Finalmente la localidad se unió al Castralat 2023

Las Heras-, El Centro de Zoonosis se unió a la gran castración masiva. Esta iniciativa, surgida en Nicaragua, reunió a toda Latinoamérica en una jornada solidaria el pasado 4 de Octubre. Con el objetivo clave de esterilizar a felinos y caninos a partir de los 6 meses, Las Heras logró la esterilización de 120 animales. Felicitaciones a todos los vecinos que trajeron a sus mascotas, siendo parte esencial de esta significativa jornada. Cada esterilización es un paso hacia un futuro más saludable para nuestra sociedad. ¡Felicitaciones!? #IntendenciaJosemaCarambia

Vidal recorrió las obras de las Represas: Voy a defender la continuidad de las obras, más allá de quien asuma como Presidente

Santa Cruz-, El gobernador electo, Claudio Vidal, visitó este domingo el campamento de las represas que se construyen sobre el Río Santa Cruz. Allí, mantuvo una reunión con los responsables técnicos de los proyectos y habló con los trabajadores: «No importa el gobierno nacional que venga, tiene que saber que acá va a haber un sector de trabajadores y un gobierno que va a trabajar para que esta obra siga. La sociedad tiene que saber que esta obra debe continuar”. A dos meses de jurar, Claudio Vidal ya tiene puesto el traje de gobernador y recorre la provincia, el país y el mundo buscando inversiones que permitan desarrollar la provincia; mientras busca conocer cada proyecto y obra que necesita continuidad para su conclusión. El mandatario electo estuvo acompañado por el diputado provincial, José Luis Garrido, los concejales de Piedra Buena, Analía Farías y Adrián Suárez. Fueron recibidos por la UTE que opera la obra de las represas: Yuan Zhixiong (miembro de Comité Ejecutivo de UTE), Eduardo Dalla Via (Director de Proyecto UTE), Roberto Lo Preiato (director de Administración UTE), Juan Fanin (subgerente de Obra represa “Néstor Kirchner” – UTE) y por Rubén Molina, de UOCRA. Vidal se interiorizó en temas que atañen al estado general de la construcción del Complejo Hidroeléctrico, este Proyecto de Aprovechamiento del Río Santa Cruz se apunta a poner en marcha las centrales hidroeléctricas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, de una potencia instalada de 950 MW y 360 MW, respectivamente. “Hablamos de obras que son fundamentales para el desarrollo de la región, a partir de la generación de energía. La crisis energética es una realidad y aquel hombre o mujer que le toque dirigir los destinos de la Argentina y no entienda que políticamente, que económicamente esta obra debe continuar porque es parte de la solución a la falta de energía que atraviesa la Argentina, me parece que está totalmente equivocado”. Se estima que entre las dos centrales, sumarán una potencia instalada de 1.310 MW, por lo que se logrará ampliar en un 11,4% el total disponible de energía generada por el agua en todo el país. Los trabajos también contemplan la construcción de una línea de Extra Alta Tensión de 170 km que conectará ambas generadoras al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). En un momento del discurso que ofreció a los trabajadores comentó que “a esta provincia la vamos a sacar adelante entre todos, merecemos vivir mejor, vivimos en una provincia llena de recursos con grandes