Santa Cruz-, Irregularidades – El Vicegobernador indicó que aguarda los resultados de las auditorías que se están llevando a cabo en los distintos ministerios, entes y municipios de la provincia. El Vicegobernador, Fabián Leguizamón, adelantó que realizará las denuncias pertinentes ante la Justicia contra los ex funcionarios implicados y también contra el Presidente del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz, Dr. Carlos Ramos, por incumplimiento y omisión por parte de ese órgano de control, una vez que finalicen las auditorías en los distintos ministerios, entes y municipios. En este sentido Leguizamón advirtió: “Como es de público conocimiento y con el transcurso del tiempo, distintos funcionarios han dado a conocer numerosas irregularidades que deberían haber sido detectadas y denunciadas oportunamente por el Tribunal de Cuentas. Por este motivo y porque es obligación de este órgano el control exhaustivo de los gastos, haremos las denuncias penales pertinentes”. Por último, Leguizamón en su carácter de Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, informó que –dentro de las situaciones irregulares detectadas en lo que respecta al personal de la Legislatura- se encuentra el caso de la ex mujer de Ramos, quien actualmente reside en El Calafate y no asiste a su lugar de trabajo por presuntas razones de salud.
Archivos de la categoría: Provinciales
El Intendente Carambia recibió al gobernador Claudio Vidal en la intendencia.
Las Heras-, Tras visitar Los Antiguos, el gobernador se encuentra recorriendo el interior de Santa Cruz y estuvo este lunes con el actual intendente de Las Heras y exdiputado nacional de Santa Cruz. El jefe comunal valoró la visita de Vidal y dijo que lleva a cabo “un trabajo coordinado con todos los Municipios”. El gobernador santacruceño, Claudio Vidal, estuvo en el 76° Aniversario de Los Antiguos y en su discurso confirmó la construcción de un gimnasio para la Escuela Secundaria N° 15, una obra que comenzará en marzo, según detalló el mandatario. Posteriormente, en el marco de una recorrida por las localidades de la Zona Norte de la provincia, Vidal visitó al intendente de Las Heras, Antonio Carambia, quien destacó su llegada a través de sus redes sociales. “Por primera vez en muchos años, los vecinos de Las Heras contamos con un Gobierno Provincial que participa del diálogo y el trabajo coordinado junto a los Municipios”, sostuvo el jefe comunal y exdiputado nacional de Santa Cruz. Antonio y José María Carambia, actual senador nacional y exintendente de Las Heras, fundaron hace años el espacio local Moveré -que se consolidó en Las Heras- y trabajaron para la campaña del hoy gobernador. A su vez, los Carambia fueron quienes militaron la carrera presidencial del exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la provincia. (Tiempo Sur)
Crece la desocupación y en Santa Cruz se siente la paralización de la obra pública
Santa Cruz-, En Río Gallegos los trabajadores fueron recibidos por el Gobierno provincial para abrir una mesa de diálogo sobre la paralización de la obra pública nacional. CAMARCO ya había alertado sobre los despidos en el sector. UOCRA quiere apoyo de los intendentes. Luego que la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) sede Santa Cruz advirtiera a La Opinión Austral que las obras nacionales están paralizadas y las pymes corren peligro masivo de quiebre ante la ausencia de la cadena de pago, los obreros de la construcción abrieron diálogo con el Gobierno Provincial buscando alcanzar alternativas al duro presente que les toca enfrentar. Desde UOCRA Río Gallegos se reunieron ayer con el ministro de Gobierno de Santa Cruz, Pedro Luxen, y el de Trabajo, Julio Gutiérrez. Los funcionarios recibieron al referente del sindicato, Juan Domingo Martínez, espacio en el que los obreros explicaron su actualidad trazada por el desempleo. En la previa se concentraron en el centro de la ciudad para luego marchar hacia la sede de la Cartera Laboral. En todo el país “La realidad es que las decisiones que se toman a nivel nacional pusieron un escenario muy duro para los trabajadores de la construcción, las políticas actuales afecta de manera directa a quienes están enrolados en la UOCRA“, precisó el dirigente gremial en declaraciones al móvil de La Opinión Austral. En esta línea destacó lo