Petroleros y el Gobierno Pcial reactivan el servicio de agua

Las Heras-, La institución liderada por Rafael Guenchenen tuvo un rol preponderante en los trabajos desarrollados junto a Servicios Públicos Sociedad del Estado para que, luego de varios días de suspensión, se pueda reactivar el abastecimiento de agua en Las Heras. “Lo venimos diciendo desde hace tiempo: en unidad, trabajando en conjunto, las cosas se vuelven más fáciles” señaló el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen. Hace instantes finalizaron en Las Heras los trabajos desarrollados de manera conjunta entre el Sindicato Petrolero y Servicios Públicos, para reparar las conexiones de la sala de bombas de la empresa estatal y, de esta manera, poder reanudar el abastecimiento de agua en esta localidad. “Esto fue un pedido de nuestro Secretario General Rafael Güenchenen” señaló Nallib Rivera, Secretario Adjunto de Petroleros, “de que nos pongamos a disposición de los vecinos e instituciones, y colaboremos para resolver los problemas que afectan a todos los vecinos”. “Afortunadamente, se pudieron reemplazar los equipamientos viejos e instalar las conexiones nuevas, para que la sala de bombas ya se encuentre operativa. Y fundamentalmente, para que los vecinos de Las Heras vuelvan a contar con el servicio de agua en sus viviendas” puntualizó el Secretario Adjunto de SIPGER, quien estuvo presente durante los trabajos de reparación.

Petroleros libera de nieve los accesos a edificios de educación

Las Heras-, Por expreso pedido del Secretario General Rafael Güenchenen, integrantes de Comisión Directiva y colaboradores de la sede Las Heras de SIPGER realizaron trabajos de acondicionamiento de los ingresos al Hospital regional y distintas escuelas, luego de las fuertes nevadas acontecidas en las últimas horas en la provincia de Santa Cruz. “Estamos siempre dispuestos a tender una mano amiga cuando se vive una situación complicada” señaló el Secretario General Rafael Güenchenen. “Porque no sólo acompañamos los esfuerzos del gobierno provincial para normalizar la situación ante este mal clima, sino que fundamentalmente ayudamos a nuestros vecinos, en servicios tan esenciales como lo son la salud y la educación” añadió. En Las Heras, un importante grupo de trabajadores, encabezados por el Secretario Adjunto Nallib Rivera y el referente sindical de dicha localidad, Damián Medina, realizaron desde primeras horas de la jornada la limpieza de los accesos en los establecimientos educativos junto al hospital, y la colocación de sal para evitar la generación de escarcha. Paralelamente, desde primeras horas del lunes, tanto en Las Heras como en las demás localidades de zona norte, se gestionó el despliegue de camiones para drenar el exceso de agua en las calles, y mejorar la transitabilidad en las regiones que carecen de pavimento. En Río Gallegos, además, se vienen realizando desde hace varios días campañas de distribución de leña.

Güenchenen: Los vecinos dejaron de ser prioridad para la Municipalidad de Rio Gallegos

Santa Cruz-, Así aseguró el dirigente, en referencia a la falta de recolección de basura por parte del Municipio de Rio Gallegos. Junto a la Agrupación Petrolera Santacruceña y vecinos de la ciudad llevaron a cabo una extensa jornada de Recolección Urbana de Residuos en diversos barrios de Río Gallegos. En el día de la fecha, integrantes de la agrupación, concejales y vecinos se sumaron a esta iniciativa, demostrando su compromiso con la ciudad y el medioambiente. “La acumulación de residuos es un problema que afecta a la calidad de vida de todos, y esta acción conjunta busca contribuir al bienestar y la salubridad de la comunidad”, aseguraron. Los concejales Victoria Ojeda, Ayrton Ruay y Giuliana Tobares, afirmaron que presentaron diversos pedidos de informes al ejecutivo municipal, Pablo Grasso, con respecto al funcionamiento de la recolección de residuos en el ejido urbano y el plan de abordaje que tiene la Municipalidad en este sentido. Pero no tuvieron respuesta alguna. “La falta de recolección de basura por parte del Municipio ha sido un problema que afecta a nuestra comunidad, y hoy decidimos actuar. Vecinos, voluntarios y funcionarios del partido SER se sumaron a esta iniciativa, demostrando su compromiso con la ciudad y su entorno” puntualizó Guenchenen en sus redes sociales. “Quiero felicitar a los colaboradores de la agrupación, vecinos que se sumaron y los ediles que se pusieron al frente de esta problemática denunciando la falta de respuesta por parte del municipio de Rio Gallegos” añadió el dirigente. Por otra parte, el referente del SIPGER en Rio Gallegos, Pablo Méndez indicó que “nos sumamos al pedido de los vecinos ya que todos somos parte de esta comunidad. Que la ciudad tenga este tipo de problemas no es real de los propios trabajadores de sector, sino del ejecutivo municipal que por testimonio de los mismos trabajadores, sabemos que no entregan los Elementos de Protección Personal en tiempo y forma, y no invierten lo suficiente para cubrir el servicio en toda la ciudad”.

