La Esc. del viento cerro su ciclo y se viene la incorporación del secundario

Regionales-, Sera  en Pico Truncado y Las Heras // En los últimos días, se realizaron las ceremonias de graduación en las Escuelas del Viento de Pico Truncado, Las Heras y Río Gallegos, en las que el Secretario General petrolero y presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Rafael Güenchenen, materializó un anuncio muy esperado: la incorporación del nivel secundario en las dos localidades que carecían del mismo. Se trata de Pico Truncado y Las Heras, donde ya se están ultimando detalles para la incorporación del nuevo nivel en el ciclo lectivo 2025. La orientación será en Energía y Sustentabilidad, garantizando la culminación de la trayectoria escolar dentro del ámbito del establecimiento educativo. Dicha medida responde a una decisión del Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Rafael Güenchenen, de dar continuidad al proceso iniciado dentro del establecimiento educativo, ofreciendo alternativas para los niveles superiores. El inicio del nivel secundario se producirá a principios del próximo año, con una división de 1er año por localidad. La prioridad la tendrán los alumnos de 7mo grado que actualmente concurren a la institución y, en caso de abrirse vacantes, se invitará a la comunidad a realizar el proceso de inscripción. La orientación será de Energía y Sustentabilidad, con lo que se convertirá en el único establecimiento educativo de la provincia con estas especialidades, y uno de los pocos del país. Según trascendió, el plan de estudios tendrá una fuerte articulación con los sectores energéticos de la región, con especial atención a las energías renovables. Será un bachillerato con mayor carga horaria respecto a otras secundarias, con ofertas nuevas relacionadas con los actores locales.

Soloaga: Con el RIGI deben invertir 200 millones de dólares y no quieren pagar ni la leche del gato

