedro Valenzuela, entre otros puntos.
Leguizamón repudió la agresión por parte de manifestantes a Martín Menem
Río Gallegos-, El vicegobernador calificó el hecho como “lamentable y preocupante”, y defendió la libertad de expresión, el respeto y la tolerancia como pilares fundamentales en el ejercicio de la Democracia. El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, expresó su repudio a la agresión que sufrió esta tarde el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, por parte de manifestantes que lo recibieron con huevazos durante su paso por la capital santacruceña, en el marco de la inauguración de una nueva sede partidaria de La Libertad Avanza. Cabe mencionar que en las afueras del edificio se encontraban vecinos, referentes de partidos políticos e integrantes de la comunidad universitaria que reclamaban por el desfinanciamiento de las universidades nacionales a raíz del reciente veto a la Ley de Financiamiento por parte del presidente Javier Milei, entre otros temas. En este contexto, Leguizamón expresó: “Es lamentable y preocupante la agresión que sufrió Martín Menem. Bajo ningún pretexto podemos ser indiferentes ante estas prácticas aberrantes, violentas y vergonzosas que no son más que el producto de la famosa y triste ‘grieta’ entre los ciudadanos que instaló y alentó el gobierno anterior”. Por último, remarcó: “Más allá de las diferencias políticas que podamos tener, no podemos permitir ni avalar con silencio estos gestos de intolerancia y odio hacia quienes piensan distinto, en pleno ejercicio de la Democracia y la libertad de expresión. Este tipo de hechos implican un grave retroceso que nos lleva a las etapas más oscuras de la historia de nuestro país”.
Leguizamón: “Las obras cloacales vienen a reparar un reclamo histórico de los vecinos”
Las Heras-, El vicegobernador celebró el anuncio de importantes obras por parte del gobernador Claudio Vidal, en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de esa localidad de la zona norte. El vicegobernador Fabián Leguizamón viajó a Las Heras junto al gobernador Claudio Vidal, en el marco de la conmemoración del 110° aniversario de esa localidad, donde destacó el convenio celebrado ayer entre el Ejecutivo Provincial; el intendente de Las Heras, Antonio Carambia; y la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, que permitirá avanzar en la reconstrucción de la planta de tratamiento de efluentes y la ampliación de la red cloacal, obras que pondrán fin a una demanda histórica en beneficio de toda la comunidad. En este marco, Leguizamón celebró el anuncio y resaltó: “Esta importante inversión en obras viene a saldar una deuda histórica con los vecinos de Las Heras, que desde hace muchos años venían reclamando a las autoridades esta necesidad tan básica, teniendo en cuenta que la única planta de tratamiento de efluentes cloacales está fuera de funcionamiento. Finalmente, el gobernador Claudio Vidal escuchó este pedido y a través de este acuerdo dará una solución concreta a esta situación crítica, con obras que impactarán directamente en la calidad de vida de toda la comunidad”. “Este es otro ejemplo concreto que nos enorgullece como santacruceños y a la vez demuestra que con hechos, trabajo y decisión política este Gobierno llegó para dar respuestas a los reclamos de los vecinos del interior de nuestra provincia, olvidados y postergados por el kirchnerismo que gobernó Santa Cruz por más de 30 años y que en todo ese tiempo no fue capaz de llevar adelante este tipo de obras indispensables que dignifican y traen alivio a la comunidad en general”, recordó. Además, en el marco de los festejos por cumplirse un nuevo aniversario de Las Heras, el vicegobernador participó de un emotivo y cálido agasajo organizado por el Municipio anfitrión, a un grupo de antiguos pobladores que decidieron apostar a esas tierras, trabajando y fundando los cimientos de esa pujante localidad de la zona norte de la provincia. Por último, anoche Leguizamón entregó un obsequio en mano al intendente de Las Heras, Antonio Carambia, a quien le expresó afectuosas palabras, augurándole éxitos en su gestión. “Quiero hacerle llegar a todos los vecinos de Las Heras un fuerte abrazo en este día tan especial, deseándoles lo mejor para lo que queda de este año y los próximos que vendrán”, finalizó.
Fabián Leguizamón: “Grasso tiene que dar muchas explicaciones”
Santa Cruz-, El vicegobernador respondió a las polémicas declaraciones vertidas por el intendente Pablo Grasso respecto a la deuda que mantiene el Municipio con la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales. En las últimas horas el intendente de Río Gallegos Pablo Grasso brindó una entrevista a un medio local en la cual justificó la deuda que mantiene con las Cajas provinciales, claves para el desarrollo y la protección de la comunidad no sólo en lo que respecta a lo previsional, sino también a la cobertura en salud. “Realmente sorprende como Pablo Grasso continúa mintiéndole a los vecinos de Río Gallegos y de Santa Cruz. Jamás mostró un número, le da urticaria la transparencia, le tiene alergia”, indicó Leguizamón. A su vez agregó: “lamentablemente tuvimos a Grasso y a su hermana en el IDUV, sabemos en qué condiciones lo dejo, no terminó ni una obra. Obras licitadas, pagadas, generó expectativas en distintas localidades y no le cumplió a nadie. Tiene que dar explicaciones de los negocios que hizo con terrenos fiscales para que su familiar ponga un restaurante en una zona prohibida”. “Nosotros vivimos lo que hizo Grasso en el Concejo Deliberante cuando asumimos en el 2015, lo dejó completamente superpoblado, con cientos de personas que cobraban pero no sabían dónde quedaba el Concejo. Nada sorprende de su accionar”, recordó. “Entendemos que el Municipio de Río Gallegos debe ser protagonista para subsidiar el gas, y también debe explicar a dónde va el dinero que recauda con los aumentos exorbitantes de los impuestos municipales. Vamos a juntar firmas para que Grasso explique que hace con los recursos de todos y para que pague las deudas que tiene con las cajas dejando desprotegidos a miles de trabajadores”, y por último mencionó: “Si no va a realizar los depósitos correspondientes que por favor se abstenga de seguir descontándolos ya que no le pertenecen”.
