La proveeduría de trabajadores en Pico Truncado a días de abrir

Regionales-, Más allá de la crisis e incertidumbre que vivimos por estos días a causa del coronavirus, nunca abandonamos los objetivo que nos propusimos a comienzo de año. Por eso, todos los trabajos y programas que teníamos proyectados desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz y la Mutual “12 de septiembre” se mantuvieron activos y avanzando según los plazos establecidos y los protocolos sanitarios lo permitieron.. Una de las obras que más deseábamos inaugurar para esta fecha era la de la proveeduría de trabajadores en la localidad de Pico Truncado, algo que va a suceder en las próximas semanas. De esta manera podremos ampliar el alcance de los beneficios propuestos por el gremio en un programa integral que nos permite contrarrestar los aumentos de precios que sistemáticamente sufre la canasta básica. Poder encontrar acciones que permitan mejorar el poder adquisitivo de cada uno de los trabajadores y trabajadoras de nuestra institución, y de las instituciones hermanas adheridas a la mutual, es el fin que buscamos. La función del gremio es la de defender los derechos laborales, pero tambien trabajar para cubrir las necesidades cotidianas de sus afiliados. Con la creación de la Mutual “12 de septiembre” se buscó ofrecer a los petroleros un respaldo social complementario al trabajo sindical que llevamos adelante. Y lo estamos logrando, extendiendo nuestros alcances a otros sindicatos y organizaciones que día a día firman convenios con nuestra mutual. La historia del movimiento obrero, nuestra situación concreta como clase trabajadora y la situación de la provincia nos lleva a ser responsables y solidarios en estos tiempos difíciles que nos toca vivir. A cuidar lo que tenemos y buscar alternativas y proyectos que sumen a mejorar la vida de todos. Por más compleja que sea la realidad, nunca debemos perder de vista que nuestras acciones tienen que ayudar a la inclusión, contención, generación de trabajo y protección de derechos. Con ese espíritu se construyó ésta proveeduría. Nos vemos en la inauguración…

Declaran de interés Municipal el proyecto MES DE LA INCLUSIÓN

Las Heras-, El Proyecto de Declaración presentado por la Concejal Yapura, trata sobre declarar de interés Municipal, el proyecto presentado por “Escuela Especial N° 7” titulado el “MES DE LA INCLUSIÓN”.. El mismo tiene basamento, en fomentar una educación “Integral” a los chicos, “con una visión de trabajo en red continua”, Impulsando la “INCLUSIÓN” educativa, social y la igualdad de derechos para nuestros alumnos y para las personas con discapacidad diferente en nuestra sociedad. El mencionado Proyecto “HACIA NUEVOS MODOS DE VER Y DE SER”, tiene el fundamento y la finalidad de difundir lo que es la “INCLUSIÓN” a los miembros de nuestra Localidad, tanto personas como Instituciones Privadas, Empresas, Instituciones Públicas y Comercios Locales, etc., y así involucrarlos con nuevos modos de ver y de ser ante diferentes situaciones que involucren a personas con diferentes discapacidades; En su tratamiento, obtuvo la aprobación con los votos positivos por parte de los ediles presentes; Mercado, Bernacki, Alonso, Monteros y Yapura . El citado instrumento legal, en su parte resolutiva reza lo siguiente : ARTICULO 1°: DECLARAR, de INTERÉS MUNICIPAL, el Proyecto presentado por la “Escuela Especial N°7” titulado el “MES DE LA INCLUSIÓN”, durante todo el mes de octubre. Con el fin de llegar a cada uno de los habitantes de la comunidad para concientizar y enseñar los valores sobre los derechos de las personas con diferentes discapacidades. Se adjunta proyecto enviado por la Institución educativa especial, material informativo para los medios de comunicación. ARTÍCULO N° 2: INFORMAR, a toda la comunidad de los trabajos y actividades en distintas plataformas virtuales, que se van a desarrollar durante el mes de octubre la Escuela Especial N° 7, para concientizar sobre la inclusión. Realizar el armado y entrega de calcos y logos con el diseño gráfico de la escuela y frases de la inclusión. El realizado de presentaciones de cartas inclusivas para los comerciales Locales. ARTÍCULO N° 3: SOLICITAR, a los medios de comunicación local que acompañen y difundan el proyecto de la escuela Especial en el mes de octubre. Mediante Spot Publicitarios en pantallas, Medios Televisivos y Radiales.

