Un alfajor Lasherense se consagró entre los mejores de la Patagonia

Regionales-, “Rastro de Ñandú”, el emprendimiento de Las Heras, fue premiado como el Mejor Alfajor de Autor en el Festival del Alfajor Patagónico 2025 realizado en Lago Puelo. Gustavo Souza, uno de sus creadores, manifestó su orgullo por este reconocimiento a Infomedia24. 

abril 21, 2025

El sabor de Santa Cruz dejó su huella en la segunda edición del Festival del Alfajor Patagónico, celebrado el último fin de semana largo en Lago Puelo, Chubut. El emprendimiento Rastro de Ñandú, oriundo de la localidad de Las Heras, se consagró como Mejor Alfajor de Autor, una de las categorías más exigentes y creativas del certamen, que reunió a los mejores alfajoreros de toda la región.

La propuesta premiada, bautizada como “Santacruceño”, sorprendió al jurado con una combinación única de algarroba y relleno de malbec con arándanos, sabores profundamente arraigados a la identidad patagónica. El producto fue desarrollado por Gustavo Sousa y Camila Rojas, quienes lideran este proyecto familiar que viene ganando reconocimiento por su apuesta artesanal y su creatividad.

“Nos presentamos en la categoría mejor alfajor de autor, donde presentamos nuestro alfajor ‘Santacruceño’. Ahí representamos nuestros sabores con la algarroba, y un relleno de malbec con arándanos”, explicó Sousa tras la premiación.

“Después de un proceso de cata realizado un día antes por coleccionistas y chefs renombrados en el rubro, eligieron nuestro alfajor como el ganador”, contó a Infomedia24.

La competencia se realizó en el marco de un festival que congregó a productores de alfajores de todo el país, turistas y vecinos en un entorno festivo. El evento no sólo incluyó la premiación en las tres categorías —murra, rosa mosqueta y alfajor de autor—, sino también la elaboración del alfajor más grande de la Patagonia, espectáculos en vivo, foodtrucks, actividades culturales y un gran bingo con premios millonarios.

Una propuesta con identidad patagónica

Rastro de Ñandú se ha consolidado como un proyecto con fuerte raíz regional. Desde Las Heras, Sousa y Rojas impulsan una línea de productos que recuperan sabores autóctonos con una mirada innovadora. En esta ocasión, lograron destacarse en una categoría especialmente competitiva, pensada para premiar la originalidad, la calidad de los ingredientes y la técnica de elaboración.

El alfajor ganador es el resultado de una búsqueda por representar a Santa Cruz en su esencia. La algarroba, presente en la masa, evoca la tierra y el monte, mientras que el malbec con arándanos en el relleno aporta una dimensión frutal y profunda que remite al sur cordillerano.

El premio obtenido por Rastro de Ñandú no solo pone en valor la calidad de los productos santacruceños, sino también el talento emprendedor de quienes apuestan a generar identidad local desde la gastronomía. Con este reconocimiento, Las Heras se suma al mapa de la excelencia alfajorera de la región.

El Festival del Alfajor Patagónico se proyecta como un evento de referencia nacional. En palabras del intendente de Lago Puelo, Iván Fernández, “cada Semana Santa nuestro destino suma un atractivo único para que nos elijan”, y anticipó que el año próximo buscarán batir el récord del alfajor más grande del país.

En esta edición, además de Rastro de Ñandú, fueron premiados:

Mejor Alfajor de Rosa Mosqueta: Hecho a Corazón (San Martín de los Andes, Neuquén)

Mejor Alfajor de Murra: Dulce Motoco (Lago Puelo, Chubut)

Mejor Alfajor del Festival: María Mercedes (Lago Puelo, Chubut)

La distinción al alfajor santacruceño confirma que el talento del sur también se expresa en sabores, y que la creatividad, cuando está arraigada al territorio, puede conquistar cualquier paladar. (Infomedia 24)

Visited 1 times, 1 visit(s) today