Santa Cruz-, En el Parque Patagonia, el Cañadón Caracoles se impone como un destino natural para los escaladores. Con su terreno salvaje y su estratégica ubicación, este cañadón patagónico ofrece una experiencia única, en la que el desafío y el entorno se fusionan. El Cañadón Caracoles, en el noroesete de la provincia de Santa Cruz, se destaca como uno de los sitios con mayor potencial para la escalada en Argentina. Rodeado de la inmensidad de la estepa, el cañadón invita a los aventureros y escaladores a conocer sus grandes paredones. “Caracoles es emblemático en la región. Tiene paredes que desafían desde principiantes hasta los más experimentados en una atmósfera que te hace sentir parte del lugar”, describe Juan Carlos “Pako” Sepúlveda, referente del Club Andino Pari Aike. Ubicado a 90 km al sur de Perito Moreno y 40 km al norte del paraje de Bajo Caracoles se accede por la RN 40 y el acceso a Cueva de las Manos o por la RP 97 desde Bajo Caracoles. El paisaje que rodea estos caminos, suman un atractivo adicional a la experiencia de quienes viajan desde distintos puntos del país para escalar en sus paredes. El horario de ingreso al Portal Cañadón Caracoles de 9 a 19 hs y se debe registrar en el Centro de informes de la entrada. Para los escaladores, el sitio es ideal para quienes buscan una conexión directa con la naturaleza, en un entorno salvaje. “Es un lugar con características únicas, donde la escalada y el campamento son una aventura completa”, comenta Pako. El área cuenta con 10 lugares de acampe y baños secos. Se recomienda llevar agua y comida para pasar el día o acampar. El Cañadón Caracoles, además de ser un espacio de escalada, es también un paraíso que invita a ser recorrido en toda su longitud. Desde el ingreso al Portal Cañadón Caracoles, se pueden recorrer por el cauce de Cañadón hasta la confluencia con el Cañadón Pinturas. Son 12 km de trekking de baja dificultad en un entorno majestuoso y agreste y con la posibilidad de ver guanacos, chinchillones y cóndores. El Club Andino Pari Aike nació formalmente en 2020, luego de años de actividad informal entre aficionados a la escalada. “Empezamos como el Grupo del Nido, en honor a una piedra de escalada local con ese nombre”, recuerda Sepúlveda, señalando cómo aprovecharon la apertura de acceso a la Cueva de las Manos para explorar la zona y descubrir el Cañadón Caracoles. La exploración y el trabajo constante dieron paso a la construcción de rutas de escalada y a la necesidad de consolidar la actividad en un marco formal, lo que impulsó la creación del club. Desde el Club Andino Pari Aike, sus integrantes están comprometidos en hacer de este cañadón y de la región de Perito Moreno un punto de referencia para la escalada en Patagonia. “Queremos que Caracoles se convierta en un lugar para quienes buscan experimentar algo único. Además, estamos trabajando para un lugar, un espacio físico que tenga palestra de escalada en Perito Moreno para que la gente pueda entrenar todos los días y prepararse adecuadamente para ir al Cañadón”, cuenta. Quienes estén interesados en sumarse a las salidas o conocer más sobre el proyecto pueden contactar al Club Andino Pari Aike a través de sus redes sociales, donde comparten novedades y la programación de actividades: @clubandinopariaike Cañadón Caracoles va camino a convertirse en un destino codiciado para quienes buscan una experiencia completa y desafiante, en un rincón inigualable de la Patagonia.
