Guenchenen: Vamos a trabajar codo a codo para poder concretar los sueños de los santacruceños

Santa Cruz-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, en el marco de la ceremonia de reasunción en el cargo desarrollada en el polideportivo Patricio Azocar de Pico Truncado. Se realizó la ceremonia de este tipo más importante de la historia del Sindicato, con la presencia del gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal. «Quiero agradecer a los trabajadores petroleros que nos acompañaron con su voto, que han ratificado a la comisión directiva del sindicato a seguir por 4 años. Lo veo a Claudio, y no puedo empezar sin recordar todos los momentos que vivimos desde hace 11 años. Un sindicato que cuando entramos estaba devastado, destruido, sin obras, sin fondos, que atravesaba momentos muy difíciles de desunión» expresó Güenchenen, iniciando su discurso. «Pero tuvimos un líder joven que nos enseño que teníamos que trabajar en unidad, nos enseñó a confiar, y hemos logrado grandes conquistas para el sector. Hemos aprendido a inaugurar obras, que antes veíamos que se iban a Buenos Aires. Empezamos a ver como las sedes y los polideportivos empezaban a crecer, cómo los fondos se veían reflejados, y eso llevó a que hoy tengamos al máximo líder como gobernador de nuestra provincia, es un orgullo» añadió el Secretario General petrolero. «Claudio, quiero decirte que esta es tu casa. Sabemos del desafío que estás afrontando con nuestra provincia, lo golpeada que está, el desastre que has agarrado. Una provincia saqueada. Sabemos muy bien que el sector que se fue está poniendo palos en la rueda, quemando máquinas, escuelas, escondiendo, rompiendo. Pero también sabemos de tu compromiso con la sociedad, con cada vecino, así que no bajes los brazos. Acá hay un pueblo trabajador que confía en vos, y que confía en que empezó una transformación histórica en Santa Cruz» puntualizó Güenchenen. «Estamos en un momento complicado en la actividad, porque tenemos varias operadoras que están dejando sus yacimientos convencionales. Por eso tenemos que estar más fuertes que nunca. La comisión directiva tiene que estar más presente que nunca para que no se pierda un puesto de trabajo» añadió el dirigente. «Entendemos que faltan inversiones, hay yacimientos cerrados. Tenemos un desafío muy importante, y hoy más que nunca, tenemos que trabajar en unidad. Creo que es hora de que empresas, gobierno y los sindicatos nos sentemos en una mesa para resolver la situación de los yacimientos que están parados. El compromiso es cuidar la actividad. Tenemos los recursos, tenemos la posibilidad, lo podemos hacer. Hay que pensar para adelante, buscar una provincia distinta, industrializar esta provincia. Es el momento de arrancar» complementó Güenchenen.  «Les quiero agradecer al pueblo de Santa Cruz. Vamos a trabajar codo a codo para poder concretar los sueños de los santacruceños» CLAUDIO VIDAL: «COMO COMPAÑERO, COMO AMIGO, Y COMO GOBERNADOR, TE VOY A ACOMPAÑAR EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS» Antes del discurso de Guenchenen, se dirigió a los presentes el ex Secretario General del Sindicato Petrolero y actual gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal. «Es una gran tarea la que tenés adelante Rafa y la Comisión Directiva. Seguramente vas a poder superar todos los objetivos que te plantees. Este trabajo más allá de lo gremial, se hace con convicción, que es lo que nunca perdimos. Con honestidad, transparencia. Siendo leales entre nosotros y nuestros principios. Pero también con sacrificio. Y eso es lo que demostramos acá. Costó muchísimo, pero para mí es un orgullo estar acá» señaló Vidal, iniciando su discurso. «Cuando comenzamos a trabajar en la idea de conducir los destinos de este Sindicato éramos muy jóvenes, y muchos no creían en nosotros. Muchos no creían que iba a ser posible ganar, transformar la realidad, y hoy ver que esta institución de la que somos parte todos tiene no solamente grandes dirigentes gremiales, tiene dirigentes políticos, y un trabajador como ustedes dirige los destinos de nuestra provincia, nos llena de orgullo» añadió el gobernador provincial. «Vamos a seguir trabajando codo a codo, espalda con espalda, entendiendo que la actividad petrolera es la más importante, que genera los mayores ingresos económicos a nuestra provincia. Y si bien son momentos difíciles, hemos pasado momentos complicados, y hemos salido adelante» puntualizó Vidal. «Rafa, sos un amigo, un compañero, te mereces estar donde estas, y seguramente vas a lograr todos los objetivos que te propongas. Como compañero, como amigo, y como gobernador, te voy a acompañar en las buenas y en las malas». LA CEREMONIA Previamente al inicio de los discursos, se anunció la compra de 5 plantas en la localidad de Las Heras, con una superficie de 1615m2. Paralelamente, se realizó el descubrimiento de una bandera gigante por parte de la Agrupación Petrolera Santacruceña con la imagen de Rafael Güenchenen y Claudio Vidal, y la leyenda «Dieron todo por este gremio, ahora es tiempo de Santa Cruz». Además de dirigentes del poder ejecutivo, legislativo y judicial de distintas localidades de toda la provincia, delegados y colaboradores sindicales, estuvieron presentes en el encuentro los Secretarios Generales petroleros Julián Matamala de Cuyo; Marcelo Rucci de Neuquén, Río Negro y La Pampa; Jorge Ávila del Chubut; y José Llugdar de Jerárquicos. La Comisión Directiva quedó integrada por Rafael Guenchenen como Secretario General; Nallib Rivera como Adjunto; Carlos Monsalvo como Gremial; Diego Nieto como Tesorero, y Luis Llanllan como Protesorero. Angélica Torres ocupará la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda; Damián Medina será el Secretario de Organización; y Marcelo Ruz Secretario de Acción Social. Los Vocales titulares son Pablo Méndez, Carlos Páez, Germán Chaile, Rodrigo Cabrera y Abel Herrera; escoltados por Rubén Roa, Franco Vergara, Lorena Yerera, Patricio Mansilla y Bruno Carruman como suplentes. La Comisión Revisora de Cuentas quedó integrada por Diego Canelo, Fernando Aramendi y Tomás Gallegos como titulares; y Nelson Álvarez, Leonel García y Exequiel García como suplentes.