posibilidades de desarrollarse, de generar mejor calidad de vida para cada uno de los santacruceños”. Cerrando el diálogo con los trabajadores indicó “acá estoy soy uno más de ustedes, soy trabajador vengo de abajo. Quiero que mi provincia se ponga de pie, fuerte y pujante” sentenció Vidal. Declaraciones El gobernador electo recorrió las obras están a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE), compuesta por las nacionales Eling Energía e Hidrocuyo y la empresa China Gezhouba Group Corporation (CGGC). En declaraciones con la prensa Claudio Vidal destacó que va a sentarse a discutir nuevamente el porcentaje de regalía que le entrará a la Provincia cuando las represas entren en funcionamiento. “Después tendremos que rediscutir cuánto le queda Santa Cruz porque, tengo que decirlo, en este momento no estoy de acuerdo que sea solamente el 12%. Creo que tenemos que tener una nueva discusión con el gobierno nacional que venga a partir del 10 de diciembre próximo. El recurso de los santacruceños, ustedes saben que yo en eso soy bien santacruceño y, mi política siempre fue la misma, los recursos son de Santa Cruz en beneficio de Santa Cruz y el país, pero vamos con Santa Cruz primero” sentenció Vidal que buscará gestionar un mayor porcentaje. “La verdad que acá hay trabajadores de toda la provincia, este tipo de obras son los que hay que acompañar.  La posibilidad salir de adelante va a depender del fortalecimiento que se generen en el trabajo conjunto entre el privado y el estado provincial. Esto de seguir dependiendo del Estado, de tener 75.000 empleos públicos y no se produce nada, no es culpa de los trabajadores, es culpa de la mala política que que tuvimos hasta el momento” Búsqueda de inversiones Vidal hablo sobre los viajes, reuniones y encuentros con embajadores de distintos países. “Estoy hablando con las distintas embajadas, con sectores privados de todo el mundo”. Anunció que posiblemente viaje a otros países para “ofrecer lo que tenemos, teniendo en cuenta siempre, que tienen que quedar beneficios para Santa Cruz. La provincia está en una situación económica compleja,  el estado está sobrecargado y hay que equilibrar la balanza”. Nombramientos El gobernador electo también se refiere a los movimientos políticos y judiciales que se están realizando en diversos sectores. Varios de estos nombramientos se han publicado en el Boletín Oficial. “Tengo entendido, por la misma gobernadora, que no es decisión de ella, sino de algunos que esto se creen más papistas que el Papa y que, terminan haciendo cosas que después nos perjudican a todos los santacruceños” y expresó “llegamos para terminar con lo que está mal, todo lo que hagan, es una clara acción de ir en contra de los intereses de los Santacruceños, A partir del 10 de diciembre, nosotros a este tipo de cosas no las vamos a permitir. Llegado el momento actuaremos a través de la Cámara de Diputados y si es necesario de distintos decretos desde la gobernación”. “Nosotros llegamos para terminar con lo que está mal, basta de corrupción, basta de favoritismo. Y por sobre todas las cosas, de acá para adelante hay que hacer las cosas con responsabilidad. La gente nos votó para tomar decisiones y las decisiones van a ser a favor de la gente” finalizó Vidal.

