Rio Negro-, La mujer de 22 años quedó detenida por cuatro meses. La niña, de solo dos años, está bajo resguardo estatal.
miércoles 7 de mayo de 2025 17:40
El caso que sacudió a la comunidad de General Roca y tuvo fuerte repercusión en Neuquén y Río Negro sigue su curso judicial: la joven acusada de empujar a su hija a la ruta fue imputada por abandono de persona y lesiones leves agravadas por el vínculo. El juez Gustavo Quelin resolvió que permanezca detenida mientras se desarrolla la investigación penal, por un período de cuatro meses.
La imputación se formalizó este miércoles en los tribunales de General Roca, en una audiencia cargada de tensión. La mujer, de 22 años, llegó esposada y visiblemente alterada, intentando ocultar su rostro ante las cámaras. El hecho ocurrió el pasado 5 de mayo en la Ruta Provincial 6, cerca de Paso Córdoba, donde testigos aseguran haber visto cómo la acusada golpeó a la niña con una mochila y la empujó hacia la calzada, para luego abandonarla entre el tránsito.
La nena fue rescatada por ciclistas y trasladada al hospital, donde no se constataron heridas graves por la caída, pero sí signos de violencia crónica. Desde entonces, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) asumió su custodia y activó un protocolo para ubicar una familia de acogida. Mientras tanto, se inició una investigación paralela sobre el entorno familiar desde el nacimiento de la menor.
La fiscal Celeste Benatti confirmó que la niña tiene un padre, aunque por el momento no se brindaron detalles para preservar su identidad. La Defensora de Menores, María Estela Aroca, insistió durante la audiencia en garantizar la confidencialidad del caso y evitar la exposición de la víctima, en línea con la Convención Internacional de los Derechos del Niño.
En su exposición, la fiscal describió con crudeza lo ocurrido: la mujer caminaba por la banquina con su hija, la golpeó y la empujó hacia la ruta, dejándola sola en medio del tránsito vehicular. La causa se sostiene con actas policiales, historias clínicas previas, informes médicos y registros de Senaf, además de intervenciones del equipo de atención a la víctima y del área social del hospital local.
(ADN Sur)