Cañadón Seco-, El controvertido impacto que puede causar en Santa Cruz la posible instrumentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que se debate en la Legislatura;  la retirada de YPF de los yacimientos maduros tras una sistemática desinversión que hizo disminuir la producción de crudo y regalías, poniendo también en riesgo miles de puestos laborales, fueron algunos de los temas que abordara el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco en declaraciones formuladas a una emisora radial de Caleta Olivia.  Jorge Marcelo Soloaga atribuyó gran parte de este complejo y critico panorama que afronta la provincia a las políticas neoliberales y extranjerizantes que viene implementando del gobierno nacional de Javier Milei. En el caso del ámbito petrolero, consideró que la superación de los problemas no pasa solamente por un proyecto de prospección sísmica que se anunció recientemente  para la Cuenca Austral, dado que es un proyecto de exploración a largo plazo y por ahora solo otorgaría algo más de cien puestos de trabajo, en su mayoría, de alta capacitación profesional. “No digo que esto no sea importante y no voy a desmerecerlo ya que valoro que el gobierno provincial lo haya dado a conocer, pero hay que ponerlo en el contexto de un proyecto que recién empieza y llevará mucho tiempo su desarrollo”, puntualizó. CONTRA LA ENTREGA DE RECURSOS ESTRATÈGICOS La requisitoria periodística lo llevaron luego a hacer especial hincapié en el RIGI, del cual dijo que así como está planteado, es una entrega solapada de los recursos estratégicos del país a los grupos monopólicos internacionales que se quedan con siderales ganancias en desmedro de las comunidades regionales, salvo que éstas le impongan fuertes condiciones. Esto último de acuerdo al relato que escuchó de algunos representantes de municipios de Neuquén, cuando compartió una reunión en Comodoro Rivadavia, en el marco de la Feria Industrial y Desarrollo Tecnológico. A modo de ejemplo, citó que “ellos manifestaron que cuando se instala una empresa, además de  las exigencias fiscales y otras normativas, se le impone por disposición del Estado Neuquino, a través de su gobernador, Rolando Figueroa, al presentar un proyecto de inversiones petroleras se deben hacer cargo de obras de infraestructura, como ser rutas, hospitales y escuelas”. “Yo creo que si esa metodología se hubiese aplicado históricamente en la nuestra cuenca no tendríamos los problemas que hoy nos preocupan y de hecho, ese comportamiento, se contrapone con esa figura nefasta del RIGI que desnuda a los pueblos y los pone en una situación de insustentabilidad debido a las eximiciones impositivas y al remanido y mentiroso argumento de la necesidad de estabilidad fiscal”, evaluó. “Entonces -afirmó- cuando se hacen este tipo de acuerdos de inversiones con grupos poderosos y capitales especulativos, que por el RIGI deben invertir 200 millones de dólares y no quieren pagar ni la leche del gato nos preguntamos ¿hasta cuándo la dirigencia política se va a bajar los pantalones en la plaza pública y a la vista de todos?” . “Es por eso que yo rechazo el RIGI y rechazo lo que hizo el gobierno de Milei y el Congreso de la Nación, incluso con manos santacruceñas levantadas”. “De igual modo, me sorprende y no comparto la desición de aprobarlo en nuestra provincia con livianos argumentos, como si la historia no nos hubiese enseñado que aquí vinieron inversores con supuestos gestos altruistas desde lo económico y desde proyectos de inversiones, desde lo laboral y lo social, pero resulta que después se llevan todas las ganancias obtenidas para desarrollarse en otros lugares dejando vulnerabilidad social en nuestros pueblos” como ocurre por ejemplo ahora con la transferencia de inversiones de YPF hacia Vaca Muerta, “favoreciendo principalmente a los empresarios privados como el caso de Paolo Roca, principal referente de Techint”. En ese sentido sostuvo que ello no solo se visualiza en el campo del petróleo sino también en otros rubros, como en el de la industria minera metalífera, a la cual en Argentina y en Santa Cruz solo se le exige el pago de un miserable canon del 3% de sus siderales ganancias, sin que sus inversiones corran riesgo alguno porque los recursos metalíferos tienen ganancias garantizadas en el mundo. Para fundamentar sus dichos, citó que “siguen con el mismo cuento” y en esta zona nunca se construyó una destilería de petróleo o una planta procesadora primaria de minerales de metales preciosos. EL FALAZ RELATO DE JAVIER MILEI En otro pasaje de la entrevista hizo referencia al “relato falaz” de la dirigencia de La Libertad Avanza que encabeza Javier Milei, que se arroga haber logrado poner al país en una excelente ecuación financiera. En rigor, afirmó, solamente resulta beneficiosa para el empresariado que cotiza en las bolsas de valores internacionales, pero la otra ecuación, la social y económica, que afrontan las grandes mayorías populares, es un desastre. Ejemplos de ello, enumeró, la caída de la economía real que se entiende desde la caída del consumo que provoca la lógica caída de las ventas, de las pymes y consecuentemente de miles de puestos laborales, el recorte de medicamentos gratuitos a jubilados afiliados al PAMI, el cercenamiento de insumos a miles de comedores comunitarios, la caída estrepitosa de los recursos a las provincias, a la educación, a la salud, priorizando el pago de la deuda externa al FMI” Además, resaltó, se calcula una falsa disminución de la inflación porque no se tienen en cuenta los siderales aumentos que constantemente acusan las tarifas de los servicios esenciales como los de energía eléctrica, gas y comunicaciones, por citar algunos rubros no contemplados por el INDEC a la hora de calcular el costo de vida y la inflación. A su criterio, todo esto es un caldo de cultivo para una fuerte reacción social y es por ello que la “inefable” ministro de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recorre el país para crear “comandos de seguridad unificados” con las fuerzas de seguridad nacional y provinciales, como ocurrió hace pocos días en Comodoro Rivadavia. Para Soloaga, bajo la excusa de combatir …

Güenchenen anuncio el Comienzo de la Obra del Tech Lab

Caleta Olivia-, La iniciativa, impulsada por el SIPGER a través de la Mutual 12 de Septiembre, PAE y el ITBA, buscará promover un programa de acción educativa y comunitaria que conecte a instituciones escolares y sociales a través de la tecnología. “El TechLab representa un cambio histórico hoy, con este proyecto,  damos un giro de 180 grados: sembramos esperanza y construimos un futuro más justo y lleno de posibilidades. Se abre un nuevo camino para Santa Cruz” señaló el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen. Actualmente, se están realizando trabajos de acondicionamiento del predio y preparación del terreno, previos al inicio de la obra civil. El TechLAB busca generar una acción educativa en red para conectar instituciones del sistema educativo a través de la tecnología y del interés por temáticas vinculadas a los campos STEM. Este nuevo espacio de aprendizaje a desarrollarse en la localidad de Caleta Olivia propone el desarrollo de un nuevo entorno tecnológico de vanguardia que ofrecerá a la comunidad y, especialmente a los y las jóvenes, una ecología diversa de arquitecturas tecnológicas y de pensamiento. “Sabemos que el acceso al conocimiento es el puente hacia un mundo de oportunidades, y entendemos que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son hoy el eje del cambio social y económico. Por eso, TechLab no solo brindará formación avanzada en robótica, programación, diseño digital y energías renovables, sino que preparará a nuestros estudiantes para pensar, crear y liderar en un mundo dinámico y competitivo” añadió Güenchenen. “Este proyecto trasciende el presente; es una inversión estratégica en el futuro de Santa Cruz. Con docentes altamente capacitados, equipamiento tecnológico de última generación y un enfoque inclusivo, el TechLab será un motor de oportunidades. “Una vez más, demostramos que cuando existe voluntad y compromiso, las palabras pueden convertirse en hechos. Este esfuerzo colectivo está cambiando el destino de nuestra provincia, reafirmando nuestra convicción de que Santa Cruz tiene el potencial para liderar como un ejemplo nacional de equidad, innovación y desarrollo sostenible. Invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta transformación, a ser parte activa de un proyecto que construye esperanza y pone a nuestra gente en el centro de nuestras prioridades” finalizó Güenchenen.