En dos días ya son más de 1.000 muertos y cientos de rehenes israelíes en Gaza

Internacionales-, Los ataques dejaron más de 600 fallecidos en Israel, mientras que autoridades palestinas, el enclave costero palestino gobernado por Hamas, informaron ya superaron los 400 muertos por bombardeos israelíes. El Ejército israelí combatía a milicianos de Hamas en ciudades del sur de Israel por segundo día luego del ataque sin precedentes del movimiento palestino, tras haber lanzado más bombardeos en Gaza y de intercambiar disparos con el grupo islamista libanés Hezbollah, lo que hacía temer una expansión de las hostilidades. Medios israelíes, citando a voceros de los servicios de rescate, dijeron que los ataques dejaron al menos 600 muertos en Israel, mientras que autoridades de Gaza, el enclave costero palestino gobernado por Hamas, informaron ya de más de 400 muertos por bombardeos israelíes. Entre las víctimas fatales figuran 57 militares, 34 policías y cinco agentes del Shin Bet, el servicio de inteligencia interior, informó el Ejército, según la agencia de noticias Europa Press. Los diarios Haartez y Times of Israel y varios canales de TV de Israel dijeron que al menos o más de 600 israelíes, entre civiles y soldados, murieron en los ataques lanzados ayer por el movimiento islamista palestino Hamas desde la Franja de Gaza. Asimismo, el Ministerio de Salud indicó que los heridos eran 2.243, de los cuales 22 estaban en estado crítico y 343, graves. Autoridades militares israelíes dijeron que todavía había algunos combates en curso más de 24 horas después del ataque sorpresa desde Gaza, en el que combatientes de Hamas, respaldados por una andanada de miles de cohetes, rompieron la barrera de seguridad de Israel y arrasaron comunidades cercanas. Los islamistas tomaron rehenes y se los llevaron consigo al enclave costero, entre ellos mujeres, niños y ancianos, secuestrados que en el pasado han canjeado por cientos, a veces miles, de prisioneros palestinos retenidos en Israel. El Ejército israelí dijo que una cantidad «sustancial» de israelíes fueron secuestrados, pero no precisó cuántos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que el país estaba en guerra y que Hamas pagará un alto precio a sus enemigos. El gabinete de seguridad israelí aprobó poner al país oficialmente en guerra y autorizar «actividades militares significativas», informó la oficina de Netanyahu, lo que se interpretó como la antesala de una posible incursión militar terrestre en Gaza. La declaración debe ser aprobada ahora por dos comisiones parlamentarias, y luego el primer ministro deberá anunciarla ante el pleno del Parlamento. Hamas dijo que lanzó la operación, cansado del bloqueo que Israel impone a Gaza desde 2007 y para vengar incursiones militares israelíes en Cisjordania, la ocupación y colonización de esos territorios que los palestinos reclaman para fundar su Estado y la profanación de sitios sagrados islámicos de la Ciudad Vieja de Jerusalén este. Líderes de Hamas dijeron estar preparados para una mayor escalada. En Cisjordania, los otros territorios palestinos, el presidente palestino, Mahmud Abbas, acusó a Israel de «agresión militar» contra Gaza y ordenó enviar ayuda humanitaria a la región. Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y países de todo el mundo, incluyendo a Argentina, condenaron los ataques de Hamas, y el papa Francisco pidió el fin de las hostilidades. «Que cesen los ataques y las armas, les pido por favor. El terrorismo y la guerra no llevan a ninguna solución, sólo a la muerte y el sufrimiento de tantos inocentes», aseguró el Papa desde el Vaticano. La Organización para la Cooperación islámica, un bloque que reúne a 57 países musulmanes, acusó a Israel de la escalada, mientras que China pidió el cese de las hostilidades y la creación de un Estado palestino como solución de fondo para el conflicto. Al menos 413 palestinos murieron en bombardeos israelíes lanzados en la Franja de Gaza luego del ataque del movimiento Hamas a Israel, informaron este domingo autoridades. El Ministerio de Salud de Gaza dijo que otras 2.200 personas resultaron heridas en los ataques israelíes al enclave costero gobernado por Hamas, informó la cadena BBC. Hamas atacó el sábado a Israel por aire, mar y tierra con cientos de milicianos que derribaron un muro defensivo y se infiltraron en Israel desde Gaza. Entre los 313 muertos en Gaza había 20 niños, además de 2.000 heridos, dijo el Ministerio de Salud palestino. El organismo de la ONU para los refugiados palestinos, Unrwa, dijo que más de 20.000 palestinos abandonaron la región fronteriza de Gaza para adentrarse más en el territorio y buscar protección en escuelas de la ONU. Un comandante militar israelí dijo que cientos de milicianos habían muerto y decenas habían sido capturados. En el vecino Egipto, un policía mató a tiros de dos turistas israelíes a un egipcio en un sitio arqueológico de la norteña ciudad costera de Alejandría, informó el Ministerio del Interior. Egipto hizo la paz con Israel hace décadas y ha servido durante mucho tiempo como mediador en el conflicto palestino-israelí. Sin embargo, el sentimiento antiisraelí es profundo en el país, especialmente durante los episodios de violencia. Al norte de Egipto, Hezbollah atacó con artillería y cohetes posiciones israelíes en una zona del sur de Líbano ocupada por Israel, que respondió con bombardeos. Hezbollah aseguró que el ataque fue una muestra de «solidaridad» con la operación por tierra, mar y aire lanzada por Hamas contra Israel. «La Resistencia islámica (..) atacó tres posiciones del enemigo sionista en la zona ocupada de las Granjas de Shebaa (…) con una gran cantidad de proyectiles de artillería y de misiles teledirigidos», informó el grupo chiita libanés en un comunicado. El Ejército israelí reportó que golpeó con un dron una «infraestructura terrorista de Hezbollah» en la zona fronteriza. Más temprano indicó que lanzó su artillería en el sur del Líbano en respuesta a tiros en la zona. «Le recomendamos a Hezbollah no intervenir. Si lo hace, estamos listos», advirtió el portavoz del Ejército de Israel, Richard Hecht, informó la agencia de noticias AFP. Hezbollah, uno de los enemigos más enconados de Israel, tiene vínculos estrechos con Hamas y con Irán. El contralmirante israelí Daniel Hagari dijo a periodistas que la situación …