que advirtió oportunamente CAMARCO. “Se paralizaron las obras públicas de todo el país, habrá unos 300 mil trabajadores que serán cesantes, se perderán pymes. Esto recién empieza y desgraciadamente será peor”, detalló. Detalló que el Gobierno de Santa Cruz “conoce la realidad de cómo estamos en la Provincia, UOCRA es el más complicado al tener labores eventuales. Se termina una obra y si no arrancan otras no hay posibilidades de trabajo. Sumamos que en marzo pueden haber despidos masivos en las represas, ojalá esto cambie. Si eso sucede habrá mucha desocupación, hoy nuestra bolsa de trabajo tiene 600 personas inscriptas“. El dirigente aseguró que “plata para el financiamiento de las obras que Nación paralizó si hay, se puede solucionar la desocupación de una u otra manera, solo que hay que redistribuirla y decir que no hay financiamiento o avanzar en recortes sin mayor lógica”. Además, observó que si bien es cierto movilizaron en Río Gallegos, “en todas las localidades de Santa Cruz los trabajadores buscan reunirse con lo intendentes, queremos trabajar”. En la edición del 31 de enero pasado, La Opinión Austral informó que en Santa Cruz las pymes del sector enviaban desde noviembre pasado telegramas de despidos diarios. En ese escenario, Simón Bautista -referente de CAMARCO en Santa Cruz- observó en declaraciones a La Opinión Austral que el distrito patagónico -lugar donde se encuentra la obra pública más grande del país: las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz- “no es la excepción, se encuentra paralizada la obra pública. Mayormente eran financiadas por convenios con Nación y hasta el momento no tenemos mayores precisiones si van a continuar”. Como ya alertó el sector empresario en la última sesión de su Consejo Federal, que tuvo como sede a El Calafate a fines de noviembre pasado, los despidos siguen creciendo entre los trabajadores de la construcción, con el añadido que ahora son las pymes las que están en riesgo. “Desde noviembre se envían telegramas a diario. Contando las represas hidroeléctricas, el año pasado había alrededor de 5 mil empleados en toda la provincia”, pero claramente esta cifra se redujo a medida que transcurrieron los meses. (La Opinion Austral)
La Asociacion Aeroclub convoca a socios a una asamblea Gral Ordinaria
Las Heras-, LA COMISION DIRECTIVA de ASOCIACION AEROCLUB LAS HERAS CONVOCA A TODOS SUS SOCIOS A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el día 31 de Enero de 2024 a las 19:30 hs. En Las Instalaciones de Aeroclub Las Heras – RP 18 S/N Las Heras – Santa Cruz Con el objeto de tratar la Sig. ORDEN DEL DÍA 1º Lectura del Acta Anterior 2º Consideración de la Memoria, Cuadro demostrativo de Gastos y Recursos, Balance General e Inventario General correspondiente al año 2023 cerrado el 30 de noviembre de 2023 3º Elección de la comisión directiva, vocales y suplentes 4º Elección de dos (2) socios para refrendar el Acta de Asamblea.ART. 14 – Son derechos de los socios Activos y Vitalicios: Inc. d) – Tomar parte con voz y voto en las deliberaciones de las Asambleas, siempre que tuviera 18 años de edad cumplidos y seis meses de antigüedad y no adeudar cuota alguna bajo ningún concepto al momento de constituirse la Asamblea – Art. 38 – La Asamblea aun en los casos de reforma de los Estatutos y de disolución social, necesitará para formar quórum la presencia de la mitad más uno como mínimo de los asociados que se hallen en las condiciones especificadas en el Art. 14 inc. d). Una hora después de la citada para la Asamblea, si no hubiera obtenido quórum, la Asamblea quedará legalmente constituida cualquiera sea el número de los socios presentes. Además en cada Asamblea deberán elegirse dos socios, para que en representación de la misma firmen y aprueben el Acta, junto con el Presidente y el Secretario. Las Resoluciones de las Asambleas serán tomadas por la mayoría de los votos. Los socios deberán concurrir personalmente a las Asambleas, no pudiendo por ningún concepto hacerse representar en las mismas por otros socios o extraños. Art. 39 – La Asamblea será presidida por el Presidente o el Vicepresidente, y en ausencia de estos por un miembro de la Comisión Directiva, elegido por la Asamblea. Art. 40 – Las Asambleas no podrán resolver ni tratar ningún otro asunto que los indicados en el “Orden del Día”.