Campaña de Prevención Nocturna.

Los Antiguos-, Desde la Municipalidad de Los Antiguos, lanzo la Campaña de Prevención Nocturna. El domingo a la 01:00Hs de la  madrugada se realizó la campaña de pegado de carteleria con los números nacionales, locales y Qr de la Dirección de Mujer Género y Diversidad. Esta campaña se centra en el ámbito nocturno de resto bar, confitería, y boliches con el objetivo de que la población en general tenga acceso a nuestras líneas de comunicación y prevención de las violencias. La actividad estuvo organizada por la Secretaría de Protección de Derechos y la Dirección de Mujer, Género y Diversidad, acompaño la Sra. Fany Aguirre Concejal

Se continúa trabajando en Parquizado y mejoramiento de calles

Las Heras-, Desde la Municipalidad anunciaron que así arrancan la semana las secretarías. Las mismas trabajan en conjunto en diferentes puntos de nuestra localidad. Para seguir transformando Las Heras, la Secretaría de Ambiente se encuentra realizando parquizado y mantenimiento en la Plaza General San Martín. Piden la colaboración de los vecinos para mantener la limpieza de los espacios verdes, ya que es un lugar del cual todos podemos disfrutar. #IntendenciaAntonioCarambia

Gran cierre de talleres 2024 hogar diurno

Los Antiguos-, Durante el día sábado a las 20:00Hs dio inició el Gran Cierre de Talleres del Hogar Diurno en las instalaciones del S.U.M del polideportivo municipal, organizado por el personal de la Subdirección del Hogar, con: 🍽️Cena 💃Baile 🎨Muestras 🎁 Sorpresas «Durante años de vida las personas se identifican con el rol social que se desarrollan, cuando llega el tiempo de jubilarse o antes la partida de los hijos del hogar, esto cambia y se hace necesario redimensionar el sentimiento de identidad y la autoestima. En la actualidad las necesidades y demandas de los adultos mayores asumen categorías superiores ante las cuales las respuestas tradicionales resultan insuficientes. Es por eso que día a dia el área de adulto mayor (Hogar Diurno) desarrolla un programa de atención multidisciplinario con el mandato de un nuevo paradigma que nos ubica a entender al ser humano como un todo, un ser biopsicosocial, garantizando de esta manera su bienestar» expresó la Lic. Natalia Villegas. ❤️Desde el hogar trabajamos para: ▪️Asistir a los adultos mayores en sus necesidades básicas. ▪️ Fomentar las relaciones  interpersonales y de convivencia de los mayores en su propio entorno. ▪️ Promover actividades, socioculturales artísticas y recreativas para prevenir situaciones de deterioro físico y/o cognitivo que van unidas al proceso de envejecimiento. ▪️Apoyar  y fortalecer las actividades recreativas y culturales que se ofrecen al adulto mayor. ▪️Estimular y mantener las capacidades mentales. ▪️Evitar la desconexión del entorno y fortalecer las relaciones sociales. ▪️ Dar seguridad e incrementar la autonomía personal. ▪️Estimular la propia identidad y autoestima

