Leguizamón: Reyes tiene miedo de perder los últimos espacios de poder en el radicalismo

Santa Cruz-, El referente radical y vicegobernador cuestionó la decisión de la Junta Electoral Provincial de la UCR de impugnar la candidatura de Juan Acuña Kunz como presidente de la UCR en Caleta Olivia. El vicegobernador y referente del radicalismo, Fabián Leguizamón, criticó duramente la decisión arbitraria y carente de fundamentos por parte de la Junta Electoral Provincial de la Unión Cívica Radical, que resolvió impugnar la candidatura de Juan Acuña Kunz como presidente del Comité UCR de Caleta Olivia, aludiendo presuntas incompatibilidades con su actual cargo como Secretario de Gobierno de la Municipalidad de esa localidad, pese a que la Junta Electoral de la UCR Caleta Olivia ya había rechazado dicha impugnación por “improcedente”, ratificando la oficialización de la lista por cumplir con los requisitos establecidos en tiempo y forma. Vale destacar que en las internas se disputarán los últimos bastiones del radicalismo oficialista que responde a Roxana Reyes y compañía, quién en los comicios generales de agosto obtuvo el tercer lugar como candidata a gobernadora de Santa Cruz, en una elección paupérrima y vergonzosa para el partido centenario que –históricamente- fuera la segunda fuerza política en la provincia. En este complejo escenario, Leguizamón –de extracción radical- calificó la impugnación como “arbitraria e inconstitucional”, lo que “va en contra de lo que dicta la Carta Orgánica del partido radical”. “No es más que un intento desesperado por parte de Reyes de aferrarse y retener los últimos espacios de poder con el único objetivo de seguir sosteniendo lo poco que queda de su estructura y cargos políticos”, resaltó. “Reyes y compañía han hecho un daño irreparable al radicalismo santacruceño, persiguiendo objetivos e intereses personales en una actitud egoísta, con una lectura política errónea y lejos de las necesidades de los santacruceños, rodeada de empleados rentados, nombrados en el Consejo de la Magistratura y la Legislatura Nacional, con un discurso repetitivo y obsoleto que no le permite ver que ella misma fue la principal responsable de la lamentable e histórica derrota de la UCR en Santa Cruz”, apuntó. Por último, Leguizamón expresó su solidaridad y su apoyo a Juan “Juani” Acuña Kunz y remarcó: “Ahora es el tiempo de los jóvenes para la verdadera renovación de la UCR. Juan es un referente con mucho potencial para enfrentar el enorme desafío de reconstruir el partido desde las bases del radicalismo y modernizar la visión política en función de las demandas actuales de una sociedad que ya se pronunció y eligió un cambio en Santa Cruz”

Vicegobernador Leguizamón: “Basta de boicotear la salud pública”

Santa Cruz-, Esta tarde se desarrolló una conferencia de prensa en el nosocomio local en la que se emitió un mensaje claro por parte de las autoridades provinciales ante los reiterados sabotajes a la salud pública. En una conferencia encabezada por el Vicegobernador, Fabián Leguizamón; junto al Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez; el ministro de Salud y Ambiente, Dr. Ariel Varela; la presidente del Consejo Provincial de Educación, Lic. Iris Rasgido; la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; el Ministro de Producción, Comercio e Industria, Ing. Gustavo MartÍnez; el Secretario de Estado de Gobierno, Jorge Caminiti; el Secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y funcionarios de la cartera de salud, se informó la situación que atraviesa el Hospital Regional Río Gallegos como así también el servicio de salud en general de toda Santa Cruz. El Vicegobernador, encargado de abrir la conferencia, expresó: “Este encuentro tiene que ver con la situación acuciante que atraviesa el hospital, entendemos que es momento de clarificar algunas cuestiones. Este es un gobierno de puertas abiertas y lo que está mal lo vamos a hacer público. Entendemos que la mejor manera de poder visualizar la problemática era explicarle a cada uno de ustedes lo que está sucediendo”. El mensaje de Leguizamón fue claro y contundente: “Hay un sector que está atentando contra el normal funcionamiento del hospital. A los que juegan a desestabilizar a este Gobierno le digo que lo único que hacen es perjudicar al pueblo de Santa Cruz, a sus vecinos, a sus amigos, a sus familias, nadie está exento de tener que ser atendido en nuestro servicio de salud”, y añadió: “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias en la justicia con aquellos que intentan perjudicar la salud de todos los santacruceños. No hay espacio para los violentos, las amenazas o las agresiones en Santa Cruz”. A su vez, Leguizamón señaló: “Desde que asumimos el 10 de diciembre hemos estado abocados a resolver los graves problemas que atravesaba Santa Cruz, la situación deplorable en la que entregaron el Gobierno aquellos que se sirvieron del poder durante más de 30 años”. “Somos conscientes que la realidad es compleja y difícil, pero a pesar de las adversidades este 2024 ya tuvimos más días de clases que cada año calendario de los dos gobiernos de Alicia Kirchner”, remarcó. Durante la conferencia de prensa, el Ministro de Salud, Dr. Ariel Varela habló claramente de “sabotaje” y “personas malintencionadas” que han cortado el suministro de agua, boicoteado el servicio de energía y accionado “con maldad” respecto a los insumos y las instalaciones del nosocomio de la ciudad capital. “La inversión es enorme y vamos a seguir invirtiendo y trabajando, como lo indica nuestro Gobernador. Le quiero decir a la gente malintencionada que estamos dispuestos a trabajar en conjunto, pero le pedimos que dejen el hospital en paz. Si quieren gobernar que se presenten en el 2027 nuevamente. Les pido que nos dejen gobernar en democracia”, y remarcó: “Hemos identificado a quienes sabotearon y mañana vamos a presentarnos en la Justicia provincial y federal para plantear todas las denuncias correspondientes. Nos cerraron las válvulas para que exploten las calderas y los tanques. Han explotado calefactores, hay una maldad incomprensible”.

