Hipótesis de un geólogo sobre las causas del sismo en Las Heras

Las Heras-, “El macizo del Deseado ha sido sometido a terremotos gigantescos en muchos momentos de la historia de la tierra, pero sobre todo en un periodo que fue el Triásico y el Jurásico, donde esto fue cómo un acordeón donde se estiraba la tierra, se comprimía, se levantaban montañas, erupcionaban volcanes; un tiempo muy caótico geológicamente en la Patagonia”, dice César Navarrete, geólogo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Navarrete es Doctor en Geología, docente e investigador de la casa de altos estudios, y un estudioso de los sismos antiguos en esta zona de la región; una palabra autorizada para hablar de lo que sucedió el último jueves en Las Heras, Santa Cruz, donde se hizo sentir un temblor de 4,6° en la escala de Richter.

El investigador este viernes contó las dos hipótesis que hay en relación al movimiento sísmico y descartó la posibilidad de que sea consecuencia de la extracción petrolera.

“Lo primero que pensé fue eso pero lo descarté cuando vi la profundidad del epicentro”, indicó en principio Navarrete y explicó la razón. “Mucha gente decía ´esto es por el fracking´, la extracción del petróleo o lo que fuere, y en realidad no están tan errados porque en varias partes del mundo donde la extracción es muy importante es habitual que haya sismos. Pero son sismos inducidos por el hombre de muy poca profundidad: dos o tres 3 kilómetros, y los pozos más profundos de la Cuenca del Golfo llegan a 3 kilómetros, entonces pensar en un epicentro inducido por el hombre a 15 kilómetros no es real. Así que si el rasgo de la profundidad está bien hay que descartar que haya sido inducido por la industria petrolera”, agregó.

Navarrate, apoyándose en los registros de “Earthquake Hazards Program” -un espacio que monitorea e informa sobre los terremotos, su impacto y peligros- y las investigaciones realizadas, asegura que desde 1950 a la fecha hubo al menos 50 movimientos sísmicos en esta zona de la Patagonia, principalmente en el límite de las placas Sudamericana y Antártica, ubicadas a casi 1000 kilómetros de Las Heras.

Los antecedentes indican que en la década del 80 hubo sismo en la zona de Lago Argentino y una década antes en Río Turbio, “movimientos muy pequeños de escala 5 que si son profundos no se sienten”, aclaró.

En ese sentido, también recordó que hace unos seis años el servicio estadounidense alertó sobre un posible movimiento al sur de Las Heras, pero a las tres horas lo descartó.

Por esa razón, en base a los antecedentes geológicos de la zona y datos aportados hace cinco meses por el geólogo Andrés Folguera, se apoya en dos hipótesis al momento de explicar lo ocurrido el jueves a 18 kilómetros de Las Heras.

“Una de las hipótesis está vinculada a la zona de Sarmiento, que está rodeada de sierras en sentido norte–sur. Esas montañas hacia el sur, si bien no se ven, están soterradas, tienen mucha evidencia de que las sierras se han movido hace muy poco tiempo, miles de años. Entonces no es descabellado pensar que esos movimientos también se sucedan hacia abajo porque siguen el mismo sistema”, explicó.

“La otra teoría es más improbable pero hay que decirla… Es que sea magma. Cuando sale a la superficie lo llaman lava y cuando está debajo de la tierra magma. No hay que alarmar a la gente y decirle que va a haber un volcán haciendo erupción porque no lo va a haber, pero sí lo hubo hace poco tiempo geológico”, dice mientras indica en una pantalla las marcas que las erupciones dejaron en la tierra hace 200 mil años, 1 millón de años y 100 mil años.

Según explicó Navarrete, “ese volcanismo está vinculado a un proceso que sigue activo hoy en día, por lo que no sería descabellado pensar que en millones de años pueda haber erupciones en esta región”.

Por lo pronto, para el geólogo es posible que vuelva a haber un movimiento sísmico en la zona, pero no en lo inmediato, advirtió. “Por supuesto que puede repetirse pero en escala de tiempos geológicos, que es muy distinta a la escala de tiempo humano. Quizás dentro de 500 años que geológicamente es poco tiempo pero nosotros mucho”, sentenció.

Desde 1950 a la fecha hubo 421 movimientos sísmicos en la Patagonia argentina y chilena.

Respuesta a algunos interrogantes callejeros

– ¿SE PUDO HABER SENTIDO EL SISMO EN COMODORO?

“Es probable porque no fue tan poco profundo el epicentro y las ondas se transmiten superficialmente y se pueden irradiar a las zonas cercanas. En Los Antiguos y Perito no se sintió, pero en Caleta escuche que algunas personas dijeron que sí”.

– El movimiento sísmico no tiene relación con el que ocurrió ese mismo día en Chile, al oeste de Bariloche, a una profundidad de 22 kilómetros y con una intensidad de 6,1°.

– ¿EL SISMO DE LAS HERAS FUE LEVE O FUERTE?

“Su intensidad fue relativamente baja. El mismo más grande del mundo fue de 9.2° en Chile y en 2011 también uno en Japón de casi 9. El tema además es la profundidad. Porque si vos decís de 9° pero a 200 kilómetros va a ser muy suave, pero este fue de 4,5 y cerca de la superficie, por eso se sintió”.

– ¿EN LA ARGENTINA SON FRECUENTES LOS TEMBLORES?

«Sólo el último se registraron movimientos sísmicos en Salta, San Juan y Mendoza, Catamarca. Y un dato para tener en cuenta es que desde 1950 a la fecha, en el territorio que comprende la zona de las provincias de Chubut y Santa Cruz, entre la Patagonia argentina y chilena, se registraron 421 movimientos sísmicos de distintas magnitud», informó ADNSur. (Nota: Cholila On Line)