Las Heras-, El intendente de la ciudad José María Carambia, lanzó el plan “Cero Bache”, que es llevado adelante por la Subsecretaría de Obras Públicas. El mismo, como su nombre indica consiste en eliminar todos los baches de las calles de la ciudad de Las Heras, tarea nada fácil teniendo en cuenta los innumerables baches que forman parte de una problemática de larga data. Como prioridad de la gestión Carambia y según lo que el mismo pudo constatar en campaña, el estado de las calles es un verdadero problema para cada vecino, este mes lanzo esta solución de la que se encargan seis cuadrillas, las cuales en este momento se encuentran trabajando el bacheado tradicional (de hormigón), como así también el bacheo con adoquines. Además informo el Subsecretario Guaitima que el municipio se encuentra realizando repaso y nivelación de calles en los sectores que más lo requieren, utilizando para ello motoniveladoras, camiones volcadores, camión regador y vibrocompactador, en los barrios Calafate, se trabaja en Güemes, Malvinas y actualmente en barrio Industrial. El intendente José María Carambia expreso: “Hemos comenzado un plan donde intentaremos tapar y eliminar todos los baches de la ciudad. Tendremos trabajando seis cuadrillas en una primera etapa, utilizando el bacheo tradicional de hormigón y también bacheo con adoquines, es lo que los vecinos de Las Heras me han manifestado como preocupación y de a poco iremos abarcando todos los frentes que requieren asistencia inmediata, pero de a poco la ciudad está cambiando”.
Archivos diarios:6 junio, 2017
Se eligió la nueva comisión en el barrio Malvinas.
Las Heras-, El pasado 03 de junio en el barrio mavinas, los vecinos votaron entre dos listas que se disputaban para conducir la comisión del mencionado barrio. Con una gran participación de los vecinos y con una jornada tranquila los resultados fueron los siguientes: Votaron en total 228 vecinos. 126 votos para la lista Azul. 102 votos para la lista Verde. Los votantes tenían que residir en el mencionado barrio y podían participar de la elección desde los 16 años. La elección se desarrolló en las instalaciones de la iglesia del pastor Mardones ubicada entre las calles Federico Saisacc y Caleta Olivia El nuevo Presidente de la comisión Fernando Ponce se manifestó a través de las redes sociales donde dijo: “Quiero agradecer a todos los vecinos que confiaron en nuestra lista azul, nos queda una gran responsabilidad en la representación de cada uno de los vecinos que se acercaron a emitir su voto”. También agradeció al vecino Gastón Medina por su participación en encabezar la lista verde y a cada uno que integraron la lista azul, ya que hicieron un trabajo magnifico. En el ámbito de agradecimiento, Fernando también les dio las gracias a su compañera Gisela de Ponce por fiscalizar la votación de la lista, a los veedores, a los fiscales del municipio local, y al pastor Mardones por brindar el lugar para votar.
YPF apuesta todo a Vaca Muerta y relega yacimientos convencionales
Regionales-, La empresa prevé enfocarse solamente en Vaca Muerta en los próximos años y abandonar progresivamente el resto de los yacimientos convencionales maduros que explota en el país. Al menos eso se desprende de las declaraciones mediáticas del CEO de la compañía, El ejecutivo a cargo de las operaciones dijo que mientras el break even en los pozos no convencionales está en torno a los u$s 40 por barril, es mayor en yacimientos maduros YPF, la empresa de energía controlada por el Estado, prevé enfocarse solamente en Vaca Muerta en los próximos años y abandonar progresivamente el resto de los yacimientos convencionales maduros que explota en el país. Al menos eso se desprende de las declaraciones mediáticas del CEO de la compañía, Ricardo Darré. «Tenemos que priorizar nuestras inversiones mediante una hoja de ruta de la compañía en el no convencional y con un horizonte de desembolsos, propios y de los actuales socios, de entre los u$s 2500 millones y los u$s 4000 millones por año en 2019 o 2020”, explicó el ejecutivo a la prensa. Darré comentó que YPF definirá en el transcurso de este mes un plan quinquenal de inversiones basado en bajar costos y mejorar la productividad en torno a un 20%. Al tiempo que la empresa alcanzó un break even (punto muerto o de equilibrio, por debajo del cual da pérdidas un proyecto) en torno a los u$s 40 por barril en las operaciones de no convencional, los costos son más elevados en los pozos convencionales ya maduros (con un punto muerto cercano a los u$s 60 por barril). El precio actual del petróleo, que ronda los u$s 50 por barril y tiende a quedarse -según las proyecciones de especialistas- entre los u$s 55 y u$s 60 por barril, es el acta