Asumió Güenchenen como nuevo secretario de Sipger

Santa Cruz-, “Las operadoras deben presentar proyectos de inversión en no convencional y offshore para Santa Cruz” En un gran acto celebrado en Pico Truncado, con la presencia del gobernador Claudio Vidal y de diferentes secretarios generales del sector petrolero, intendentes y empresarios se presentaron las nuevas autoridades del gremio. El Secretario General del Sindicato Petroleros, Gas Privado y Energía Renovables (SIPGER), Rafael Güenchenen, reiteró la urgencia de establecer un proyecto de unidad entre todos los actores involucrados en la producción de hidrocarburos. Este llamado se dio en el contexto de su reasunción en el cargo, con el objetivo de impulsar la provincia de Santa Cruz en medio de una situación compleja. La ceremonia contó con la destacada presencia del gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; los intendentes Pablo Carrizo, Pablo Anabalón, Analía Farías y Zulma Neira; así como concejales, diputados provinciales y empresarios del sector petrolero, los que dieron su apoyo y acompañaron al dirigente sindical en este importante evento. «Hoy enfrentamos un momento difícil en la actividad, con varias operadoras abandonando yacimientos maduros o convencionales. La principal empresa, YPF, está retirándose de la provincia, al igual que Pan American en la zona de Koluel Kayke y CGC en otras áreas. Es fundamental que nos mantengamos más fuertes y organizados que nunca, trabajando para preservar los puestos de trabajo y mejorar la situación futura», enfatizó Güenchenen durante su discurso. El dirigente sindical subrayó la falta de inversiones en los yacimientos de la región, señalando que hay más de 7000 pozos esperando ser reactivados. También mencionó la retirada de ENAP Sipetrol en Río Gallegos y la falta de inversión en las plataformas del Estrecho de Magallanes. «Tenemos un desafío importante por delante y es imperativo trabajar en unidad entre empresas, gobierno y trabajadores. Contamos con un gobierno que prioriza la producción y el trabajo, exactamente lo que necesitamos en Santa Cruz. No podemos permitirnos errores; las empresas que operan aquí deben ser mejores», añadió el Secretario General. Güenchenen hizo un llamado a las empresas con áreas en Santa Cruz, como Costa del Golfo y Cerón Chico de Pan American, así como Palermo Aike, operado por CGC e YPF, a sentarse en una mesa de trabajo junto al gobierno y el sindicato para abordar los yacimientos inactivos y ponerlos en funcionamiento. «Tenemos la oportunidad de revitalizar la provincia y la actividad petrolera. Nuestro compromiso es proteger esta actividad. Contamos con los recursos y la capacidad para hacerlo. Debemos mirar hacia adelante y trabajar por una provincia diferente, industrializada. Es el momento de comenzar», concluyó Güenchenen en su discurso.