Realizaran Denuncia penal por la compra fraudulenta de combustible en el ministerio de trabajo
Santa Cruz-, Mientras “Lalo” Camino era Ministro, Durante la gestión de Alicia Kirchner. El gobierno denunció ante la Fiscalía de Estado la compra fraudulenta de combustible. El ministro de Trabajo adelantó que cuando se levante la feria judicial, se hará la denuncia penal. El perjuicio contra el Estado se cometió en junio pasado en el ministerio a su cargo pero el funcionario dijo no tener dudas de “que esto ocurrió en varios ministerios”. El fraude denunciado es por una suma millonaria, la provincia pagó la nafta a valores de aquel momento pero a cambio recibió vales en pesos a valores históricos. Hoy el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz, Julio Gutiérrez, presentó ante la Fiscalía de Estado una denuncia por fraude en el uso de los recursos del Estado, detectado en el mes de junio del año pasado. “Vinimos a Fiscalía de Estado a denunciar un hecho que para nosotros tiene un dolo al patrimonio provincial, respecto a la compra de combustible, ya que allá por el mes de junio se recibieron vales en pesos por 6.000 litros de combustible que la provincia había pagado”, detalló el ministro. La compra irregular fue detectada en el ministerio de Trabajo, “sin ninguna duda esto ocurrió en varios Ministerios pero a mí me toca la responsabilidad de lo que pasó en el Ministerio a mí cargo”, manifestó Gutiérrez. Según explicó, “esto tiene que ver con que la Provincia compró combustible que, en aquel momento, representaba un millón y medio de pesos aproximadamente, pero en vez de recibir combustible recibió vales en pesos. Y cuando con los vehículos del Gobierno, en este caso del Ministerio de Trabajo, se fue a cargar combustible se le cargan con esos vales con el valor actual del litro”. El ministro explicó con números la irregularidad en la compra del combustible, “en aquel momento era de Infinia Diesel, el combustible más caro, que valía $ 238.- el litro y hoy vale $ 1.000.-. Esto quiere decir que la Provincia tuvo un perjuicio de más del 70 por ciento. De 6.000 litros, hoy tenemos menos de 2000”, concluyó. Gutiérrez, junto a la directora general de Asuntos Jurídicos de la Cartera de Trabajo, Carla Bahamonde, concurrió a la Fiscalía de Estado y radicó la denuncia ante el fiscal Ramiro Esteban Castillo. Por otro lado, el ministro Gutiérrez reiteró: “Hoy nos toca a nosotros tener esta responsabilidad. El Gobierno anterior compró combustible que pagó, pero en vez de recibir ese combustible, recibió vales en pesos”. “Eso claramente constituye una malversación en el movimiento del expediente. Yo considero personalmente que aquí hay una estafa”, subrayó. Además, señaló que por motivo de la feria judicial se avanzará en el expediente, y cuando esta finalice se avanzará en la denuncia penal. “Todos los que intervinieron en este expediente deberán dar una explicación a la justicia como corresponde y como la sociedad nos está pidiendo”. “Quiero decir esto de manera personal, hemos encontrado un perjuicio en el Estado y ese perjuicio lo vamos a denunciar en la justicia no en la prensa”, recalcó. Antes de concluir, manifestó que de este modo se está cumpliendo con la palabra empeñada antes de las elecciones, con la sociedad. “Ahora por mandato del Gobernador, estamos haciendo las cosas como hay que hacerlas”, aseguró. (Nota: Noticias Las Heras)
La Señalada, un camping que enamora en Parque Patagonia
Santa Cruz-, La Señalada es un antiguo puesto de campo hoy restaurado, ubicado a solo 4 km del Cañadón Pinturas. Punto de encuentro y de servicios, es una referencia a tener en cuenta por quienes llegan al noroeste santacruceño a disfrutar de su naturaleza única. Desayunar al aire libre en compañía de un choique y sus charitos, recibir la visita de algún guanaco curioso, acampar resguardados del viento en medio de la estepa patagónica, caminar senderos en familia disfrutando del aroma de la floración de la época, avistar a lo lejos un cóndor, centinela de los cielos… Todo esto es posible en el nuevo rinconcito preparado para el visitante del noroeste santacruceño, que busque la desconexión de la rutina y el disfrute de una región que mantiene la escencia de lo salvaje de la estepa, en un delicado equilibrio con la infraestructura necesaria para disfrutarla. Francisca Llorente, oriunda de la provincia de Buenos Aires, nos sumerge en su primera experiencia laboral en la Patagonia, describiéndola como una aventura que va más allá de dirigir el camping y proveeduría de La Señalada en el Parque Patagonia. Para ella, este nuevo capítulo implica «conocer diferentes costumbres, adaptación al clima, nuevos animales por descubrir, paisajes diferentes a los que conocía de otras partes de la gran Patagonia argentina». El Parque Patagonia es una joya natural ubicada en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, 54 km al sur de la localidad de Perito Moreno. Las postales que ofrece este Parque son «únicas, parece como que vivís dentro de un cuadro», describe Francisca. Y es que ahí es donde la magia transcurre. La vista a los cañadones, los cielos cambiantes y los atardeceres que pintan el horizonte, son elementos que crean un ambiente en el que se puede disfrutar de un almuerzo o mates, “mientras los guanacos, los zorros, los choiques con sus charitos se acercan, añadiéndole a la