(VIDEO) El Santacruceño Emanuel Carrizo emocionó a todo el jurado de Got Talent

Nacionales-, El bailarín caletense finalmente se presentó ante las cámaras de TELEFE y con una emotiva presentación en homenaje a los Héroes de Malvinas, logró el voto positivo de los cuatro integrantes del jurado y pasó a una nueva instancia del programa mas visto de la televisión abierta. Abel Pintos quien al sólo escuchar que el joven era oriundo de Caleta Olivia ya mostró su favoritismo y los elogios de La Joaqui, Florencia Peña, y el coreógrafo y bailarín  Emir Abdul, llevaron a que el bailarín de nuestra ciudad vuelva a presentarse en una fecha aún a confirman en el concurso televisivo que es furor. En esta oportunidad Emanuel presentó una coreografía de danza contemporánea con música de Soledad Pastorutti en homenaje a los caídos y veteranos de la Guerra de Malvinas; se trata de La Carta Perdida, una de las canciones más representativa de lo que vivieron los soldados durante el conflicto bélico en su relación con la familia. Con esta actuación que además emocionó a gran parte del público presente, Emanuel Carrizo proseguirá en el concurso televisivo que conduce Lizzy Tagliani. (La vanguardia noticias)

Guenchenen exigió ampliar el 107,5% de la pauta 2023

Santa Cruz-, Incorporando un nuevo incremento para equiparar la inflación – Más allá del excelente acuerdo logrado por el Sindicato Petrolero para este año, el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen se reunió este mediodía con las cámaras empresariales, para exigir un reajuste en la pauta salarial que contemple los elevados números de inflación actuales, y los previstos hasta el mes de Diciembre. Cabe recordar que, a finales de Junio, Vidal-Guenchenen habían anunciado un acuerdo paritario que contemplaba un 107,5% de aumento para los trabajadores petroleros, en el marco de la pauta salarial 2023. Más allá de que esas cifras ya eran históricas, consolidando esta pauta salarial como la más elevada de la historia de la institución, desde SIPGER no se conformaron con ello, y buscarán un nuevo incremento para los trabajadores de la familia petrolera. Las empresas solicitaron un cuarto intermedio, por lo cual el Ministerio determinó una nueva audiencia para el próximo 18 de octubre

Sergio Massa planea visitar Santa Cruz y dialogar con sectores productivos claves

Santa Cruz-, El candidato presidencial ultima la agenda de campaña para recorrer el sur del país y contar su apuesta a la minería, el petróleo y la economía del conocimiento. “Tiene muy presentes a los trabajadores patagónicos”, contaron desde su entorno a La Opinión Austral. Hace rato que el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, tiene en agenda una recorrida por distintos puntos de la Patagonia. Fuentes de su entorno confirmaron a La Opinión Austral que está en sus planes viajar a Santa Cruz después del segundo debate presidencial que tendrá lugar este domingo 8 de octubre en la ciudad de Buenos Aires, para hacer foco en los sectores productivos que considera claves para el futuro del país como la minería, el petróleo y el de la economía del conocimiento.  “Sergio tiene pendiente pero muy presente el contacto con los trabajadores patagónicos, sabe que tiene mucho para contarles en persona sobre sus proyecciones para el futuro además de las decisiones que ya tomó y que los favorecen como la eliminación del impuesto a las Ganancias”, subrayaron las fuentes consultadas. En plena campaña presidencial para las PASO, Massa afirmó ante este medio su objetivo de llevar sus propuestas a todas las provincias argentinas. Tras las visitas al norte y al centro del país, guardó las que hará al sur para la antesala de las elecciones generales. La decisión no es casual a la luz de los resultados de las primarias en la Patagonia, donde su principal contrincante, Javier Milei de la Libertad Avanza, se impuso al obtener por encima del 30% de los votos. Todavía no están definidas las fechas exactas pero el candidato peronista estará pronto en la región porque considera que allí se concentran actividades económicas -principalmente minería y del sector energético- que serán determinantes para cambiar la matriz productiva que hoy depende mayoritariamente del campo. En paralelo, definió fomentos al agro días atrás cuando eliminó las retenciones a las economías regionales. En ese marco, La Opinión Austral pudo corroborar la intención de Massa de viajar a Santa Cruz para ser recibido por la gobernadora Alicia Kirchner; también para dialogar con los representantes de los trabajadores mineros y petroleros, entre otras actividades centrales de la provincia generadora de divisas genuinas para el país. Desde su equipo confirmarían en los próximos días la fecha exacta. Por lo pronto, en el equipo que le sigue cada paso de la campaña calculan que “es muy probable” que la agenda lleve a Massa en las dos semanas previas a la elección presidencial a la provincia que tiene a la Cuenca del Golfo San Jorge como principal sector petrolero y al yacimiento Palermo Aike, cerca de Río Gallegos, como la “segunda Vaca Muerta“. Cuando estuvo en Neuquén dos semanas atrás, Massa le aseguró: “a los trabajadores desde acá, desde el corazón productivo de la Patagonia: quédense tranquilos, vamos a defender el trabajo como modelo de movilidad de ascenso social, vamos a defender la obra pública y la obra privada para que multipliquemos el trabajo”. Y agregó: “Les pido que nos acompañen en el gobierno nacional, en la epopeya de construir el futuro de la Argentina y de trabajar por un país verdaderamente federal, integrando a santacruceños, neuquinos, jujeños, salteños y de todas las provincias de la Argentina. Los genios no están en las 60 manzanas de Buenos Aires”. (La opinión Austral)