Güenchenen logra un nuevo aumento y ya supera el 30% de incrementos este 2024

Santa Cruz-, Se trata del 21,8%, que se suma al 8,8 obtenido en el mes de junio. De esta manera, el sindicato petrolero continúa ganándole a las cifras de inflación, acumulando una pauta salarial 2024 superior al 30% Hace instantes, concluyó en las instalaciones del Ministerio de Trabajo de la Nación una nueva instancia de negociaciones paritarias, que convocó a los Sindicatos Petroleros de todo el país, en el que se logró un nuevo porcentaje de aumento para la pauta salarial 2024, elevándola a un 30,6% de incrementos. En esta oportunidad, se acordó un incremento salarial del 21,8 % que se hará efectivo en tres tramos: 9,8% con los haberes de Agosto; 6% con los haberes  de Diciembre; e igual porcentaje en Enero; todos remunerativos aplicables sobre todos los conceptos. Además se acordaron sumas No remunerativas del 9,8%, las cuales se percibirán hasta el 15 del mes de Julio, otra de 6% para Septiembre, Octubre, Noviembre y Enero. En todos los casos los incrementos son no acumulativos y sobre la base de abril 2024. Igualmente se acordó revisiones para Octubre y Enero. En esta oportunidad, Güenchenen se encontró acompañado por el Secretario Gremial de SIPGER, Carlos Monsalvo.

SIPGER y Mutual 12 de Septiembre celebrarán el día del niño

Santa Cruz-, El Secretario Adjunto del SIPGER, Nallib Rivera, visitó esta tarde el Estadio Municipal de Caleta Olivia junto al Secretario de Cultura y Deporte del municipio local, David Jones. La institución petrolera, liderada por Rafael Güenchenen, realizará la celebración del día de los niños de manera conjunta con el municipio caletense. El SIPGER y la Mutual ’12 de Septiembre’ comenzaron con los preparativos para el festejo del día del niño que se celebrará el próximo 18 de agosto. El sindicato, al igual que todos los años, planea una celebración masiva para los más pequeños de la familia con premios y regalos. “Será una fiesta simultánea con las ciudades de Pico Truncado y Las Heras”. “Decidimos hacer este trabajo en equipo para llegar a más niños. Queremos que sea un gran festejo en toda la provincia y que los más pequeños de los hogares puedan tener un día con mucha alegría”, expresó Nallib Rivera. Participaron del recorrido los referentes de las diferentes localidades, Carlos Páez (Caleta Olivia), Marcelo Ruz (Pico Truncado), Diego Nieto (tesorero del SIPGER) y encargados de las distintas áreas que serán parte de la organización. Gestión Rafael Güenchenen // Secretario General // SIPGER

Trabajadores petroleros seguirán exentos de pagar impuesto a las ganancias

Santa Cruz-, Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras la publicación este lunes del Decreto 652 que reglamenta el Impuesto a las Ganancias por parte del gobierno nacional, que incluye una excepción para trabajadores petroleros. El gobierno nacional publicó en las últimas horas la reglamentación de la reversión del impuesto a las ganancias. En el artículo 7 del decreto, se aclaró la situación de los petroleros, donde se estableció que los considerados «personal de pozo» no lo pagarán. Esta situación es resultado de las múltiples reuniones realizadas por el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, junto a sus pares de sindicatos hermanos, con representantes del gobierno nacional, buscando revertir la medida anunciada hace algunas semanas, bajo la premisa de que “el salario no es ganancia”. “No nos vamos a quedar de brazos cruzados, viendo como perjudican en bolsillo de los trabajadores” había manifestado oportunamente Güenchenen. Con esta medida, se vuelve a extender la exención del pago de impuesto a las ganancias a los trabajadores petroleros de Santa Cruz.

