Las Heras-, En la localidad de Esquel, buscaban a una joven, donde temían que podía haber sido víctima de una red de trata Noticias de Esquel, dialogó con María Elena Pryce, sobre el caso de su hija Ines Bejar, que se fue hace más de un mes anunciando que volvía en pocos días, pero que hasta ayer no tenían noticias de ella. La desesperación de la familia fue mayor, cuando la madre de la joven desaparecida, afirmó que en la Comisaría y en Fiscalía, dijeron que no podían hacer nada. Luego de varios días se comenzó a temer que la joven pudiera haber sido víctima de una red que se dedica a la trata de personas. En esa ciudad Graciela Aviles como Presidenta del Consejo Municipal de la Mujer, alertó sobre este caso. Luego de varias investigaciones y por el pedido de la División de investigaciones Esquel Chubut, con el personal de Investigaciones de Las Heras, y con un móvil de la Comisaria seccional Segunda se logró localizar a esta ciudadana en una estancia de la zona. Fuentes policiales relataron a Periódico Las Heras que la mujer estaba trabajando en la estancia y se quedó en la zona no avisando a su familia, ya que en el lugar carecía de señal La joven mujer fue localizada ayer por la tarde y manifestó a los uniformados que hoy viernes regresaría a Esquel a solucionar el mal entendido. (Fuentes: Noticias Esquel y propias P.L.H.)
Archivos de la categoría: Noticias
Vidal logra el traspaso de trabajadores de la UTE Servicios y la reincorporación de los de Seave
Regionales-, En horas del mediodía de ayer, en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo de Caleta Olivia, desde el Sindicato de Petróleo y Gas Privado se lograron dos importante acuerdos en defensa de los trabajadores, más allá de la difícil situación que atraviesa la industria. En este caso, a través de la continuidad laboral de empleados de las empresas UTE Servicios y Seave. Aun ante las adversidades y conflictos que atraviesa el sector, el secretario general Claudio Vidal logró junto a la comisión directiva y delegados concretar el traspaso de veinticinco operarios de la empresa UTE SERVICIOS a la empresa ASTRA EVANGELISTA (AESA), con todos los beneficios estipulados en el artículo 229 de la Ley de Contrato de Trabajo. En este caso, estuvieron presentes en la firma de dicho traspaso el Secretario Gremial petrolero, Rafael Guenchenen, el delgado paritario Diego Morales, y representantes de ambas empresas. Concluida la reunión, Guenchenen dialogó con nuestro medio, y afirmó que pronto se hará lo propio por otros 25 trabajadores de la UTE SERVICIOS. Por otra parte, el Gremial se refirió al logro de la reincorporación de ocho trabajadores de la empresa SEAVE que habían sido despedidos. “Queremos con esto llevar y garantizar la tranquilidad a nuestros afiliados”, agregó Rafael Guenchenen. Desde el Sindicato conducido por Claudio Vidal, manifestaron que “quienes lo acompañamos tenemos el mayor desafío en nuestras manos, sabemos del compromiso que representa formar parte de una de las industrias más importante de nuestras Patria, y cuando decimos esto decimos patria, petróleo, soberanía”.
Fuerte presencia del Sindicato Petrolero en San Antonio Internacional
Regionales-, En continuidad con la recorrida por los sectores donde se desarrollan actividades hidrocarburíferas, en la jornada de ayer, referentes del Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz realizaron sucesivas asambleas con trabajadores de la empresa San Antonio Internacional en Las Heras y Cañadón Seco, para dialogar sobre distintas problemáticas surgidas de la actualidad cotidiana de los afiliados. Durante las mismas, los trabajadores manifestaron su preocupación ante la cantidad de telegramas de despido enviados desde la empresa, y la amenaza de reducción de los puestos de trabajo. Hernán Elorrieta, referente de la empresa en la localidad de Las Heras, intentó dar tranquilidad a los trabajadores, argumentando que no darán el brazo a torcer en pos de mantener las fuentes laborales. “No permaneceremos ni callados ni inactivos frente a esta crisis que nos toca vivir, siendo prioritario que entre Sindicatos, afiliados, empresas y operadoras busquemos el dialogo, pero bajo ningún punto negociaremos la dignidad de los trabajadores. Este sindicato privilegia al trabajador y sus derechos” señaló. Por su parte, el delegado Omar Prat, con presencia en Caleta Olivia, añadió que “todos estamos trabajando bajo la bandera que enarbola nuestro Secretario General Claudio Vidal, y vamos a agotar hasta las últimas instancias para dar marcha atrás a estos telegramas”. Aprovechando la oportunidad, los referentes del Sindicato petrolero tomaron nota de las inquietudes de los afiliados, dialogando de primera mano sobre las condiciones laborales y las necesidades que surgen día a día en sus puestos de trabajo. Posteriormente, otro grupo de delegados, en compañía del paritario Diego Morales, protagonizaron una importante asamblea con los trabajadores de la empresa Tuboscope.
Familia dona antena a la seccional segunda
Las Heras-, En un gran esfuerzo y con la gratitud de la señor ESTER Vernet, se procedió al traslado de una antena de comunicaciones desde el patio de la familia BEZUNARTEA- cito en Estrada y Ameghino, hasta la dependencia de seccional segunda local. Con gran esfuerzo por parte del personal policial, agradecen por las ayudas recibidas por parte de las empresas y particulares como el señor MERCADO, quien ayudo a preparar el terreno donde se colocara la antena, al señor NAVARTA Benito quien permitió trabajar en el patio de su vivienda, a la empresa JOMAR quien aportó los materiales para colocar y tensar las líneas y la antena. También los uniformados agradecieron al municipio local y al departamento tránsito por ayudar en las medidas de seguridad. Al señor TOLEDO Néstor, ANGEL Néstor de la empresa TRANSPORTE UNIDOS (TUSA) por el desmonte, traslado y colocación de la antena.- Al personal logístico de la dependencia Agente NAVARRO ANDRES, agente OBES ADRIAN. Al personal que desinteresadamente ayuda aportando sus conocimiento y voluntad: Cabo 1ro SARAZA MARCIA, Cabo 1ro PALACIOS YOLANDA. A los superiores por permitirnos por aportar a la institucio, SUB Comisario PEREZ DANIEL, Sub Comisario SOLIS GUILLERMO. Cabe destacar que con esta antena se está logrando conseguir una mejoría en telecomunicación, siendo los únicos beneficiados en esta labor es la comunidad toda. La comisaria actualmente solo podía comunicarse entre ellos desde la mencionada seccional hasta la rotonda aproximadamente, mientras que ahora con la nueva antena la cobertura será la suficiente para estar en contacto dentro de la jurisdicción de la misma.
Diputados declararon la “Emergencia Hidrocarburífera” hasta fin de año
Provinciales-, El proyecto unificado de ambos bloques fue aprobado por la unanimidad de los diputados presentes. Se determina la Emergencia Provincial Hidrocarburífera, se crea un Consejo para abordar la problemática del sector y se solicitó al Gobierno que acuerde con las operadoras la suspensión por 180 días de todo tipo de despido en los yacimientos. El proyecto de ley que declara la Emergencia Provincial Hidrocarburífera en todo el territorio provincial fue aprobado por unanimidad de las bancadas del oficialismo y la oposición, con excepción del legislador José Blassiotto (FR), quien no estuvo presente al momento de la votación. La norma establece la revisión y control de los compromisos de inversión de las empresas en exploración y explotación de hidrocarburos, exigiendo además la reactivación de los programas de exploración y explotación para recuperar los niveles de actividad que permitan sostener el empleo. También promueve acuerdos con las empresas que determinen la absoluta prohibición de realizar despidos -sin expresión de justa causa- hasta tanto dure la emergencia declarada. Sobre la sanción, el titular de la bancada del FPV y firmante del proyecto manifestó que fue el tema más importante de la sesión, considerando que es un recurso estratégico para los santacruceños que “nos permitirá contar con una herramienta política consensuada desde un observatorio sobre la actividad, donde necesitamos sostener los puestos de trabajo, sostener la producción y, con el tiempo, superarlos”. Destacó que a partir de la norma, se cuenta con una participación plural, representativa, que incluye a representantes del Gobierno Provincial, de los trabajadores y de las empresas, que les permitirá a los santacruceños estar en una situación distinta y de menos debilidad para la toma de decisiones que beneficien a los santacruceños y al país, al ser este un recurso estratégico. Aquí sostuvo que se trata de contar “con una YPF que no sea voraz, que sólo busque rentabilidad con la gente afuera, con el desarrollo de las regiones donde se explota el recurso y la distribución de las ganancias que se obtienen de la rentabilidad, que particularmente nos interesa a los santacruceños”. El jefe de la bancada oficialista enfatizó que esta ley “es un ejemplo de lo que debe ser la Cámara de Diputados, saliendo de una mediocridad que no le gusta a nadie y que esto de trabajar con algunos diputados de zona norte que entendieron que este es un tema importante, además de otros legisladores que comprendieron que se trata de un tema estratégico, debe ser el camino para atender todos los temas”. Con críticas a YPF Por su parte, el diputado Gerardo Terraz (UPVM), también autor del proyecto, planteó que será necesario que hasta la creación del Consejo Provincial Hidrocarburífero, “se avance con reuniones con YPF para que revea su política de inversión cero en la provincia en el 2017, y ver de qué manera revertir y reactivar la actividad”. Sostuvo que es imprescindible que lleguen más inversiones a la provincia, para dar estabilidad a los trabajadores y “de la misma manera, garantizar que no bajen los niveles de producción y de reservas para que la provincia no deje de percibir asistencia financiera a través de las regalías”. Terraz indicó que a partir de la Creación del Consejo Hidrocarburífero y con la participación de distintos sectores, se posibilitará “tener otra política en la concesión de las áreas, posibilitando determinar políticas de mediano y largo plazo en cuanto a la explotación del recurso y la renta que ello conlleva”. En cuanto al próximo paso, el diputado estimó que ya la próxima semana el Ejecutivo podría estar llamando a la comisión de seguimiento hoy vigente, para citar a YPF o pedir una reunión para comenzar a ver de qué manera se puede revertir este plan de inversión cero destinado a la provincia para este año. Visión estratégica Presente en la sesión, el titular de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, recibió de manos de los legisladores el proyecto de ley aprobado, a modo de reconocimiento por ser impulsor de esta medida. El comisionado indicó que el espíritu de la ley aprobada es “significativo desde la visión estratégica de la concepción esencial del fundamento de la política, que tiene que poner un recurso como el petróleo, a las empresas petroleras, al servicio de la sociedad, no puede ser al revés”. “YPF no invirtió más, puso trabajadores en la calle y después que se haga cargo cualquiera, esto no puede ser así y ha sido de manera categórica por todos los diputados a través de esta ley y desde este fundamento de carácter jurídico, de acuerdo a lo que establece el derecho administrativo que genera responsabilidades extraordinarias para el Estado Provincial, marcando dónde debe estar el acento en cuanto a las obligaciones que deben cumplir las operadoras petroleras”, fustigó. (La Opinión Austral)
Autoridades Provinciales recorrieron obra del nuevo edificio del registro civil
Las Heras-, El Ministerio de Gobierno, por medio del Subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales, Sebastián Acebal, continua recorriendo los registros civiles de la Provincia de Santa Cruz, en esta oportunidad visito la obra del nuevo edificio para el Registro Civil de Las Heras. Durante la visita realizada ayer a la ciudad de Las Heras, el Subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales, Sebastián Acebal junto a la directora del Registro Civil Maribel Guardo y el jefe local del IDUV José Bilbao, evaluaron el avance de la obra del edificio ubicado en las calles Gobernador Gregores y Piedra Buena, al lado de la histórica Escuela Benjamín Zorrilla. El proyecto y la ejecución de la obra están a cargo del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda provincial, que prevé su finalización en 3 semanas para el área de atención al público, y 40 días aproximadamente para la nueva sala de matrimonios. «Con este nuevo edificio mejorará sustancialmente la atención a los vecinos de Las Heras y las condiciones de trabajo de los agentes del Registro Civil» afirmó Acebal. Asimismo, en la jornada del martes, el Subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales visitó el Registro Civil de Caleta Olivia y a donde fue recibido por su directora Mariela Ávila. En dicho lugar, conversó con el personal sobre temas claves para mejorar su funcionamiento, como la reorganización de los diferentes sectores y la provisión de insumos. En este sentido, el Acebal expresó que durante el último año, a pesar de las restricciones financieras, se ha mejorado la provisión de insumos de librería y limpieza para todos los Registros Civiles de la Provincia con ecuanimidad. Para finalizar, el Subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales, anticipó que mañana visitará las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto Santa Cruz.
Nacional de Clubes. Kimberly Rodríguez, tercera en 800 metros
Deportes-, La atleta de Las Heras consiguió dos medallas en la Copa Nacional. Luego del segundo puesto en 400 metros, la atleta de Santa Cruz Kimberly Rodríguez volvió a subirse al podio de la 26º Copa Nacional de Clubes U18, que organizó la Confederación Argentina y la Asociación Mendocina de Atletismo. En la competencia, que tuvo lugar el fin de semana en Mendoza, la deportista, formada en la Escuela “Hijos del Viento” de Las Heras, obtuvo el tercer puesto en la prueba de 800 metros. El próximo mes, la santacruceña viajará al Nacional U18 que se realizará en Rosario, segundo evaluativo para el Sudamericano de Chile. El entrenador José Soto agradeció al intendente José Carambia y a la Dirección de Deporte por su constante apoyo. (La Opinión Austral)
«Hijos del viento» nos representó en el torneo «Valeria Soplanes»
Deportes-, La Dirección de Deportes, comunica que el equipo de Atletismo «Hijos del Viento», dirigido por el instructor José Soto, participó el sábado 20 de mayo en el último torneo de pista y campo del semestre denominado “Valeria Soplanes”, en homenaje a una destacada atleta comodorense. El torneo fue organizado por la Asociación de Atletismo del «Sur de Chubut», se desarrolló en KM4 donde la jornada deportiva dio inicio a las 14:30 hs. De la localidad de Las Heras viajaron tres atletas locales a la ciudad de Comodoro Rivadavia, quienes obtuvieron importantes logros en la pista. -Posiciones de nuestros Atletas: *Rodríguez Nachelin (Cat U16) 1°- 80mts 1°100mts 2°200mts *Rodríguez Kimberly (Cat U18) 1° 200mts 1° 800mts *Macías Emmanuel (Cat U18) 3° 3.000mts
«207 Aniversario de la Revolución de Mayo»
Las Heras-, Se llevó a cabo en el Complejo Municipal «11 de Julio», a las 11:00 hs, el acto oficial por los 207 años de la formación de la Primera Junta. Presidido por el intendente José María Carambia y acompañado por autoridades locales, se dio inicio con la entrada de las banderas de ceremonia, seguido del Himno Nacional Argentino y se abrió paso a los números artísticos de la Escuela Municipal de Danzas «Gral. Las Heras» y así también lo hicieron los niños de 5to grado de las clases de apoyo del Área de Educación municipal, luego de un discurso de su Directora Sra. Paula Ibarra. Continuando con los números, los alumnos de la Escuela de Danzas «Lihuen» alegraron con un candombe, finalizando con el grupo juvenil de «Gral. Las Heras», quienes luego de un Pericón deslumbraron con un malambo. Acompañado de pastelitos y chocolate, se abrió el desfile cívico, seguido del «Paseo Gaucho», organizado por Cristian Mercado. Iniciaron el desfile del Día de la Patria, las banderas de ceremonia presentes, dando paso a instituciones educativas y deportivas. Participaron también las fuerzas de seguridad de ambas Seccionales locales, A.LA.C.A.S y FORD, también la flota vehicular municipal, exhibiendo los nuevos vehículos adquiridos por esta gestión. La sorpresa del «Paseo Gaucho» la dio el propio intendente José María Carambia, quien acompañado por el Presidente del HCD Juan Carlos Quilogran abrieron el Paseo, desfilando a caballo, detrás del sulky que llevaba a la Reina de la Estepa Patagónica Srta. Guillen Mariana y así avanzaron hasta el camping municipal, seguidos por las agrupaciones gauchas locales e invitadas. Una vez en el Camping, la jornada continuo de otra manera, luego del Himno Nacional y la entrega de reconocimientos por parte del Sr. Mercado, comenzaron las destrezas y juegos tradicionales, coronando el día con un asado popular. Así paso uno de los días más importantes de nuestra historia como país, el día que comenzamos a ser libres, en Las Heras se vivió con festejos y tradición.
Este será el jurado en el certamen “Santa Cruz Canta en Las Heras”
Provinciales-, La Secretaría de Cultura informó que la cartera cultural de Las Heras convocó a los músicos de toda la provincia a participar del certamen de canto denominado “Santa Cruz Canta en Las Heras”. Dicho evento se realizará los días 10 y 11 de julio en el complejo de dicha localidad. Desde la organización, especificaron que para este importante evento cultural oficiarán de jurados reconocidos artistas nacionales como Patricia Sosa, Hilda Lizarazu, Lito Vitale e Iván Noble, quienes también realizarán el cierre de este certamen. El objetivo del mismo es promover a todos los artistas y nuevos talentos de nuestra provincia; integrar y celebrar el talento santacruceño en una actividad cultural de sano esparcimiento; fomentar las expresiones artísticas, especialmente el canto, y revalorizar nuestra identidad cultural a través del repertorio musical. Reglamento del certamen La autoridad máxima de la competencia y única responsable será la entidad organizadora del festival: la Subsecretaría de Cultura Municipalidad de Las Heras. La competencia será de participación libre para cantantes de ambos géneros, mayores de 18 años (deberán haberlos cumplido a la fecha de inicio de la competencia final: el día 10 de julio). La inscripción estará abierta desde el 1 al 30 de junio y se realizará únicamente mediante el formulario de inscripción enviado por mail al correo canta@mlhsc.gob.ar o personalmente en la Biblioteca del Centro Cultural Las Heras (13 de Diciembre esq. Malvinas). Participar es gratuito y válido para los residentes de Santa Cruz (acreditando su residencia mediante presentación de DNI); la inscripción supone el conocimiento y la aceptación del presente reglamento por parte de cada uno de los participantes.