Maimó visitó donde se instalará el centro de monitoreo de pacientes aislados

Pico Truncado-, Será en el Hogar de Ancianos municipal, lindante al Hospital de Pico Truncado. La iniciativa busca potenciar el seguimiento de los vecinos que se encuentran realizando cuarentena obligatoria, en una cifra que supera los 150 aislamientos preventivos por COVID-19. Se controlará su cumplimiento, y se ofrecerá asesoramiento rápido sobre posibles patologías.. El Intendente de Pico Truncado, Osvaldo Maimó, acompañado por el Jefe de Gabinete Rodolfo Marcilla y el Secretario de Servicios Públicos Jorge Gómez, visitaron las instalaciones del Hogar de Ancianos municipal “Antiguos Pobladores”, donde en los próximos días se pondrá en marcha un centro de monitoreo de pacientes aislados, en coordinación con los demás organismos integrantes del COE, y el hospital local. Cabe recordar que, cuando un vecino regresa a la localidad con procedencia de lugares con circulación comunitaria del coronavirus, o mantuvo contactos estrechos con un COVID positivo, debe cumplir con un periodo de aislamiento de 15 días, en los cuales tener certeza de no haber contraído la enfermedad. Desde el hospital local, se viene realizando desde el inicio de la pandemia un monitoreo de los mismos, a través de llamados telefónicos. Sin embargo, a raíz del considerable aumento de aislados que se experimentó en los últimos tiempos (por los retornos y la aparición de casos activos importados en la localidad), desde el municipio se ofreció el edificio del hogar de ancianos para instalar el centro de monitoreo, teniendo en cuenta su inactividad durante el periodo de pandemia, y su cercanía con el hospital. Incluso, también se pondrá en marcha un procedimiento de geolocalización, para garantizar el efectivo cumplimiento de la cuarentena. El centro de monitoreo funcionará de 8 a 22 horas, con voluntarios tanto del sistema de salud (administrativos, enfermeros e incluso personal médico) como de los organismos que integran el COE. Se comunicaran periódicamente con los aislados certificando el complimiento de la cuarentena y consultando su estado de salud. En caso de aparecer síntomas, lo enlazaran con un médico de turno, quien definirá la metodología de atención. Paralelamente, desde el municipio informaron que se están ultimando detalles para la puesta en marcha del programa DETECTAR en los distintos barrios de la ciudad.

Internan a trabajador minero y dio Positivo de Covid-19

Las Heras-, El Intendente José María Carambia, publicó en su cuenta que el Sec. De Acción Social le informó que un trabajador minero de Perito Moreno vino por un accidente que tuvo en el Yacimiento Minero a nuestro Hospital Local, y cuando lo hisoparon dio Positivo de Covid. El COE local alrededor de las 21 hs brindó una conferencia de prensa donde los oradores fueron Mauricio Gómez, Javier Jara y Néstor Hernández. Jara manifestó que se le exige a la gente que ingresa el test y esto marca que es necesario esta modalidad para seguir cuidándonos, ya que es a favor de todos para dar tranquilidad a la localidad. El Dr. Hernández  comentó que el minero llegó por un accidente, por un politraumatismo y por protocolo se realizó el test y así se conoció el resultado. El trabajador fue trasladado y fue internado, luego se lo hisopo y se mando el test a la ciudad de Caleta Olivia. Una vez confirmado el positivo se mandó el resultado a Perito Moreno para que también tomen medidas. Técnicamente se le va a dar el alta este martes y tendría que hacer el aislamiento en su ciudad. Actualmente la localidad tiene 2 casos positivos y el caso positivo que ya teníamos en la ciudad continúa en buen estado y asintomático.