Güenchenen consiguió la reactivación de equipos de YPF y se levanta la medida de fuerza

Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero mantuvo una reunión con dirigentes de la operadora estatal, y acatará la disposición del Ministerio de Trabajo de la Nación de exhortar a las partes a dar cumplimiento a la conciliación obligatoria, y volver a sentarse el día martes para resolver la situación. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, consiguió en las últimas horas el compromiso de reactivación de los equipos parados por la operadora YPF tras el temporal climático, por lo que se levantará la medida de fuerza, mientras se avanza en la resolución del conflicto. Esto se haría efectivo el día martes, fecha establecida por el Ministerio de Trabajo para una nueva audiencia, en el marco de la conciliación obligatoria. Según trascendió, Guenchenen habría logrado la reactivación de los equipos parados durante la inclemencia climática. «Necesitamos del compromiso de YPF porque, aunque está abandonando Santa Cruz, todavía está explotando nuestros yacimientos, y tiene obligaciones que cumplir. Exigimos que dejen de mirar un poco a Vaca Muerta y vuelvan los ojos a Santa Cruz, que tantas riquezas les dio a lo largo de su historia» señaló el dirigente, añadiendo que «tanto la dirigencia actual como la anterior son responsables de la miserable situación que vive YPF en nuestra provincia». Finalmente, Güenchenen agradeció el acompañamiento de los trabajadores que están llevando adelante este reclamo, «y no se escudan en las bajas temperaturas para luchar porque las cosas se hagan como corresponden». En caso de no cumplirse con lo comprometido, se volvería a reanudar la medida de fuerza.

Petroleros profundiza la medida de fuerza contra YPF

Santa Cruz-, Tal como lo anunció el Secretario General Rafael Güenchenen en el discurso de finalización de las elecciones petroleras, en estos momentos, desde SIPGER se produjo la profundización de la medida de fuerza contra la operadora YPF en todo Santa Cruz, con el establecimiento de puestos de vigilia en todos los accesos a los yacimientos. El motivo: la marcada baja en la producción, que se redujo un 25% en los últimos meses, y la “miserable” actitud de la operadora, aprovechando las inclemencias climáticas para continuar con sus planes de desinversión. En su discurso de celebración por el gran triunfo electoral, el Secretario General del Sindicato Petrolero no escatimó críticas a la operadora estatal, a la que calificó de “miserable” luego de su actitud en el último temporal climático. “No pusieron ni una máquina para limpiar las rutas congeladas, ni ayudaron a los vecinos que no tienen ni gas ni para comer. No acompañaron en nada al pueblo de Santa Cruz”. Para contextualizar, Güenchenen expuso los números de la estrepitosa caída de la producción que se vivió en los últimos meses en YPF, con casi 191,959m3 en diciembre del 2023; 140.000 actualmente; y una previsión que continúa a la baja. En sólo 7 meses, se produjo un 25% menos de petróleo en Santa Cruz. A raíz, de esto, Güenchenen anunció que no les “temblaría el pulso en profundizar la medida de fuerza”, situación que se hizo efectiva en las últimas horas, en todos los accesos a los yacimientos operados por YPF.

Güenchenen: YPF mostró su lado más miserable aprovechando el temporal para seguir perjudicando

Santa Cruz-, En su discurso de celebración por el gran triunfo electoral, el Secretario General del Sindicato Petrolero no escatimó críticas a la operadora estatal, a la que calificó de “miserable” luego de su actitud en el último temporal climático. “No pusieron ni una máquina para limpiar las rutas congeladas, ni ayudaron a los vecinos que no tienen ni gas ni para comer. No acompañaron en nada al pueblo de Santa Cruz”. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, pronunció un duro discurso contra YPF en el acto de celebración tras la jornada electoral, y criticó la constante política de desinversión de la operadora estatal en los últimos años en Santa Cruz. En este marco, anunció que “no nos va a temblar el pulso en profundizar la medida de fuerza”. Para contextualizar, Güenchenen expuso los números de la estrepitosa caída de la producción que se vivió en los últimos meses en YPF, con casi 191,959m3 en diciembre del 2023; 140.000 actualmente; y una previsión que continúa a la baja. En sólo 7 meses, se produjo un 25% menos de petróleo en Santa Cruz. “Estamos pidiendo que normalice la actividad, que se levante los equipos de perforación, de workover, y más ahora que YPF se aprovecha de la situación climática, de una forma miserable Horacio Marín, y lo nombro porque es el responsable, aprovechándose de la necesidad de la gente, aprovechando de una situación climática que golpeó a los santacruceños, paró toda la actividad petrolera” señaló Güenchenen. “Es mayor el interés de YPF en Neuquén, que el plan de sostener la producción de petróleo y gas en Santa Cruz, que no solamente beneficia al sector petrolero, sino también a las regalías que llegan al gobierno provincial, que ayudan a municipios, a la gente” detalló el dirigente. “Y esto no es solamente responsabilidad de la dirigencia actual, sino también de aquellos que pasaron. Estos días se escuchó a un santacruceño que fue presidente de YPF hablar de una forma muy liviana sobre esta cuestión. ¿Saben cuántos pozos perforó YPF en Neuquén en su gestión? Cientos. ¿Saben cuántos perforó en Palermo Aike? Ninguno. Este señor es uno de los principales responsables de esta situación” cuestionó Güenchenen. “Si nosotros le permitimos a YPF no subir equipos no perforar y seguir con este plan de desinversión, en una año y medio, queda el 50% de trabajadores en los yacimientos. Así que los que están al frente de YPF, que vayan sabiendo que no nos vamos a quedar con los brazos cruzados” exclamó. “Vamos a defender los yacimientos. Es el compromiso del Gobernador, y el mío como Secretario General.  Se lo prometimos a los afiliados y al pueblo de Santa Cruz, y lo vamos a hacer con o sin YPF. No vamos a bajar los brazos, y vamos a sacar esto adelante compañeros” finalizó Güenchenen.

