Las Heras-, En el día de ayer, familiares confirmaron a Periódico Las Heras que Viki Limonau apareció sana y salva. La mujer aparaecio cerca del mediodía y habría manifestado que se había quedado finalmente en la casa de una prima en Pico Truncado. Recordemos que durante el fin de semana se había comenzado a viralizar el pedido de ayuda para encontrar a la Viki, ya que la denuncia contaba que desde el pasado martes 18/04/2017 habia salido de Pico truncado hacia nuestra localidad, pero hasta últimas horas del domingo 23 de abril, no había rastros de ella.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Congreso de ADOSAC resolvió un nuevo paro por 120 horas
Provinciales-, El gremio mayoritario de los trabajadores de la educación decretó un paro de 120 horas para esta semana. La medida irá de lunes a viernes. La acción sindical de ADOSAC va en consonancia con el otro gremio docente, AMET. Ayer hubo entrega de llaves de los establecimientos escolares por parte de directivos, en rechazo a la represión ocurrida el fin de semana. Este lunes, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) concretó el postergado congreso provincial, el encuentro fue en Río Gallegos y tras horas de deliberación la entidad gremial señaló que la resolución alcanzada fue la de un paro de 120 horas. La particularidad es que la huelga inició este lunes, a pesar que en esa misma jornada el gremio resolvió de manera orgánica la huelga. Asimismo, se recuerda que el secretario general de los docentes de la educación técnica, Raúl Robles, señaló a La Opinión Austral que “se efectivizaron las asambleas de base y se ha definido ir nuevamente al paro por 120 horas para la próxima semana”, disparó. En otro orden, recordó que solicitaron a la nueva presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), María Cecilia Velázquez, debatir los temas de interés del gremio, pero dicha solicitud aun no ha sido respondida por la funcionaria. El sindicato busca un compromiso de las autoridades educativas de solucionar los problemas que afectan a la educación técnica, entre ellos la formación de una Junta de Clasificación, entre otros. Caleta Olivia El director regional de Educación Zona Norte, Alejandro Maidana, lamentó la situación que padece la comunidad de Santa Cruz por este conflicto docente. También informó que en Caleta Olivia no se dio la situación que hubo en Río Gallegos, en la que los directivos entregaron las llaves de las escuelas a las autoridades del Consejo de Educación Provincial en protesta por la falta de respuestas del Gobierno Provincial en lo salarial y por la acción policial contra los manifestantes frente a la residencia gubernamental. “Cada equipo de gestión escolar está en los establecimientos por razones de certificados escolares que piden los padres, o por licencias a docentes por enfermedad”, aclaró. No obstante, afirmó que “en Caleta Olivia es muy marcada la medida de fuerza”, con casi nula actividad áulica, aunque hubo excepciones de algunos docentes que concurrieron a dictar clases, pero en otras localidades de zona norte, como en Puerto Deseado, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos. (La Opinión Austral)
Paro petrolero en los yacimientos de la región
Provinciales-, La medida de fuerza se extenderá por 24 horas en toda la Provincia de Santa Cruz, para todas las operadoras, con reclamos por la inestabilidad laboral y la falta de inversión de la empresa estatal. El paro fue convocada tras un plenario de delegados encabezado por Claudio Vidal, y busca que YPF desista de bajar definitivamente los equipos que ya estaban paralizados en le Cuenca del Golfo. La decisión de YPF no solo puso en alerta al Gremio Petrolero, sino que además generó malestar en otras operadoras que consideran que están pagando el costo de una definición que tomó la petrolera nacional unilateralmente. En los yacimientos se calcula una altísima adhesión por parte de los trabajadores del sector. Hoy por la tarde se definió en cada yacimiento la modalidad y la organización por parte de los trabajadores. Diego Morales, delegado paritario explicó los motivos de la medida de fuerza “un plan de lucha fuerte por 4 puntos, situación de SPA, incumplimiento del Convenio Colectivo que YPF no quiere cumplir el Artículo 32, la falta de inversión en Santa Cruz; y el pedido de actualización de la pauta salarial 2017, que está vencido el 31 de Marzo y no hemos recibido notificación”. La modalidad de la medida de fuerza es al costado de la ruta observando que no haya actividad “no vamos a firmar ninguna flexibilización y precarización laboral”. Con la operadora YPF “el dialogo está agotado, niegan la situación y crean incertidumbre, sin soluciones a pesar de reunirse con las autoridades nacionales”. Para finalizar Morales pidió unidad de los trabajadores “las decisiones del Estado Nacional contra las provincias nos afecta a todos, el llamado es de unidad a todos los trabajadores para defender nuestros derechos”.