Fernando y Agustin Caro jugarán la 3ra cat. del torneo nacional en Córdoba

Las Heras-, Los hermanos Fernando y Agustín Caro residentes en zona norte de la provincia santacruceña Las Heras y Caleta Olivia, jugarán en la tercera categoría del Torneo Nacional de Padel a disputarse en la cuidad de Córdoba los días 13, 14, 15 y 16 de Octubre próximo. Recientemente la talentosa y temible dupla regional, jugó y clasificó 2do al término de dos fecha en Trelew para el certamen nacional de la APA (Asociación de Padel Argentino), en la 3ra. categoría la más alta en toda la zona patagónica. También el pasado fin de semana «LOS CARO» ganaron el torneo clasificatorio para jugar el nacional de padel organizado por la FAP (Federación Argentina de Padel), certamen que se jugará el 9, 10 y 11 de diciembre en mar del plata. El próximo lunes 09 de octubre Fernando y Agustín partirán rumbo a la ciudad chubutense de Puerto Madryn donde entrenarán por 2 dias con los mejores jugadores de la Patagonia y luego continúan rumbo a la Capital Cordobesa a jugar el exigente torneo nacional. Cabe destacar que los hermanos CARO, es la única pareja de Santa Cruz que competirá a este nivel nacional. Nota:  Fede Vallejos // TERCER TIEMPO!!!

En el congreso Naciónal, Máximo Kirchner y Eduardo Costa son los más ricos

Nacionales-, Los santacruceños, aunque uno representa a la provincia de Buenos Aires, son quienes poseen las mayores fortunas de ambas cámaras del parlamento nacional según indican sus declaraciones juradas del 2022, con incrementos patrimoniales por encima del 100% entre los cuales el legislador radical fue el que más se destacó. El senador radical por Santa Cruz, Eduardo Costa, es el legislador nacional que posee el mayor patrimonio en todo el congreso, con sustento en su actividad comercial privada como principal pilar de su fortuna de más de 4.500 millones de pesos, mientras que, de cerca lo sigue Máximo Kirchner, hoy devenido en legislador por la provincia de Buenos Aires, quien declaró más de 1.100 millones de pesos como patrimonio, el cual se basa en el patrimonio heredado de su padre, inclusive acciones en empresas seguidas de cerca por la justicia en el marco de las acciones judiciales que hace años enfrenta su familia, particularmente él y su madre. En la nómina del Senado también se encuentran el sanjuanino Roberto Basualdo, el referente del PRO José María Torello, muy cercano a Mauricio Macri que ingresó a la Cámara alta como reemplazante de Esteban Bullrich. Aparecen el salteño Juan Carlos Romero e incluso la neuquina Lucila Crexell, quien ganó protagonismo mediático ante su ausencia en la sesión clave del último jueves que permitió la aprobación del pliego de la jueza Ana María Figueroa. En el segundo lugar de Diputados se encuentra la referente de Evolución Radical Carla Carrizo, quien sustenta su fortuna en la herencia de una empresa vinculada a las estaciones de servicio en la provincia de Córdoba. En el tercer lugar aparece el entrerriano Atilio Benedetti, quien registra su DDJJ de 2021 porque ingresó recientemente en lugar de Rogelio Frigerio, en carrera por la gobernación de la provincia. También figuran Florencio Randazzo, el dirigente PRO Hernán Lombardi y Facundo Manes (UCR). (Perfil) (El Diario Nuevo Dia)

Massa acordó con Mercado Pago y el Banco Central dará marcha atrás con las medidas

