Desde el HCD saludan a egresados de la E.P.J.A secundaria Oschen Aike

Las Heras-, El Cuerpo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, quiere expresar su más sincero reconocimiento y saludo a cada uno de los estudiantes y egresados por su esfuerzo y constancia, a sus familiares por su acompañamiento y apoyo en su etapa de aprendizaje. A todos los directivos, auxiliares, docentes y comunidad educativa por su compromiso, trabajo y esfuerzo en la formación de los  alumnos en valores y principios. Que estas vacaciones y fiestas sean un momento de descanso y alegría. junto a sus seres queridos Les deseamos una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo lleno de logros y éxitos. Prensa : Honorable Concejo Deliberante de Las Heras  

Imponente monumento al Cristo de los Obreros en Cañadón Seco

Cañadón Seco-, Miles de feligreses que el sábado llegaron a Cañadón Seco protagonizando la 30º procesión de 15 kilómetros por la Virgen del Rosario se conmocionaron y expresaron su admiración por una imponente escultura religiosa que el día anterior había instalado la comuna en el acceso a la localidad. Se trata del Cristo de los Obreros, una obra que la Comisión de Fomento encomendó diseñar y construir al escultor metalúrgico local Carlos Miranda para enaltecer el intrínseco sentimiento por una de las inmaculadas imágenes de la Grey Católica, el mesías profetizado que también es llamado Jesús. La escultura, que de noche está iluminada y llama la atención de quienes hace su paso por ese tramo de la Ruta Provincial Nº 12, tiene 10 metros de altura, un peso de 5 toneladas y fue realizada íntegramente con materiales propios de la actividad petrolera. Su emplazamiento estuvo a cargo de la  empresa de servicios Transpetrol con la coordinación de funcionarios de distintas áreas de la comuna de Cañadón Seco. Al respecto, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga dijo que “esta obra representa un antes y un después en la historia y en la calenda religiosa Cristiana de nuestro territorio y no hay  otra semejante desde la provincia de Río Negro al sur». Su inauguración  oficial está  prevista para el jueves 24 de octubre con la presencia del Obispo diocesano de Santa Cruz y Tierra del Fuego, referentes de comunidades religiosas e  invitados especiales..

Nelson Romero falleció a causa de un disparo en la cabeza

Santa Cruz-, En la jornada de ayer, se llevó a cabo el cuarto rastrillaje en la búsqueda de Nelson Ariel Romero, bajo la coordinación de la Dirección General Regional Sur y con el apoyo y supervisión del Ministerio de Seguridad. Las tareas se realizaron en base a datos obtenidos por la DDI de Río Gallegos y la División Comisaría Primera. Luego de finalizar un allanamiento en el Campo de Tiro, en la zona de Punta Loyola, los equipos de búsqueda reanudaron los rastrillajes en las cercanías de la Ruta Provincial 53. Aproximadamente a las 18:00 horas, el personal de la Comisaría Primera reportó el hallazgo de un cuerpo sin signos vitales en un descampado de acceso libre, sin loteo, ubicado en el Barrio Ayres Argentinos. Ante esta situación, los efectivos resguardaron la escena y notificaron a la coordinación, que de inmediato ordenó la presencia de la División Gabinete Criminalístico. En el lugar se hicieron presentes el jefe de Policía, Comisario General Diego Agüero, y el Dr. Fernando Zanetta, junto con el equipo de la unidad coordinadora del Ministerio de Seguridad. Posteriormente, alrededor de las 21:30 horas, el cuerpo fue levantado por el equipo forense del Poder Judicial, quienes realizaron la autopsia en horas de la noche, allí la División Gabinete Criminalístico confirmo dactiloscopicamente que se trataba de Nelson Ariel Romero. En la mañana de hoy, el cuerpo fue entregado a la familia de la víctima. La DDI de Río Gallegos y la División Comisaría Primera continúan con la investigación, aportando información al Juzgado, mientras que el Gabinete Criminalístico ha entregado todo el material procesado durante la jornada de ayer, siguiendo estrictamente los protocolos de cadena de custodia. Trascendió que Romero falleció a causa de un disparo en la cabeza, según determinó la autopsia realizada. “La causa de la muerte fue una hemorragia intracerebral por proyectil de arma de fuego”, informaron fuentes judiciales. (La prensa de Santa Cruz)

