Jubilados desaparecidos. Ahora no descartan un posible homicidio

Comodoro Rivadavia-, El ministro de Seguridad de Chubut dio detalles sobre los operativos en la zona donde fue hallada la camioneta. Señaló que la causa se dividió para no descartar ninguna hipótesis y admitió que los primeros días perdidos complicaron la búsqueda.
El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, informó este miércoles que existen dos líneas de investigación activas en torno a la desaparición de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). Se debe recordar que ambos fueron vistos por última vez el sábado 11 de octubre; que dos días más tarde una hija de Juana hizo la denuncia por desaparición de su persona y que la camioneta del hombre recién fue hallada el viernes 17; es decir seis días más tarde. Además, no está claro si quien conducía el vehículo cuando fue registrado por última vez, saliendo de Caleta Córdova.
Ahora, el ministro habla de dos hipótesis; una centrada en el rastrillaje en la zona de Rocas Coloradas, donde se encontró la camioneta en la que viajaban, y otra vinculada con un «potencial homicidio».
«Se trabaja en el terreno, en un radio aproximado de 30 kilómetros alrededor del lugar del hallazgo», explicó el funcionario durante una conferencia de prensa previa al acto de entrega de armamento para la Policía del Chubut. «El fiscal, con buen tino, decidió separar las causas para no dejar ninguna arista sin cubrir», agregó.
El ministro reconoció que la investigación se vio afectada por las demoras en la denuncia de desaparición. «Los registros fílmicos y las antenas indican que la desaparición se habría producido el sábado al mediodía. Sin embargo, la primera denuncia se realizó el martes por la tarde y la segunda el miércoles. Se perdieron cuatro días muy valiosos», lamentó.
Según detalló, en un primer momento se trabajó para determinar hacia dónde se habían dirigido. «La denuncia indicaba que habían salido juntos. Tuvimos que investigar quién era Pedro Kreder y, a partir de allí, con las cámaras se estableció que salieron por la Ruta 1. Con un sobrevuelo aéreo se logró ubicar la camioneta», explicó.
También Iturrioz destacó las condiciones climáticas. «El domingo llovió y entre ese día y el martes hubo vientos muy intensos, con alertas meteorológicas. Eso cubre los rastros y dispersa las partículas odoríficas, lo que complicó la tarea de los canes», sostuvo.
Pese al despliegue tecnológico, los resultados aún no son positivos. «Cuando los drones con inteligencia artificial marcaron un posible sentido, se rastrilló con recurso humano y tecnología termográfica capaz de detectar calor humano, pero no hubo hallazgos», señaló.
El ministro confirmó además que se encontraron huellas de calzado cerca del lugar. «Una de ellas coincide con una pisada de mujer, talle 35 o 36, que se dirigía hacia el oeste, en dirección a la Ruta 3. Hoy (miércoles) se realiza un nuevo rastrillaje en ese sector», informó.
Iturrioz precisó que el vehículo estaba cerrado con llave y que en su interior había dinero. «No se observaron signos de violencia. Habían intentado sacar la camioneta del barro y eso complicó las pericias, que debieron realizarse en el mismo lugar», explicó.
El funcionario también brindó detalles sobre la relación entre las personas desaparecidas. «Era una relación muy incipiente. Las hijas de Juana no conocían a Pedro, que era de Ciudadela. La primera denuncia mencionaba solo la desaparición de Juana, sin precisar su vínculo. Recién después se estableció que estaba en pareja con alguien de esa localidad y que la EcoSport había llegado al domicilio de Pedro», detalló.
Por último, Iturrioz se refirió al terreno donde fue hallado el vehículo, donde apeló a la autorreferencia. «Es un camino sumamente complejo. Yo mismo rompí la dirección de la camioneta cuando pasé por allí. Tiene una capa fina de arcilla, debajo arena y más abajo piedra. Cuesta entender por qué eligieron transitar por esa zona», concluyó.
Fuente: El Patagónico

Visited 12 times, 9 visit(s) today