de defunción para la producción convencional de hidrocarburos en Santa Cruz, Chubut y Neuquén. Costos Como viene diciendo desde hace unos meses el presidente de la compañía, Miguel Gutiérrez, Darré -ex ejecutivo de Total y Schlumberger- aseguró que YPF en Vaca Muerta ya alcanzó costos similares a los que tiene la industria del shale en Estados Unidos. En la actualidad, perforar un pozo en los yacimientos neuquinos de shale y tight cuesta alrededor de u$s 8,1 millones, una cifra que se ubicaba en los u$s 13 millones dos años atrás y que esperan bajar hasta menos de u$s 7 millones en los próximos meses. La idea de Darré es «‘acelerar el desarrollo de Vaca Muerta a un punto que le permita al yacimiento proveer el 50% del gas a 2021 y el 60% del petróleo que el país necesitará en el 2020». Para lograr que Vaca Muerta sea la estrella productiva del país en los próximos años y convierta a Argentina en un exportador neto de hidrocarburos, según coinciden diversas fuentes del sector, hará falta que el Estado concrete junto a los privados millonarias inversiones en infraestructura: rutas, vías férreas, ductos, hospitales y hasta conectividad en un área semi-desértica. Por ejemplo, Darré aseveró que tiempo atrás le pidió al presidente Mauricio Macri apoyo estatal para mejorar el transporte ferroviario desde el puerto bonaerense de Bahía Blanca hasta la refinería de la empresa en la localidad de Plaza Huincul, en Neuquén. Frente a este panorama, la asociación con los gigantes internacionales (Exxon, Chevron, Total, Shell) se dificulta, ya que las compañías extranjeras conocen el potencial de Vaca Muerta pero también la historia argentina de idas y vueltas, con el cepo al dólar en la memoria. En reserva, algunos ejecutivos plantearon que las próximas elecciones resultarán importantes y consultores afirman que todavía falta seguridad jurídica y garantías de que podrán llevarse al exterior el dinero cuando lo requieran. Entre este año y el siguiente, la petrolera prevé tener 13 proyectos de exploración en etapa piloto y 6 en desarrollo, y en 2019 cambiará la ecuación: 17 áreas en desarrollo y 5 en piloto. Por otro lado, el vicepresidente de Comunicaciones de la empresa, Sebastián Mocorrea, contó que el año pasado YPF perdió u$s 89 millones por conflictos, justo en la semana en que bloqueos de la comunidad mapuche condicionaron las actividades en Neuquén. En los últimos días, la comunidad Kaxipayiñ le exigió a YPF un pago de $ 50 millones para perforar en la zona, lo que desembocó en la cancelación del plan para Loma La Lata. (Fuente: El Cronista //Nota: El diario nuevo dia)
Petroleros esperan última audiencia con YPF y San Antonio el viernes
Provinciales-, El secretario gremial del sindicato Petrolero Santa Cruz, Rafael Guenchenen, confirmó en diálogo con Actualidad 2.0 que San Antonio notificó que pretende seguir adelante con los despidos anunciados en la zona norte santacruceña, pero el Ministerio de Trabajo extendió por otros cinco días, hasta el próximo viernes, la conciliación obligatoria: “El viernes habrá una nueva audiencia, en la que la operadora YPF y la empresa tienen que bajar una propuesta, para tratar de encontrar una solución y evitar los despidos –planteó-. Acá hay una pelea de contratos, porque la operadora le pide rebaja de tarifas y en esa pelea estamos nosotros en el medio, discutiendo para que los compañeros sigan en actividad. Nosotros no vamos a aceptar nada que tenga que ver con cambios en el convenio de trabajo ni recortes de salarios, ni baja en los puestos de trabajo”, enfatizó. (Nota: ADNSUR)
En un minuto, roban a mano armada en Despensa “Manuelita” (Video)
Las Heras-, La noche del sábado 03 de junio, una mujer denuncio en la comisaria seccional primera que, dos hombres con sus rotos tapados ingresaron al local y tras amenazar a las personas que atendían se robaron tres mil pesos. La despensa y kiosco “Manuelita” queda en Irigoyen y esquina M. Calderón, donde alrededor de las 21:18 hs, dos sujetos ingresaron al local comercial y uno de ellos apuntando con un arma de fuego lograron alcanzar una importante suma que rondan en los $3.000- Fuentes policiales manifestaron a Periódico Las Heras que la policía trabaja en otras cuatro filmaciones más, mientras que este medio logro acceder a uno de ellos donde se ve claramente como los delincuentes intimidan a un hombre y su hermana y logran sacar el dinero de la registradora, para luego darse a la fuga. El asalto no dura mucho más de un minuto y como se ven en las imágenes lo malvivientes ingresaron con gorras y camperas tapando gran partes de sus rostros. Los uniformados de la comisaria y de la brigada de investigaciones se encuentran trabajando para esclarecer este hecho.