Con el encendido del árbol de Navidad se pide paz, pan y trabajo

Cañadón Seco-, En la plaza Sagrada Familia, uno de los sitios emblemáticos de la comunidad de Cañadón Seco y con la presencia de numerosas familias, en la noche del sábado se realizó el tradicional y emocionante encendido del árbol de Navidad, que representa uno de los acontecimientos más sublimes de la grey católica y trae consigo la renovación de las esperanzas de la humanidad. El presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga junto a su equipo de trabajo, acompañados por el Diácono Mario Sosa, encabezaron esta celebración que preanuncia las fiestas de fin de año. En ese ámbito convenientemente preparado para el esperado evento se difundió el significado de la Navidad a través de la representación de un cuento que narra la historia del nacimiento del Niño Jesús protegido por su madre, la Virgen María, la presencia de pastores rodeando el pesebre viviente y la llegada de los Reyes Magos y de Papa Noel Durante la magnífica representación, los alumnos del jardín de infantes tuvieron un gran protagonismo al dejar junto al pesebre una cajita que contenía el  don de la esperanza. A su vez,  los alumnos de la escuela primaria también le obsequiaron al   Niño Jesús sus primeros útiles escolares para comenzar su camino escolar lleno de maravillosos aprendizajes y conocimiento. En tanto, la cooperadora de la Escuela 23 le entregó un guardapolvo blanco como símbolo de garantizar la participación de todos los niños y familias en la escuela. Por su parte, los alumnos del colegio secundario le ofrendan plantas en macetas biodegradables, el simbolismo de la orientación que tiene el colegio, bachiller en ciencias naturales, mientras que la cooperadora del Secundario N°33 ofreció una chomba para consolidar la identidad del pueblo. La Comisaría de Cañadón Seco acercó a través de sus autoridades un simbólico certificado de domicilio el cual registra su pertenencia a la localidad y a su vez el personal quedó a su disposición para protegerlo. La Biblioteca Popular le regaló cuentos para que su mamá lo acompañe y despierte el maravilloso placer de la lectura que recorre magia, ilusión, curiosidad y creatividad. La Unidad 18 de Bomberos le ofreció un casco y guantes de seguridad  y los comerciantes locales el pan que alimenta el cuerpo pero también el alma. La Comuna de Cañadón Seco le entregó la resolución donde se declara ciudadano ilustre del pueblo al recién nacido. Las Mujeres del Arte y la Cultura popular le ofrecieron trabajos hechos con sus propias manos agradeciendo por el don recibido de crear, reutilizar y reciclar. Los chicos de Valdocco llevaron un pesebre tejido hecho en su taller como símbolo de la fraternidad que alimenta el alma y el corazón. El diácono Mario Sosa, en su invocación religiosa dijo que “no es casual que estemos aquí en este lugar donde nos congrega la Sagrada Familia de Nazaret y hoy queremos pedir la bendición de este hermoso árbol que nos va a recordar lo importante que es para nosotros los cristianos”. Luego exaltó el hecho que “hoy tenemos la ilusión de celebrar una nueva Navidad en familia, en sociedad y de que podamos vivir también a la luz enriquecida de virtudes que resplandecen en su santa infancia” y de manera especial brindó una bendición “a nuestros mayores, a nuestros abuelos que en este tiempo están siendo avasallados en sus derechos”. FERVIENTE DESEO Al hacer uso de la palabra, Jorge Soloaga expresó su más ferviente deseo de felicidad para toda la comunidad, procurando potenciar ese estado de ánimo ante las difíciles situaciones sociales y económicas que hoy se afronta en todo el país, exclamando: “Feliz Navidad, bendecido año nuevo, con fe, esperanza y, amor para continuar transformando este bendito suelo de Cañadón Seco”. ”Al pie del árbol que es el símbolo de la familia, con la luz y la estrella que simbolizan la protección de Dios. Pedimos humildemente que no hayan dirigentes insensibles que ponen en riesgo de perder la vida a nuestros adultos mayores. Que no haya dirigentes que con soberbia y altanería criminal le quitan el plato de comida a miles de familias en la Argentina. Pedimos que en nuestra tierra haya paz, pan y trabajo y que no haya empresarios insensibles que aplasten a los trabajadores. Al finalizar  el inolvidable evento se realizó un brindis comunitario y los niños y niñas pudieron entregar su carta de Navidad y posar para una foto con Papá Noel.