experiencia un toque de naturaleza en estado puro”. Aquí, “la experiencia de acampar se torna única”, porque “el lugar es salvaje y la conexión con la naturaleza es inmediata”. El camping cuenta con 12 parapetos resguardados del viento para acampar, con mesas y bancos, hay baños secos y un fogón comunitario. La proveeduría ofrece productos de almacén para quienes quieran cocinar, como también comidas elaboradas. Llorente, junto a Valeria Visconti y Roxana Sorayre, están dedicadas a recibir a los visitantes, “buscando que pasen una linda experiencia”. Cerca al sector de La Señalada se encuentra el Planetario y Centro de Interpretación Elsa Rosenvasser Feher, un flamante edificio mimetizado en el medio de la estepa, donde el visitante puede disfrutar de proyecciones sobre el cielo, las estrellas, y una muestra interactiva sobre astronomía, geología, la crisis de pérdida de biodiversidad y la resilvestración de la fauna y flora (rewilding). La Señalada es el punto de inicio para aquellos que van a recorrer los senderos en la zona del Cañadón Pinturas y la visita a la Cueva de las Manos. “Lo que más nos piden son empanadas para llevar y hacer un picnic en el camino. Tambien ofrecemos cerveza artesanal de Lago Posadas, choripán y una picada de campo ideales para disfrutar el final de una tarde intensa al aire libre” «Nada mejor que llegar a la Cueva de la Manos recorriendo estos inmensos paisajes honrando el lugar, vivir el silencio, sentir lo ancestral», destaca Francisca. Además, resalta la posibilidad de realizar recorridos con los guias locales para guias locales para ver fauna silvestre y “tener la posibilidad de avistar algún puma, el gran felino de la Patagonia». Entre los visitantes, destaca la presencia de familias con niños, parejas de viajeros nacionales y extranjeros y familias que encuentran en el camping “un espacio de mucha tranquilidad y quedan cautivados por este rinconcito de la Patagonia”. La invitación está abierta para todos aquellos que deseen vivir la Patagonia de los Cañadones. Para llegar a La Señalada, una vez ingresados por el Portal Cañadón Pinturas ubicado sobre ruta nacional 40 y pasar por el centro de informes del parque, deberán recorrer unos 20 km. La Señalada espera, lista para recibir a quienes buscan una conexión auténtica con la naturaleza en el corazón del Parque Patagonia. Para más información, comunicarse a cltlasenalada@gmail.com.
La Caja de S.S. acumula una deuda de casi 14 mil millones de pesos
Santa Cruz-, Así lo anuncio el gobernador Claudio Vidal a través de las redes sociales. El mensaje que dio a conocer con copia a la ex gobernadora Alicia Kirchner dice lo siguiente: La Caja de Servicio Social, la obra social de los empleados públicos de los tres poderes del Estado provincial, acumula una deuda al mes de diciembre de casi 14 mil millones de pesos. Lo releo y no lo puedo creer. Desde 1964, la caja es un organismo Autárquico, destinado a brindar a los empleados en actividad y pasividad y su grupo familiar, las prestaciones medico asistenciales y de asistencia económica. Fue un orgullo de todos los santacruceños. Ya no lo es. El déficit en la atención, estructura y prestaciones que debería garantizar el Sistema Público de Salud, abandonado desde hace décadas en las que se transfirió recursos al sistema privado, dejaron en terapia intensiva a la Caja. La falta de control en casi todas las áreas y el abandono la fueron poniendo en el lugar que está. Así nos dejó el kirchnerismo. Por eso nuestra responsabilidad y prudencia en el gasto. Por eso nuestra obsesión por volver a ordenar las cuentas, controlar cada peso; porque quiero sacar adelante a Santa Cruz. No vine a perder el tiempo, a hacer más de lo mismo, a dejar las cosas como están o a salvarme solo. Vine a contribuir, a cambiar la historia. Nos salvamos todos, o ninguno. Estoy convencido que lo haremos juntos, y lo haremos trabajando. Cc Alicia Kirchner
Dip. Jara: Estoy satisfecho que podemos encarar el desafío de la construcción colectiva
Santa Cruz-, SESION EXTRAORDINARIA EN LA CAMARA DE DIPUTADOS: aprobaron la Ley Orgánica de Ministerios y los presupuestos 2024 A partir de las 18:00 horas, se dio inicio a la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados de la ciudad de Río Gallegos. A lo largo de la misma se trataron los proyectos presentados por el Gobierno provincial: la Ley Orgánica de Ministerios y los presupuestos de la administración pública y de la Legislatura. La modificación de la Ley Orgánica de Ministerios fue aprobada por mayoría. De los 13 artículos que componen este proyecto, 12 fueron aprobados por unanimidad (24 votos). En el caso del artículo 6 (eliminación del Ministerio de Igualdad e Integración) las diputadas García y Mora votaron por la negativa. Otros de los puntos del Orden del Dia era el proyecto del presupuesto de la Honorable Cámara de Diputados para el ejercicio 2024 y del presupuesto de la administración pública de la Provincia de Santa Cruz 2024, se aprobó por unanimidad. En ese contexto el Diputado por Municipio de Las Heras Sr. Javier Jara manifestó “Estoy satisfecho de que junto a mis pares podemos encarar el desafío de la construcción colectiva, del respeto y del dialogo por sobre todo, y del mayor de los esfuerzos para generar una Cámara activa, y con un gran sentido de acompañamiento a todas las familias santacruceñas”.
