Santa Cruz-, El operativo encabezado por el gobernador Claudio Vidal en Caleta Olivia, junto al ministro de Seguridad Pedro Pródromos Y distintos entes provinciales, marcó el inicio de una nueva etapa en la aplicación de la Ley 90/10, que debe garantizar prioridad a los santacruceños en el empleo local.
La primera jornada de inspecciones dejó al descubierto una realidad que durante años permaneció oculta, 569 trabajadores que no residen en Santa Cruz fueron registrados en esta primera ronda de controles. El operativo en el acceso norte de Caleta Olivia, simboliza un cambio de época en la forma de hacer cumplir las leyes laborales y en la defensa del trabajo local.
El gobernador supervisó personalmente el despliegue sobre la Ruta Nacional N°3, acompañado por el intendente Pablo Carrizo, concejales del Frente Por Santa Cruz y funcionarios provinciales, entre ellos el ministro Pedro Prodromos, además de equipos de los ministerios de Trabajo y Producción. Mas allá de la información que envían las empresas, desde el gobierno provincial están trabajando en estadísticas propias que permitan tener un mapeo real de la situación de los trabajadores que ingresan diariamente a la provincia.
Vidal fue contundente al remarcar que la Ley 90/10 no será simbólica, sino efectiva. “Durante mucho tiempo se permitió que algunas empresas simularan domicilios o presentaran registros falsos para evadir sus obligaciones con nuestra gente. Eso se terminó. Miles de trabajadores vienen de afuera, y está bien si quieren venir, pero que se radiquen, que vivan en nuestra tierra y dejen su salario en Santa Cruz, porque el recurso es de los santacruceños”, afirmó.
El intendente Pablo Carrizo acompañó de cerca el operativo y celebró el inicio de una política que calificó como “un paso histórico hacia la recuperación del empleo genuino”. “Estos controles marcan un cambio profundo en defensa de nuestros vecinos y del trabajo local. Por primera vez se está poniendo en práctica una ley que defiende a los santacruceños, no desde el discurso, sino con hechos concretos”, agregó.
Por su parte, Pedro Prodromos destacó que el operativo representa una decisión política clave para garantizar igualdad de oportunidades y frenar los abusos de las empresas que durante años aprovecharon vacíos legales para contratar mano de obra de otras provincias, dejando fuera a trabajadores locales. “El objetivo es que la riqueza generada en Santa Cruz beneficie primero a los santacruceños y no solo a los trabajadores sino también a todos los rubros de la economía local”, subrayó el ministro.
Los operativos continuarán durante los próximos 30 a 35 días en toda la provincia, con controles en rutas, terminales, aeropuertos, yacimientos y obras públicas y privadas, y con sanciones severas para las empresas que no cumplan la normativa.
(Fuente: La prensa de Santa Cruz)