SIPGER brinda Asesoramiento Previsional gratuito para sus afiliados

Santa Cruz-, La institución petrolera liderada por Rafael Güenchenen, desde el Área de Previsión a cargo de Lorena Yerera, continúa ofreciendo apoyo y acompañamiento a los afiliados y las afiliadas que están próximos al beneficio de la jubilación. Para asegurar que todos los trabajadores reciban el asesoramiento necesario, este sector ampliará sus días de atención en las distintas sedes del SIPGER en la provincia. Los futuros jubilados podrán resolver dudas sobre el armado del legajo de jubilación, reconocimiento de servicio, solicitud de formularios 6.2 y 6.50, historial laboral y otros temas al respecto. La sede de Caleta Olivia atenderá en su horario habitual, de lunes a viernes de 8 a 17 horas, y, adicionalmente, abrirá este sábado 8 de junio de 9 a 13 horas. En el resto de la provincia, SIPGER atenderá en Río Gallegos desde el miércoles 12 hasta el sábado 15 de junio. En Las Heras y Pico Truncado, la atención se brindará el sábado 29 de junio y el sábado 6 de julio, respectivamente. Así, la institución asegura un día adicional de atención para que todos los trabajadores y trabajadoras puedan acceder a los servicios necesarios. Gestión Rafael Güenchenen Secretario General SIPGER

Petroleros continúa colaborando con el acondicionamiento de escuelas

Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, acompañó los trabajos que se están desarrollando tanto en Las Heras como en Caleta Olivia, respaldando los esfuerzos del gobierno provincial para que las escuelas se encuentren en buen estado. “Estamos remando contra muchos años de desidia y abandono” puntualizó Güenchenen. El sindicato petrolero, liderado por Rafael Güenchenen, continúa aportando su granito de arena para mejorar el sistema educativo de Santa Cruz. Y no sólo abriendo nuevos establecimientos, como la Escuela del Viento de Río Gallegos, que elevó la vara en toda la provincia, sino también aportando a las instituciones educativas ya existentes. “Esto lo venimos haciendo desde hace muchos años, tendiendo una mano hermana a las instituciones que lo necesitaban. Y sobre todo las instituciones educativas, luego de tantos años de abandono” manifestó Güenchenen. Cabe recordar que, previamente al inicio de clases, desde el Sindicato Petrolero se colaboró con los esfuerzos del gobierno provincial con labores de pintura y mantenimiento, en una iniciativa que tuvo hasta el propio Gobernador Claudio Vidal pintando algunos establecimientos en Río Gallegos. “Este 2024, por primera vez se iniciaron las clases en tiempo y forma en Santa Cruz, y esto tenemos que celebrarlo. Pero hay que seguir acompañando al Gobernador Claudio Vidal porque la herida es muy profunda, y es necesario que entre todos logremos curar el sistema educativo de Santa Cruz” añadió el dirigente.

Güenchenen recorrió avances  en el Polideportivo Salomón,

Santa Cruz-, «Una gran obra que beneficiará a los afiliados y a toda la comunidad». El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, visitó la obra del Polideportivo Salomón de Río Gallegos, y destacó la importancia de ofrecer alternativas en actividad deportiva para todos los vecinos de la capital provincial. «Estamos muy emocionados por la próxima inauguración del Polideportivo Salomón en Río Gallegos. Esta gran obra representa un avance significativo que beneficiará tanto a nuestros afiliados como a toda la comunidad» señaló el dirigente. «Estamos seguros de que este nuevo espacio fomentará el deporte y la convivencia, mejorando la calidad de vida de todos los vecinos. ¡Esperamos con ansias compartir este momento tan especial con ustedes!» añadió Güenchenen. LA APUESTA AL DEPORTE Dicha iniciativa se enmarca dentro de una importante política de promoción de actividades deportivas impulsada por la institución liderada por Rafael Güenchenen, visible en la inversión en infraestructura que se viene desarrollando en los últimos años. A las imponentes instalaciones del polideportivo David de Las Heras, se suma la recientemente inaugurada ampliación del Patricio Azócar en Pico Truncado, y la pronta finalización del Salomón en Río Gallegos. Además, se iniciaron los trabajos para la construcción de polideportivo de Caleta Olivia, mega-obra que se convertirá en el más grande de todo el territorio santacruceño. En el caso de esta última, se trata de la edificación del polideportivo más grande de la provincia en Caleta Olivia, un predio de casi 12.000 m2, que incluirá doble cancha de futsal interior; piscina olímpica y semi-olímpica, triple cancha de pádel, salón de usos múltiples para patinaje, entrenamiento de box y actividades para mayores; y residencia para deportistas.