Archivos de la categoría: Entretenimiento
Lasherenses en la 9na Copa del Mundo- Taekwondo ITF
Nacionales-, La Escuela Kwan Yin participó en la 9° Copa del Mundo de Taekwondo ITF. La misma se llevó a cabo en Mar del Plata, con la participación de 42 países y 1.723 competidores. Bajo la dirección de la instructora Silvia Morales (III DAN), tres deportistas y un grupo de padres representaron a nuestra ciudad, Las Heras. Resultados destacados: 🥉 Milagros Sosa: Tercer puesto en lucha individual. 🥈 Sasha Gimenes: Subcampeona mundial en lucha por equipo. 🥉 Laity Ndiaye: Tercer puesto en forma por equipo. 🥉 Silvia Morales: Tercer puesto en lucha individual. Gracias por dejar el nombre de Las Heras en lo más alto. 💪 #IntendenciaAntonioCarambia
Se declaró de interés cultural y municipal el festival «Fuegos de la Estepa 2024»,
Las Heras-, La Concejal Lic. Sra. Trotta presentó un proyecto de declaración para el Primer Festival Gastronómico «Fuegos de la Estepa 2024», realizado los días 13, 14 y 15 de Septiembre del corriente año, en el Complejo Municipal «11 de Julio”. Este festival es el primer evento gastronómico patagónico en la Provincia de Santa Cruz, organizado por la Municipalidad de Las Heras. El objetivo principal es promover la identidad culinaria Argentina, la cocina regional y nutricional, con un enfoque en la bioseguridad y el cuidado de los alimentos. El festival contó con la participación de emprendedores gastronómicos, artesanos y productores locales, así como chefs Nacionales y Regionales. Los beneficios: – Fomenta el desarrollo de la economía regional – Promueve el crecimiento de microemprendedores locales – Brinda clases magistrales gratuitas con chefs de renombre – Eleva el nivel de conocimiento gastronómico en la región – Integra la música, cultura, desarrollo local y gastronomía. El festival también incluyó la implementación de Food Trucks, patios de comida y stands de degustación, ofreciendo una variedad de opciones gourmet y tradiciones. Además, se invitó a las personas de la región a descubrir la riqueza cultural patagónica a través de la Fiesta del Inmigrante. El proyecto se declaró de Interés Municipal y Cultural al festival, y también solicita a la Honorable Cámara de Diputados que lo declare de Interés Provincial ¹. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.
Se realizó el 3er encuentro de senderismo en Parque Patagonia
Santa Cruz-, Más de 80 personas participaron en la tercera edición del encuentro de senderismo, explorando los senderos del Cañadón Pinturas y conectando con un entorno natural cargado de historia y biodiversidad. El tercer encuentro de senderismo en Parque Patagonia fue una celebración de la naturaleza y de la determinación de quienes aman caminar por estos parajes. Rocío Navarro, coordinadora del Programa de Comunidades de Parque Patagonia, describe que “el objetivo principal fue inaugurar la temporada de verano en el Parque Patagonia y reunir a personas apasionadas por el senderismo y el contacto con la naturaleza”. Rocío cuenta que a pesar de los pronósticos de fuertes vientos, el sábado fue un día lleno de sol radiante de viento moderado y “fue emocionante ver cómo el clima no desanimó a los senderistas, quienes pudieron disfrutar de recorridos espectaculares, como el Sendero La vertiente, la Guanaca, Balcones y Cañadón Pinturas”. Más de 80 participantes se reunieron para recorrer algunos de los senderos más icónicos del parque. “Tuvimos 150 inscriptos y, a pesar de que el día anterior al evento soplaron vientos de más de 100 km/h, más de 80 personas se presentaron con entusiasmo”, comenta Rocío. Este espíritu se vio reflejado en el segundo día, cuando, en lugar de rendirse ante el pronóstico, las actividades se desarrollaron por el sendero el Cañadón del Río Pinturas, que al estar más protegido del viento por los grandes paredones del cañadón de hasta 300 metros de altura, la jornada resultó una experiencia memorable para los senderistas que llegaron hasta el Puesto de Piedra cerca de la confluencia del Cañadón Caracoles, donde protegidos por los árboles y a orillas del rio Pinturas realizaron el picnic y compartieron cuentos y experiencias de los días compartidos. Para Marisa, una de las guías locales que acompañó a los senderistas, cada recorrido fue una oportunidad para conectar a los visitantes con la historia viva de la región. “El Parque Patagonia es una región mística y fascinante, caminamos por senderos y áreas que 10.000 años atrás fueron habitados y recorridos por pueblos originarios, quienes convivían con la misma flora y fauna que hoy vemos en el lugar” relata. Recorrer estos senderos con guías locales, asegura una experiencia completa, a cada paso, los participantes pueden vincularse con el pasado, observar los paisajes con mucha más información, interactuar a través de preguntas, fotografías y observaciones: una real experiencia educativa donde los guías compartieron toda la información que garantizó un vínculo profundo de los visitantes con el ambiente. “La gran mayoría de los participantes son personas que realizan senderismo en sus regiones. Lo mágico de estos encuentros es cómo los participantes interactúan y se maravillan con nuestra zona, dimensionando la importancia de la conservación” dice Marisa. El evento dejó una huella que Rocío y Marisa consideran inspiradora. “Este año reafirmamos la importancia de estar preparados para adaptarnos al clima, priorizando la seguridad de todos. Además, vimos que el espíritu aventurero y la pasión por la naturaleza son más fuertes que cualquier adversidad” reflexiona Rocío. Por su parte, Marisa subraya cómo el intercambio con los participantes generó un sentido de comunidad y pertenencia: “Se van muy contentos, nos dejan sus contactos y piden los nuestros para volver. Realmente los guías y participantes notamos la magia de encontrarnos en este lugar”. Con esta nueva edición, Parque Patagonia se consolida como el punto de encuentro para quienes, desean sumergirse en la naturaleza, entender su valor, disfrutar y, al mismo tiempo, comprometerse con su protección.