Petroleros profundizan medidas de fuerza
Regionales-, Nelson Álvarez miembro de Comisión del Sindicato de Petrolero y Gas Privado aseguró que continúan con las medidas de fuerza en las instalaciones de la operadora YPF, ante la falta de respuestas a los trabajadores. “El reclamos es por los trabajadores de SPA y Servicom, retrasos en el pago de salarios, telegramas, suspensiones y los retiros voluntarios que la operadora y la contratista acogieron a los trabajadores y después de 5 meses no depositaron”. El dirigente expresó que se realizará reunión con los delegados de Caleta Olivia para definir logística del paro del 26 ante la falta de respuesta “Con Vidal hablamos de las reuniones con las autoridades nacionales, pero no hay respuestas, se agotan los plazos de las conciliaciones obligatorias, el miércoles tomaremos una medida más fuerte”, Para finalizar, Álvarez comento que se pudo reubicar compañeros de UTE “Diego Morales y Rafael Guenchelen están trabajando para reubicarlos, hay unas 70 personas que estaban en incertidumbre laboral, por suerte ya estarán con revisación y pueden seguir trabajando”. La medida de fuerza en las instalaciones de toda Zona Norte de YPF continua por lo reclamos “le pedimos confianza y que nos acompañen en la lucha, el gremio va a luchar por ellos hasta las últimas consecuencias”.
Vecinos podrán comprar adoquines al Municipio
Las Heras-, La Municipalidad informa a la comunidad que se encuentran abiertos los registros para los vecinos que quieran solicitar las tareas de adoquinamiento en sus domicilios particulares. Los interesados, deberán dirigirse a la oficina de la Secretaria de Obras Públicas ubicada Av. 13 de Diciembre y Malvinas Argentinas o pueden comunicarse al teléfono 0297-4975348, solicitar al Sr. Guaitima Gabriel, para informarse sobre las tasas que se cobrarán y los tiempos en que el personal municipal realizará los trabajos correspondientes. Municipalidad de Las Heras
Adolescente denuncia que fue violada en pleno centro de nuestra ciudad
Las Heras-, Un aberrante hecho comenzó a investigarse, donde la presunta violación se habría producido en la madrugada del pasado sábado, más precisamente cerca de las 04:30 a la salida de una bailanta cita sobre la calle Perito Moreno de nuestra localidad. Una joven de 19 años de edad habría denunciado que cerca de las 02 Hs. de ese día, fue a compartir la noche con sus amistades a dicha bailanta y que entre ellos iría un joven de iniciales F.O presuntamente menor de edad. Cerca de las 05 Hs ambos jóvenes se habrían retirado del local bailable y se fueron caminando juntos por la calle Perito Moreno, cuando al llegar a la intersección con la calle Malvinas, en una vivienda en construcción, el joven la habría asaltado. Según el testimonio de la joven, bajo amenazas y mediante el uso de la fuerza, el agresor habría abusado de ella mediante acceso carnal. En un momento, la chica habría logrado escapar y dirigiéndose a la Seccional Primera a radicar la denuncia. Fue trasladada de inmediato al nosocomio local, donde se constatarían las lesiones compatibles con violación sexual, además de verificarse que presentaba escoriaciones en cara y rodillas. La chica radicó una denuncia penal por el hecho y ya interviene en el caso el área Municipal de la Mujer y el Juzgado de Instrucción N°1 de nuestra localidad. Ayer por la noche esperaba parte policial sobre lo ocurrido. Fuente: El Ciudadano de Las Heras. (Nota: Tiempo sur)
Desapareció una mujer y se comenzó una cadena de búsqueda a través de las redes.