Leguizamón: El Gob. Nacional debe resarcir económicamente a Santa Cruz por la salida de YPF
Santa Cruz-, El vicegobernador manifestó su postura tras la reunión con el mandatario provincial e intendentes en Pico Truncado y adelantó: “Vamos a reclamar todo lo que nos corresponde”. El vicegobernador Fabián Leguizamón brindó declaraciones a un medio local en donde habló sobre la reunión clave que mantuvo ayer con el gobernador Claudio Vidal, intendentes, comisionados de Fomento y legisladores en la localidad de Pico Truncado, donde manifestaron su preocupación por la inminente retirada de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscal (YPF) de la provincia de Santa Cruz, la falta de inversión y el abandono de las áreas maduras de explotación. En este contexto, Leguizamón cuestionó la “decisión unilateral de YPF en perjuicio de nuestra provincia, siendo que alguna vez fue una empresa insignia, de bandera para nuestro país”, como así también criticó la decisión de la anterior gestión de extender hasta el año 2047 la prórroga de las concesiones de YPF con compromiso de inversión cero. Asimismo, advirtió su preocupación por el irremediable daño ambiental, la pérdida de 15 mil puestos de trabajo en zona norte, las regalías pendientes de pago correspondientes al mes de junio y julio que ascienden a un total de 15 mil millones de pesos que reclamó el Gobierno Provincial, más la proyección de otros 7 mil millones para el mes de agosto. En este sentido, el vicegobernador criticó “la lamentable mirada de YPF en desmedro de las provincias hidrocarburíferas” dueñas de los recursos naturales que dicha empresa explota; como así también “la actitud especulativa por parte de la empresa” que al no definir la fecha exacta de salida, impide que el Ejecutivo Provincial avance en negociaciones y compromisos con los diferentes empresarios que están interesados en invertir en Santa Cruz. “YPF representa una fuente de ingreso de muchísimo dinero para nuestra provincia y su salida impacta de manera profunda, negativa y directa en los municipios. Por ende, el Gobierno Nacional nos tiene que resarcir económicamente por la pérdida que implica la salida de YPF. Santa Cruz, como provincia rica en recursos naturales, es un pilar fundamental en el crecimiento y el desarrollo de nuestro país. Por eso vamos a reclamar todo lo que nos corresponde a los santacruceños, ni más ni menos”, advirtió. Por último, Leguizamón –en su carácter de presidente de la Cámara de Diputados- adelantó que desde la Legislatura Provincial “ya se está trabajando en propiciar distintos mecanismos y herramientas desde lo legal, técnico y jurídico para ayudar al Gobierno Provincial en este sentido”.
Leguizamón: Es vergonzoso que Pablo González en su análisis político culpe a los docentes
Santa Cruz-, El actual vicegobernador de Santa Cruz apuntó contra las polémicas declaraciones que vertió su antecesor y ex presidente de YPF, Pablo González, en diferentes medios de comunicación. «Algunos han pasado por casi todos los cargos provinciales y nacionales durante estos 30 años y lo único que tienen para decir es que Santa Cruz es un desastre. Y la verdad que sí, así la dejaron, la heredamos destruida, sin producción, con el Estado sobrepoblado, sin infraestructura básica, sin clases, culpa de la política aplicada en los últimos años en la que se robaron hasta la educación de nuestros hijos y nietos; lo que quiere decir que intentaron tristemente dejarnos sin futuro a los santacruceños», subrayó Leguizamón. En cuanto a las críticas hacia los docentes por parte de González, quien sostuvo que en su época como parte del Gobierno Provincial por cualquier motivo iban al paro y no había clases; Leguizamón resaltó: «El análisis que hace González es muy simplista, echándole la culpa a los docentes por la falta de clases, cuando en la gestión de la ex gobernadora Alicia Kirchner se los trató como enemigos, se los persiguió, se les pagó mal, no se invirtió en infraestructura escolar, no se los escuchó, y se les mintió, generando un espiral del silencio de miedo a quienes querían mostrar la verdadera cara de la educación derrumbada, en la Santa Cruz de más de 30 años de kirchnerismo». Para finalizar el vicegobernador recordó que han solo pasado 8 meses de gobierno y que la gestión se terminará acomodando: «En 8 meses no pueden pretender que hagamos magia: la magia no existe. Nos encontramos con un Estado corrompido y viciado, que llevará su tiempo acomodar. Sabemos que hay mucha ansiedad y expectativa, pero el contexto nos obliga a maximizar recursos en lugares en los que antes no se ponía un peso, y lo hacemos convencidos, como en el caso de la educación, porque necesitamos una Santa Cruz con futuro, y la única forma de lograrlo es preparando a nuestros jóvenes para lo que viene». Por último, agregó: «Por ello no nos preocupan este tipo de críticas de aquellos que mientras gobernaban hacían negocios millonarios con los recursos del pueblo. Sabemos cuál es el camino y lo caminaremos hasta el final, sin importar que piedras nos pongan en él», cerró el actual vicegobernador, convencido de que el primer y principal camino es invertir los recursos de la provincia en la educación.