Santa Cruz-, El INDEC dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor que para la región sur del país, fue de un 4,5%, en un acumulado del 73,1% en lo que va del 2024 y 283,4% en los últimos 12 meses. La Patagonia registró un incremento en el Índice de Precios al Consumidor, es decir, la inflación, del 4,5% en mayo y fue la más alta del país, con un 73,1% en lo que va del año y del 283,4% en los últimos 12 meses. En el detalle el promedio del incremento se compone de una suba del 4,1% en alimentos y bebidas no alcohólicas, 6,9% en bebidas alcohólicas y tabaco, 5,1% en prendas de vestir y calzado, 2,1% en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 2,6% en equipamiento del hogar, 2,5% en Salud, 4,9% en Transporte, 10,4% en comunicación, 6,6% en Recreación y Cultura, Educación 9,1%, 6,9% en restaurantes y hoteles y 3,3% en Bienes y Servicios Varios. El rubro Alimentos y Bebidas promedió una suba del 300% en los últimos 12 meses y del 69,4% en lo que va del año. (Diario Nuevo Día)
Archivos de la categoría: Nacionales
Desde el Gobierno anunciaron que el 30 de junio habrá más despidos en el Estado
Nacionales-, El vocero presidencial aclaró que estas decisiones no tienen que ser una novedad, ya que se trata de un proceso «permanente de limpieza».. El 30 de junio habrá más despidos en el Estado Nacional, así lo anunció este lunes por la mañana, Manuel Adorni, vocero presidencial, en la habitual conferencia de prensa desde Casa Rosada. “Es sano revisar cada área”, dijo tras explicar que hay un “proceso permanente” de evaluación de la planta de empleados públicos.. Y confirmó que habrá más despidos: «Lo dijimos que iba a haber una segunda revisión, que se le iba a dar curso el 30 de junio. Eso va a seguir pasando, casi como un proceso permanente y eterno, revisar funcionamientos de determinadas áreas, qué valor agregan, si la dotación es la correcta y si no lo es se corrige”. “Esto no quita que cada tres meses vayamos ejecutando el nuevo paso en esta limpieza de la planta estatal”, advirtió el vocero presidencial. «Es sano que así sea, que se revise cada área, y ver si efectivamente está funcionando bien o no con la dotación asignada”. Durante su exposición en el Senado de la Nación, Nicolás Posse, ya había anticipado esta situación durante la presentación del informe de gestión a mediados de mayo, ante una consulta sobre los despidos en el Estado. “El criterio es mantener a la gente que trabaja y trabaja bien, si eso no se ocurre, se trabajará en corregirlo”, dijo. Y agregó que «se trata de una de las principales medidas del Gobierno para reducir el gasto público, en su meta de conseguir el déficit cero, lo que el Ejecutivo considera ‘innegociable’». Y recordó que “ cuando recibimos la administración había una enorme cantidad de contratos que tenían vencimiento al 31 de diciembre y muy poca claridad de qué tareas realizaba esa gente y a qué estaban abocados. Esto se está poniendo en orden lo más rápido posible de manera gradual, tratando de tener el foco puesto en la gente que hace su trabajo y da un servicio y no cometiendo injusticias”. (AdN Sur)
Carambia: Le iban a dar las facultades delegadas al presidente por más que hubiéramos estado y votado en contra