Se realizó con éxito la fiesta del lago Buenos Aires 2024
Los Antiguos-, En la Jornada del día sábado 9 de noviembre, se realizó la Fiesta del Lago Buenos Aires con éxito rotundo, el equipo de comunicaciones efectuó toda la cobertura. Dicho evento fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Productivo, trabajando articuladamente con todas las áreas municipales. Se realizaron ACTIVIDADES NÁUTICAS Y TORNEO DE FÚTBOL INFANTIL. También se realizó un TORNEO DE PESCA La Sra. Intendente Prof. Zulma Neira junto a su equipo de trabajo participaron de la premiación. En el marco de la FIESTA DEL LAGO BUENOS AIRES, algunas de las actividades fueron: En la Avenida Costanera a partir de las 10:00Hs. ▪️12:00Hs Feria de artesanos, productores y emprendedores. ▪️10:00Hs Carrera MTB ▪️11:00 Actividades Náuticas ▪️12:00Hs Entrega de Premios MTB ▪️14:00Hs Barrileteada ▪️15:00Hs Danzas Folclóricas, Desfile Tradicional Turismo Los Antiguos
Este fin de llega un Gran festival del día de la tradición 2024
Las Heras-, Desde el municipio anuncian que este sábado 9 se festejara el día de la tradición. El evento se realizara en el Complejo «11 de Julio». Desde la Organización anuncian los Artistas que participarán: Mi Alma Bella, Lihuen, Sembradores de Esperanza, Escuela Municipal General Las Heras, Flor Amancay, Nuevo Sol Santacruceño, Alpaquitay, Tango Cambalache, Tango Pasional, Raices Norteñas, Escuela Sentires del Sur, Coro Municipal General Las Heras, Ariel Almonacid, Destino Santacruceño, «Tolo» Alonso, Estampa del Norte, Jairo y la Changada, Quimey y la Yunta del Chamamé, Fabio Gonzalez, Yenus, Carlitos Burgos y su acordeón y Colo Benitez. ¡Te esperamos! #IntendenciaAntonioCarambia
Se realizaron las finales del torneo futsal AFA 2024
Las Heras-, La municipalidad anunciaron que este sábado pasado 2 de noviembre en la cancha «Luis Godoy» del Complejo Municipal «11 de Julio» se llevaron a cabo todas las finales de vuelta del torneo FUTSAL AFA 2024. Los Resultados fueron los siguientes: FEMENINO: •CAMPEÓN: UPSAP •SUBCAMPEÓN: CORCHITOS PRIMERA A: •CAMPEÓN: CAMIONEROS •SUBCAMPEÓN: VILLAREAL PRIMERA B: •CAMPEÓN: ALL BOYS •SUBCAMPEÓN: PSG PRIMERA C: •CAMPEÓN: RESAK •SUBCAMPEÓN: PICAPIEDRAS RESERVA: •CAMPEÓN: PATAGONES •SUBCAMPEÓN: MOJO SENIOR: •CAMPEÓN: LOS MAGIOS •SUBCAMPEÓN: VILLAREAL Desde la organización agradecieron a todos por ser parte de este gran torneo! 🏆🥳 #IntendenciaAntonioCarambia
Lanzan un concurso audiovisual para las adolescencias
Los Antiguos-, Desde el municipio comunicaron los objetivos de este concurso que son los siguientes: •1. Consolidar en los adolescentes el aprendizaje de los valores de la igualdad. •2. Contribuir a la creación de referentes positivos de relación afectiva que posibilite la prevención de la violencia de género. •3. Contribuir al logro de las competencias básicas, especialmente de aquellas relacionadas con la comunicación, la autonomía personal y la igualdad. •4. Crear mensajes que reflejen la actitud activa y comprometida, tanto individual como colectiva contra las expresiones de desigualdad y de violencia. •5. Superar los estereotipos existentes sobre la violencia, no ciñéndose únicamente a la violencia física en el contexto de las relaciones de pareja o expareja, identificando