Santa Cruz-, “Queremos un canal estatal moderno, autárquico y con mejores condiciones para los trabajadores”
El secretario general de SATSAID Santa Cruz, Jorge Álvarez, dialogó con Voces y Apuntes sobre el proyecto de ley que busca dotar de autarquía y sostenibilidad económica a Canal 9 y LU14 Radio Provincia. Destacó el compromiso de los trabajadores y el acompañamiento del Gobernador Claudio Vidal y el Diputado Provincial Pedro Luxen en esta iniciativa.
En su visita a la zona norte de la provincia, el secretario general del SATSAID Santa Cruz, Jorge Álvarez, explicó que el sindicato se encuentra impulsando un proyecto de ley que apunta a modernizar y fortalecer los medios públicos provinciales, especialmente Canal 9 y LU14 Radio Provincia.
“Estamos recorriendo la zona norte por distintas cuestiones. Se presentó un proyecto de ley importante. Con el gobierno anterior de Alicia Kirchner se había creado la Agencia AMA de Medios, donde lo único que se buscaba era romper el escalafón salarial de radio y televisión. Nosotros queremos trabajar en serio por los trabajadores, no sólo para conseguir afiliaciones o aportes, sino para brindar derechos y beneficios reales”, afirmó Álvarez.
El dirigente señaló que mantuvo una reunión con el gobernador Claudio Vidal, en la que también participó el diputado provincial Pedro Luxen, para abordar la situación del Canal 9. “Le planteamos la realidad salarial, que es la misma que viven todos los trabajadores del Estado, docentes y personal de salud. Hay mucha falta de inversión. En el canal estuvieron un año y medio sin gas, y aun así los trabajadores siguieron trabajando, demostrando compromiso, pero también necesidad”, detalló.
Sobre el proyecto presentado, Álvarez indicó que busca otorgar autarquía al canal bajo un nuevo esquema adaptado a las tecnologías y realidades actuales. “Al gobernador le gustó la idea de que Canal 9 se convierta en un ente recaudador, y que esos fondos se utilicen para equipar tecnológicamente el canal y mejorar las condiciones salariales. El proyecto ya ingresó a comisiones y el 13 de noviembre se tratará en la Cámara de Diputados. Esperamos que el proceso sea rápido”, adelantó.
Asimismo, remarcó que el objetivo es crear un sistema transparente y moderno: “Habrá un Directorio, un síndico y una estructura orgánica con gerentes para el canal y la radio. Las productoras externas que trabajen con los medios provinciales deberán estar reguladas”.
Álvarez destacó también la importancia de recuperar la función social y cultural del canal estatal. “Tenemos un medio que puede difundir todo lo que hace el Gobierno, pero también mostrar lo que ocurre en cada localidad, estancia o rincón de Santa Cruz. Es momento de que el canal también promueva el turismo y que los compañeros recorran la provincia para dar a conocer sus paisajes y su gente”, expresó.
Finalmente, sostuvo que el desafío es grande, pero el compromiso está presente. “No queremos que nos mientan más. Queremos construir un canal estatal con proyección, que genere contenido propio y pueda incluso venderlo a otros medios. Hay mucho por hacer, pero las ganas están”, concluyó. (Voces y apuntes)