Nacionales-, El senador nacional por Santa Cruz, justificó la «ausencia del bloque» durante un tramo en la sesión de la Ley Bases para «no entorpecer» la votación. El senador nacional José María Carambia, perteneciente al partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz, escisión del Partido Justicialista, afirmó que al presidente de la Nación, Javier Milei, «le iban a dar las facultades delegadas por más que hubieran votado en contra». En declaraciones a Radio Splendid, recordó que el voto de su bloque «fue negativo en lo general» y que dentro del Paquete Fiscal «acompañaron afirmativamente» excepto en los ítems bienes personales e impuesto a las ganancias. «Nosotros pedíamos que no se privatice los Yacimientos Carboníferos (Fiscales Río Turbio) y que se salga de la Ley como pasó con Aerolíneas Argentinas o el Correo, por ejemplo. Nos dijeron que eso ya se había resuelto en Diputados con los legisladores de Santa Cruz», manifestó. Días antes de la votación, hubo rumores en el Congreso Nacional que indicaban que el senador Carambia había conseguido supuestas regalías mineras y que, por ese motivo, iba a dar quórum, sin embargo, fue uno de los pocos que no quiso hacerlo. Según el senador, en el contexto actual, «la prioridad son los jubilados» y, por ende, era el primer tema que se debía debatir, junto al Paquete Fiscal para que, una vez aprobado, «el Gobierno no tenga ningún excusa» para pagarle a los jubilados lo que les corresponde. Sin embargo, dejaron ese tema de lado y aceptaron «firmar el dictamen para que puedan tratarse las regalías mineras». «En el momento en que decidimos ausentarnos fue porque nos enteramos que ese ítem se iba a tratar en un articulado final del Paquete Fiscal y no en Ley Bases», aclaró. Para finalizar sostuvo que, si el Presidente de la Nación «presentaba títulos separados» seguramente hubiera conseguido «tener la Ley antes». NA (Noticias Argentinas)
Vidal firmo un convenio para la finalización de la autovía entre Rada Tilly y Caleta Olivia
Santa Cruz-, Claudio Vidal manifestó que: “Hoy firmamos un convenio para la finalización de la autovía entre Rada Tilly y Caleta Olivia, además del mantenimiento de la Ruta 3 en ese tramo. Este logro, representa no solo la culminación de un proyecto vital, sino también una puerta abierta a un futuro lleno de oportunidades, porque las rutas en buen estado permiten comunicación y desarrollo. Con ellas se benfician las familias, pero también la industria, nuestros puertos, el campo y nuestra producción. Todo el desarrollo de la Argentina está cruzado por la comunicación que establecen las rutas de nuestro país. El convenio, firmado esta tarde en la Casa Rosada con el ministro Jefe de Gabinete Guillermo Francos, es mucho más que un acuerdo administrativo; es un símbolo de nuestra capacidad para construir una provincia más fuerte y próspera. Además, hemos logrado restituir las tareas de refacción y mantenimiento en las rutas nacionales 03, 40, 281, 288 y 293, vigentes dentro del conocido convenio interadministrativo (TFO) a cargo de Vialidad Nacional. Cada kilómetro que reconstruimos y cada tramo que mantenemos no solo mejoran nuestra infraestructura, sino que representan pasos firmes hacia la reactivación de nuestra economía y la creación de empleo para nuestros vecinos. Además, firmamos la construcción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales de la localidad de Perito Moreno, bajo ejecución y financiamiento con fondos nacionales. Esta obra, fundamental para la salud y el bienestar de nuestra comunidad, es una muestra clara de nuestro compromiso con un desarrollo sostenible y equitativo. Entendemos que estas obras son cruciales ante la severidad de la crisis que atraviesa nuestro país. Los profundos desequilibrios económicos y sociales que hemos enfrentado han impactado negativamente en toda nuestra población. Santa Cruz es una tierra repleta de oportunidades, con un potencial inmenso que debemos continuar explotando con responsabilidad y honestidad. Cada proyecto que iniciamos, cada obra que terminamos y cada iniciativa que retomamos, son pasos decisivos hacia un futuro mejor para todos nosotros. La infraestructura no es sólo concreto y asfalto; es el camino sobre el cual construimos nuestros sueños y aspiraciones.
