Fallece bebe en accidente fatal

Las Heras-, El pasado lunes 28 de febrero ocurrió un nuevo accidente en cercanías de nuestra localidad. El mismo ocurrió alrededor de las 11 hs, cuando personal policial tomo conocimiento sobre accidente vehicular (vuelco) en ruta provincial Nº43. El hecho sucedio entre el tramo Las Heras- Perito Moreno y fue aproximadamente a unos 60 kms de Las Heras. Por causa que se tratan de establecer el rodado Chevrolet Sonic LTZ conducido por un ciudadano de apellido Morales de unos 22 años y junto a su pareja e hijo menor en común, protagonizaron el vuelco. Tras el accidente fueron trasladados al hospital local en un vehículo particular que circulaba por misma ruta. Ya en el nosocomio local fueron examinados por médico de guardia, donde lamentablemente el profesional certifico el deceso del menor y los progenitores presentaron lesiones leves.

El Gobierno confirmó la presencialidad plena en las clases

Provinciales-, A modo de adelanto se informó que, a través de una nueva resolución, no se pedirá esquema de vacunación para ingresar a las aulas. Se mantendrá el hisopado gratuito para docentes que no estén vacunados. El Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia recomendó al Consejo Provincial de Educación, en función del avance de la vacunación que en promedio alcanza al 86 por ciento de niños y niñas entre 3 a 17 años, la presencialidad plena en la provincia. A la vez se realizará un seguimiento de protocolos sanitarios y pautas de cuidado. También se mantendrá el hisopado gratuito para docentes que no estén vacunados. Así se pone fin a la polémica en torno al ingreso de los chicos a las aulas en Santa Cruz. La medida es celebrada por los padres. Según el Gobierno la resolución finalizaba este 28 de febrero, por lo que se dictó una nueva. (Noticia en desarrollo) – (El Diario nuevo dia)

Después del banalizar el mural, restauran la obra dedicada a Maradona y selección del 86

Regionales-, Había sido emplazado a principios de noviembre de 2021 en el acceso norte de la ciudad del Gorosito por el Sindicato Petrolero Santa Cruz, inmediatamente después de cumplirse un nuevo aniversario del cumpleaños de Diego Armando Maradona. En la escenografía se reprodujeron las figuras de plantel ganó la copa del mundo en México 86 y varios de sus integrantes fueron invitados a la inauguración. Se resaltaba por separado la del astro futbolístico, la cual fue vandalizada por desconocidos y el gremio dispuso que todo el mural de 16 metros de largo por casi 3 de alto fuera restaurado por el artista plástico que lo diseñó, Hugo Pastor González, radicado en Las Heras. El mismo estuvo el miércoles para coordinar la tarea que comenzará a realizar mañana viernes y adelantó a El Patagónico que utilizará pintura sintética y aprovechara para proyectar algunas sombras que realcen la obra original. González es profesor de historia del arte y constantemente asiste a encuentros de pintores de todo el país, habiendo participado recientemente en varios eventos que se realizaron en Córdoba y Buenos Aires, algunos de los cuales incluyeron certámenes competitivos en los que obtuvo meritorios premios. Ello le valió que recibiera una invitación desde España para exponer en una muestra pictórica que tendrá lugar en Madrid a mediados de julio de este año. (La Prensa de Santa Cruz)