Las Heras-, En las últimas horas comenzó a viralizarce el pedido de ayuda para encontrar a la Sra. Viki del Carmen Limonau. Según el pedido, Limonau habría salido el pasado martes 18/04/2017 de Pico truncado hacia nuestra localidad, pero hasta últimas horas de ayer domingo 23 de abril, no había rastros de ella. Fuentes policiales confirmaron a Periódico Las Heras que también se realizó la denuncia de la mencionada desaparición en la comisaria seccional primera local. Si alguien tiene alguna información sobre el paradero de Viki, tendría que dirigirse a la comisaría más cercana o al teléfono de la seccional primera que es el 4974-030 o a los celulares 2974629510 o al 2975011329.
Gremios marcharon en repudio a los incidentes en la Residencia Gubernamental
Las Heras-, Bajo la consigna que lanzó la CTA-A, en la localidad de Las Heras, los ciudadanos también marcharon en repudio a los brutales hechos que ocurrieron la noche del viernes en Rio Gallegos. El sábado por la tarde, al mismo tiempo que en la ciudad capitalina de Santa Cruz se realizó la marcha, donde los vecinos de Las Heras marcharon en repudio a los violentos hechos que se desataron la noche del viernes tras la manifestación que realizaron los trabajadores estatales. En la marcha de la localidad de Las Heras participaron judiciales, agremiados de ADOSAC y ATE, quienes además a través de cantos volvían a pedir por el pago de los haberes atrasados. (Fuente: Tiempo Sur // Fotos: Periódico Las Heras)
Gran Premio Aniversario de ALACAS–Las Heras–Fitz Roy
Deportes-, La Ruta 43 fue el escenario elegido por la Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport (ALACAS) para realizar el primer Rally de autos clásicos uniendo Las Heras con Fitz Roy ambas localidades con pertenencia al «Corredor del Viento». El evento también celebra el aniversario de la asociación donde a las 14:30 hs largo el primer auto y cada 30segundos el siguiente. La carrera se desarrolló con total normalidad y se pudo ver competir a los participantes de Rio Gallegos, Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Las Heras. La llegada a Fitz Roy fue a las 17hs siendo recibidos cordialmente en el Sum Local por las autoridades del Comisionado de Fomento con quienes se intercambiaron presentes, luego de ello la charla en el Museo Paleontológico del lugar a cargo de Fernando Orengo Director de Turismo de Fitz Roy. Ya tarde se regresó a Las Heras concluyendo el evento el día domingo como estaba previsto, luego del almuerzo la entrega de premios de la competencia que quedo de la siguiente manera: 1eros Emidio Avila–Laura Berms con Renault 18 -Comodoro Rivadavia 2dos Marcelo Hasan–Soraya Fernandez con Ford F100 Las Heras 3eros Daniela Bouzon–Maria Florencia Beber–Datsun 280.Las Heras
Avanza la obra de la propia sede del Sindicato en la Capital Provincial
Rio Gallegos-, El proyecto se divide en tres etapas con la construcción de un salón de usos múltiples, canchas césped sintético y oficinas con una inversión que supera los $40.000.000 (millones de pesos) En la mañana del viernes pasado el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados Claudio Vidal, recorrió la construcción de la sede propia, que se encuentra en su primera etapa de ejecución. Al respecto señaló “La verdad estamos muy contentos porque es una de las obras más significativas que ejecutamos en la Provincia y a esta se suma a las que llevamos adelante en Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia, Sarmiento (Chubut) y esto habla de la puesta en valor de cada una de las localidades con mano de obra de nuestros propios compañeros. Este anhelado proyecto requiere una inversión de los pesos 40.000.000, y en esta primera etapa comprende la construcción de dos canchas de césped sintético y edificio- oficinas; la segunda estima la culminación de las dependencias, para iniciar la tercera con la construcción de un salón de usos múltiples de 25 metros de ancho por 85 metros de largo con capacidad de albergar 2000 personas, es un proyecto significativo teniendo en cuenta que en la actualidad el gremio se encuentra emplazado en una sede alquilada”. Por otra parte el referente del gremio en la ciudad de Río Gallegos Pedro Luxen Detalló que “Estamos trabajando en el cierre perimetral del predio y en la mañana de hoy se realizó el relleno de columnas. Luxen dijo que se sienten “muy contentos porque más allá de la lucha que llevamos adelante para conservar los puestos de trabajo, vamos a continuar trabajando entendiendo los conceptos de esta conducción”. (Prensa Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz)