El detalle de lo que firmaron Santa Cruz y la Operadora YPF

Santa Cruz-, En esta jornada, el gobernador Claudio Vidal suscribió con YPF S.A. un Memorándum de Entendimiento, a través del cual la operadora cede a FOMICRUZ varias áreas para llevar adelante el proceso licitatorio que buscará nuevas empresas interesadas en explotar esos yacimientos. Se trata de un capítulo muy importante para la provincia porque marca un hecho sin precedentes en la industria hidrocarburífera de Santa Cruz. Luego de meses de esfuerzo y de trabajo de los equipos técnicos de YPF y del Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz, se llegó a un acuerdo que contempla los siguientes aspectos: YPF realiza la concesión a FOMICRUZ S.E. de los yacimientos Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte; Barranca Yankowsky; Los Monos; El Guadal – Lomas del Cuy; Cañadón Vasco; Cañadón Yatel; Pico Truncado – El Cordón; Los Perales – Las Mesetas; y Cañadón León – Meseta Espinosa; y Cañadón de la Escondida – Las Heras. De esta manera, se acordó que en un plazo máximo de 30 días, se procederá a la formalización de la cesión de las áreas de mención, como así también las concesiones de transporte asociadas, que vincula la planta de Las Heras con la brida de ingreso a la terminal de Termap en Caleta Olivia, a vez que evaluarán en forma conjunta el estado de situación de la concesión Magallanes. Asimismo, la provincia e YPF se comprometen a constituir una mesa de trabajo a fin de evaluar en forma conjunta el estado de situación de la concesión a nuevos concesionarios. FOMICRUZ llevará adelante el proceso licitatorio de las concesiones a fin de determinar la o las nuevas empresas hidrocarburíferas concesionarias que llevarán adelante el plan de en el transcurso del plazo de otorgamiento. Algo muy especial, la o las nuevas empresas concesionarias absorberán los contratos y el personal que actualmente posee YPF con las empresas de servicio y el personal directo de YPF. Pasivos ambientales Una entidad estatal de reconocida trayectoria y aprobada capacidad técnica, llevará adelante en un plazo de 180 días el estudio de los pasivos ambientales existentes en las totalidades de las concesiones de YPF. Una vez presentado el estudio, YPF elaborará un plan de trabajo para el saneamiento de los pasivos, plan de trabajo que no podrá exceder los 5 años. Para el abandono de los pozos, la o las nuevas empresas concesionarias, presentarán el detalle definitivo de los pozos a abandonar e YPF, dispondrá cuatro equipos de abandono durante 4 años para la realización de las tareas, reforzándose con dos equipos más, los dos primeros años. En total, seis equipos. Compromisos de inversiones pendientes de ejecución YPF compensará a la provincia, aunque en esta en diligencia por los compromisos globales de inversión pendientes de ejecución a la fecha de sesión emergente de la carta de intención suscripta entre el gobierno de la provincia de Santa Cruz e YPF sociedad anónima en agosto de 2022, YPF presentará la información correspondiente a la autoridad de aplicación para su correspondiente certificación. A la fecha, los compromisos pendientes de ejecución ascienden a la suma de 135 millones de dólares. En la fecha de cesión en lo que hace al stock de almacenes, YPF cederá a FOMICRUZ materiales por hasta un valor de 10 millones de dólares a acordar entre las partes de los almacenes que YPF posee en la provincia de Santa Cruz. Responsabilidad empresarial histórica YPF realizará el concepto de resarcimiento histórico e integral de un aporte económico a la provincia de Santa Cruz. El monto del bono resarcitorio será de 200 millones de dólares con objetivo al programa de infraestructura provincial y será depositado en la cuenta corriente correspondiente al Fondo Fiduciario UNIRSE. La firma del acuerdo entre el Gobierno de Santa Cruz e YPF marca un hito en la historia de la provincia y abre un nuevo horizonte para la industria hidrocarburífera en la Patagonia. Un futuro donde el diálogo, el trabajo en equipo y la defensa de los intereses de la provincia serán los pilares fundamentales para el desarrollo y el bienestar de todos los santacruceños. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios

Carambia: Celebramos que YPF asuma su responsabilidad y repare el daño ambiental

Nacionales-, El senador José María Carambia compartió su esperanza de que el acuerdo impulse un nuevo modelo hidrocarburífero en la provincia. «Aspiramos a que este proceso de transición, con la salida de YPF y la llegada de nuevas operadoras, genere más inversión, más trabajo y un aumento en la producción», afirmó. Carambia destacó la importancia de la participación de los municipios y la empresa Fomicruz en la toma de decisiones, lo que permitirá a los santacruceños tener un mayor control sobre su industria. «Queremos un sistema más diversificado, con múltiples operadoras que generen competencia y dinamismo en el sector», explicó. El senador también resaltó el compromiso de YPF en la remediación ambiental, un tema que, según él, ha sido una deuda histórica con la provincia. «Celebramos que YPF asuma su responsabilidad y repare el daño ambiental causado en Las Heras, un municipio que siempre ha defendido sus intereses», concluyó. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios

Acuerdo Histórico: Destacaron la importancia de una nueva etapa para la industria hidrocarburífera

Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal firmó hoy un acuerdo trascendental con YPF en las instalaciones de la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires. A través del mismo, se llevará adelante la salida de la empresa de la provincia con una cláusula muy importante, que es la remediación ambiental. En un día cargado de significado para los argentinos, la Casa de Santa Cruz en Buenos Aires fue escenario de la firma de un acuerdo trascendental entre el Gobierno Provincial y la operadora YPF. Este acto, que marca el cierre de una etapa y el inicio de un nuevo capítulo para la industria hidrocarburífera en la región, contó con la presencia de funcionarios del Ejecutivo, intendentes, comisionados de fomento y representantes de los principales sindicatos que agrupan a los trabajadores del sector. En ese marco, el secretario General de Jerárquicos y Profesional del Personal del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, José Lludgar, afirmó que «este acuerdo es el resultado de un diálogo fluido y constante con el Ministerio de Energía y Minería, liderado por Jaime Álvarez». A la vez, consideró que el mismo, “es un paso que estábamos esperando, no solo la Provincia, sino también los trabajadores y sus familias». Lludgar destacó también, el compromiso del gobernador Claudio Vidal y su equipo en la defensa de los intereses de Santa Cruz, logrando condiciones beneficiosas para la provincia y sus habitantes. «El saneamiento ambiental, por ejemplo, es un logro muy importante», subrayó. También resaltó la importancia del diálogo y las mesas de trabajo en la consecución del acuerdo. «Fue un proceso complejo, con momentos de tensión, pero siempre prevaleció la voluntad de encontrar soluciones que beneficien a todos», explicó. De cara al futuro, Lludgar enfatizó la necesidad de seguir trabajando en conjunto para garantizar el éxito de la nueva etapa. «Los próximos seis meses serán cruciales, con la adjudicación de la operación y la presentación de planes de inversión», anticipó. «Debemos adaptarnos a las circunstancias, teniendo en cuenta los precios internacionales y la madurez de nuestros yacimientos», añadió. Finalmente, Lludgar elogió la figura del gobernador Claudio Vidal, un líder surgido de la actividad hidrocarburífera y con un profundo conocimiento de la realidad de los trabajadores. «Su experiencia y su capacidad de diálogo son fundamentales para el éxito de este nuevo horizonte que se abre para Santa Cruz», concluyó. Por su parte, el intendente de Pico Truncado Pablo Anabalón compartió su optimismo ante la firma del acuerdo. «Las expectativas son muchas y muy esperadas por todos los santacruceños», expresó. «Esperamos que sea fructífero para los trabajadores y que impulse la economía de nuestra provincia». Anabalón remarcó el rol protagónico de los intendentes en el proceso de negociación, acompañando al gobernador en la defensa de los intereses de sus comunidades. «La decisión de YPF de dejar los yacimientos fue un desafío, pero la provincia no quiso estar sola», explicó. «Nos invitó a participar y juntos logramos un acuerdo que contempla las necesidades de nuestros pueblos», enfatizó. El intendente de Pico Truncado también subrayó la importancia del diálogo y la participación de todos los actores involucrados. «Este acuerdo es el resultado de un trabajo en equipo, donde cada uno aportó su experiencia y su conocimiento», afirmó. «Es un ejemplo de cómo se deben defender los intereses de la provincia». De cara al futuro, Anabalón se mostró esperanzado en que la nueva etapa impulse el desarrollo de los municipios de la zona norte y centro de Santa Cruz. «Estamos listos para acompañar a nuestro gobernador en todas las decisiones que se tomen de acá en adelante», aseguró. «Queremos una mejor Santa Cruz, con oportunidades para todos». En ese contexto, el intendente de Las Heras, Antonio Carambia, habló del acuerdo alcanzado, señalando: «Es un momento histórico, no solo para Santa Cruz, sino especialmente para Las Heras, un pueblo netamente petrolero. Después de un año de arduas negociaciones, finalmente vemos el inicio de algo nuevo y próspero para nuestra zona». Carambia destacó la importancia del convenio en términos ambientales, un tema que, según él, no había sido abordado con la profundidad necesaria en el pasado. «Esperamos que YPF cumpla con sus compromisos y repare el daño ambiental que ha causado en nuestra provincia, especialmente en Las Heras, el corazón de la zona petrolera santacruceña», afirmó. El intendente también celebró la participación de FOMICRUZ en la nueva estructura del sector, lo que permitirá a los santacruceños tener un mayor control sobre el futuro de su industria. «Es fundamental que el Estado tenga un rol protagónico en la asignación de áreas y la definición de las inversiones», señaló. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios

Acto Homenaje con memoria, respeto y compromiso

Las Heras-, Este miércoles 2 de abril nos reunimos como comunidad para honrar a nuestros Veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. Con profundo respeto, se realizó el Acto Oficial n el Centro de Veteranos de Malvinas, donde las palabras, los silencios y las miradas estuvieron cargadas de memoria y emoción. Desde el municipio agradecieron a quienes dijeron presente, a las instituciones que acompañaron, Antiguos Pobladores, Autoridades, público en general y sobre todo, a nuestros héroes. Gracias Carlos y Edilio. #IntendenciaAntonioCarambia

Exitosa Vigilia en el da del Veterano y de los Caídos en Malvinas

Las Heras-, En la noche del 1ro de abril en el Centro de Veteranos de Malvinas, se llevó a cabo la tradicional Vigilia en conmemoración al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. De la misma participaron diversos artistas y grupos locales. A las 00.00 horas del 2 de abril, los señores Edilio Flores y Carlos Ferreira, Veteranos de Malvinas, encendieron una antorcha en señal de recuerdo y gratitud a cada uno de los soldados argentinos que dieron su vida por la patria. A nuestros héroes, memoria y honor, por siempre. Los esperamos mañana al Acto Oficial a las 11:00 horas. 🇦🇷👏 #IntendenciaAntonioCarambia