Güenchenen, primer pozo no convencional de Palermo Aike: “Estamos haciendo historia”

Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero se refirió a la culminación de las 12 etapas de fractura del pozo 1 de Palermo Aike, la joya no convencional de la provincia de Santa Cruz, y destacó el prometedor horizonte que se avecina para la explotación de hidrocarburos en la provincia. “Tenemos muchas esperanzas en que Palermo Aike se convierta en el mayor potencial energético de nuestra historia como provincia” señaló Güenchenen, en sintonía con lo manifestado por el Gobernador Claudio Vidal, quien supervisó la finalización de las 12 etapas de fractura. Se trata del yacimiento Cañadón Deus, el pozo no convencional y horizontal Maypa.x-1 de la formación Palermo Aike. Con una profundidad vertical de aproximadamente 3500 metros y una rama horizontal de 1000 metros, este proyecto utilizó la metodología plug and perf para fracturar las 12 etapas. En esta oportunidad, Güenchenen no pudo estar presente en la recorrida dirigencial, debido a que se encontraba en reuniones con las cámaras empresariales en el Ministerio de Trabajo de la Nación, en la apertura de la pauta salarial 2024. Sin embargo, se refirió al acontecimiento, destacando que «con Palermo Aike, Santa Cruz se perfila como uno de los actores principales en el escenario energético argentino, desafiando las expectativas y abriendo nuevas oportunidades para el futuro de la región y el país en términos de producción de energías».

Cuarto intermedio en la paritaria petrolera

Nacionales-, Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras la primera reunión paritaria para definir la pauta salarial 2024, donde asistió junto al Secretario Adjunto, Nallib Rivera. Esta tarde se desarrolló en el Ministerio de Trabajo de la Nación la primera reunión de los sindicatos petroleros a nivel nacional con las cámaras empresariales, para dar inicio a las negociaciones para definir la pauta salarial 2024. Inicialmente, desde el Ministerio de Trabajo de Nación se había convocado a los sindicatos de manera individual aunque, por exigencia del Secretario General de SIPGER, Rafael Güenchenen, se logró que la negociación se realice de manera conjunta, incorporando a los sindicatos Jerárquicos de la Patagonia Austral y de Mendoza y convencionales de Chubut, aunque no se llegó a ningún acuerdo. A raíz de esto, se pasó a un cuarto intermedio para el día martes.

Güenchenen: Los afiliados aprobaron de manera unánime la 10ma memoria y balance del sindicato