Denuncian al ex Vicegobernador Quiroga, por transferirse fondos públicos a sus cuentas bancarias

Santa Cruz-, El actual Vicegobernador de Santa Cruz denunció penalmente a su antecesor por abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos. Esta tarde, el Vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, denunció penalmente ante la Justicia al ex Vicegobernador, Eugenio Quiroga, por la presunta comisión de los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento y violación de los deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, tal como lo había anticipado durante la campaña. El “modus operandi” que utilizaba Quiroga para malversar fondos públicos durante su anterior gestión como Vicegobernador y en su entonces condición de Presidente de la Cámara de Diputados (2019-2023), consistía en ordenarle a sus empleados que le transfieran desde las cuentas bancarias oficiales de la Legislatura Provincial a sus cuentas bancarias personales. Únicamente entre febrero y noviembre del 2023, Quiroga recibió de las cuentas bancarias de la Legislatura Provincial la suma millonaria de 32.626.799 pesos, sin rendir cuenta de los fondos transferidos y haciendo abuso de su potestad por el cargo que ocupaba. En este sentido, Leguizamón enfatizó: “Esperamos que la Justicia esté a la altura de las circunstancias e investigue estos gravísimos hechos de corrupción que involucran al ex Vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, y perjudican directamente a todos los santacruceños”, y adelantó que en breve “se incorporarán más evidencias a la causa en la medida que la misma avance”. Vale aclarar que esos más de 32 millones de pesos transferidos a lo largo de 35 transacciones bancarias detectadas durante el último año de su gestión, fueron adjuntados como material probatorio en una planilla con fechas y montos específicos, que surgió de la información registrada en el sistema de administración financiera y presupuestaria de la Legislatura Provincial. Bajo el patrocinio de su representante letrado, Leguizamón solicitó a la Justifica que Quiroga sea investigado por las acciones y omisiones tipificadas en los artículos 248, 249, 174 Inciso 5°, 260 y 261 del Código Penal, que contemplan pena de cárcel de 2 a 10 años, inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, multas que van del 20% al 30% de la cantidad sustraída, infracciones, etcétera. Asimismo, Leguizamón solicita que se cite a declaración testimonial para que rindan explicaciones de los hechos denunciados a los integrantes del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz para que testifiquen acerca de las prácticas de rendiciones de cuentas realizadas por el Poder Legislativo en el período que abarca del 10 de diciembre de 2019 al 9 de diciembre de 2023. Del mismo modo, se solicitó citar a todos los funcionarios y administrativos del Poder Legislativo Provincial que hayan intervenido en las tramitaciones denunciadas, entre ellos a Adrián Hamer (ex Director de Administración de la HCDSC), Myriam Miranda (ex Tesorera de la HCDSC), Silvina Ojeda (ex Subcontadora de la HCDSC), Patricia Agüero (ex Subdirectora de Administración de la HCDSC) y Gabriela Torres (ex Subdirectora de Presupuesto de HCDSC).