Nacionales-, El Banco Central (BCRA) dará marcha atrás con la medida de cambiar la operatoria que se usa para el fondeo de cuentas bancarias y de billeteras virtuales. Esto responde a que el ministro de Economía, Sergio Massa, llegó a un acuerdo con Mercado Pago respecto de esa decisión del regulador monetario e instruyó al directorio de la entidad que encabeza Miguel Pesce para que trate el tema en su reunión semanal de este jueves. Según Mercado Pago, el jugador más importante entre los operadores billeteras virtuales, esta normativa, que estaba prevista que entre en vigencia el 1 de diciembre próximo, afectaba a más de 4 millones de personas y Massa hizo lugar al pedido por considerar que perjudicaba a comercios y consumidores. A cambio, el candidato a presidente de Unión por la Patria negoció con las fintech que bajen las comisiones para beneficiar a los usuarios de las aplicaciones. La medida del BCRA y la decisión de Massa La iniciativa se había comenzado a implementar el pasado 7 de agosto para los usuarios de billeteras bancarias y de proveedores de servicios de pago (con la puesta en marcha de las transferencias pull) en cumplimiento de una norma que se aprobó en 2022. La regulación que aprobó el BCRA reglamentó el reemplazo del uso de las operaciones de Débito Inmediato (DEBIN) para fondeo de cuentas por la modalidad de transferencias pull a partir del 1 de diciembre de este año. Pero, ante los reclamos de Mercado Pago, se retrotraerá la decisión y eso se oficializará este jueves en la reunión de directorio. Así lo anunció Massa a través de un video en su cuenta de la red social X: «Se conoció una decisión que afectaba a los usuarios de billeteras electrónicas o virtuales. Quiero informarles que pedí la derogación de esa norma». Sin embargo, antes de dar aviso al Central, les hizo un pedido a las fintech: «Solicité a las billeteras virtuales que bajen la comisión que cobran por retiro de dinero y a los comercios», agregó en sus redes sociales. La primera en presentarle una propuesta a Massa fue Mercado Pago, la compañía del dueño de Mercado Libre, Marcos Galperín. Según fuentes del Ministerio de Economía, Mercado Pago avanzará en dos medidas: 1) La bonificación para cobros con QR de Mercado Pago. Se bonifica el arancel para cobrar con QR usando dinero en cuenta de Mercado Pago para los nuevos comercios que se incorporen al sistema, para ventas de hasta $330.000 (1000 UVAs) o los primeros tres meses, lo que ocurra primero 2) La reducción de comisiones para cobros con QR con tarjeta de crédito. Se reducen las comisiones que pagan los comercios pymes para cobros a través de QR con tarjeta de crédito, pasando de 6,99% + IVA a 5,77% + IVA con acreditación inmediata. De todos modos, una alta fuente del Ministerio de Economía anticipó que «todas las empresas del sector van a presentar una reducción de las comisiones». Ante la consulta de Ámbito respecto de por qué se tomaron estas medidas, en el Palacio de Hacienda contaron que consideraban que la idea del BCRA perjudicaba a los usuarios, mientras que beneficiaba a los bancos tradicionales, que vienen perdiendo mercado a mano de las billeteras virtuales. Pero el trasfondo de estas conversaciones está dado por el hecho de que, si Massa gana las elecciones y se convierte en presidente, trabajará en la propuesta para una moneda digital y ese es uno de los motivos por los que tiene un buen diálogo con el sector. «Queremos que los monederos digitales y la moneda digital sean parte fundamental de la economía que viene», escribió en su cuenta de X el ministro. Las críticas a la medida del BCRA La cuestión central del debate en torno al cambio en las reglas de fondeo de cuentas es que Mercado Pago se quejó de que esa medida hacía más complejo el traspaso de dinero de una cuenta bancaria (CBU) a otra de una billetera virtual (CVU). El BCRA le respondió que esa decisión se había tomado en consenso con el sector fintech y que apuntaba a dar un paso hacia el ordenamiento del sistema de pagos, dado que el DEBIN no fue creado para fondeo de cuentas. El Débito inmediato (DEBIN) es una transferencia en línea en la cual quien cobra inicia el trámite y quien paga solo debe aceptarlo mientras que las transferencias inmediatas “pull” son solicitudes o pedidos de fondos que permiten, mediante el débito de la cuenta -a la vista o de pago- del cliente receptor de la solicitud y previa autorización o consentimiento, la acreditación inmediata de fondos en la cuenta del solicitante. El cambio de una modalidad por otra perjudicaba a la empresa de Marcos Galperin, principalmente, porque el DEBIN comenzó a utilizarse para el ingreso de dinero en Mercado Pago hace casi tres años y la empresa destacó que es el canal de fondeo más valorado por las personas por su «simplicidad y seguridad». Asimismo, dijeron que, en las pruebas realizadas, les fallan 9 de cada 10 transferencias y que no pueden cumplir con el cambio de procesos que requiere la medida en dos meses. Por eso, comenzaron a presionar para que se diera vuelta la medida, pero el BCRA se resistía. «No hay chance» de que se avance en ese sentido, afirmó una fuente cercana a la entidad a este medio. Pero, finalmente, Sergio Massa fue el canal para lograrlo. Lo que dijo Mercado Pago Desde Mercado Pago se mostraron a favor de la decisión. “Pensamos que es positivo lo que expresó el ministro de revisar la normativa que afectaba a millones de personas para ingresar dinero en cuentas digitales, una medida que no tenía sentido porque no traía ningún beneficio, y que, por lo tanto, era innecesaria dado que es un sistema eficiente y seguro. Este entendimiento evitaría que más de 4 millones de usuarios se vean perjudicados y puedan continuar utilizando las billeteras digitales como siempre», afirmó Jacobo Cohen Imach, vicepresidente de …