Intendente Zulma Neira participo del aniversario de Peritense

Perito Moreno-, Se cumplieron los 97° Aniversario de la Cuidad de Perito Moreno ▪️ Durante el fin de semana y por la mañana se realizó frente al Edificio Municipal de Perito Moreno, el Acto Central en conmemoración de un nuevo Aniversario. La Sra. Intendente Municipal Prof. Zulma Neira participó del mismo y realizó la entrega de un presente al Sr. Intendente Prof. Matías Treppo. «Acompañamos en este día tan importante y les deseamos los mejores augurios en el nuevo año que inicia» expresó la Sra. Intendente. Tambien en este aniversario, el mismo sábado 7 de diciembre, la Intendente municipal, Carina Bosso, también participo del acto protocolar y entregó un reconocimiento al Intendente de Perito Moreno, Sr. Matías Treppo. La celebración contó con la presencia de autoridades locales y provinciales, quienes se unieron para conmemorar esta importante fecha. ¡Felicitaciones por este significativo aniversario

Estudiantes y deportistas recibieron becas por 5,4 millones

Cañadón Seco-, “Apuntalamos los procesos de inclusión” dijo el presidente de la comisión de fomento, Jorge Soloaga. En el marco de un acto institucional, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco hizo entrega del segundo desembolso anual del Programa de Becas Comunales que benefician a alrededor de 168 estudiantes de todos los niveles y 20 becas para deportistas, lo cual representa una nueva inversión total -con fondos propios-, de poco más de 5,4 millones de pesos. El acto celebrado hace pocos días en la sala del Centro Cultural, fue presidido por el jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, quien respecto al primer programa destacó que la implementación de este tipo de políticas públicas, a partir de una transferencia económica, tienen como objetivo garantizar un derecho individual y social para el estudiantado de nivel inicial, primario, secundario y universitario/terciario. De esta manera, resaltó, “nuestra gestión continúa fortaleciendo el acceso, la equidad de oportunidades, la inclusión y la permanencia educativa de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de nuestra comunidad”. Si se destruyese el Estado como pretende Milei esto no sería posible.  Ni eel programa Pan para los Pibes tampoco, ni el mantenimiento de nuestras escuelas, ni nuestras políticas para nuestra niñez y adolescencia. Por eso seguimos tomando la decisión de darle continuidad a nuestras políticas de protección e inclusión.” Precisamente, en lo que refiere a Becas Comunales y por diferentes resoluciones, la Comisión de Fomento destinó para esta segunda etapa del programa una suma de 4.391.500 pesos. En lo atinente a becas deportivas generales, se beneficiaron 20 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que integran las escuelas diferentes especialidades de la comuna, habiendo sido postulados por sus respectivos entrenadores mediante un informe de desempeño, no solo deportivo sino también de  conducta, compañerismo, empatía y solidaridad. Para  acompañar el crecimiento deportivo desde edades tempranas y difundir los valores éticos, la comuna realizó un desembolso de 1.010.000 pesos, a lo que sumó otros 55.000 pesos por  “becas honoríficas” para deportistas que se destacaron durante 2024 en diferentes disciplinas. A la hora de fundamentar estos aportes, la presidencia de la comuna hizo saber que “entiende la necesidad de contar con programas tendientes a mejorar el desarrollo del atleta en sus entrenamientos y competiciones específicas, como así también la adquisición de indumentaria o elementos que se utilizan en las diferentes disciplinas”.

Policía secuestra evidencia clave en allanamientos

Pico Truncado-, En la tarde del día de hoy, personal policial de la División Comisaría Primera de Pico Truncado, en conjunto con fuerzas tácticas de Caleta Olivia y La División Comisaría Segunda, llevaron a cabo un operativo en el marco de una causa por robo calificado. La intervención fue realizada en cumplimiento de la orden de allanamiento, requisa personal, vehicular y secuestro, ordenada por el Juzgado de Instrucción N° 1 de Pico Truncado. El operativo se llevó a cabo en dos domicilios: uno ubicado en calle José Luis Pérez al 400 y el otro en calle Saavedra al 1300 de la misma localidad. Resultados del procedimiento En el domicilio de calle Saavedra, el procedimiento no arrojó resultados positivos en cuanto al secuestro de elementos vinculados al caso. No obstante, un hombre de 26 años, quedó notificado de la causa y estableció domicilio legal. Por otra parte, en el inmueble ubicado en calle Pérez se logró el secuestro de un pasamontañas, elemento que sería relevante para la investigación en curso. El operativo contó con el apoyo del equipo táctico de las Fuerzas Especiales (FF.EE.) de Caleta Olivia, quienes aseguraron los domicilios de manera eficaz, junto con la colaboración de personal de la División Comisaría Segunda y de la Guardia de Infantería de Pico Truncado. (DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN)