Cañadón Seco-, Severo cuestionamiento a la empresa por su retirada de los yacimientos de la cuenta del golfo. La categórica frase formulada por el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, ante la inminente retirada de YPF de los yacimientos petroleros del Golfo San Jorge, generando un sombrío panorama que pone en riesgo miles de puestos de trabajo y la vida de numerosas comunidades. En principio el jefe de la comuna santacruceña recordó que la estatal petrolera fue creada “con un sentido estratégico nacional para que a través suyo el Estado, con unidad de criterio y de principios, pudiera vigilar la explotación de esta fuente estratégica de riqueza pública, caracterizada como una de las fuerzas vitales de toda soberanía”. Asimismo resaltó que su misión era la de regular su utilización del recurso, como así también “ejercer el contralor estricto en el mercado y evitar la organización de entidades poderosas que pudieran causar al país perturbaciones económicas y políticas». “Es decir que todo lo que hoy hace YPF contradice severamente el espíritu de su creación y su objetivo central, actuando con verdadera hijaputez cipaya y traición, por lo cual ahora representa la entrega y la humillación nacional”, puntualizó. Ello lo llevó calificar a las empresas que la reemplazarían como “carroñeros petroleros que representan a “capitales petroleros especuladores que no tienen patria, ni ley, ni bandera”. Consecuentemente, enfatizó, constituyen “verdaderas turbas petroleras cimarronas que rondan como caranchos”. Luego, al hacer expresa referencia a su escandalosa retirada de los yacimientos maduros, dijo que “la decisión de YPF hoy es una burda y absoluta mentira”. En ese sentido aseguró que “la cuestión no es técnica o geológica, no es operativa y tampoco es económica” como procura justificar. Por el contrario, afirmó, “la cuestión de la determinación de retirarse, marca la mirada antifederal de un modelo de país pretendido por una casta leonina y cipaya”. “Queda claro que pone en evidencia el rechazo visceral a lo lejano del gran puerto y el odio ancestral a la gente que vive más allá del Colorado. Esa es la cuestión”, concluyó.
Archivos de la categoría: Política
La Sec. de Ambiente compartió un nuevo Reporte de Control Ambiental
Santa Cruz-, Iniciando el mes de marzo, desde la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz, su titular Sebastián Georgión compartió un Reporte de Control, correspondiente al periodo Enero-Febrero 2023. El Reporte de Control Ambiental es una herramienta de información pública para comunicar a los distintos sectores, autoridades y habitantes de Santa Cruz, sobre el trabajo realizado por el Gobierno Provincial para la protección del ambiente en la Zona Norte. El reporte de inspecciones, acciones de campo y resultados permite democratizar la información hacia un proceso de mejora continua en la tarea de la autoridad ambiental provincial. Durante las tareas de campo, se realizaron inspecciones a las tres operadoras de mayor importancia en la zona norte y empresas prestadoras de servicio de la industria petrolera. Respecto a YPF, se inspeccionaron 54 ex piletas; se realizaron dos muestreos de cutting en cutineras CB.x-5 Y CE-142 y de biopllas en Repositorios CL-1, CE-2; el muestreo de pilas tratadas por biorremediación en Ex Planta de Lavado LP; pruebas de hermeticidad de 9 pozos inyectores; y clasificación y toma de muestras de 161 contenedores en Repositorios CL-1 y LP-50; junto con inspecciones de incidentes y avances de saneamiento y solicitudes de inicio de trabajo y sitios con acopio de chatarra, rezagos, escombros, restos de AIB en decenas de pozos y baterías. En cuanto a CGC, se inspeccionaron 