Alicia en retirada, quiere tener Justicia Propia

Santa Cruz-, Antes de finalizar su gestión, Alicia Kirchner pretende cubrir cargos vacantes en el Poder Judicial. Como si no fuera algo que sorprenda, las maniobras políticas antes de dejar la gestión ejecutiva muestran una vez más pretender cubrir lugares que garanticen proteger los intereses del gobierno que finalizará el 10 de diciembre. En este sentido, se conoció la nota de gobierno N°025, firmada por la gobernadora Alicia Kirchner, en la que solicita a la Honorable Cámara de Diputados de la provincia, de la conformidad a los fines de proponer para el cargo de Juez del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Pico Truncado, al Dr. Eduardo Rubén González, “solicitando en consecuencia el correspondiente acuerdo por parte de ese Alto Cuerpo Legislativo”. Después de mucho tiempo de indefinición, y a solo dos meses de entregar la gestión del poder Ejecutivo Provincial por la decisión soberana del pueblo santacruceño, la gobernadora Alicia Kirchner pretende cubrir cargos vacantes en el poder judicial con personas que garanticen la protección de los intereses del gobierno saliente. El cargo en el Juzgado de Pico Truncado estuvo vacante 17 meses, pero a través de un pedido Express ahora, Alicia Kirchner quiere que “sus” diputados aprueben esa cobertura. Se informó que el concurso público para seleccionar a quien debería cubrir el cargo de juez concluyó hace casi un año. Sin embargo, recién el pasado 22 de septiembre de 2023 la gobernadora remitió a la Legislatura provincial para su nombramiento, el pliego del Dr. Eduardo Rubén González, quien resultara en tercer lugar – sobre un total de 3 postulantes aprobados – en el orden de mérito para la designación. Fiscal El Dr. González es titular de un Estudio Jurídico en Caleta Olivia junto con el Dr. Federico Pereyra quien, avocándose en el carácter de fiscal ad hoc, instó el sobreseimiento en tiempo récord y durante la feria judicial, del actual Intendente de Pico Truncado Osvaldo Rubén Maimó, informó Patagonia al Mundo. El intendente se encontraba procesado con requerimiento de elevación de la causa a juicio oral por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y violación de los deberes de funcionario público. No obstante, y pese lo dictaminado por la Fiscalía de Cámara, el fiscal ad hoc solicitó el sobreseimiento el cual fue concedido por el juez Eduardo Quelin. El Dr. Gonzalez, además es esposo de la camarista de Caleta Olivia, Dra. Griselda Bard, y habría denunciado un domicilio falso de radicación en la ciudad de Pico Truncado, a los fines de ocupar el cargo de Juez de Faltas Municipal, cuando su lugar de residencia es la ciudad de Caleta Olivia. Todo ello para cumplir con un requisito objetivo que le permitió asumir la subrogancia en reemplazo del titular Dr. Héctor Fabián Farías, ex secretario de Gobierno de Osvaldo Rubén Maimó y actual subrogante en el Juzgado que ahora se pretende cubrir. Jueces y funcionarios adeptos al gobierno Este tipo de medidas se encuentran en consonancia con la designación del Dr. Fernando Basanta al Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz sin cumplir con los requisitos necesarios para el cargo. (Nota: Mas Prensa)