“Rendimos toda la documentación y gastos de la Cámara de Diputados al Tribunal de Cuentas”

Santa Cruz-, Tras una auditoría solicitada a tan sólo 5 meses de asumir la nueva gestión, el Vicegobernador opinó: “Ojalá hubiesen actuado con la misma rapidez para controlar los gastos de las gestiones anteriores”. El Vicegobernador, Fabián Leguizamón –en su carácter de Presidente de la Legislatura Provincial- informó que la Cámara de Diputados rindió la documentación solicitada por el Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz, en el marco de una auditoría efectuada por el órgano de control externo de la Administración Pública, a tan sólo 5 meses de asumir la nueva gestión de Gobierno. En este sentido, Leguizamón adelantó: “Cumplimos con nuestra responsabilidad y obligación de entregar toda la documentación requerida y rendimos todos los gastos de esta Legislatura Provincial desde que asumimos el pasado 10 de diciembre, tal como corresponde, respetando los plazos establecidos”. “Es llamativa la celeridad con la cual los integrantes del Tribunal de Cuentas solicitaron la auditoría a la Cámara de Diputados, casualmente después del pedido de juicio político y la denuncia penal que efectúe contra el ex presidente de Tribunal de Cuentas, Dr. Carlos Javier Ramos, y las vocales Dra. Matilde Morales y Dra. Romina Gaitán, por incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión de sus obligaciones”, exclamó. Del mismo modo, Leguizamón opinó: “Ojalá hubiesen sido igual de estrictos y actuado con la misma rapidez para controlar los gastos de los distintos ministerios, entes, organismos y funcionarios de las gestiones anteriores. En vez de ello decidieron mirar hacia un costado en actitud cómplice con el kirchnerismo, posibilitando el robo, el desmanejo de fondos públicos y los numerosos hechos de corrupción que tanto perjudicaron a los santacruceños”. Por último y en consonancia con este tema, el Vicegobernador recordó que pese a la renuncia de Ramos, la denuncia penal contra el ex titular del Tribunal de Cuentas y las vocales del órgano de control sigue en pie, al igual que el juicio político contra Morales y Gaitán, el cual se encuentra en la Sala Acusadora de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, donde los legisladores analizarán las pruebas y resolverán si corresponde o no la destitución de las funcionarias.

Leguizamón denunció penalmente al Pte. del Tribunal de Cuentas, Dr. Carlos Ramos

Santa Cruz-, Juzgado de instrucción n° 2 – El vicegobernador también denunció a dos vocales de ese órgano de control, por incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión. También pedirá juicio político. Tal como lo anticipó días atrás, el vicegobernador Fabián Leguizamón presentó una denuncia penal este mediodía en el Juzgado de Instrucción N° 2 de Río Gallegos, en contra del Presidente del Tribunal de Cuentas, Dr. Carlos Javier Ramos, y las vocales Dra. Matilde Menéndez y Dra. Romina Gaitan por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y omisión o retardo de sus obligaciones como funcionario público. Vale recordar que el Tribunal de Cuentas tiene como obligación la revisión de los gastos y el control externo de las cuentas de la administración pública provincial para resguardar los recursos de la provincia. En este sentido Leguizamón informó que dentro de los fundamentos se incluye la incompatibilidad de cargos por parentesco sanguíneo; ejercicios, informes, balances y rendiciones faltantes o presentadas fuera de término, como el caso puntual del Ministerio de la Igualdad e Integración que nunca rindió cuenta alguna ante el Tribunal, entre otros puntos. “Entendemos que tanto la falta de control como la omisión fue adrede y que incluso pudo existir cierta complicidad para permitir que ocurran hechos que beneficiaron a algunos personajes de la política. Por ello también realizaremos la presentación formal en la Cámara de Diputados de Santa Cruz para someter a juicio político a Ramos, mientras aguardamos los resultados de las auditorías que servirán para ampliar la denuncia», finalizó.

Vicegobernador: Garzón es cómplice de los salarios de pobreza a los que se refiere

Santa Cruz-, PARITARIAS- El vicegobernador recordó el paso de Garzón en el gremio ATE durante la gestión anterior y reveló que hay 17 cooperativas en situación irregular vinculadas a la familia Garzón. El vicegobernador Fabián Leguizamón criticó la actitud del secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, quien anunció un posible paro provincial de 48 horas tras solicitar una nueva negociación cuando el Ministro de Trabajo confirmó esta mañana que la paritaria está cerrada y que por el momento no habrá otra convocatoria. Vale recordar que en las paritarias que tuvieron lugar ayer en las instalaciones de la ASIP, los gremios y el Gobierno Provincial acordaron el 20% de aumento salarial para los trabajadores estatales (10% en febrero y el 10% restante en marzo). Y si bien APAP y UPCN aceptaron la propuesta, ATE la rechazó por doble voto, situación que derivó en que el Ministerio de Trabajo fuera el encargado de desempatar con un voto. En este sentido Leguizamón remarcó: “Por supuesto que coincidimos con el Gobierno Provincial en la necesidad de recomponer los salarios de los trabajadores que hoy están por debajo de la línea de pobreza, pero es un proceso gradual que va a llevar un tiempo teniendo en cuenta en la situación crítica a nivel económico en la que nos dejó sumergidos la gestión anterior”. “El señor Garzón hace un tiempo elige despegarse mediáticamente de la polémica figura de su hermano vinculado al kirchnerismo. Sin embargo, ocupó un cargo en el gremio como secretario adjunto durante la gestión anterior. Por ende, es cómplice de los salarios de pobreza a los que se refiere y a lo largo de esos años ningún Garzón se quejó. Por eso, en vez de adjudicar la crisis a un gobierno que recién hace 2 meses asumió, debería ponerse a trabajar en serio al igual que las 92 personas afectadas a ATE que cobran un sueldo sin ir a trabajar”, expuso. Por último, Leguizamón reveló que de las 53 cooperativas que existen en Santa Cruz, hay 17 que están directamente vinculadas a la familia Garzón y que se encuentran en situación irregular por incumplimientos graves. Incluso señaló que una de ellas, denominada Hilo Violeta, llamativamente tiene domicilio legal en la sede de ATE, en la calle Alfonsín Nº 123 de esta capital santacruceña.

Se viene la eliminación de la Ley de lemas, aporte solidario y expondrán Ñoquis de la legislatura

Santa Cruz- Así lo adelantó Fabián Leguizamón, Vicegobernador electo. Además darán a conocer los montos de los pagos que realizó la Cámara de Diputados a los medios de la provincia. Problemas en la transición con el gobierno de Alicia Kirchner para obtener información. La transición entre de gobierno entre la gestión de Alicia Kirchner y Claudio Vidal, no se concreta de la mejor manera. Por lo menos en la Cámara de Diputados, según contó Fabián Leguizamón, vicegobernador electo en diálogo con Radio Nuevo Día. Quien será presidente de la legislatura provincial, indicó que se les dificulta conseguir información administrativa debido a que en diputados existe una “integración de distintos sectores políticos” del hasta hoy oficialismo. “Te dan la información que ellos quieren”, sostuvo, y marcó que tiene problemas para disponer de datos del ejecutado del Presupuesto “sobre el nombre de las cuentas”. “Ampliaron el Presupuesto 2023 de 3.900 millones de pesos. Lo ampliaron porque se gastaron el que había”, advirtió. Agregó que la legislatura  tiene “gastos superfluos”, como es el hecho de que cada diputado “tiene una tarjeta Visa para el combustible”. “Si les muestro el recibo de sueldo de los diputados, ese gasto no se justifica en el contexto en el que vivimos los santacruceños”, apuntó. Dos medidas En tanto, adelantó que la nueva legislatura que asuma, efectuara “dos medidas concretas”. Primero en sesión extraordinaria eliminarán la Ley de Lemas y el Aporte Solidario, puntos del acuerdo programático que firmaron los partidos integrantes del frente Por Santa Cruz. “También un paquete de medidas para darle herramientas para agilizar la gestión del Gobernador”, abundó. Sin embargo, Leguizamón adelantó que antes “mostraremos cómo recibimos la Cámara de Diputados, la pauta publicitaria y personal que iba a la cámara”. Puntualmente sobre la eliminación de la Ley de Lemas, precisó que “solo es necesaria la mayoría simple” y que luego la provincia puede adherir a la Ley Nacional electoral. “Podemos hacer modificaciones, luego, como en Santa Fe, pero en principio lo fundamental es eliminarla”, remarcó, y mencionó que buscarán el mecanismo legal para que otro gobierno “no vuelva a ponerla”. (Diario Nuevo Día)

Vicegobernador electo anuncio que se retrotraerá las medidas de la Gobernadora que afecten a las finanzas