Una combi y desde el Parque Patagonia se inicia un viaje único

Provinciales-, En una combi transformada en motorhome, una pareja se propone recorrer el país. Antes, pasaron por el Parque Patagonia y una “señal” de su cielo nocturno los decidió a una travesía con “ritmo patagónico” Un mundo vivo, diverso y asombroso es el que descubrieron Ornela y Cristian en un  espacio público que nos pertenece a todos y que los cobijó en esta aventura que se propusieron de “tomársela en kombi” Ornela Serodino es psicóloga, oriunda de Bahía Blanca y santacruceña por adopción. Vive hace seis años en Los Antiguos, donde conoció a Cristian Santana, un docente “nic”, nacido y criado, de ese pueblo que los inspiró a embarcarse en esta aventura de viajar. “Decidimos llamar ‘Dorita’ a nuestra combi, como la abuela de Cristian. Meses y meses de preparación nos ayudaron a desarrollar paciencia, a unirnos más, a establecer objetivos y a ilusionarnos con este viaje que comenzó aquí, a poquitos kilómetros, en el Parque Patagonia”. Ese día salieron temprano desde Los Antiguos hasta el Portal Cañadón Pinturas. Si bien no era una ruta desconocida para ellos, Ornela cuenta que “era la primera vez que iba a hacer caminatas y a recorrer senderos”. “Ya el trayecto hasta allí fue hermoso: nos tocó ver el atardecer por la ruta 40. La infinidad que transmiten esos colores amarillos, naranjas, rosados, rojos, es algo maravilloso que al menos una vez en la vida todas las personas deberían experimentar”. Al llegar al Portal se encontraron con un lugar especialmente preparado para viajeros en vehículos con una empalizada dispuesta estratégicamente para un buen reparo del viento. Luego encender la fogata, se quedaron contemplando el cielo “un buen rato, que ahí carece de contaminación lumínica: impecable, puro; una experiencia en sí misma”, describe Ornela. En esa contemplación estaba cuando notó que había “estrellas distintas”. Para ella eran “nubes en la noche”. Cristian le explicó que lo que estaba viendo era la Vía Láctea. “Ya bastante maravillada con descubrir constelaciones, llegó la cereza del postre: la estrella fugaz. Hizo un movimiento circular y fue dejando un caminito… obnubilada, pedí un deseo”, describe. A la mañana siguiente desayunaron en La Posta de Los Toldos, desde donde -nos advierte- “si prueban alguna de las comidas de ese menú les va a suceder lo mismo que si comen calafate en Patagonia: van a querer volver. El lugar es acogedor, además de la postal inmejorable que regalan sus ventanales, que te hacen sentir parte del paisaje junto con guanacos, choiques, zorros y aves. Nunca en la vida tuve animales silvestres tan cerca. No es la Patagonia típica; es otra Patagonia, otros colores, otros paisajes. Y en Portal Cañadón Pinturas podés hacerlo en motorhome”. “Esa primera noche en que dormimos en Parque Patagonia sentimos que empezaba el primer día de nuestra próxima vida. Nos quedamos en silencio y recorrí con la mirada cada detalle, cada cosita que fuimos agregando a nuestra compañera de ruta,‘Dorita’. Cada artefacto dispuesto como un rompecabezas, piezas armadas con tanto amor e ilusión, nos cobijaban en ese espacio chiquito que se convirtió en nuestro hogar ambulante de aquí en más”. El viaje siguió hasta Gobernador Gregores, pasando por Tres Lagos y al momento de escribir esta nota ya estaban en El Chaltén hace una semana. “Ya dormimos en un taller mecánico, ya conocimos esa gente que te ayuda desinteresadamente, que empatiza con el viaje, superlindo”, se entusiasma. “Hay viajeros por todos lados, la gente se acerca y compra lo que uno tiene para vender, sahumerios, artesanías, estoy haciendo velas de soja, la gente le pone muy buena onda al viajero”. El próximo destino de los aventureros es El Calafate, luego pasar por Río Gallegos y llegar hasta Ushuaia, “a conectar el fin del mundo que es uno de los objetivos para luego salir a recorrer el país”. Ornela describe el viaje, que pueden seguir en sus redes “Me Las Tomo en Kombi”, como “un aprendizaje constante”. “Es una sensación de libertad, con miedos, pero que vamos superando”. Por estar en la región hace tanto tiempo tienen adquirido el ritmo patagónico que se necesita para disfrutar de esos paisajes. Es con este mismo pulso que planean recorrer Argentina y cruzar fronteras “hasta donde nos dé, experimentando la libertad. Vamos despacio, pero porque vamos lejos”.

Se dará una charla para contar en qué consisten y cómo postular a las becas del CONICET

Regionales-, La actividad es gratuita y está bajo la coordinación de la Dra. Carla Villagrán. Será el 10 de marzo, a las 16 horas y por la plataforma ZOOM. El link de inscripción es: https://forms.gle/RfZc8re5EMPthnTN8 Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que el próximo 10 de marzo, a las 16 horas y a través de la plataforma ZOOM, se llevará a cabo una charla para dar a conocer qué son las Becas CONICET y qué requisitos se deben cumplimentar para postular. La actividad está organizada por el equipo del Centro de Intercambio y Reservorio de Información Social y Educativa (CIRISE), y está destinada a estudiantes de distintos años de las carreras de educación que se dictan en nuestra sede. Asimismo, se detalló que  los interesados podrán inscribirse mediante el enlace: https://forms.gle/RfZc8re5EMPthnTN8 Por otro lado y según se indicó, esta propuesta, que está a cargo de la Dra. Carla Villagrán, tiene como objetivo informar acerca de las becas doctorales CONICET, y de esta manera “promover el interés en la formación doctoral, estimular postulaciones en el área de educación y ciencias sociales, y socializar experiencias de becarios e investigadores e investigadoras CONICET en la Patagonia; además de iniciar vínculos y líneas de trabajo colectivas entre los estudiantes y docentes del equipo del CIRISE”. CIRISE: El Centro de Intercambio y Reservorio de Información Social y Educativa es un espacio creado mediante un proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS), que está conformado por un nutrido equipo sociopedagógico que tiene como objetivo vincularse con el ámbito educativo de la región con el fin de investigar y transferir conocimiento científico y tecnológico. “El CIRISE es un bien de conocimiento, destinado a la comunidad en general y a quienes deben tomar decisiones en materia educativa”, explicó la Dra. Villagrán, responsable del evento. En este caso la charla está orientada a estudiantes de los distintos años de las carreras vinculadas con educación de la Unidad Académica Caleta Olivia, ya que intenta “motivar a estos alumnos a incorporarse al equipo científico tecnológico del CIRISE”. Durante la charla, según explicó Villagrán, se conocerá su experiencia como becaria doctoral y posdoctoral del CONICET, pero también la de los becarios Mauro Guzmán y Huayra Martincic. Cabe indicar que esta charla no es una propuesta que surge directamente desde el CONICET, sino una iniciativa del equipo del CIRISE para todos aquellos estudiantes de carreras de educación que deseen sumarse a futuro al plantel de becarios doctorales del organismo. Finalmente, se remarcó que los interesados en conocer más información podrán comunicarse con la Secretaría de Extensión a los correos electrónicos a: sec_extension@uaco.unpa.edu.ar ó sec.extension.uaco@gmail.com

Municipio y SPSE trabajan en dos pozos de agua en la ciudad,

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras informan que se está trabajando en conjunto con la Gerencia Local de Servicios Públicos. El trabajo se trata de la construcción de dos pozos de agua en la ciudad, que mejoraran el caudal y distribución de este recurso tan valioso en el marco de la emergencia hídrica declarada por Ordenanza N° 1698/21 y vigente a la fecha. Este trabajo representa un gran avance, ya que amplia en más de un 20% la totalidad de pozos de agua activos en la ciudad, por lo cual una vez finalizada esta construcción contaremos con un total de 11 pozos en funcionamiento. Continuamos trabajando por las necesidades de nuestros vecinos a los fines de mejorar la calidad de vida de la comunidad. #IntendenciaJosemaCarambia