23 ex piletas para muestreos de caracterización y/o liberación; se realizó la prueba de hermeticidad de los pozos inyectores SPC-3034 y CS-2151 en cumplimiento con la Disposición 135/07, y toma de muestras de cutting en cutineras EH-3-3 y CS-2036; junto con inspecciones de incidentes y avances de saneamiento en 6 pozos; y solicitudes de inicio de trabajo y sitios con acopio de chatarra, rezagos, escombros, restos de AIB en 8 pozos más. Finalmente, en relación con Pan Américan Energy, se inspeccionaron 23 ex piletas; se realizó la toma de muestras en saneamiento de ex Pileta de Emergencia Batería PC-4; pruebas de hermeticidad de pozo inyector KK-1309, y muestreo de cutting en Playa de Secado ES-01 y PC-10. Además, se hicieron efectivas solicitudes de inicio de trabajo y sitios con acopio de chatarra, rezagos, escombros, restos de AIB en 5 pozos. En cuanto al esfuerzo se inspección, se detallaron las horas en campo y kilómetros recorridos en la inspección de los yacimientos Tres Picos, Cañadón León, Cañadón Seco, Cañadón Minerales, El Cordón, El Destino, Piedra Clavada, Sur Piedra Clavada, El Valle, Koluel Kaike, El Huemul, Cañadón Escondido, Las Heras, El Guadal, Lomas del Cuy, Los Perales, Barranca Baya, Cerro Bayo, Escorial En total, se realizaron 55 inspecciones en enero, y 70 en febrero. En cuanto a otros datos relevantes, en cumplimiento con la Ley Provincial de Residuos Peligrosos N°2.567, se llevó a cabo la fiscalización de toma de muestras de 57 contenedores de barros oleosos provenientes del proceso en Planta de Tratamiento LH 3, YPF; 56 bolsones de Materiales Plásticos Lavados en Planta de Revalorización JMB; y cenizas resultantes del proceso de incineración de Hornos Pirolíticos COPESA y de suelos teniendo en cuenta los vientos predominantes.
Güenchenen a YPF: Si alguien se tiene que ir a la casa, es Marín y toda su gente, no los trabajadores
Santa Cruz-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, en la multitudinaria asamblea desarrollada en Cañadón Seco, en reclamo por la “irresponsabilidad” de la operadora estatal para retirarse de los yacimientos explotados en la provincia de Santa Cruz. “Vamos a levantar la producción con Marín o sin Marín. Con YPF o sin YPF. Si se quieren retirar de la provincia, las puertas de Ramón Santos están abiertas. Pero paguen al pueblo de Santa Cruz lo que el pueblo de Santa Cruz les dio”. “Estamos hablando de una empresa que a lo largo de todos estos años vino desarrollando un plan miserable para abandonar los yacimientos de Santa Cruz. Que trabajó a la par de aquellos que le tocaba dirigir los destinos de Santa Cruz, que le dejaron que haga un plan de desinversión y de abandono, y lamentablemente teníamos que salir los trabajadores a sostener los puestos de trabajo. Y lamentablemente, una empresa que era presidida por un santacruceño, que traicionó a la provincia, a los trabajadores petroleros, destinando todos los acuerdos a Neuquén, a Vaca Muerta” exclamó Güenchenen, iniciando su discurso. “Desde el 2015 que no para de caer la producción de petróleo y gas en Santa Cruz. En 2015, generaron 23 millones de barriles. Y en 2023, 14 millones de barriles. Eso es porque nunca presentaron un plan de inversión serio, a pesar de todos los reclamos que le hacíamos. Eso es porque estaban acompañados de un gobierno provincial y nacional que le bancaba, que le exigía que abandone Santa Cruz” contextualizó el Secretario General petrolero. “Hoy nos toca conducir la provincia a los trabajadores, de la mano del compañero Claudio Vidal, de mi amigo. Qué se piensan estos tipos, que les vamos a seguir permitiendo esta política de abandono. Se equivocaron compañeros. Acá están los trabajadores, y está el