Se aprobó la modificación de la Ley de Ministerios y el Presupuesto General 2024
Santa cruz-, Bajo la presidencia del Vicegobernador, Fabián Leguizamón, y con la presencia de los 24 diputados en el recinto, se desarrolló la segunda Sesión Extraordinaria. Esta tarde, en el recinto de la Legislatura Provincial se desarrolló la 2da. Sesión Extraordinaria convocada por el Ejecutivo Provincial, en la cual se trató el proyecto de Ley de modificación de la Ley Orgánica de Ministerios, el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el ejercicio 2024 y el Presupuesto de la Honorable Cámara de Diputados. En primer término se aprobó por mayoría el proyecto de Ley de modificación de la Ley Orgánica de Ministerios, quedando conformada de la siguiente manera: Jefatura de Gabinete de Ministros; Ministerio de Gobierno; Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura; Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; Ministerio de Salud y Ambiente; Ministerio de la Secretaría General de la Gobernación; Ministerio de la Producción, Comercio e Industria; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Ministerio de Seguridad; y Ministerio de Energía y Minería. Por otra parte, los legisladores aprobaron por unanimidad el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2024, fijando la suma de $1.347.065.197.075 para el total de los gastos corrientes y de capital, la suma estimada de $1.321.924.293.112 para el cálculo de recursos corrientes y de capital, con un resultado financiero deficitario estimado en $25.140.903.963. De este modo, se faculta al Ejecutivo Provincial a concertar operaciones de crédito público, a fin de asegurar el financiamiento de las partidas de gastos y el cumplimiento de los servicios de la deuda contemplados en esta Ley. En caso de no concretarse tales operaciones, se faculta al Ejecutivo Provincial a sustituir fuentes financieras o disponer la readecuación de los créditos presupuestarios, con el objeto de asegurar el pago de los servicios de la deuda y mantener el equilibrio presupuestario. Asimismo, se contempla la posibilidad de asistir financieramente a las Municipalidades y Comisiones de Fomento mediante Aportes del Tesoro Provincial con destino a financiar desequilibrios financieros, cuando medien razones fundadas. En tanto, el Presupuesto para el funcionamiento de la Cámara de Diputados fue aprobado por unanimidad.
Güenchenen recorrió el predio donde se construirá el polideportivo más grande de la Pcia
Caleta Olivia-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Güenchenen, acompañado por integrantes de comisión directiva, visitó esta mañana los terrenos donde se pondrá en marcha una nueva mega-obra impulsada por institución sindical, en este caso, en Caleta Olivia. Con el acompañamiento de Exequiel García, referente de la sede gremial caletense, y toda la comisión directiva más los referentes de los distintos sectores, se recorrió el predio planificando cómo se llevará a cabo la construcción. Se trata de la edificación del polideportivo más grande de la provincia en Caleta Olivia, un predio de casi 12.000 m2, que incluirá doble cancha de futsal interior (5.000m2); piscina olímpica y semi-olímpica (2.100m2), triple cancha de pádel (1.800m2), salón de usos múltiples para patinaje, entrenamiento de box y actividades para mayores (1.800m2); y residencia para deportistas (1.100m2). Vale recalcar que, también esta mañana, se comenzó con el movimiento de suelo, primera etapa para el comienzo de lo que será un complejo que tendrá espacio para una gran cantidad de deportes. “Aunque cambió la conducción, seguimos con el mismo compromiso con los afiliados no sólo desde el ámbito sindical, donde venimos consiguiendo incrementos históricos en cuestiones salariales, sino también desde el plano social, con infraestructura para que pueda disfrutar el trabajador y sus familias” detalló Güenchenen, al momento del anuncio.