Anuncian la documentación para presentar y pagar los impuestos anuales

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, Comunica que la Dirección de Rentas, informa a toda la comunidad que: Para recibir los beneficios de los pagos de impuestos anuales, deben presentar la siguiente documentación: EMPLEADOS MUNICIPALES: 50% DE DESCUENTO -FOTOCOPIA DE RECIBO DE HABERES -FOTOCOPIA DE LIBRETA DE CASAMIENTO O LIBRETA DE UNION CONVIVENCIAL. JUBILADOS: 50% DE DESCUENTO -FOTOCOPIA DE D.N.I -FOTOCOPIA DE RECIBODE HABERES O COMPROBANTE JUBILATORIO. ADHESIÓN DEBITO AUTOMÁTICO: TODOS LOS BANCOS -FOTOCOPIA DE D.N.I -CONSTANCIA DE CBU EXENTO POR DISCPACIDAD: -FOTOCOPIA CERTIFICADO ACRUALIZADO. -FOTOCOPIA D.N.I Así también informamos los requisitos para INSCRIPCION DE VEHICULOS: Inscripción vehículo 0km. Fotocopias de: D.N.I, TITULO DE PROPIEDAD, CEDULA DE IDENTIFICACIÓN, FACTURA DE COMPRA. El trámite lo debe realizar el titular, en caso de ser casado debe presentar fotocopias de ambos. ▪︎Inscripción de vehículo usado Fotocopias de: D.N.I, TITULO DE PROPIEDAD, CESULA DE IDENTIFICACION, LIBRE DE DEUDA Y BAJA ORIGINA, RECIBO DE PAGO Y/O TRANSFERENCIA. El trámite lo debe realizar el titular, en caso de ser casado debe presentar fotocopias de ambos. ▪︎Para solicitar baja y libre de deuda de vehículos: Puede solicitarlo vía WhatsApp al 2975447490 info-rentas Debe enviar: Foto(legible) de D.N.I, TITULO Y/O CEDULA DEL AUTOMOTOR. Motivo: solicitud baja y libre de deuda de automotor. #IntendenciaJosemaCarambia

La Lasherense Julieta Ibarra fue la mejor del equipo en el debut de la Liga Femenina

Nacionales-, Con la 23 en la espalda, como Jordan, Julieta transita un gran presente en el club norteño que jugó sus primeros partidos en la temporada 22 de la Liga Femenina.. La basquetbolista nacida en Las Heras inició la temporada en la Liga Femenina de Básquet con su nuevo equipo: Catamarca Basket. Julieta llegó este 2022, realizó la pretemporada y este fin de semana debutó con la camiseta del equipo norteño. En su segunda participación en la Liga, Catamarca enfrentó el sábado a Obras, un histórico en la competencia, y cayó por 50 a 38. Al equipo de Ibarra le pasó factura el segundo cuarto (11-5) y tercero (17-11) donde los locales hicieron la diferencia. Julieta, fue la máxima anotadora de Catamarca con 12 unidades, al igual que Andrea Rebola. Con algunas horas de descanso, las dirigidas por Gonzalo Pérez enfrentaron el domingo a Rocamora. En este encuentro, Catamarca sufrió en el primer tiempo con dos cuartos donde no superó los 10 puntos. (33-17) a favor de Rocamora. Sin embargo, en la segunda parte, de la mano de Julieta Ibarra (13 puntos) y María Acevedo (12 tantos) revirtió la situación y se puso a una conversión a falta de 32 segundos para el final, de la mano de la santacruceña (52-51). A pesar de esta remontada, Rocamora cerró el encuentro con tres puntos un doble y libre de Valeria Fernández. (La Opinión Austral)

Área de Transporte MLH anuncia los horarios por el feriado

Las Heras-, La Dirección y Área de Transporte de la  Terminal de Ómnibus Punta Rieles Las Heras, informa que el día Lunes y Martes próximo la terminal y agencias tendrán horarios reducidos, fuera del horario detallado permanecerá CERRADO POR FERIADO NACIONAL. Coop. SPORTMAN. ? Lunes 28 de febrero de 2022. ⏰ Hora 05:45 hs. Las Heras / Comodoro Rivadavia ? Martes 01 de Marzo de 2022. ⏰ Hora 22:40 hs. Las Heras/ Los Antiguos. Para más información comunicarse al ☎4974750 ANDESMAR ? Lunes  28/02/2022. PERMANECERA CERRADO. ? Martes 01 de Marzo. El horario de atención al público, será solo por la mañana de 09:30 hs. a 13:00 hs. Para más información comunicarse al ☎4974863 Reanudando normalmente todos los servicios de atención al público  y transportes en general, el día Miercoles 02 de Marzo del corriente año. En sus horarios habituales. Área de Transporte – Terminal de Ómnibus Punta Rieles Calle Ramos Mejía Esq. Los Sauces.- Cp.9017. Las Heras – Santa Cruz. Arg.