Toda persona proveniente de Truncado y Caleta deberá realizar cuarentena obligatoria

Las Heras-, A la resolución con respecto a las personas que venían de Caleta Olivia y se tenía que aislar, ya desde la semana pasada se suma la resolución del COE local, firmada por el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras Mauricio Gómez. El Secretario de Desarrollo Social Javier Jara, estableció que desde hoy (08/10), las personas provenientes de Pico Truncado que ingresen a la localidad deberán realizar una cuarentena obligatoria. La medida tendrá una validez de 7 días, y hasta tanto se normalice la situación epidemiológica en la ciudad de Pico Truncado, señala el documento legal dirigido a los Truncadenses, que deberán realizar la cuarentena obligatoria al ingresar a la localidad de las Heras. Aclara que se dispone el aislamiento social preventivo y obligatorio diferenciado, para trabajadores de actividades esenciales y particulares no residentes en la ciudad, y establece que deberán alojarse y realizar la cuarentena establecida por protocolos, por un plazo de 7 o 14 días, según corresponda, en hoteles establecidos en nuestra ciudad y en casas de alquiler. Entre las razones que esgrime la resolución, se señalan los decretos provinciales con alcance hasta el día 11 próximo. Asimismo, la norma dice que las autoridades locales mantuvieron comunicación con el COE de Pico Truncado, y sus referentes habrían manifestado preocupación por tener casos positivos de Covid 19. En día de la fecha no fueron encontrados los nexos y contactos estrechos. También asevera que localidades como Puerto San Julián determinaron con su municipio y COE local, que todas aquellas personas provenientes de Pico Truncado deberán realizar cuarentena al ingresar a la localidad . (Nota: Noticias Las Heras)

Quiroga: Quieren debate y se terminan rateando de la sesión”

Provinciales-, El vicegobernador, Eugenio Quiroga, manifestó su descontento con la escena protagonizada hoy por el bloque opositor, luego de que se negaran a aceptar el reglamento de la Cámara del Pueblo. “Este tema tan importante debemos discutirlo en el momento correspondiente, donde seguramente este y otros asuntos, que fueron parte de la agenda mediática de estos días, serán tratados”, dijo Eugenio Quiroga este mediodía, luego de que uno de los diputados de la bancada de Cambiemos reclamara una cuestión de privilegio para tratar el proyecto de ley para aplicar el tratamiento de ibuprofeno inhalado sobre tablas. “Le pido a todos los diputados y diputadas que intentemos ordenar el debate para que todos puedan exponer su punto de vista en un tema que no es para nada sencillo, porque la ciudadanía espera un debate sano y con fundamentos, pero también con conocimiento y no con chicanas”, insistió el vicegobernador antes de que la oposición decidiera retirarse del recinto. Al parecer, la estrategia de la bancada era la de pedir la palabra sobre su proyecto, pero no estar presentes durante el tratamiento, idéntico al comportamiento que tuvieron semanas atrás en el Senado. El día anterior, ambos bloques acordaron un despacho de comisión para tratar un proyecto que solicita al Gobierno de Santa Cruz, la aplicación del tratamiento para cuando el ANMAT dé su aprobación. Sin embargo, la oposición decidió luego presentar otra alternativa, que insistía en que la medicación- que sigue en etapa experimental y no tiene todavía ensayo clínico-, se aplique de todas formas en los pacientes con el virus. Luego de la sesión, Quiroga aclaró que “hay dos asuntos acá; por un lado, que nosotros no estamos en contra del ibuprofeno inhalado ni de ningún tratamiento que pueda ponerse a disposición de las personas con Covid-19, por eso cuando dicen que estamos en contra es falso, lo que no vamos a permitir, es que se convalide un tratamiento que está fuera de la ley”, advirtió. Por otro lado, determinar qué tipo de tratamiento se aplica o no, es facultad exclusiva del Ministerio de Salud. Aun así, para el vicegobernador, las escenas que se pudieron ver en la sesión de este jueves, ya no tienen que ver con el ibuprofeno inhalado, sino que “son el ejemplo de cómo incluso en un drama como el que vivimos, hay quienes se aprovechan de la desesperación de la gente y hacen de esto un hecho político”, criticó. “Fue un verdadero bochorno y por eso no puedo más que pedirle disculpas a los santacruceños y las santacruceñas”, marcó luego el titular del Legislativo, que, además, desde que se desató la pandemia se encuentra al frente de la coordinación del COE en la zona norte. “Hablamos de diputados de una oposición que quiere debate y se termina rateando de la sesión, cuando tenían la oportunidad de argumentar qué hay detrás de la insistencia por un tratamiento del cual desconocemos sus resultados y que privilegian por sobre más de cien ensayos clínicos que hay actualmente en el país”, sostuvo. “Ellos tiene la obligación de representar los intereses de su comunidad, nadie vota personas para que después huyan de su lugar de trabajo y no den la pelea por sus ideas” por eso “vamos a ser muy estrictos con el reglamento, en la casa del Pueblo no vamos a permitir que se haga cualquier cosa”, dijo. Finalmente, sobre la situación que atraviesa la provincia, el vicegobernador reiteró el compromiso de la Cámara del Pueblo por acompañar “toda gestión relativa a la salud pública, siempre y cuando no ponga en peligro a la gente” y advirtió que “esa es la diferencia entre ser Gobierno y oposición, que nosotros tenemos una responsabilidad real y no podemos permitirnos caer en la demagogia”, finalizó.

