Santa Cruz-, A través del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables, compartieron el mensaje de Rafael Guenchenen. El mensaje es el siguiente: “Como Secretario General del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, quiero agradecer a los gobernadores, principalmente los patagónicos, que defendieron la postura de retrasar la derogación de la ley que permitió eliminar el impuesto a las ganancias sobre los salarios. Esperemos que los legisladores tomen el mismo camino. Si los representantes gobiernan para el pueblo, todos los trabajadores nos vemos beneficiados.
Archivos de la categoría: Política
Vidal y Anabalón exigieron a PCR que baje el precio del cemento y priorice mano de obra local
Pico Truncado-, El gobernador de Santa Cruz visitó Pico Truncado y, junto al Intendente de esta ciudad, se reunieron con directivos de la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia, para exigirle dos reivindicaciones históricas que PCR le debe a los truncadenses. Por un lado, la baja del precio del cemento para el mercado local y, por otro, la utilización de mano de obra local para el desarrollo de sus actividades. «Es ilógico: el cemento está más caro en el lugar donde se produce» enfatizó Vidal. “Viajás unos pocos kilómetros, y lo encontras más barato” argumentó. Presentación institucional La visita a PCR se dio en el marco del arribo del gobernador Claudio Vidal a la ciudad de Pico Truncado, donde el Intendente Pablo Anabalón, junto a los miembros de su gabinete, lo recibieron para realizar la presentación del equipo de trabajo local, enumerar los lineamientos a seguir, marcados con un fuerte compromiso de cara a lo que se viene a futuro para la provincia y para nuestra ciudad. Fue en la Sala de Situaciones del municipio donde Anabalón junto a Vidal pudieron hilvanar por lo más fino los detalles de cuáles son los objetivos a corto y mediano plazo para Pico Truncado y para Santa Cruz. Con un diagnóstico preocupante, tanto a nivel provincial como local, el gobernador fue claro en que «hay que volver a la cultura del trabajo» para poder salir adelante.
Ahora ajustes a los plazos Fijos. El Banco Central redujo la tasa de interés de 133% a 110%
Nacionales-, A menos de una semana de aplicar una devaluación de 118%, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) resolvió esta tarde reducir la tasa de interés de 133% a 110% de los plazos fijos y, en simultáneo, suspender la licitación de letras de liquidez (Leliq) para pasarse a pases pasivos. «A partir de mañana, su tasa de interés de política monetaria pasará a ser la tasa de los pases pasivos a un día de plazo, tasa que desde el 13 de diciembre fue establecida en 100%», anunció la entidad presidida por Santiago Bausili mediante un comunicado oficial. En tal sentido, el BCRA señaló que las operaciones de pases pasivos pasarán a ser el principal instrumento de absorción de excedentes monetarios, dejando atrás las Leliq, en la persecución del objetivo de «racionalizar su esquema de gestión de liquidez». «Al centralizar sus operaciones en un solo instrumento, y al ser su tasa de política la única tasa de interés de referencia, se busca hacer más clara la señal de política monetaria y fortalecer su transmisión al resto de las tasas de interés de la economía», argumentaron desde el Central. La nueva tasa que implementó el BCRA para los plazos fijos A la vez, el directorio de la institución financiera indicó que «en el contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación», mantendrán una tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo en 110% nominal anual, lo que implica un recorte de 23 puntos porcentuales respecto a la actual. En la práctica, la rebaja deja una tasa mensual de 8,2%, muy por debajo de la inflación esperada para diciembre superior al 20%, según estimaciones oficiales y privadas. A la vez, la tasa anual efectiva (TEA) pasa a 162,%, negativa si se la compara con la suba de