Sociedad-, Amanco Wavin explora diversas maneras de conversar con los chicos sobre este recurso natural tan valioso para la especie humana.
Buenos Aires, 11 de agosto de 2025.- A los niños, por lo general les encanta el agua, jugar y divertirse con ella. Esa conexión natural y divertida puede ser el punto de partida motivador para hablar con ellos y enseñarles sobre su valor. Tomando ese dato como base, y en el marco del mes de la niñez, Amanco Wavin la empresa de construcción e infraestructura de Orbia, propone formas simples y efectivas de conversar con ellos sobre la importancia del agua y sus cuidados.
En un contexto donde el acceso al agua es un desafío cada vez mayor en muchas partes del mundo, crear conciencia desde la niñez es clave para construir hábitos sostenibles. Hablar con los más pequeños del hogar sobre el agua, su importancia y sus cuidados es una oportunidad para enseñarles sobre el respeto por el medio ambiente y la responsabilidad.
Es por ello por lo que vamos a diferenciar ciertos métodos por edades, ya que entendemos que las formas de aprendizaje de los niños varían en la medida que van creciendo. Es importante adecuar el lenguaje según la edad del niño, por eso se propone establecer estos grupos:
Niños pequeños (3-6 años): utilizar frases simples y ejemplos de la vida cotidiana, como por ejemplo “el agua es necesaria para que las plantas puedan crecer”.
Niños mayores (7-12 años): en esta franja etaria ya se puede hablar sobre el ciclo del agua, la escasez y cómo nuestras acciones afectan al planeta.
Aquí las ideas posibles:
NIÑOS PEQUEÑOS (3-6 AÑOS):
Contar historias y cuentos
Los libros con ilustraciones coloridas que cuentan historias sobre el ciclo del agua o que explican cómo los seres humanos, los animales y las plantas dependen del agua para vivir pueden ser buenas ideas para captar su atención. En esa línea, crear personajes y dibujos como gotitas de agua que viajan por ríos, mares y nubes puede ser una opción, así como también una actividad de la que pueden formar parte dibujando.
Utilizar material audiovisual divertido
Los niños prestan mayor atención y aprenden mejor cuando se divierten. Se puede utilizar:
Dibujos: ilustrar el ciclo del agua o crear una historia sobre una gota de agua viajera.
Material audiovisual: usar vídeos educativos o cuentos sobre la temática.
Apps: existen numerosas aplicaciones educativas que enseñan sobre el agua y su ciclo de manera interactiva.
Incentivar conversaciones y preguntas
Realizar preguntas sobre cómo creen que el agua llega a sus casas, o qué pasaría si no tuvieran agua limpia, abre su curiosidad y ayuda a que sean conscientes.
NIÑOS MAYORES (7-12 AÑOS):
Brindar ejemplos concretos
Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan. Si te ven cuidar el agua, es muy posible que repitan tu conducta. Estas son algunas frases que se pueden usar:
“Cada gota cuenta.”
“El agua es vida, cuidarla es nuestra responsabilidad.”
“Si cuidamos el agua hoy, tendremos mañana.”
Utilizando algunas de estas recomendaciones, repreguntándoles para que puedan pensar de forma independiente acerca del agua, se puede ayudar a los niños a entender y valorar la importancia del agua de una manera comprensible y atractiva para ellos:
Mostrar cómo cuidar el agua en casa
Cerrar la canilla mientras se cepillan los dientes.
Lavar el auto utilizando un balde y no una manguera.
Reutilizar el agua una vez que lavaste las frutas y verduras para el regado de plantas.
Realizar actividades prácticas
Incentivarlos a realizar carteles de “Cerrar la canilla” o “Cuidar el agua” para ser pegados en casa o en la escuela.
Jugar con un desafío sobre el agua: ¿quién puede ahorrar más agua en una semana?
Llevar un registro sobre los hábitos de consumo de agua que realizan los niños en casa y en la escuela.
Experimentos para mostrar cómo el agua cambia de estado (líquido, sólido, gaseoso)
Juego de mesa o de cartas, que involucren conceptos relacionados con el agua, como su ciclo o la conservación de la misma.
Con tan solo un poco de tierra y una maceta se puede plantar un pequeño jardín y cuidar de las plantas enseñándoles la importancia del agua para su crecimiento y el impacto que tiene su involucramiento en el crecimiento de la planta.
Conectarlos con el tema a través de su entorno
Enseñarles cómo el agua afecta a todo lo que nos rodea: los animales, las plantas y las personas la necesitan para vivir. Se puede trasladar a una salida, visitando juntos un río, laguna o también una planta potabilizadora de ser posible.
Incentivar conversaciones y preguntas
Hablar sobre la importancia del agua en otras partes del mundo y cómo algunas personas no tienen fácil acceso al agua potable y los inconvenientes que ello genera en su día a día también funciona de la misma manera para su curiosidad.
Claramente estas ideas no son necesarias aplicarlas con rigurosidad para las edades mencionadas, pero puede servir como una guía para la acción. Creemos que, con algunas de estas pequeñas acciones y conversaciones cotidianas, podemos sembrar conciencia desde la infancia para cuidar entre todos un recurso que, más que nunca, es urgente preservar.