A la senadora Gadano la amenazaron con matar a los hijos
Nacionales-, La legisladora de Santa Cruz publicó el mensaje en sus redes sociales. El día anterior al tratamiento había convocado a no dar quorum. La senadora nacional por la provincia de Santa Cruz, Natalia Gadano publicó en sus redes un mensaje de amenaza a sus dos hijos. “Cuidá a Cristobal y Juana, los accidentes suceden”, dice el mensaje del usuario marcel tetman @topo18, en referencia a los dos hijos de la senadora oriunda de Puerto Deseado. En las historas de la cuenta de Instagram, la senadora cuestionó: “¿Esto es libertad?”, y etiquetó a la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Victoria Villarruel. El martes por la noche los senadores de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano solicitaron a sus colegas “no dar quórum” en la sesión donde el oficialismo busca aprobar la Ley de Bases para la Libertad de los Argentinos y el Paquete Fiscal que impulsa el Gobierno nacional. “Queremos contarle la gran trampa legislativa que tiene la Ley Bases y el Paquete Fiscal”, comienza diciendo el senador del frente Por Santa Cruz -Movere- en el video publicado en sus redes sociales y explicó: “Hace una semana, el Gobierno Nacional necesitaba los dictámenes para poder tratar las leyes. En ese momento, nosotros acordamos firmar en disidencia, es decir firmar por más que estemos en contra de la Ley, para que se pueda tratar. A cambio de eso acordamos con el Ejecutivo que se incorpore un artículo que permita a las provincias cobrar más regalías mineras, pero hoy lamentablemente ya lo quieren cambiar“, señaló. “Esto nos da a pensar que todos los cambios que hagamos los Senadores en favor del pueblo, mañana no van a ser respetado”, apuntó Carambia. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró sorprendido por la actitud de los senadores de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano, quienes llamaron a no dar quorum este miércoles para tratar la Ley Bases y el Paquete Fiscal. “Es una una novedad para mí, no lo he escuchado de ellos y por rumores no me guío”, agregó Francos sobre esa situación, al hablar con periodistas al ingresar a la cena de Conciencia. Si embargo el oficialismo obtuvo el quorum para comenzar la sesión y ambos legisladores de Por Santa Cruz no se presentaron y se mantuvieron ausentes en gran parte de la sesión. Alrededor de las 16:30, en medio del debate en el Senado y la represión afuera del Congreso, Gadano publicó en sus stories una captura del mensaje de un usuario con el nombre marcel tetman @topo18. (La opinión Austral)
Carambia y Gadano pidieron no dar quórum y denunciaron “presiones” del Gobierno
Nacionales-, Los senadores de Santa Cruz aseguraron que el Gobierno Nacional quiere eliminar el artículo que permitiría a las provincias cobrar más regalías minera y pidieron postergar el tratamiento de la Ley Bases, que se espera sea tratado este miércoles en la Cámara Alta. Los senadores de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano solicitaron a sus colegas “no dar quórum” en la sesión de este miércoles donde el oficialismo busca aprobar la Ley de Bases para la Libertad de los Argentinos y el Paquete Fiscal que impulsa el Gobierno nacional. “Queremos contarle la gran trampa legislativa que tiene la Ley Bases y el Paquete Fiscal”, comienza diciendo el senador del frente Por Santa Cruz -Partido SER- en el video publicado en sus redes sociales y explicó: “Hace una semana, el Gobierno Nacional necesitaba los dictámenes para poder tratar las leyes. En ese momento, nosotros acordamos firmar en disidencia, es decir firmar por más que estemos en contra de la Ley, para que se pueda tratar. A cambio de eso acordamos con el Ejecutivo que se incorpore un artículo que permita a las provincias cobrar más regalías mineras, pero hoy lamentablemente ya lo quieren cambiar“, señaló. “Esto nos da a pensar que todos los cambios que hagamos los Senadores en favor del pueblo, mañana no van a ser respetado”, apuntó Carambia. Además, el legislador aseguró que hace varios días él y su compañera están “sufriendo presiones del Gobierno Nacional” respecto a esto y que este lunes “la fueron a ver a Natalia para decir que había una intensión de cambiar el artículo”. En esta línea, indicó: “sabemos que el lobby minero es muy grande, que las empresas mineras deben estar intentando manipular el voto de los senadores y quieren cambiar el artículo que habíamos hablado”. “Desde nuestro bloque creemos que hoy la prioridad no es la Ley Bases. Hoy la prioridad son los jubilados y entendemos que primero debemos tratar el tema de jubilados con el Paquete Fiscal para que en el eventual caso que el paquete fiscal sea a probado, el Gobierno Nacional no tenga ninguna escusa para pagarle a nuestros jubilados. Por eso le pedimos a los senadores, a nuestros compañeros, que mañana no demos quórum”. “Es la única forma que tenemos de saber que el Gobierno Nacional va a cumplir con los eventuales cambios de una ley”, cerró. (Fuente: La opinión Austral)
La pobreza escaló al 49% en el último semestre. Son casi 30 millones de argentinos
Nacionales-, La pobreza escaló hasta el 48,9% de los argentinos en el semestre noviembre-abril, por lo que afecta a 29,4 millones de personas, según sostuvo un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella. Se trata de un incremento de 0,6 puntos porcentuales respecto del período octubre-marzo y de 7,2 puntos en comparación con el dato semestral que la casa de estudios informó en diciembre pasado. La Canasta Básica Total (CBT) promedio de la región del Gran Buenos Aires (GBA) para el semestre de referencia se estimó en $203.642 por adulto, lo que representa un aumento interanual de 265,3%, indicó el último nowcast de Di Tella. Además, para el promedio del ingreso total familiar (ITF), la universidad proyectó para el semestre un incremento interanual de 196.1%. «Con estos datos y la simulación de los microdatos de la Encuesta Permanene de Hogares (EPH) del cuarto trimestre de 2023 y del primer y segundo trimestre de 2024 se proyectó la tasa de pobreza: el nowcast la estima en 48,9% para el semestre noviembre-abril, con un intervalo del 95% de confianza entre 47,4% y 50,4%», remarcó. A su vez, la incidencia proyectada se puede descomponer mecanicamente es un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 45,2% para el bimestre noviembre-diciembre de 2023, 51,8% para el primer trimestre de 2024 y 48% para el mes de abril de 2024. Esta proyección sugiere que alrededor del 49% de las personas viven en hogares urbanos pobres. La población urbana capturada por la EPH en el semestre de referencia se estimó en 29.4 millones de personas lo que implica que alrededor de 14.4 millones viven en hogares urbanos pobres, concluyó el nowcast de Di Tella. Una familia necesita más de $828 mil para no ser pobre La canasta básica subió 7,1% en abril, por debajo de la inflación, y una familia necesitó $828.158 para no ser pobre, informó el martes el INDEC. Además, la canastra alimentaria creció 4,2% y se necesitaron $373.044 para no ser indigente. La Canasta Total (CBT) se ubicó por debajo de la inflación, que arrojó 8,8%. Por su parte, el costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 4,2% en abril, lo que determinó que el mismo tipo de familia necesitó ingresos por $373.044 para no caer en la indigencia. De acuerdo con los datos informados por el INDEC, una persona necesitó $268.012 para no ser pobre en abril. En un hogar de tres personas, se requirieron $659.310; en tanto, una familia de cuatro integrantes necesitó un ingreso mínimo de $828.158. Si se suma un integrante, la suma asciende a $ 871.040. Esto corresponde al dato de la Canasta Básica Total (CBT). De acuerdo con los valores que marcó la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para abril, una persona requirió de $120.726 para no ser indigente. En el caso de una familia de tres miembros, el monto asciende a $296.987 y, para cuatro, se precisaron $ 373.044. Una familia compuesta por cinco personas, en tanto, requirió $392.360. La CBT, además de alimentos, incluye varios ítems del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la «línea de pobreza». Por el otro lado, la CBA se limita a relevar bienes de primera necesidad y configura la «línea de la indigencia»: aquellas familias que no lleguen a cubrir los ingresos necesarios para adquirirla son indigentes. Ambos índices son muy relevantes para determinar la magnitud de la crisis económica en los indicadores sociales. FUENTE: ámbito
El Gobierno autorizo Aumentos en los combustibles a partir del 1 de junio
Nacionales-, El gobierno Nacional, liderado por Javier Milei, publico el decreto que autoriza un aumento significativo en el precio de los combustibles, efectivo desde el 1 de junio. La medida implica que la nafta subirá un 20,44% y el gasoil un 11,26%. Este incremento se debe a la actualización del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), que fueron postergados en mayo. El Decreto 466/2024, publicado en el Boletín Oficial, establece que los incrementos abarcan las actualizaciones pendientes del primer, segundo, tercer y cuarto trimestres de 2023, además del primer trimestre de 2024. Según el decreto, para el período del 1 al 30 de junio de 2024, los montos de los impuestos serán los siguientes: $10,121 por litro de ICL sobre la nafta $8,245 por litro de ICL sobre el gasoil, con una suba adicional de $4,464 $0,619 por litro de IDC sobre la nafta $0,935 por litro de IDC sobre el gasoil A partir del 1 de julio de 2024, los incrementos en los impuestos serán totales. El decreto fue firmado por el presidente Javier Milei, el ex jefe de Gabinete Nicolás Posse, y el ministro de Economía Luis Caputo. La medida tiene como objetivo estimular el crecimiento económico y garantizar un sendero fiscal sostenible, aunque implica un diferimiento parcial de los incrementos impositivos inicialmente previstos para el 1 de junio de 2024. Aunque las petroleras aún no han comunicado oficialmente cómo trasladarán estos aumentos impositivos a los precios de los combustibles, se estima que el litro de nafta subirá un promedio del 20%, mientras que el gasoil lo hará en más del 11%. Este aumento plantea un desafío adicional para los consumidores y la economía en general, en un contexto donde el precio de los combustibles ya es una preocupación significativa. (InfoCaleta)
Turista alemana estaba desaparecida y la encontraron muerta
Nacionales-, Así lo informó la fiscal de la causa, Daniela Pringles quien señaló que el cuerpo de la joven fue avistado desde un helicóptero en el Cerro Tres Marías y presumen que se trata de la joven Julia Horn que se encontraba desaparecida desde el pasado jueves por la mañana. Julia Horn , la joven turista alemana que era buscada en el cerro Tres Marías de San Juan, fue hallada este lunes sin vida. Daniela Pringles, fiscal del caso, confirmó que un helicóptero divisó un cuerpo que -se presume- se trata de la mujer de 19 años que había desaparecido el jueves pasado por la mañana cuando salió a hacer trekking. «Entiendan que necesitamos estas instancias de resguardo de trabajo para confirmación, porque tenía que llegar la gente. Todo ha sido a través de las imágenes que ha captado el helicóptero, que ha estado trabajando en el lugar. El helicóptero, que volaba con gente capacitada, avistó un cuerpo femenino y efectos, todo coincidente con las imágenes que nosotros teníamos de Julia. Una vez que tuvimos esa información se ha dirigido gente de delitos especiales», precisó la fiscal ante la prensa. La información oficial se dio a conocer cerca de las 13 horas y coincidió con la llegada de los padres de la joven al lugar, donde los equipos de rescate realizaban la búsqueda. En estos momentos, las distintas fuerzas de seguridad se encuentran trabajando para recuperar los restos de la joven. «Se ha dirigido para allá gente de la policía con todos los profesionales para levantar el cuerpo que se ha encontrado. Presumimos que Julia por las características física pero no podemos tener la certeza hasta que el cuerpo sea científicamente comprobado», agregó. La fiscal señaló que el cuerpo de Julia fue hallado «en una quebrada es inaccesible» por lo que «el trabajo de la extracción de ese cuerpo va a demandar varias horas de labor». Dijo que se trata de un trabajo que «va a demandar un tiempo importante por el esfuerzo y la complejidad del terreno» y que «el jefe del operativo está diagramando esas acciones». El avistaje del cadáver pudo ser posible gracias a la salida del sol, ya que en los últimos tres días las nubes y la niebla complicaron las tareas. «Hoy es el primer día que tenemos sol. También durante estos tres días sabemos todos que ha habido intensa neblina en la zona justamente donde está. Y tanto las personas que caminaron ahí como los drones que entraron