Santa Cruz-, Tras conocerse que el Gobierno Provincial pidió una ayuda financiera a Nación por 10 mil millones de pesos tan sólo unos días antes de las elecciones, el Vicegobernador electo Fabián Leguizamón criticó la actitud de la gobernadora Alicia Kirchner y “su intención de endeudar aún más a la provincia solo para perjudicar a la próxima gestión y, en consecuencia, a todos los santacruceños”, precisó. En la última sesión de la Legislatura provincial el kirchnerismo se negó a tratar un pedido de informes sobre el convenio de endeudamiento por $10 mil millones que se anunció en el Boletín Oficial de Nación y sobre el cual el gobierno no dio explicaciones sobre si se hizo efectivo y en ese caso cuáles son las condiciones del crédito, y qué destino se le dará al dinero. Leguizamón consideró que el dinero del fondo fiduciario, “??????????? ?? ????????á ? ???????? ?? ??????? ????? ????????? ??? ?? ???????? ?? ??????? ??? ???????????? ???? ?? ???? ??????? ?? ????? ????, ?????????? ?? ????????????? ? ?????? ??? ?? ?ó?? ??????????á ?? ??ó???? ???????? ???? ??? ???????á ???????? ? ???????????? ?? ?? ???????? ?? ????? ??? ??????????ñ??». Por ese motivo aseguró que cuando asuman el próximo 10 de diciembre, «?? ??? ? ?????????? ????? ??? ??????? ? ????? ??????????????? ?? ???? ???? ??? ?? ?ñ? ?? ??????????ó? ? ?? ????? ?? ??????ó? ?? ??? ?????? ???????????, ??? ???? ???????á ?? ????? ??????????”, advirtió. Asimismo indicó que otras de las medidas que adoptarán será, “reducir la cantidad de cargos en la administración pública provincial y recortar aquellos gastos superfluos e innecesarios para optimizar y lograr una buena y equitativa administración y distribución de los recursos de la provincia”. Por otra parte anticipó que se va a continuar con la serie de reuniones con las autoridades de los distintos ministerios, entes autárquicos y organismos del Estado para hacer que el proceso de transición sea ágil y transparente, solicitando auditorías e informes detallados de la situación actual de cada área. ??? ?? ??? ??????? ??????????? ???? ???????? ?? ???????? ?? ?????. Respecto de quiénes conformarán el gabinete del próximo gobierno, Leguizamón afirmó que » aún no se ha designado ningún cargo para el próximo gobierno, pero que se está trabajando conjuntamente con todos los integrantes del frente electoral Por Santa Cruz que actualmente forman parte del proceso de conformación de los nuevos equipos técnicos de trabajo y en la designación de responsables para cada área».

Continua la transición, el Vicegobernador Quiroga recibió al Vice electo Leguizamón

Santa Cruz-, Se trata del Vicegobernador electo en los comicios del 13 agosto pasado. Ambos funcionarios abordaron varios temas relacionados a la transición de gobierno en la Cámara de Diputados. En el día de hoy, en el marco de un importante paso hacia la consolidación de la transición gubernamental en la provincia de Santa Cruz, se llevó a cabo una reunión entre el Vicegobernador en funciones, Eugenio Quiroga, y el Vicegobernador electo, Fabián Leguizamón. El encuentro se desarrolló en el despacho del titular del Poder Legislativo y estuvo enfocado en el análisis de los aspectos cruciales que involucra este proceso de cambio de autoridades. Durante la reunión, ambas partes manifestaron su compromiso con el bienestar y desarrollo de la provincia, así como con la continuidad de las labores legislativas en Santa Cruz. El diálogo abierto y constructivo permitió abordar diversos temas relacionados con la transición, desde la transferencia de responsabilidades hasta la adaptación necesaria para garantizar eficiencia. El Vicegobernador Quiroga resaltó la disposición y colaboración expresada por parte del Vicegobernador electo Leguizamón, subrayando la importancia de establecer una transición fluida y transparente que permita mantener la estabilidad institucional. Asimismo, resaltó el interés de Leguizamón por familiarizarse con el funcionamiento y las dinámicas de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, evidenciando su voluntad de asumir su futura responsabilidad con la mayor preparación posible. Por su parte, Fabián Leguizamón expresó su gratitud por la disposición de Eugenio Quiroga y su equipo para brindar información y orientación en este período de transición. Reafirmó su compromiso con el servicio público y su determinación de continuar el trabajo en beneficio de la provincia. Además, destacó la importancia de la cooperación y el entendimiento entre ambas administraciones para garantizar una gestión efectiva.