Hugo Pastor González: un artista Patagónico representará al pais en Europa.

Nacionales-, El artista patagónico contó el recorrido de su vida de la mano del arte, con todo un camino, es el único argentino representando al país en Europa.
Nuestro entrevistado, artista polifacético, pero especialmente dedicado a la pintura, al cual no le queda pequeño ningun estilo.
Realiza todo tipo de obras desde un cuadro pequeño hasta trabajos de muralismo, en Caleta Olivia realizó el mural del seleccionado argentino del 86´ en el acceso norte a la ciudad, que vanzalizado, se encargó de restaurar.
Además cuenta que todo lo que hoy se encuentra viviendo en Europa comenzó en el año 2016 cuando tomó la iniciativa de participar de diversas instancias en diferentes provincias, manteniéndose siempre entre los diez mejores artistas de la Argentina.
Durante la etapa de pandemia comenzó a incursionar en el arte virtual, participando tambien en concursos y destacándose como uno de los mejores de la Patagonia y cuando se retomaron las actividades presenciales viajó a certamenes y ganó el primer puesto en Buenos Aires de un total de 1350 pintores de todo el país.
Pese a su amplio curriculum en el arte es una persona humilde respecto a su talento, es profesor de historia, escritor, escultor y artista plástico; y durante su larga trayectoria, expuso sus obras en grandes salas de Buenos Aires como en el Palais de Glace, en el Salón Azul del Senado de la Nación y en galerías de Recoleta.
En Europa será el único argentino que estará representando al país en el «Certamen Mundial de Pintores» junto con artistas de 130 países. Este evento se desarrollará durante 15 días «tendremos jueces que nos iran guiando y evaluando las técnicas dentro del paisajismo», manifestó como cierre del reportaje.
«Despues del concurso, va a hacer una muestra pictórica en el museo que Quiroz Duarte González en Valencia y va a participar en certamenes en Barcelona y Madrid».
EL ARTE EN LA SANGRE
Hugo cuenta que la pintura surge en él a los 8 años y a sus 12 años realizó su primera muestra de 20 obras en La Rioja (lugar donde nació), «vengo de sangre de artista, mi abuelo era un gran pintor y expositor», destaca.
Cuando llegó a Las Heras fue por razones laborales pero nunca perdió su objetivo de continuar involucrado en el arte y ese empuje es el que hoy le posibilita realizar el sueño de visitar Europa y manifiesta es «algo increible y lo esperé toda mi vida porque es la cuna del arte y la pintura, aca surgieron muchos artistas famosos».
Este viaje se concretó gracias a que los organizadores europeos, le enviaron una ayuda para los pasajes y la estadía, tambien agradece mucho a la población de Las Heras, sus vecinos que son quienes le brindan trabajo: «yo pude pagar mis gastos para este viaje pintando paredes, pintando comercios en dias frios, de lluvia, nieve, realizando cuadros todos los dias, rematando mi arte y la gente me conoce».
Por último Hugo cuenta que el «vive del arte» y deja que las cosas pasen, desde pequeño tuvo una vida complicada pero siempre se refugió en el arte, se refugió en su familia.
Pintó obras para Cristina Fernández de Kirchner, para Raúl Alfonsín y vendió obras a muchos famosos, pintó en calle Caminito donde lo hizo Quinquela Martín y expresa que «son muchas cosas que nunca pensó poder hacer y que es un sueño».
EL MENSAJE: «muchas veces el artista tiene su arte guardado en su interior y yo aconsejo que no tengan verguenza y muestren sus obras, todos tenemos ojos para una imagen diferente, es muy bueno que surjan más artistas y que exista ese apoyo por parte de las entidades educativas, de gobierno, seria bueno que apoyen y aporten a la cultura porque ese es el camino»

(Nota:1000 caracteres web)

Visited 9 times, 7 visit(s) today