Nelson Romero falleció a causa de un disparo en la cabeza

Santa Cruz-, En la jornada de ayer, se llevó a cabo el cuarto rastrillaje en la búsqueda de Nelson Ariel Romero, bajo la coordinación de la Dirección General Regional Sur y con el apoyo y supervisión del Ministerio de Seguridad. Las tareas se realizaron en base a datos obtenidos por la DDI de Río Gallegos y la División Comisaría Primera. Luego de finalizar un allanamiento en el Campo de Tiro, en la zona de Punta Loyola, los equipos de búsqueda reanudaron los rastrillajes en las cercanías de la Ruta Provincial 53. Aproximadamente a las 18:00 horas, el personal de la Comisaría Primera reportó el hallazgo de un cuerpo sin signos vitales en un descampado de acceso libre, sin loteo, ubicado en el Barrio Ayres Argentinos. Ante esta situación, los efectivos resguardaron la escena y notificaron a la coordinación, que de inmediato ordenó la presencia de la División Gabinete Criminalístico. En el lugar se hicieron presentes el jefe de Policía, Comisario General Diego Agüero, y el Dr. Fernando Zanetta, junto con el equipo de la unidad coordinadora del Ministerio de Seguridad. Posteriormente, alrededor de las 21:30 horas, el cuerpo fue levantado por el equipo forense del Poder Judicial, quienes realizaron la autopsia en horas de la noche, allí la División Gabinete Criminalístico confirmo dactiloscopicamente que se trataba de Nelson Ariel Romero. En la mañana de hoy, el cuerpo fue entregado a la familia de la víctima. La DDI de Río Gallegos y la División Comisaría Primera continúan con la investigación, aportando información al Juzgado, mientras que el Gabinete Criminalístico ha entregado todo el material procesado durante la jornada de ayer, siguiendo estrictamente los protocolos de cadena de custodia. Trascendió que Romero falleció a causa de un disparo en la cabeza, según determinó la autopsia realizada. “La causa de la muerte fue una hemorragia intracerebral por proyectil de arma de fuego”, informaron fuentes judiciales. (La prensa de Santa Cruz)

Posible Veto al aumento a jubilaciones nacionales: «El equilibrio fiscal es absolutamente innegociable»

Nacionales-, Desde el Poder Ejecutivos anticiparon la posibilidad de vetar de forma total o parcial el aumento de los haberes que sancionó la Cámara de Senadores. Desde el Poder Ejecutivo analizan vetar la ley que aumenta las jubilaciones en un 8,1 y pliega su actualización mensual al Índice de Precios al Consumir (IPC) que aprobó hoy la Cámara de Senadores. «Todo lo que vaya en contra de las cuentas públicas se va a vetar», anticipó el vocero presidencial, Manuel Adorni. De esta forma, el funcionario hizo referencia a la atribución del Poder Ejecutivo de vetar la ley, de forma total o parcial tras su aprobación en el Congreso. En este último caso, el presidente Javier Milei puede proceder a la promulgación de determinados artículos y al rechazo parcial de otros, siempre y cuando no modifique el espíritu del proyecto sancionado por el Congreso. En caso de que se apele al veto, el proyecto regresa al Poder Legislativo que, de tener intenciones, puede insistir en la sanción de la ley. Para esto, es necesario que ambas cámaras cuentan con dos tercios de los votos para imponer su intencionalidad inicial. De esta forma la ley se promulgaría a pesar de la voluntad del mandatario. De no conseguirse el número en alguna de las dos cámaras, el veto se mantiene y el proyecto no puede volver a tratarse en las sesiones de ese año. Tras la sanción de la ley, el vocero presidencial anticipó a través de su cuenta de X los próximos pasos del jefe de Estado: «El equilibrio fiscal es absolutamente innegociable». Fuente: Noticias Argentinas

Ventas en supermercados se hundieron casi 12% en primer semestre

Nacionales-, Como resultado del deterioro en los salarios reales y la pérdida de poder adquisitivo de la mayor parte de la población, las ventas en los supermercados acumularon una caída real de 11,6% en el primer semestre de 2024. La facturación de los shoppings también se hundió, un 14,2%, aunque en junio exhibió su primer incremento interanual de la era Javier Milei. Según un informe publicado este jueves por el INDEC, los supermercados vendieron por un total de $1.534.137.882 en el sexto mes del año. Esto implicó un importante retroceso del 7,3%, a precios constantes, respecto del mismo mes de 2023, aunque se trató de la variación negativa más acotada desde diciembre del año pasado. El relevamiento indicó que el ticket promedio de consumo en junio fue de $20.822. En cuanto a los medios de pago, se observó un crecimiento real en las operaciones con tarjetas de crédito y «otros medios de pago» (como billeteras virtuales), en detrimento del uso de tarjetas de débito y efectivo. Vale recordar que entre junio de 2023 y junio de 2024 la inflación de alimentos fue del 285,1%. De acuerdo con los datos de INDEC, solo el consumo de productos de panadería tuvo un aumento por encima de ese valor. Mientras tanto, las transacciones en el salón de ventas siguieron predominando ampliamente por sobre las realizadas de manera online, tanto en términos de crecimiento como del peso sobre el total de operaciones. Mayoristas y shoppings El INDEC también informó que las ventas en autoservicios mayoristas cayeron en junio 14,5% en términos interanuales y 0,5% respecto de mayo. En este caso se notó un mayor crecimiento de tarjetas de crédito y débito, y no tanto de «otros medios de pago». Por su parte, las ventas en shoppings mejoró un leve 0,7% en comparación con junio de 2023, tratándose del primer aumento desde noviembre de 2023. Los principales avances en términos reales se verificaron los segmentos de ropa deportiva, diversión y esparcimiento. FUENTE: ámbito // (Santa Cruz en el mundo)

Güenchenen: YCRT es una pieza clave en la estructura productiva y debemos protegerla

Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Güenchenen, se reunió esta tarde en Río Turbio con los representantes de los gremios de Luz y Fuerza, APS y ATE. Durante el encuentro, se discutió la delicada situación que atraviesa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y se expresó una profunda preocupación por las políticas implementadas por el presidente Javier Milei, las cuales amenazan los derechos de los trabajadores. Güenchenen destacó la importancia de YCRT para la provincia, afirmando que “es una pieza clave en la estructura productiva de Santa Cruz. Debemos protegerla y salvaguardar los puestos de trabajo que son vitales para la economía de la cuenca carbonífera”. El líder sindical subrayó la disposición de los trabajadores para buscar soluciones que permitan sostener la producción y el desarrollo, pero enfatizó que tanto la empresa como el gobierno nacional deben garantizar condiciones laborales y salariales adecuadas. “Los trabajadores siempre están dispuestos a trabajar, pero la empresa y el gobierno nacional tienen que hacer su parte. Se necesitan inversiones reales y destinos claros para la producción. El carbón está en la mina, se puede extraer y utilizar en la usina o en otras industrias. YCRT tiene el potencial de ayudar a resolver la problemática energética de Argentina”, afirmó. Además, hizo un llamado a la unidad política entre el gobernador, los intendentes, los senadores y diputados nacionales, los legisladores provinciales, los concejales y los gremios de la Cuenca para proteger los recursos e intereses de los santacruceños. “Se deben dejar de lado las diferencias sindicales en pos de preservar la empresa. La situación es complicada; no podemos permitir la privatización ni el cierre de la mina, ni que se abandone a su suerte a los trabajadores. Yo voy a estar con cada uno de ellos defendiendo sus derechos”, expresó. En la reunión, estuvieron presentes el secretario general de ASP, Pablo Mercado; el secretario adjunto de APS, Oscar Sánchez; el secretario administrativo, Carlos Arce; y de Luz y Fuerza, el secretario seccional cuenca carbonífera, Luis Avendaño; el secretario gremial, Carlos Vedia; y el secretario de hacienda, Julio Martínez. PALERMO AIKE Güenchenen también manifestó la necesidad de políticas que impulsen la producción y el valor agregado de la provincia, reconociendo el esfuerzo y valor de los trabajadores santacruceños. “Palermo Aike es nuestra gran esperanza, tenemos el desafío de desarrollar con inteligencia y eficiencia, es el futuro de la Provincia, el mayor potencial energético de nuestra historia, tiene mucho para dar y para ayudar a Santa Cruz» puntualizó. Sobre las políticas del presidente Milei, Güenchenen reiteró que “el salario no es ganancia. No se le puede quitar al trabajador lo que gana con su esfuerzo. Avanzar sobre los derechos laborales y gremiales no ayuda a generar puestos de trabajo ni a aumentar la producción. En épocas de crisis, los trabajadores no pueden ser la variable de ajuste y se debe fortalecer su valor. Son los trabajadores los que van a sacar a la Argentina adelante”. El encuentro culminó con una visita por la mina, y el anuncio de que el 1ro de septiembre se va a festejar el Día de las Infancias con todos los niños de la cuenca carbonífera: Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour.

Llega la 2da edición de Mate Literario local

Las Heras-, desde la municipalidad local, invitan a disfrutar de la 2da edición de Mate Literario? Este sábado a las 16:00 horas, la invitación es para pasar una tarde diferente en la biblioteca municipal que se convierte en un espacio lleno de literatura. Tema: La felicidad es imposible y la realidad, un sueño Traé tu mate y tu curiosidad. ¡No te pierdas esta oportunidad! ?? Hay que tener en cuente que las obras literarias ayudan al ser humano a edificarse, en cualquier ámbito. Cada obra literaria muestra una realidad oculta de la sociedad, es como una nutrición reflexiva e intelectual, lo importante es ver la lectura con pasión y no con obligatoriedad. #IntendenciaAntonioCarambia

(VIDEO) Diputados reconocen a Bomberos héroes

Santa Cruz-, Se realizó el Reconocimiento en la cámara de diputados de la Provincia al accionar de 3 efectivos del cuerpo de Bomberos de la Policía Provincial ️ TRES BOMBEROS LE SALVARON LA VIDA A UN NENE DE 8 AÑOS ⚠️⚠️

Bomberos salvan la vida de un niño de 8 años que se asfixió con una bombita de agua

Las Heras-, Ayer un niño de 8 años,  fue socorrido de manera exitosa por los bomberos de la División Cuartel 11° en una rápida intervención, después de que una bombita de agua se atorara en su garganta, dificultando su respiración. El incidente ocurrió a las 18:15 horas cuando el menor de 04 años se presentó en el cuartel solicitando ayuda. De inmediato, una dotación de tres bomberos se dirigió al domicilio de la familia, ubicado en Sarmiento al 200, contiguo a la dependencia de bomberos. Al llegar, constataron que otro niño de 08 años presentaba serias dificultades para respirar debido a la obstrucción en las vías respiratorias. Los bomberos procedieron a realizar maniobras para extraer el objeto que bloqueaba la respiración del menor. Al mismo tiempo, se dio intervención al hospital local. Poco después, una ambulancia arribó al lugar, con la Dra. Laura Menef a cargo, para continuar con la atención médica necesaria. El menor no sufrió lesiones graves gracias a la rápida acción de los bomberos y del personal de salud. La pronta respuesta de los bomberos, en colaboración con el equipo médico, fue clave para asegurar la salud y el bienestar del pequeño, evitando lo que pudo haber sido un desenlace trágico.

La Federal demoró a dos jóvenes debido a una investigación por drogas

Caleta Olivia-, Amplio operativo en la calle Lavalle por parte del personal de la Policía Federal. El mismo fue ordenado por la jueza Marta Yáñez. Los implicados viajaban en un taxi en compañía de una mujer y una niña. Salían de hacer un deporte cuando fueron interceptados. Este martes se llevó a cabo un amplio operativo de la Policía Federal en la localidad de Caleta Olivia. En la calle Lavalle, los efectivos detuvieron la marcha de un vehículo de alquiler perteneciente a la empresa Taxicoop, según pudo conocer el móvil de exteriores del programa radial “Más de lo Mismo”. En el interior del vehículo iba una mujer con una menor de edad y dos jóvenes. La policía le cruzó el móvil en Lavalle y Lucio Mansilla y comenzó el operativo. Se trata de una orden de aprehensión que fue emitida por el Juzgado Federal de Caleta Olivia que se encuentra a cargo de la jueza Marta Yáñez. La mujer y la menor se quedaron dentro del rodado, un Volkswagen Suran gris. El vehículo quedó secuestrado preventivamente y fue conducido por un efectivo de la Policía Federal hasta la dependencia. Llamó la atención que los dos jóvenes venían en pantalón cortos y botines, y se presume que salían de hacer una actividad física. Ambos fueron esposados y trasladados por personal policial. Les realizaron una requisa en el patio interno de la dependencia de la Policía Federal.  (El Caletense)

Desaparición de Nelson Romero. Hay un detenido y es un suboficial del Ejército

Rio Gallegos-, Continúa la intensa búsqueda por Romero, que desapareció el lunes a las 20 horas. Según pudo conocer este diario, el detenido es un militar de  Río Gallegos. A medida que pasan las horas, se intensifica la búsqueda de Nelson Ariel Romero, el hombre de 56 años que desapareció el lunes cerca de las 20 horas en una camioneta Toyota Hilux, ploteada con el nombre de la empresa de seguridad Romero Sistemas, en la que iba junto a su perro, un bulldog francés. Tras la difusión de su búsqueda, apareció la mascota en el barrio Marina de Río Gallegos. Posteriormente, tras llamadas anónimas al 911, la Policía de Santa Cruz encontró la camioneta en el barrio 366, allanó una casa y detuvo a un hombre de 30 años, quien según informaron tenía elementos personales de Romero Según pudo conocer Diario Nuevo Día este miércoles, el detenido es un suboficial del Ejercito que reside en el reconocido barrio 366. El militar continúa detenido. La Policía informó que el operativo de rastrillaje cuenta con más de 70 efectivos y, por la mañana, se concentraron en la zona de chacras, Río Chico, la reserva natural, la pista de aterrizaje y los campos de la Armada Argentina. Las divisiones policiales, incluyendo Comisarías, la DDI, División Canes, Operaciones Rurales, Grupo Operaciones Motorizadas, Cadetes y el Comando de Patrulla, están abocadas a la búsqueda con la esperanza de conseguir resultados para esclarecer la desaparición de Nelson Romero. (El Diario Nuevo Dia)

Diputados analizarán la implementación del Sistema Electoral de Boleta Única

Santa Cruz-, Los legisladores tratarán la iniciativa presentada por el diputado Pedro Muñoz, tras la reciente e histórica derogación de la Ley de Lemas en Santa Cruz. La semana pasada se desarrolló la 8º Sesión Ordinaria en la Cámara de Diputados de Santa Cruz. Se aprobaron numerosas iniciativas, como la designación de la diputada Nieto como miembro del Tribunal de Enjuiciamiento, la creación del Plan Provincial de Prevención de la Ludopatía en el ámbito educativo, entre otros proyectos destacados. Asimismo, algunos proyectos pasaron a comisiones donde posteriormente serán evaluados y debatidos por los legisladores. En este sentido, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Asuntos Municipales, Presupuesto y Hacienda, y Legislación General, el proyecto de Ley presentado por el diputado Pedro Muñoz (CC-ARI) para la implementación del Sistema de Boleta Única por Categoría en los procesos electorales de autoridades electivas provinciales, municipales y de las comisiones de fomento. Dicho instrumento “viene a complementar la reciente derogación de la Ley de Lemas y sus modificatorias por parte de esta Cámara de Diputados, dando un paso más para mejorar la calidad institucional, a través de la implementación de la Boleta Electoral Única en formato papel, lo cual redundará en un sistema electoral claro y simple, totalmente transparente, ágil y eficiente, que mejorará significativamente la calidad de la democracia en nuestra provincia”. La experiencia y los excelentes resultados del sistema de Boleta Única en formato papel utilizado en la Provincia de Santa Fe, hacen propicio que el mismo sirva de base y modelo para su adopción también en Santa Cruz. En este sistema hay una única boleta por categoría electiva que incluye a todos los candidatos de todos los partidos o frentes electorales. Las boletas están identificadas con colores y siglas que permiten distinguir entre categorías. El elector puede votar por distintos partidos o frentes en cada categoría sin necesidad de cortar boleta. El diseño, impresión y distribución de las boletas únicas está a cargo del Estado. Se imprime un número de boletas apenas superior al número de votantes, lo cual supone un menor gasto y un uso más sustentable del papel.  “En definitiva, el sistema de Boleta Única es superior al sistema de boleta partidaria tradicional en varios sentidos: es más transparente; reduce sustancialmente la posibilidad del fraude electoral; garantiza al ciudadano una oferta electoral completa; ataca las prácticas clientelares; evita el voto cadena; termina con el negocio de la impresión de boletas; garantiza a los candidatos y listas partidarias equidad en la competencia electoral; otorga mayor autonomía al votante para decidir; impide el arrastre por tracción de la boleta sábana horizontal; simplifica el escrutinio, facilita y agiliza la fiscalización”, rezan los argumentos del proyecto.