Santa Cruz-, Así lo anunció el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, en la Asamblea de Memoria y Balance del Sindicato Petrolero realizada en el polideportivo Patricio Azócar de Pico Truncado. Por unanimidad, los afiliados dieron su beneplácito al acto de fiscalización y control de lo actuado en el ejercicio económico del año 2023. Se trata de la décima asamblea de memoria y balance impulsada por este equipo de trabajo, liderado inicialmente por Claudio Vidal y hoy comandado por Rafael Güenchenen. A través de este tipo de encuentros, se transparentan las finanzas de la institución, al tiempo que se comparte con los afiliados la proyección a futuro del Sindicato Petrolero en cada una de las localidades donde tiene actividad. “Quiero agradecer al equipo de administración, que encabeza el tesorero Diego Nieto, pero también a los que cuidan los recursos del sindicato, y a cada compañero que pone un granito de arena para que estas obras lleguen a nuestros afiliados” señaló Güenchenen, iniciando su discurso. “Los polideportivos, los colegios, el feed lot, fueron hechos con mano de obra propia, de nosotros, del cuerpo de delegados, de muchos trabajadores. Quiero agradecerles de corazón, porque esto no se hace si no están ustedes” añadió el dirigente. “Es importante destacar cómo se ha ampliado el Sindicato con el nuevo estatuto” resaltó Guenchenen, añadiendo que “hacía mucho tiempo que los trabajadores de las estaciones de servicios nos pedían la representación. Fue un fuerte reclamo que hizo esta comisión directiva, un logro muy grande”. También destacó la “postura muy fuerte que hemos tenido cada vez que reclamamos paritarias, incrementos salariales, y el año pasado, hemos logrado uno de los aumentos más grandes que tuvo la actividad sindical en el país”. “Esto nos pone muy bien, pero también, entendemos que todos tenemos familiares que no son de la  actividad petrolera, y es un sabor agridulce, porque vemos que pierden el poder adquisitivo. Y esto es parte de la ausencia de una CGT nacional que no estuvo a la altura de las circunstancias, que no reclamó, y por eso, hoy muchos trabajadores están pagando las consecuencias. Tenemos que tener en cuenta la ausencia de dirigentes sindicales a lo largo del país que pongan lo que tienen que poner” exclamó el dirigente. “Más allá de que nuestro compromiso a nivel político hizo que el máximo líder de este sindicato tome las riendas de la provincia, seguimos viendo grandes obras: el polideportivo en Rio Gallegos, la ampliación del polideportivo de Pico Truncado; el feed lot; y también en la parte educativa: hicimos la Escuelas de Viento en Pico Truncado, luego Las Heras, y el año pasado hicimos un gran esfuerzo para enorgullecernos con la escuela agro-técnica en Rio Gallegos, una escuela que empezó a funcionar este año, una escuela modelo, algo que veíamos muy lejos, pero con el compromiso de todos y una administración coherente pudimos lograr, para los hijos de los trabajadores petroleros” manifestó Güenchenen. “Este tiene que ser un año donde también podamos lograr aquellos sueños y compromisos que hemos asumido con nuestros afiliados” reflexionó el Secretario General petrolero. “Yo ya lo había anunciado: vamos a avanzar con la escuela secundaria en Las Heras, en Pico Truncado, es un pedido de los trabajadores que mandan sus hijos a la Escuela del Viento, porque es un colegio que brinda una educación en un nivel muy avanzado, sin pérdida de clases. Es darle a la sociedad lo que la sociedad nos da con mucho cariño, y qué mejor que a través de la educación de nuestros niños” añadió. “Con esta mirada vamos a avanzar con algo que anuncié también, que es la Escuela del Viento en Caleta Olivia, un pedido de todos los afiliados, y esto lo vamos a hacer con la operadora Pan American. Vamos a avanzar en la construcción del polideportivo en Caleta Olivia, uno de los más grandes del país, así que quiero pedir el mayor esfuerzo a todo el equipo que tenemos trabajando en ese proyecto” puntualizó el dirigente, reseñando también el inicio de la obra de la sede sindical en Las Heras. “Este va a ser un año de mucho trabajo y esta Comisión Directiva va a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para seguir levantando este sindicato. Quiero pedirles el compromiso, hay mucho por hacer. Venimos a seguir empujando este proyecto en beneficio de todos los trabajadores” finalizó Güenchenen. ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS FUTURAS Entre los antecedentes, se destacó la continuidad de los distintos planes de inversión en las diversas localidades donde hay presencia sindical, como así también se mencionó la construcción del colegio de Río Gallegos y el feed lot de Cañadón Seco, junto avanzamos en la construcción del Polideportivo de Rio Gallegos y la ampliación del Polideportivo de la localidad de Pico Truncado. Se resaltó la reforma estatutaria (que pasó a incluir trabajadores de emprendimientos de energías renovables y estaciones de servicios), la entrega de más de 10.000 kits escolares, y los importantes incrementos salariales logrados (que terminaron por configurar una pauta salarial 2023 superior al 287,5%)

Güenchenen colabora con el reparto de leche en los colegios

Las Heras-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, junto a su equipo de trabajo, definieron en las últimas horas brindar respaldo a la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno provincial de Santa Cruz, aportando con logística y recursos humanos para la distribución de la tradicional copa de leche por los distintos establecimientos educativos de la localidad. “Siempre dijimos que este es el camino: trabajar de manera conjunta entre el sindicato y el gobierno, para poder dar beneficios a los vecinos de cada una de las localidades santacruceñas” manifestó Güenchenen.