precios interanual. Cabe destacar que los plazos fijos que hayan sido constituidos antes de la última circular del ente, seguirán operando bajo las condiciones en las cuales fueron suscritos: 133% anual u 11% mensual. Al mismo tiempo, los directores del Central consideraron «necesario» que el sistema bancario continúe ofreciendo al público depósitos a plazo fijo ajustables por UVA y «para otorgarle previsibilidad a la disponibilidad de los recursos», eliminó la tasa mínima de precancelación de este activo financiero que ajusta por inflación. Por último, el banco de bancos anticipó que «seguirá ejerciendo la posibilidad de realizar pases activos y ofrecer puts sobre instrumentos del Tesoro que el BCRA considere adecuados». «El Directorio dispuso, a través de la Comunicación A 7921, que aquellos títulos susceptibles de ser vendidos al BCRA por el mecanismo de put no computarán a efectos del límite de fraccionamiento crediticio al sector público», especificaron. (Nota: MSN)
El Gobernador Claudio Vidal visito Pico Truncado
Pico Truncado-, En la mañana de hoy, el Intendente Pablo Anabalón, junto a los miembros de su gabinete, recibieron al Gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, en una visita que tuvo como primer objetivo la presentación ante el mandatario provincial del equipo de trabajo local, enumerar los lineamientos a seguir, marcados con un fuerte compromiso de cara a lo que se viene a futuro para la provincia y para nuestra ciudad. Fue en la Sala de Situaciones del municipio donde Anabalón junto a Vidal pudieron hilvanar por lo más fino los detalles de cuales son los objetivos a corto y mediano plazo para Pico Truncado y para Santa Cruz. Con un diagnóstico preocupante, tanto a nivel provincial como local, el gobernador fue claro en que «hay que volver a la cultura del trabajo» para poder salir adelante. Pero la visita del mandatario provincial también estuvo signada por una reunión más que importante para la comunidad. Fueron convocados representantes de la empresa PCR para que se hagan eco en la demanda de una baja de precios a la bolsa de cemento en el mercado local. «Viajas a pocos kilómetros y acá esta más caro siendo donde se produce» enfatizó Vidal.
Guenchenen en ITBA, y en conjunto con PAE instalaran un laboratorio tecnológico
Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre protagonizó junto a referentes de Pan American Energy de una jornada de trabajo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, para continuar delineando los pasos a seguir para la instalación de un laboratorio tecnológico en la Escuela del Viento de Caleta Olivia, acercando la posibilidad de acceder a instituciones educativas “modelo” para los santacruceños, en una iniciativa impulsada desde hace varios años por el hoy gobernador Claudio Vidal. “Desde hace varios años, desde el Sindicato y la Mutual demostramos nuestro convencimiento de que la educación es la base para pensar en un futuro. Con este proyecto, buscamos acercar educación de calidad no sólo a los chicos que concurren a las Escuelas del Viento, sino a los estudiantes de las distintas instituciones educativas” puntualizó Guenchenen, finalizada la recorrida. Este proyecto educativo presentado entre el ITBA, PAE y la Mutual “12 de Septiembre” busca brindar educación de calidad, capacitación y oportunidades a todos aquellos que en el corto o mediano plazo van a ingresar en el mercado laboral. Guenchenen realizo un itinerario que incluyó un encuentro en la Sede Rectorado del ITBA; la presentación del equipo, el traslado a la sede del Distrito Tecnológico del ITBA; junto a la visita de Laboratorios y Aulas. Posteriormente, mantuvieron reuniones en las oficinas de PAE, donde realizaron un encuentro con el Equipo de Arquitectura. En esta oportunidad, Guenchenen estuvo acompañado por el equipo de asesores en materia educativa de SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre: Roberto Borselli e Iris Rasgido.