Un 95% del padrón  ratificó a Rafael Güenchenen como Sec. Gral. del sindicato petrolero

Santa Cruz-, Hace instantes, finalizaron las elecciones para la renovación de la Comisión Directiva del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, en las que más de 6500 trabajadores ratificaron a Rafael Güenchenen como conductor, convirtiéndolo en uno de los Secretarios Generales más votados de la historia de la organización.  Esta situación se dio en una elección histórica, con un porcentaje de participación superior al 95%, legitimando en las urnas un rol que ya venía desarrollando Rafael Güenchenen desde finales del año pasado, tras la asunción del anterior Secretario General, Claudio Vidal, como Gobernador de la Provincia de Santa Cruz. “Nos pone muy contentos la gran cantidad de trabajadores que se acercaron a las urnas” manifestó Güenchenen, concluida la elección. “Porque esto demuestra que venimos haciendo las cosas bien, defendiendo al afiliado, protegiendo a la familia petrolera, y haciendo crecer a una institución que muchos años estuvo abandonada, pero que desde nuestra llegada no ha parado de crecer” añadió. “Que los petroleros hayan venido a votar como lo hicieron, a apoyar a esta nueva Comisión Directiva, demuestra que estamos unidos, y que el Sindicato está más fuerte que nunca. Así que ahora a seguir trabajando, estamos viviendo tiempos difíciles, pero estamos convencidos de que juntos vamos a salir adelante” puntualizó el Secretario General petrolero. Cabe destacar que esta es la primera elección que se realiza luego de la modificación del estatuto del Sindicato Petrolero que, bajo la denominación SIPGER, comenzó a enmarcar también trabajadores de energías renovables, e incluso estaciones de servicio. A raíz de esto, además de los tradicionales puntos de votación ubicados en Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y Río Gallegos, se desplegaron urnas móviles para permitir el voto de afiliados de otras localidades de la provincia, como Perito Moreno, Puerto San Julián, Gobernador Gregores y Puerto Santa Cruz. Con más de los 6500 sufragios recibidos, la dupla Rafael Güenchenen-Nallib Rivera se convierte en una de las más votadas de la historia del Sindicato Petrolero, en más de 50 años transcurridos desde su fundación.

Petroleros y el Gobierno Pcial reactivan el servicio de agua

Las Heras-, La institución liderada por Rafael Guenchenen tuvo un rol preponderante en los trabajos desarrollados junto a Servicios Públicos Sociedad del Estado para que, luego de varios días de suspensión, se pueda reactivar el abastecimiento de agua en Las Heras. “Lo venimos diciendo desde hace tiempo: en unidad, trabajando en conjunto, las cosas se vuelven más fáciles” señaló el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen. Hace instantes finalizaron en Las Heras los trabajos desarrollados de manera conjunta entre el Sindicato Petrolero y Servicios Públicos, para reparar las conexiones de la sala de bombas de la empresa estatal y, de esta manera, poder reanudar el abastecimiento de agua en esta localidad. “Esto fue un pedido de nuestro Secretario General Rafael Güenchenen” señaló Nallib Rivera, Secretario Adjunto de Petroleros, “de que nos pongamos a disposición de los vecinos e instituciones, y colaboremos para resolver los problemas que afectan a todos los vecinos”. “Afortunadamente, se pudieron reemplazar los equipamientos viejos e instalar las conexiones nuevas, para que la sala de bombas ya se encuentre operativa. Y fundamentalmente, para que los vecinos de Las Heras vuelvan a contar con el servicio de agua en sus viviendas” puntualizó el Secretario Adjunto de SIPGER, quien estuvo presente durante los trabajos de reparación.