las vivencias reales de la gente joven tanto en las expresiones de la violencia, como en los contextos y los espacios donde se ejerce. •6. Proponer estrategias claras desde la cotidianidad para enfrentar y superar las desigualdades y la violencia sexista. ▪️De manera que el objeto del concurso será: 📲A través de un formato audiovisual que puede realizarse con medios como el teléfono móvil, Tablet o cámara de vídeo les pediremos a los adolescentes que muestren que es para ellos amar en igualdad. Qué es lo que hace daño. Lo que esperan de otra persona. Y lo que nunca se debería permitir. Estos mensajes deben expresarse a través de la representación teatral. ▪️Características de los proyectos audiovisuales: •1. Los trabajos tienen que responder a los objetivos del concurso: prevenir la violencia de género y promover relaciones de afecto basadas en la igualdad. •2. Se aceptará la representación teatral. Ante la cámara, videoclips, cortos, performances, etc. •3. Las propuestas deberán ser originales, sin haber sido plagiadas o usurpadas a terceras personas. En caso de sospecha se solicitarán las pruebas de autoría correspondientes. •4. El proyecto no puede haberse presentado anteriormente. •5. Los proyectos deben tener una duración mínima 60 s máximo 90 segundos, títulos de crédito incluidos. •6. En el caso de utilización de música y/o imágenes, se recomienda que estén libres de derechos de autoría (con licencias copyleft o de creación propia). En caso de usar canciones o imágenes con derechos de autoría, la persona participante asume el riesgo de que la plataforma a la que se suba el vídeo o quien tenga los derechos de autoría tome medidas contra el vídeo. Así mismo, si se comprobara que se está vulnerando de alguna forma la normativa de propiedad intelectual, la organización considerará su desestimación. •7. Todos los proyectos deberán presentarse en formato audiovisual. ▪️ Destinatarios:Podrá participar en la presente convocatoria los adolescentes de entre 13 y 18 años. 🖊️Plazo y lugar de presentación: 📅Los interesados deberán hacer llegar el video, antes del 14 de noviembre de 2015 ✉️Correo electrónico email direcciondela.mujer@gmail.com ▪️PREMIO: Único premio en efectivo de $150.000 pesos
Gran celebración por el Día del Vecino Lasherense.
Las Heras-, Durante el fin de semana se reunieron en la Plaza General San Martín para celebrar el Día del Vecino Lasherense. Este es un día que rinde homenaje a la fecha de nacimiento de la recordada Concejal Andrea Yapura y fue la impulsora del proyecto. Por eso todos junto a Sport Day, un evento de deporte y salud, rodeados de emprendedores, artesanos y apoyados por instituciones como el Club de Leones, CeMAIS, Mamás Azules, Hospital Distrital y Bomberos Voluntarios . Desde la organización agradecieron por ser parte de este día!❤️ #IntendenciaAntonioCarambia
Exitoso encuentro infantil de Padel
Las Heras-, Desde la Municipalidad dan cuentas de como se vivió el encuentro de padel infantil 2024 Este sábado 2 de noviembre se llevó a cabo un encuentro, donde participaron jugadores locales y también de localidades vecinas. Desde la organización Felicitan y agradecen a todas las personas que fueron parte, y los esperamos en próximos torneos. #IntendenciaAntonioCarambia