gobernador al frente de esta pelea” manifestó. “Todos lo conocemos al nuevo presidente de YPF, al señor Marín. Todos sabemos qué es lo que pasó en Mariposa, cuando conducía Tecpetrol, y de la noche a la mañana se fue y despidió a todos los trabajadores. Ese mismo tipo hoy conduce los destinos de YPF. En la primer reunión dijo ‘nos vamos de Santa Cruz, no vamos a invertir un solo peso’, y automáticamente al otro día largó un comunicado donde anuncio un programa de inversión millonaria para Vaca Muerta. De donde piensan que salió ese dinero. Ese dinero salió de Santa Cruz, de Chubut, y de todas esas provincias donde se están retirando” exclamó Güenchenen. “A mi hace más de un mes y medio que me quieren exigir que la gente se va a quedar 8hs en la casa. ¿Saben la contestación que les di? Si alguien se tiene que ir a la casa, es el señor Marín y toda su gente, no son los trabajadores” manifestó. “Qué le pasa a YPF, que quiere abandonar Santa Cruz sin hacerse cargo de lo que por ley le corresponde, sin hacerse cargo del pasivo ambiental. No señores, se equivocaron. Se quieren ir, háganse cargo del pasivo ambiental. Y dejen que los trabajadores decidamos los destinos de Santa Cruz. Dejen que decidamos los destinos de los yacimientos que YPF tiene cerrados” reclamó el Secretario General petrolero en su discurso. “Hemos tomado el compromiso con el gobernador de levantar los yacimientos. Y lo vamos a hacer cueste lo que cueste. Con Marín o sin Marín. Con YPF o sin YPF. Si se quieren retirar de la provincia, las puertas de Ramón Santos están abiertas. Pero paguen al pueblo de Santa Cruz lo que el pueblo de Santa Cruz les dio” manifestó Güenchenen. “Quiero traerles tranquilidad. Si alguien de YPF ya hico los números de cuántos bonos va a recibir por irse de Santa Cruz abandonando los yacimientos, dejando la gente en la casa, les quiero decir que se olviden, porque van a tener que devolverle a la provincia lo que realmente corresponde. Va a tener que cumplir hasta el último día con los trabajadores petroleros de Santa Cruz” exclamó el dirigente. “Que se preparen, porque estamos dispuestos a luchar compañeros, y en 23 días nos van a tener discutiendo paritarias, que saldrán de la mano de inversiones para Santa Cruz y para todas las provincias del país” finalizó. OTROS TESTIMONIOS El primero en tomar la palabra fue el Presidente del Instituto de Energía, Jaime Álvarez, quien señaló que “si se quieren ir que se vayan, pero que nos den tiempo para hacer una transición ordenada. Le pedimos a YPF responsabilidad en el traspaso, para que se haga una reorganización provincial. Que detengan los stand by que están realizando, para poder organizarnos con las nuevas operadoras. Y quédense tranquilos que el gobierno provincial a través de su máxima autoridad Claudio Vidal está al frente para que esta transición se realice de la manera más organizada posible, y los compañeros mantengan sus fuentes de trabajo y su forma de vida”. A continuación, se dirigió a los presentes el Ministro de Trabajo Julio Gutiérrez, quien exclamó que “no vamos a permitir que se lleven las esperanzas de la gente. Se van, pero tienen que devolver todo lo que se han llevado y todo lo que no dieron durante todo este tiempo. El compromiso del gobernador es que tienen que hacer una transición ordenada, tiene que cumplir las leyes, y no va a quedar ningún trabajador sin su trabajo”. Además de una multitud de trabajadores, la asamblea contó con la presencia de los Intendentes Pablo Carrizo de Caleta Olivia, Pablo Anabalón de Pico Truncado, y Antonio Carambia de Las Heras; Ministros, Diputados provinciales y concejales de distintas localidades, y representantes de otras entidades sindicales.