no han podido evitar con la total claridad que el sol de hoy nos permite», enfatizó la fiscal. Del operativo participan efectivos de las fuerzas de la Policía de San Juan, especialistas de montaña, personal de Infantería, del Grupo GERAS, de Bomberos, de Búsqueda de Personas, de Protección Civil, de la División de Canes y del Servicio Penitenciario provincial, efectivos del Ejército y especialistas del Club Andino Mercedario. La llegada de los padres de Julia coincidió con el hallazgo mortal Peter Horn llegó a la provincia cuyana acompañado de su mujer Cristina, quien prefirió mantener perfil bajo ante los medios. Ambos arribaron a la base del cerro a bordo de un vehículo oficial del consulado alemán en Mendoza y fueron recibidos por la fiscal; quien los puso al tanto de la investigación. Luego, el hombre se acercó hasta el vallado donde aguardaban los periodistas y dialogó con la prensa. El papá de Julia se mostró muy agradecido por la rápida reacción de las autoridades provinciales y la ayuda de la comunidad sanjuanina. Contó que había hablando con su hija un día antes de la desaparición y que ella le había contado que tenía ganas de hacer trekking y subir al cerro para sacar fotos panorámicas. «Es una situación muy difícil y de muchas sensaciones. Agradecemos tanta ayuda», remarcó el hombre mientras era asistido por un traductor para poder comunicarse con los argentinos porque no habla español. Los estudios sobre geología y los antecedentes en alpinismo de Julia Horn fueron los que mantuvieron hasta último momento la esperanza de hallarla con vida, detallaron los rescatistas. Su padre contó que había realizado un cruce de cinco días en Los Alpes y que tenía instrucción en escalamiento en palestra. A Julia Horn la apodaban «la alemana». Había llegado a San Juan como voluntaria de la ONG Youth For Understanding, una organización educativa, sin fines de lucro, sin filiación política, religiosa, ni racial, dedicada a promover la paz entre los pueblos del mundo y el entendimiento internacional, a través de sus programas de intercambios culturales, según su sitio web. La joven tenía planeado quedarse en la provincia hasta este domingo 26 de mayo. (INFOBAE)
Gobernador del Chubut pide una Ley que baje la edad de imputabilidad a 14 años
Nacionales-, El titular del ejecutivo chubutense destacó que mañana se tratará en la Legislatura provincial el nuevo Código Procesal Penal, y en paralelo solicitó a los legisladores nacionales por Chubut que avancen en la aprobación de un proyecto de ley para que la baja en la edad de imputabilidad a los 14 años sea sancionada en todo el país. El gobernador de la provincia, Ignacio “Nacho” Torres, pidió este miércoles avanzar lo antes posible con el proyecto de Ley presentado por el Gobierno Nacional para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años, y solicitó a los diputados por Chubut hacer “todo lo que esté a su alcance para que la norma pueda ser aprobada y sancionada” de manera urgente. Luego del asesinato del joven Gonzalo Guenchur en Comodoro Rivadavia, y de la detención del presunto autor del crimen, también menor de edad, el mandatario volvió a pronunciarse respecto a reformar el régimen penal juvenil que rige actualmente en Argentina e indicó que «un chico de 15 años que mata a alguien debe estar preso». En ese orden, Torres pidió acelerar los tiempos en el Congreso de la Nación para ponerle fin a la ola de violencia que se registra en Chubut, y en todo el país, e instó a “combatirla con todas las herramientas disponibles para que la sociedad pueda caminar tranquila por las calles de una vez por todas”. Nuevo Código Procesal Penal “El problema de la inseguridad nos afecta a todos”, manifestó el gobernador e indicó que en la Provincia se está trabajando en distintas políticas públicas para hacerle frente a la escalada de violencia que se viene registrando en algunas localidades. “Hemos enviado a la Legislatura el proyecto de Ley para la reforma del Código Procesal Penal, con el objetivo de contribuir así a mejorar la seguridad de todos los chubutenses”, sostuvo el titular del Ejecutivo, e indicó que este jueves la iniciativa será votada en el recinto a fin de lograr mayor cantidad de juicios y sentencias, y procesos judiciales más ágiles. Fuente: ADNSur.com