Soloaga: El ajuste no lo va a pagar ni la casta, ni los empresarios, ni las financieras, lo va a pagar la gente
Cañadon Seco-, Así lo expresó el presidente de la Comisión de Fomento al dirigirse a su comunidad. Jorge Marcelo Soloaga emitió un fuerte discurso de índole político que fue contundente y bien recibido por el gran marco de vecinos reunidos en su acto de asunción. Allí estuvieron presente máximas autoridades e invitados especiales que colmaron las instalaciones del Cine de la Comuna y quienes acompañaron cada frase con aplausos de acompañamiento. Las frases más salientes del discurso fueron: “Me preguntaron que es rendirse, yo contesté: no sé, yo soy peronista, soy de Cañadón y soy santacruceño”. “Con repugnante falacia vinieron por mi libertad, vinieron por mi vida, vinieron por mi honorabilidad y aquí estoy, firme, entero y de pie para velar por los intereses de mi pueblo”. “Dolarizar es traición a la Patria. Privatizar YPF es traición a la Patria”. “El ajuste nunca fue solución en ningún lugar del mundo en toda su historia. Primero se produce el conflicto, luego viene la represión y termina en estallido social”. “Si levantan palos para reprimir a la gente se levanta nuestra voz y nuestro pueblo contra la represión”. “En agosto la sociedad cortó el nudo que apretaba la garganta de Santa Cruz”. “El gobierno que se fue es responsable del holocausto educativo de Santa Cruz y condenó a generaciones de santacruceños al analfabetismo y la ignorancia”. “La Cámara de Diputados debe poner en marcha el proceso de investigación de hechos de corrupción convocando a la Comisión Investigadora de la Administración Pública”. “Hay funcionarios que se fueron millonarios del ejercicio de la función pública y deben rendir cuentas ante la justicia y ante la sociedad”. “Acompañamos decididamente al Gobernador en la construcción de alianza territorial estratégica con el Gobernador de Chubut Ignacio Torres para defender intereses históricos que son comunes”. “Viva la libertad. Pero no la libertad para que unos pocos se queden con lo de muchos. Viva la LIBERTAD con Justicia Social, con Independencia, con soberanía. Viva la LIBERTAD con dignidad y felicidad para nuestro Pueblo”.
Ajuste a la salud. Se espera un aumento del 40% en las prepagas
Nacionales-, Estiman que unos 300.000 afiliados verán un aumento de 32,38% que se suma al 6,26% autorizado por la Superintendencia de Salud. Las empresas de medicina prepaga enviarán en los próximos días la facturación de enero y se estima que unos 300.000 afiliados verán aumentos de hasta un 32,38% en sus cuotas, más el 6,26% que corresponde al aumento autorizado por la Superintendencia de Salud, lo que arroja un incremento acumulado de 40,67%. Se trata de los afiliados que tuvieron la cuota congelada. Durante los últimos meses, algunas prepagas estuvieron facturando con la cuota actualizada, pero especificando como «bonificación» la diferencia. Ahora, la facturación mostrará los nuevos valores sin dicha bonificación. El aumento de enero del 6,26% corresponde al Índice de Costos de Salud que se aplica con un desfasaje de dos meses. De esta manera, el aumento de enero corresponde al Índice al 30 de noviembre. A fin de mes debería difundirse el porcentaje que se aplicará en febrero. Desde el sector, se da por sentado que, tras la devaluación del peso, los costos de salud sufrirán un salto importante y, si se mantiene el actual esquema de actualización, volverán a los dos dígitos. De acuerdo con las estimaciones, un plan medio para un matrimonio sin hijos podría alcanzar los $150.000 mensuales. Aquellos que derivan aportes pagan la diferencia entre el importe del plan y los aportes derivados. De todos modos, las nuevas autoridades del Ministerio de Salud deberán evaluar varios puntos, entre ellos la forma de indexación de las cuotas y si se mantendrán los beneficios impositivos vigentes para las empresas. En este sentido, deberán definir si se mantiene o no el ajuste de las cuotas según el Índice de Costos de Salud para los que ganan más de 6 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) o el 90% del RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) para el resto (Ingresos inferiores a 6 SMVM) o cada prepaga podrá fijar los valores de las cuotas y los aumentos, sin la regulación de la Superintendencia. Por otro lado, deberán determinar si mantienen o no los beneficios impositivos y previsionales otorgados a las empresas de salud a cambio de ese congelamiento de las cuotas. Según el decreto 478/2023, las empresas de salud quedaron exentas desde el 1° de septiembre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024, inclusive, del pago de las contribuciones patronales que recibe el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). (Diario el Patagonico)