Guenchenen sobre YPF: Si las gestiones anteriores fueron malas, esta es desastrosa
Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, realizó duras declaraciones contra la actual conducción de YPF, luego de lo que se considera una “falta de respeto a todos los santacruceños, en una provincia que fue su principal proveedora durante muchos años”. Convocó a un estado de Alerta y Movilización, y no se descartan medidas de fuerza. “Si esto sigue así, no me cabe duda que va camino a una privatización”. “Si veníamos diciendo que las gestiones de YPF anteriores fueron malísimas, tenemos que decir que la actual es desastrosa. No quiere invertir un solo peso en Santa cruz, una provincia que le ha dado tanto a lo largo de la historia. Está paralizando la actividad. Esta parando los perforadores usando como excusa que no hay locaciones, y está paralizando totalmente la actividad en santa cruz. Esto no lo vamos a permitir” señaló el Secretario General de SIPGER. Cabe recordar que, luego de conocerse la salida de YPF de la provincia, el Secretario General petrolero solicitó que la transición se realice de forma ordenada, garantizando los puestos de trabajo y asegurando la continuidad de las operaciones para mantener la producción. YPF no viene cumpliendo con los planes de inversión y pretende irse de forma desordenada. Por ello la declaración de Alerta y Movilización, donde también se prevé convocar un plenario de Delegados de todos los servicios de YPF para diagramar un plan de lucha y definir las acciones a tomar. “Desde que asumió Guillermo Marín como presidente de YPF, fue paralizando paulatinamente los equipos, siempre con una excusas de falta de locaciones o cualquier pretexto, para golpear a Santa Cruz. YPF tiene una deuda histórica con la provincia, siempre se aprovechó de ella, y ahora como ve más rentables otros yacimientos como vaca muerta, la quiere abandonar de manera muy desprolija” puntualizó Güenchenen. “Esto no puede seguir así, han destruido YPF, y de continuar de esta manera, no me cabe duda que va camino a una nueva privatización” puntualizó.
Reunión entre el hospital y la caja de Servicios sociales
Las Heras-, Desde el hospital local, anunciaron que recibieron la visita de representantes destacados de la Caja de Servicios Sociales: su Presidente, Cont. Sergio Pérez Soruco; el Vocal por el Ejecutivo, Dr. Leonardo Aybar; y la Médica Auditora, Dra. Sandra Cabrera. El Director Médico, el Dr. Sebastián Juárez, y el Director Asociado Adjunto, el Dr. Néstor Hernández, dieron la bienvenida a la comitiva. Durante la reunión, se abordó la situación actual de la #CSS en nuestra localidad y se discutieron ideas para futuras mejoras en beneficio de los afiliados.
Dos empresas derraman residuos petroleros contaminantes
Cañadón Seco-, Labran actas de infracción. La Dirección de Recursos Naturales y Salubridad de la comisión de fomento de Cañadón Seco labró un acta de infracción contra dos empresas de servicios petroleros, Brest y Memcap, por incurrir en un daño al medio ambiente, agravado por el hecho que el mismo se registró en la zona del Parque Industrial, precisamente en el acceso a esa localidad, detrás de las instalaciones donde hace muchos años funcionara una estación de expendio de combustibles. El incidente fue detectado al promediar la tarde del martes 18 de marzo cuando se constató que en el mencionado lugar estaban dos camiones y operarios de las citadas empresas que tienen domicilios legales en Pico Truncado y son prestadoras de servicios de la Compañía General de Combustibles (CGC), esta última con oficinas administrativas en Cañadón Seco. Los responsables comunales verificaron que los operarios de las empresas estaban lavando uno de los vehículos, dejando el sitio con una mezcla de hidrocarburos y agua no potable, lo que hacía que se formara una laguna de residuos contaminantes. En consecuencia se procedió a labrar un acta fundamentada en normativas y regulaciones ambientales que están contempladas en la Resolución Nº 123 de la Comisión de Fomento, vigente desde el año 2015. La misma contempla, entre su articulado, la estricta “prohibición de arrojar o quemar basura, elementos tóxicos o cancerígenos (caucho, hidrocarburo, etc.) en lugares no autorizados, ya sean predios de propiedades públicas o privadas”. De manera puntual precisa que “queda terminantemente prohibido toda eliminación de residuos industriales derivados del petróleo, limpieza de maquinarias o de la industria de la alimentación, pesquera, etc., que no sean tratados de acuerdo a normas dispuestas por el Departamento de Control Ecológico y Medio Ambiente de esta comuna”. De esta manera, los responsables de las empresas Brest, Memcap y CGC, ya han sido notificados a través del acta “por no acatar el marco normativo comunal Res. 123/15”. Asimismo, se les otorgó un plazo de cinco días hábiles para comparecer ante la comisión de fomento, ya sea por escrito o en audiencia, otorgándose incluso el derecho de estar representados por terceros, a fin de que formulen su descargo por el incidente ambiental, el cual que podría derivar en una fuerte multa.
Importante reunión por la seguridad en el Concejo deliberante
Las Heras-, Desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, comunicaron que, en pos de mejorar la seguridad en las instituciones educativas y comunidades de la zona norte de Santa Cruz, autoridades de seguridad se reunieron para coordinar acciones y fortalecer la presencia policial en áreas críticas. La Subsecretaria de Seguridad Ciudadana, en conjunto con el Ministro de Seguridad, Pedro Pródromos, convocaron a una mesa de diálogo en la ciudad de Caleta Olivia con diversos representantes del Consejo Provincial de Educación, personal policial de diversas comisarías de la localidad y el Jefe de la Uppl. El objetivo principal fue coordinar acciones para implementar el programa Senderos Escolares en toda la zona norte. Este programa busca establecer corredores seguros alrededor de las instituciones educativas, con presencia policial durante los horarios de entrada y salida de los alumnos, garantizando así su seguridad. Además, en la localidad de Las Heras, se llevó a cabo una reunión en el Honorable Concejo Deliberante local, presidida por el Ministro y el SubSecretario Eloy Tuliz, la misma contó con la participación de todos los concejales. Durante la reunión, se discutieron los programas implementados por la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana y se abrió un espacio de diálogo para escuchar las preocupaciones y sugerencias de los concejales en materia de seguridad para la localidad. Estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer la seguridad, demostrando el compromiso de las autoridades de seguridad con la protección de las comunidades.
Encuentro Estratégico para la Planificación Laboral y el Bienestar Grupal.
Las Heras-, El pasado viernes se llevó a cabo un encuentro presidido por el Director Médico, el Dr. Sebastián Juárez, en el que congregó a los Directores Asociados y a las diversas jefaturas administrativas con un objetivo central: la planificación laboral en pos del bienestar grupal. El ambiente de la reunión estaba cargado de expectativas y compromiso, reflejando la importancia que se le concede al bienestar de cada miembro del equipo. Desde el inicio, el Dr. Juárez enfatizó la necesidad de crear un entorno laboral que promueva la salud, el equilibrio y el desarrollo personal y profesional de todos los colaboradores. Entre los temas abordados destacaron estrategias para mejorar la comunicación interna, la implementación de programas de salud ocupacional, el fomento de la conciliación entre la vida laboral y personal, así como el diseño de políticas de apoyo psicosocial. Los Directores Asociados, por su parte, compartieron sus perspectivas y experiencias, subrayando la importancia de integrar estas medidas en la estructura organizacional de manera efectiva y sostenible. Las distintas jefaturas administrativas también tuvieron la oportunidad de presentar propuestas específicas para optimizar los procesos internos y garantizar un ambiente de trabajo armonioso y productivo. En resumen, este encuentro no solo sirvió para trazar planes concretos de acción, sino que también consolidó el compromiso con el bienestar grupal. Con una visión clara y un enfoque colaborativo, se sentaron las bases para construir un entorno laboral más saludable, inclusivo y humano.