Vidal logró un 31,2% de aumento y un bono de $60.000 para los petroleros

Provinciales-, Luego de más de 10 horas de reunión, los sindicatos petroleros lograron una importante reivindicación salarial, en tiempos de pandemia. Se duplicó el porcentaje que venían reconociendo las empresas por la cláusula de revisión, y se sumó una importante bonificación extraordinaria. “Fue la paritaria más difícil que me tocó desde que estoy al frente de petroleros, pero por suerte logramos llevar tranquilidad a la familia de los trabajadores”. Finalmente, luego de varias semanas de negociaciones consideradas como “muy duras” por ambas partes, finalmente hubo acuerdo, en la última reunión entre las cámaras empresariales y los sindicatos petroleros, ya vencida la extensión de la conciliación obligatoria determinada por el Ministerio de Trabajo. Y es que, casi sobre la hora, se logró duplicar el 16,2% que ya se había consensuado en reuniones anteriores, en referencia a la clausula de revisión acordada oportunamente, en relación a los índices de inflación. Los petroleros cobrarán un 31,2% de aumento, más un bono de 60.000 pesos. Luego de la reunión del miércoles, desde el sector empresarial manifestaron que “sería imposible” ampliar lo acordado a través de la clausula de revisión, argumentando que, incluso, consideran que “hay un excedente de trabajadores en los yacimientos”, en relación a la caída de la actividad producto de la pandemia. Sin embargo, en las últimas horas, la presión de los sindicatos surtió efecto, y se logró una propuesta superadora, en beneficio de los trabajadores petroleros. “Después de 10 horas y media de audiencia con la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) y la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) logramos llegar a un importante acuerdo paritario que reconoce el esfuerzo que todos los trabajadores petroleros han demostrado en estos meses de emergencia sanitaria” señaló Claudio Vidal, concluida la mesa de negociaciones. “De todas las paritarias que me tocó afrontar desde que represento al Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, esta fue la más difícil por el momento de crisis que vive la provincia, el país y el mundo por causa de la pandemia de Covid-19” puntualizó el dirigente sindical.