Sesión Extraordinaria para sacar la Ley de Lemas y tratado del presupuesto 2024
Santa Cruz-, El Ejecutivo convocó a la Cámara de Diputados de Santa Cruz a una sesión extraordinaria el próximo 22 de diciembre. En la agenda, la derogación de la Ley de Lemas, la aprobación del Presupuesto 2024 y la creación de al menos un nuevo ministerio, entre otros temas cruciales. El escenario político de Santa Cruz se prepara para una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados que tendrá lugar el 22 de diciembre, convocada por el Ejecutivo provincial. En esta sesión, se abordarán diversos temas cruciales para la agenda gubernamental, marcando el primer debate con la nueva composición de legisladores. Entre los asuntos a tratar destaca la aprobación del Presupuesto para el año 2024, cuyo tratamiento quedó pendiente debido a la suspensión de las últimas dos sesiones del período ordinario por falta de quórum. Otro punto destacado en la agenda es la derogación de la Ley de Lemas, un cambio significativo en el sistema electoral de la provincia y uno de los compromisos asumidos por el frente «Por Santa Cruz», que recientemente ganó las elecciones. Además, se anticipa una modificación en la estructura orgánica de los ministerios, con la creación de al menos un nuevo ministerio. Entre las novedades, se encuentra la creación del Ministerio de Energía y Minería, cuyo titular, Jaime Álvarez, ya ha compartido sus perspectivas en entrevistas. Si bien la agenda principal está marcada por estos puntos, no se descarta la posibilidad de incluir otros temas relevantes en la sesión extraordinaria. Los cambios propuestos reflejan los compromisos de la nueva administración para abordar cuestiones fundamentales en el desarrollo y la organización del gobierno provincial. La comunidad estará atenta a los resultados y decisiones que surjan de esta jornada legislativa. (El Diario Nuevo dia)
Anuncio por el Aguinaldo: 18 para el sector pasivo y 22 para activos
Santa Cruz-, El gobernador Claudio Vidal anunció hoy la fecha del pago del aguinaldo. Será el 18 para jubilados y retirados, mientras que el sector activo percibirá la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario el día 22 de diciembre. El titular del Poder Ejecutivo Provincial se dirigió este mediodía a la población santacruceña para realizar una serie de anuncios que tienen que ver con la situación económica de la provincia. En este contexto Vidal y de acuerdo al cumplimiento de la ley vigente dijo que la fecha de pago de la segunda cuota del sueldo complementario (SAC) para el sector pasivo será el día 18 de diciembre mientras que para los trabajadores activos la fecha es el viernes 22 estimándose el envío de fondos para el mediodía. Igualmente, el mandatario provincial remarcó que la provincia se encuentra realizando gestiones urgentes y de sumo interés con mineras y petroleas para llegar a poder cumplir con las obligaciones para los estatales provinciales.
Carambia: “ La transformación continua…”
Las Heras-, Así lo dijo el flamante intendente de Las Heras, Antonio Carambia, en lo que han sido sus primeros días de gestión frente al Municipio de esta norteña localidad. De esta manera, el jefe comunal da continuidad a la gestión que iniciara su hermano José María y que cuenta con el apoyo del gobernador electo de Santa Cruz Claudio Vidal. “El escenario que vemos no es malo porque tenemos un municipio ordenado”, indicó el jefe comunal. “Tenemos un gobernador del mismo signo político y un senador que va a pelear con nosotros”, afirmó señalando que esto implica una ventaja para la localidad de Las Heras. (Fuente Tiempo Sur)