Carambia: “Es fundamental que el Gobierno atienda las necesidades de nuestra región y cumpla con sus compromisos”
Santa Cruz-, Durante su intervención, Carambia destacó la importancia de abordar las preocupaciones locales, como los recientes despidos masivos en la represa hidroeléctrica, y solicitó al Gobierno Nacional una acción urgente para garantizar la continuidad de las obras y la protección de los empleos en la provincia. En sus palabras: “Es fundamental que el Gobierno atienda las necesidades de nuestra región y cumpla con sus compromisos para evitar más pérdidas de empleo y desestabilización económica”. Asimismo, expresó su inquietud por algunos artículos específicos del DNU, que considera controvertidos y que podrían tener un impacto negativo en la economía y las empresas estatales de la región. Según Carambia: “Debemos ser prudentes y analizar cuidadosamente cada disposición del DNU para evitar consecuencias perjudiciales para nuestra provincia. No podemos permitir que decisiones apresuradas afecten el futuro de nuestras industrias y la estabilidad laboral de nuestros ciudadanos”. En relación con la reforma del procedimiento laboral en Santa Cruz, el senador subrayó la necesidad de agilizar los procesos judiciales para mejorar las condiciones tanto para empleadores como para empleados. Declaró: “Es fundamental modernizar nuestro sistema legal para garantizar un acceso más rápido y equitativo a la justicia laboral. Esto beneficiará a todas las partes involucradas y contribuirá a un clima laboral más justo y productivo”. Ante estos argumentos, el senador instó a sus colegas a rechazar el DNU para evitar lo que considera un avasallamiento de la constitucionalidad en la provincia y el posible impacto negativo en las empresas estatales locales. En sus declaraciones finales, concluyó: “Es nuestro deber representar los intereses de nuestros ciudadanos y proteger el bienestar de nuestra provincia. Votar en contra de este DNU es un paso crucial para asegurar un futuro próspero y sostenible para Santa Cruz”. La sesión en el Senado de la Nación continúa desarrollándose y se espera que los senadores continúen debatiendo sobre este importante tema. (El Ciudadano de LH)
Coordinan obras para la provisión de agua y energía para Cañadón Seco
Cañadón Seco-, Por falta de inversión y desidia de SPSE- El viernes en horas de la mañana, los nuevos directivos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) concurrieron al edificio central de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, donde fueron recibidos por el secretario general, Ing. Carlos Lisoni, quien se encuentra a cargo del Departamento Ejecutivo, por razones de salud del jefe comunal, Jorge Soloaga. El Lic. Pablo Gordillo, quien está al frente de la gerencia general administrativa de la empresa provincial asistió acompañado por el gerente del Distrito Cañadón Seco, Fernando Pintos, quien reemplaza al funcionario desplazado Juan Quiroga, sobre quien recayó un fuerte cuestionamiento general de los vecinos de la localidad. Los funcionarios entrantes brindaron a Lisoni un detallado informe de aspectos logísticos y de infraestructura de la empresa. Hay que destacar que la Comuna de Cañadón Seco, en el curso de los últimos 8 años tuvo que hacerse cargo de proveer a los vecinos el agua, compra de equipos de captación de agua y del mantenimiento del alumbrado público entre otras acciones, por la falta de gestión y desidia de Servicios Públicos, tanto a nivel provincial como de la gerencia local, utilizando medios propios, asumiendo una responsabilidad que es facultad de SPSE. Enhorabuena que desde la Gerencia provincial y local hayan asistido a este encuentro que tuvo por objetivo compatibilizar sugerencias en torno a las obras que son necesarias para optimizar la provisión de agua potable y de electricidad para esa comunidad y generar gestiones conjuntas teniendo en cuenta que la máxima autoridad política institucional es la comuna de Cañadón Seco. Corte A pesar que en las cercanías del pueblo se encuentran los pozos acuíferos, se registran reiterados cortes, principalmente por fallas en el sistema de electrificación que paralizaban el bombeo. Gordillo le manifestó al funcionario comunal que en esta nueva gestión provincial, uno de los segmentos de la política de la empresa provincial es mantener contactos directos con los responsables de todos los municipios y comisiones de fomento para atender sus requerimientos y darles soluciones trabajando de manera conjunta, desechando la práctica del gobierno anterior que hacía distinciones por cuestiones políticas o de amiguismos. Consecuentemente, se aunaron criterios en las obras que deben ejecutarse, las cuales serán anunciadas oportunamente. En ese marco, siguiendo expresas directivas de Jorge Soloaga, el ingeniero Lisoni, comprometió el apoyo logístico de la comuna para contribuir a su pronta concreción. Por lo pronto, hasta tanto se cumpla el compromiso, la Comuna seguirá colaborando, por ejemplo, con camiones aguateros hasta tanto se solucione la provisión hídrica de Cañadón donde hay que hacer un gran trabajo.