Álvarez jefa del cementerio aseguró que Ornella NO quiere trabajar

Las Heras-, “Siempre busca una excusa para no venir a trabajar. Los únicos días que tiene que estar son los sábados y domingos, pero cuando se presenta algún caso, y más si es un entierro, pone una excusa y no viene. “Es muy angustiante esta situación de ver cómo se aprovecha este individuo”, expresa Graciela Alvarez, la jefa del Cementerio de Las Heras, al ser consultada sobre el encadenado frente al Municipio. Graciela Alvarez cumple funciones como Jefa en el Cementerio de Las Heras. “Trabajo de lunes a viernes, todos los días, con situaciones de mucha sensibilidad de la gente. Es una tarea difícil pero también gratificante porque sentís que ayudás”, explica. Al ser consultada sobre Javier Ornella, ex sepulturero que hoy está encadenado frente al Municipio porque fue trasladado a Obras Públicas, relata: “El 26 de octubre a las 11:20 me comunico con el Sr. Totino, que me había mandado un mensaje durante la madrugada para avisarme que a las 11:00 teníamos un servicio. Yo leí tarde el mensaje porque los fines de semana descanso. Pero para eso está Javier Ornella, para hacer la guardia los fines de semana. Sin embargo, la gente no pudo encontrar a Ornella. ¿Y sabes dónde estaba? En la casilla de los sepultureros jugando a los jueguitos”, dijo. “Siempre busca una excusa para no venir a trabajar. Los únicos días que tiene que estar son los sábados y domingos, pero cuando se presenta algún caso, y más si es un entierro, pone un excusa y no viene”. “Me molestan las mentiras, me molestan que mientan. Este personaje no quiere trabajar. A él lo pasan a obras públicas con el mismo sueldo de lunes a viernes pero para que trabaje y no quiere”. “Va a jugar a los jueguitos con el celular. Eso que dice que saca yuyos con la mano a mí no me consta. Sus compañeros se enojan porque el tipo gana su sueldo y si quiere no va y pone de escudo a su esposa”, finalizó Graciela Alvarez (NOTA: LA VOZ SANTACRUCEÑA).

Continua el acampe de Ornella frente al municipio

Las Heras-, Según el medio local N.L.H., publico que se realizó un pedido ante la Justicia donde lo realiza el Ministerio Publico a través de la Defensoría Oficial y fue realizada ante el Juez Civil Dr. Guillermo Ghio. La presentación de «Protección de Personas» se realiza cuando alguien se encuentra ante un peligro inminente de salud. El fin de la medida interpuesta es para acercar a las partes e instarlas a que inicien un dialogo con el fin de evitar posteriores daños a la salud. Se aguarda la resolución del Juez interviniente. En la semana creció la protesta en las puertas del municipio donde el trabajador municipal se encontraba en huelga de hambre. También comenzaron a sumarse otros actores a la protesta. Lo que empezó con una persona encadenada y en huelga de hambre ahora se sumaron dos carpas, más los vecinos que se acercan hasta el lugar para brindar su apoyo y algunos miembros del sindicato ATE liderado por Héctor Ampuero. Toda esta conflictividad social comenzó con el cambio de sector de un trabajador. Lo que debió ser un trámite administrativo se convirtió en un conflicto que lleva más de seis días sin resolver. Datos aportados por testigos presenciales cuentan que días atrás se presentó el Dr. Oscar Nani que sin dar demasiadas explicaciones intentó mediar entre el trabajador encadenado Javier Ornella y el municipio. Hasta ahora no trascendieron oficialmente ni los motivos, ni en carácter de que, se habría acercado el reconocido doctor Oscar Nani que evidentemente fracasó con su intento conciliatorio. (FUENTE: NOTICIAS LAS HERAS)

La Secretaria de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro permanecerá cerrada

Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad de Las Heras informa a la comunidad que las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Urbano, Tierra y Catastro, permanecerán cerradas para atención al público (salvo turnos agendados previamente), esta semana desde el día martes 13, al viernes 16 de octubre del corriente, por obras de reestructuración interna. El lunes 19 del corriente, se retomará funciones bajo los procedimientos y modalidades acordadas.