Acampar en el Parque Patagonia: una guía práctica con todo lo que hay que saber

Santa Cruz-, La temporada ya empezó en el Parque Patagonia. Jimena Romeo y Juliana García, del equipo de turismo de naturaleza, detalla cómo funcionan los campings con servicios y los agrestes, qué ofrece cada uno y qué tener en cuenta para planificar la visita.
En el noroeste de Santa Cruz, cuando el clima acompaña y la estepa parece infinita, el Parque Patagonia es uno de los lugares por excelencia, para pasar unos días al aire libre. La pregunta se repite cada verano; dónde acampar, qué servicios hay, si se puede ir en motorhome o si conviene llevar carpa. Jimena, parte del equipo de turismo de naturaleza, invita a organizar la visita con tiempo y cuenta que en el Portal Cañadón Pinturas este año “hay cuatro campings abiertos, dos con servicios y dos agrestes”.
Este año “hay cuatro campings abiertos», cuenta y entre ellos, dos campings con servicios: El Mollar y La Señalada y dos agrestes: El Rio y Cañadón Caracoles. El Mollar se encuentra a cuatro kilómetros de la Ruta 40, muy cerca de la hostería La Posta de los Toldos, y se convirtió en la mejor opción para quienes viajan en vehículo.
“Se usa mucho para vehículos, camper, motorhome, porque pueden ingresar en las empalizadas y el terreno está perfectamente nivelado”, señala. Un refugio de uso común suma baños, duchas con agua caliente, una salamandra encendida y sillones para descansar con vista a la meseta Sumich. “Es un lugar ideal para ver amanecer rodeado de guanacos”, dice Jimena.
La Señalada aparece veinte kilómetros más adentro, cercano al Cañadón del Rio Pinturas. Ahí el acampe se vive distinto, más orientado a quienes llegan con carpa y planean quedarse varios días. Las empalizadas permiten instalar dos carpas por espacio y las duchas con agua caliente se volvieron un detalle que todos agradecen. Para Jimena, ese gesto cotidiano cambia toda la experiencia. “Es re bonito llegar, pegarse una duchita y seguir con el día. Dormís más cómodo, más relajado, limpito”.
Muy cerca, el puesto de campo “La Señalada” ofrece Wi-Fi y un pequeño almacén con comidas sencillas —milanesas, sándwiches, empanadas, tortillas— y opciones dulces para el mate. “Siempre va surgiendo algo más durante la temporada”, cuenta mientras enumera budines y alfajorcitos recién hechos.
Desde la Señalada, se accede al Planetario y Centro de Interpretación Elsa Rosenvasser Feher y a varios senderos que permiten explorar la estepa, bordear y cruzar el Cañadón Pinturas e inclusive llegar a la Cueva de las Manos.
La experiencia agreste: acampar entre cañadones y río
Las áreas agrestes completan el mapa del acampe dentro del Parque Patagonia. Juliana García describe el primero; el Cañadón Caracoles en el sector de escalada al cual se accede por el acceso a Cueva de las Manos ubicado sobre la ruta 40.
Una vez llegados al Cañadón Caracoles, un camino interno de tres kilómetros lleva al estacionamiento del centro de informes y, desde ahí al camping. “Tiene diez parcelas bien delimitadas, cada una con bancos y mesas”, detalla. El lugar cuenta con dos baños secos y una recomendación muy importante: “Es clave que todas las personas que vayan lleven agua para toda la estadía”, insiste. El fogón es comunitario y la leña debe llevarse.
En el Portal Cañadón Pinturas, el camping agreste del Río ofrece una experiencia plena de naturaleza: dormir a orillas del río Pinturas, en el fondo del cañadón. Una vez ingresados al Portal, se accede por sendero vehicular hasta un estacionamiento amplio en la cabecera del sendero Bajada de Los Toldos.
Bajada de los Toldos es un sendero “de exigencia alta”, explica Juliana. Tras descender al cañadón con una vista imperdible a la Cueva de las Manos, cruzar el río por un puente de madera y tomar el sendero Puesto de Piedra, un kilómetro más adelante aparece el área de acampe. Las parcelas están muy cerca del río, aunque el agua no es apta para consumo, por lo que también recomiendan, “llevar agua para tomar”. El camping tiene baños secos y una regla muy importante: no se puede hacer fuego, por lo que es obligatorio llevar calentador y garrafa.
Las reservas se realizan por WhatsApp del Parque Patagonia (+54 9 2966 22-8408), o por orden de llegada. Para más información, se puede consultar el sitio https://parquepatagoniaargentina.org/ o preguntar en las redes @parquepatagoniaargentina
Entre duchas calientes, refugios del viento, fogones de piedra y senderos que bajan hacia el cañadón, la temporada vuelve a abrir la puerta a un paisaje que siempre cambia. Lo demás lo hace la estepa; el andar pausado de los guanacos y los choiques, un zorro que aparece entre los coirones, el ritmo lento, el viento compañero, la luz que se estira anocheciendo casi a medianoche y ese silencio que, por momentos, parece un regalo.

Visited 11 times, 11 visit(s) today