ADOSAC confirmó un paro docente de 72 horas desde el lunes

Santa Cruz-, En una reunión sin resultados concretos, el Gobierno de Santa Cruz no presentó ninguna nueva oferta salarial como lo esperaba el gremio docente ADOSAC y la organización sindical ratificó un paro de 72 horas a partir del lunes 28 de julio y exige la reapertura inmediata de las paritarias.

La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) informó este jueves que no hubo avances en la última reunión con el Gobierno provincial, ya que no se presentó ninguna propuesta salarial que actualice los acuerdos firmados en marzo. En ese contexto, el gremio ratificó el inicio de un paro de 72 horas a partir del lunes 28 de julio.

Desde ADOSAC indicaron que el acuerdo de marzo incluía el compromiso de revisar los salarios en julio, situación que hasta el momento no ha sido cumplida por parte de las autoridades. «En la práctica, la paritaria salarial está cerrada», señalaron mediante un comunicado oficial.

Uno de los puntos centrales del reclamo gremial es la necesidad de alcanzar al menos el valor de la Canasta Básica Total (CBT) en la región patagónica. De acuerdo a los últimos datos del Observatorio de la Universidad San Juan Bosco, una familia tipo en Río Gallegos requiere alrededor de $1.480.000 para no caer bajo la línea de pobreza. Actualmente, los salarios docentes presentan una brecha del 40% con respecto a esa cifra según señalan desde el gremio.

Durante la reunión mantenida en el ámbito del Ministerio de Trabajo, representantes del gremio también insistieron en la necesidad urgente de mayores inversiones en infraestructura escolar. Recordaron que aún se incumple con la asignación del 25% del presupuesto educativo provincial, tal como lo establece la Ley 3305.

Asimismo, ADOSAC cuestionó posibles intentos del Gobierno de recurrir a medidas como la conciliación obligatoria, advirtiendo que «esas herramientas no aportan soluciones reales al conflicto vigente.»

El paro de 72 horas que se extenderá del lunes 28 al miércoles 30 de julio fue ratificado por mandato del Congreso Provincial del gremio. Además, se anticipó que nuevas asambleas evaluarán la continuidad del plan de lucha en caso de que no haya avances concretos.

El conflicto docente vuelve a instalarse en el inicio del segundo tramo del ciclo lectivo 2025, con fuerte tensión entre las partes y una agenda de reclamos que incluye salarios, condiciones laborales, infraestructura escolar y respeto a los compromisos asumidos.

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Visited 1 times, 1 visit(s) today