Gobernadores coinciden en la necesidad de un cambio de rumbo tras las elecciones

Nacionales-, Tras el triunfo peronista, mandatarios provinciales advierten sobre la crisis social y económica y exigen mayor humildad al Ejecutivo nacional para construir una agenda federal productiva. Hay desconfianza sobre el llamado al diálogo que anunció Adorni.
martes 9 de septiembre de 2025 13:06
El contundente triunfo del peronismo en las elecciones bonaerenses marcó un punto de inflexión en el escenario político nacional, generando distintas reacciones entre los mandatarios provinciales que confluyen en la necesidad de un nuevo rumbo para el país.
Con más de 13 puntos de diferencia sobre La Libertad Avanza (LLA), Fuerza Patria reafirmó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires, lo que abrió una cadena de mensajes tanto de felicitación como de advertencia hacia el Gobierno nacional.
LA DERROTA DE LLA Y LA RESPUESTA DEL PRESIDENTE MILEI
Durante la jornada electoral del domingo, Fuerza Patria consolidó su dominio en el distrito más poblado del país, imponiéndose por un margen amplio frente a la coalición encabezada por Javier Milei. A pesar de que el escrutinio continuaba avanzando, el propio presidente de LLA reconoció la derrota desde el búnker ubicado en La Plata.
“Los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”, admitió Milei públicamente, una señal clara del impacto que causó esta elección en su liderazgo.
«No vamos a entregar un modelo que sacó a 12 millones de la pobreza». “O la libertad avanza o la Argentina retrocede”, sentenció el mandatario nacional.
Este resultado electoral se percibe como un llamado de atención para el Gobierno nacional, que hasta ahora mantenía una postura confrontativa. La distancia en las urnas evidencia un rechazo a las políticas actuales y una demanda creciente de los ciudadanos para que las autoridades se enfoquen en soluciones concretas y no en discursos divisivos.
Ignacio “Nacho” Torres, gobernador de Chubut y miembro de la fuerza Provincias Unidas, adoptó un tono distinto, más conciliador y de llamado a la escucha. Torres resaltó que “el resultado es un llamado de atención de la ciudadanía, que le exige al Gobierno nacional más humildad para escuchar al interior que produce, que genera y que trabaja todos los días para sacar el país adelante”.
También tuvo palabras de reconocimiento a los intendentes Manuel Passaglia (San Nicolás de los Arroyos) y Pablo Petrecca (Junín), celebrando sus buenos resultados electorales. Su mensaje apeló a dejar de lado “peleas inconducentes, insultos y agresiones” para construir una “verdadera agenda de desarrollo federal”, enfatizando la apertura al diálogo y la cooperación.
Por otro lado, los mandatarios de las provincias que integran la misma fuerza federal, como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz), coincidieron en expresar un mensaje conjunto en sus redes sociales.
En un comunicado, destacaron que “los bonaerenses dieron un claro mensaje al Gobierno nacional. Sin gestión no hay futuro; nuestra sociedad no quiere más gritos, quiere hechos”. Subrayaron la necesidad de centrarse en “crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz” y alertaron que “las familias no llegan a fin de mes y con discursos de confrontación y división no se resuelven los problemas”. Cerraron su mensaje con un llamado a poner énfasis en la producción, el trabajo y el sentido común, mostrando una postura crítica pero constructiva ante el desafío planteado por las urnas.
Los referentes peronistas celebraron la victoria bonaerense y aprovecharon para enviar un mensaje contundente al Ejecutivo nacional. Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja, sostuvo que el electorado en Buenos Aires “puso un freno a las políticas crueles de Milei” y remarcó que esta victoria “demuestra que cuando hay unidad, organización y compromiso, se puede defender a la patria de quienes quieren saquearla y destruirla”.
Además, destacó el trabajo de Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, y de toda la militancia, subrayando que el triunfo representa no solo un resultado electoral sino un mensaje bien claro en defensa de los sectores vulnerables, entre ellos jubilados y personas con discapacidad.
En sintonía con Quintela, Raúl Jalil, gobernador de San Juan, afirmó que “gobernar es escuchar y decidir” y que la Argentina necesita consensos para avanzar hacia el crecimiento, la seguridad y la paz social. Limpió su llamado a que las provincias del interior productivo formen parte del diálogo que la gente reclama. Jalil también reconoció la capacidad de “unión y compromiso” del peronismo bonaerense y valoró la “gran elección” obtenida por su gobernador.
Desde Tierra del Fuego, Gustavo Melella calificó la victoria de Fuerza Patria como un “freno para Milei” y destacó que “el pueblo bonaerense volvió a elegir una provincia de trabajo, producción e igualdad, que cuida a quienes menos tienen y sigue adelante a pesar de las injustas medidas del gobierno nacional”. Reafirmó la necesidad de un Estado eficiente y cercano a los ciudadanos, que garantice educación y salud públicas de calidad, y apoyó la continuidad de un proyecto provincial y nacional basado en la producción y el trabajo.
Este amplio espectro de expresiones políticas, tanto críticas como de felicitación, configura un panorama en el que las provincias comienzan a marcar el rumbo de una agenda que lleve al país a superar la crisis actual mediante la unidad, la gestión eficiente y el diálogo constructivo con el interior productivo. La resonancia de las elecciones bonaerenses trasciende lo local y se posiciona como un termómetro clave de la situación política nacional en uno de los momentos más sensibles del país.
LA REACCIÓN TRAS EL LLAMADO AL DIÁLOGO ANUNCIADO POR ADORNI
Tras la dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei decidió este lunes conformar una “mesa política” y convocar a los gobernadores para mantener un “diálogo federal”.
Las medidas fueron anunciadas por el vocero presidencial, Manuel Adorni. “El Presidente de la Nación tomó la decisión de conformar una mesa política nacional. La misma será presidida por él y estará conformada por: Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Santiago Caputo, Martín Menem y yo”, anunció el funcionario.
Por otro lado, agregó: “El Presidente de la Nación también instruyó al Jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores. Asimismo, la mesa política de la Provincia de Buenos Aires se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, fue el primero en pronunciarse tras el anuncio de Adorni. “La gente viene hablando fuerte y claro. El gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente, porque en las casas de nuestra gente todo apremia. Y plantarse de cara al futuro, proponiendo una nueva alternativa. Una mejor opción para todos los argentinos”, señaló el mandatario, integrante del espacio Provincias Unidas, donde también participa el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres.
El correntino Gustavo Valdés, quien consiguió un contudente triunfo en su provincia, anticipó que no quiere un “diálogo para la foto”. En diálogo con TN, agregó: “Queremos un diálogo profundo donde podamos resolver y aportar nuestros puntos de vista”. Además, anticipó que con sus pares de Provincias Unidas van a «comenzar a mirar un espacio común de diálogo y de construcción».
En patagónico Melella, gobernador de Tierra del Fuego, sostuvo: “La realidad es que por una comunicación de Adorni es poco serio, si hay una convocatoria tiene que ser por parte del presidente. Lo que decimos igual algunos gobernadores es que primero deben cumplir con sus obligaciones y los pagos que deben enviar a las provincias”.
Con información de Infobae y Clarín, editada y redactada por un periodista de ADNSUR

Visited 12 times, 9 visit(s) today