Alerta por crecida del Río y cierre del badén

Los Antiguos-, La localidad de Los Antiguos se encuentra en alerta ante una significativa crecida del Río Los Antiguos, situación que llevó a las autoridades municipales a tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad de los vecinos. Desde la Municipalidad de Los Antiguos se emitió un comunicado urgente solicitando a la población en general que extreme las precauciones y evite acercarse al río debido a los peligros asociados con la creciente. «Es fundamental que todos los habitantes eviten meterse al río y se mantengan alejados de sus márgenes», expresaron. Además, se informó que el badén ubicado sobre el Río Los Antiguos permanecerá cerrado hasta nuevo aviso como medida preventiva para evitar situaciones de riesgo derivadas del aumento del caudal. Durante este lunes, personal dependiente de Protección Civil llevó a cabo un recorrido por diversos puntos de la localidad para evaluar la situación y brindar recomendaciones a los vecinos.  Entre las recomendaciones se pidió a padres y tutores que no permitan que los menores transiten por los márgenes del río, dada la peligrosidad de la situación actual. «El caudal del río es considerable y estamos monitoreando de cerca su evolución. Pedimos a todos los habitantes que estén atentos a los comunicados oficiales y sigan las indicaciones de las autoridades locales», añadieron.  Vale mencionar que alrededor de las 21:00 se reunió el comité de crisis, en el que se solicitó asistencia para familias que fueron perjudicadas por la inundación. TiempoSur pudo saber que tres familias fueron asistidas, y dos de ellas sufrieron pérdidas totales en sus viviendas. Fueron trasladados al albergue de la comuna. Además se indicó que no hubo lesionados de gravedad, solo una persona requirió atención médica por un pico de presión. En la mesa de trabajo estuvieron presentes referentes Prefectura, Bomberos, el DOR, Vialidad, Gendarmería, Tránsito, Salud, Protección Civil y la totalidad del Gabinete municipal de Los Antiguos.  (Tiempo Sur)

Se realizó el torneo apertura de ajedrez “Las Heras”

Las Heras-, Desde la página oficial del municipio, anunciaron que se realizó un importante torneo, organizado por la Escuela Municipal de Ajedrez. La mencionada escuela esta bajo la dirección del profesor Damián Murphy. Este evento reunió a escuelas de localidades vecinas en una vibrante competencia, con categorías que van desde sub8 hasta Libre A/B. ¡Felicidades a aquellos que hicieron posible este encuentro y a los competidores que demostraron su destreza en el tablero!?? #IntendenciaAntonioCarambia

Guenchenen rechazó ante autoridades del ministerio y de YPF la implementación del stand by

Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero participó junto a Jerárquicos de una audiencia con YPF, a raíz de las denuncias que el Sindicato realizó por el abandono de las áreas en Santa Cruz, y ratificó el rechazo a la implementación de supuestos stand by de personal, en el marco del proceso de salida de los yacimientos que pretende realizar la operadora estatal. Además, Güenchenen denunció la acentuada disminución de actividad, y “la preocupante situación de los perforadores ante la falta de programación de pozos para las próximas semanas”. En un mismo sentido, el dirigente denunció “la falta de mantenimiento en los yacimientos que pone en riesgo la seguridad y las operaciones, como es el caso de Los Perales, que en las últimas semanas sufrió un notorio deterioro por causa de tormentas eléctricas y hasta la fecha no se han realizado tareas de mantenimiento,  por lo que la continuidad de las operaciones está seriamente comprometida y riesgosa”. “Estas situaciones se suman a la falta de información oficial por parte de la operadora respecto a la forma en que pretende abandonar sus yacimientos en la provincia” finalizó Güenchenen.

Güenchenen: Palermo Aike tiene un gran potencial para el futuro energético de la provincia

Santa Cruz-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, tras recorrer el importante yacimiento no convencional ubicado en la zona sur, acompañado por su par de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar. «Santa Cruz será uno de los principales escenarios energéticos del país en los próximos años». Rafael Güenchenen, Secretario General del Sindicato Petrolero, recorrió junto a su par de petroleros jerárquicos, José Llugdar, el yacimiento de Palermo Aike, considerado como uno de los principales polos para futuro de los yacimientos no convencionales a nivel nacional. «Palermo Aike tiene un gran potencial para el futuro energético de nuestra provincia» señaló Güenchenen, añadiendo que «su explotación marcará un hito significativo en la búsqueda de fuentes energéticas para la Santa Cruz y para el país». Según trascendió, las características de la formación Palermo Aike son similares a las de Vaca Muerta, con algunas ventajas en lo que tiene que ver con logística y características del terreno, que hacen prever un futuro muy promisorio para el futuro energético de la provincia. «Con Palermo Aike, Santa Cruz se perfila como uno de los actores principales en el escenario energético argentino, desafiando las expectativas y abriendo nuevas oportunidades para el futuro de la región y el país en términos de producción de energías» puntualizó el dirigente sindical tras la recorrida. El pozo fue visitado por las máximas autoridades de ambos sindicatos, y se mantuvo conversaciones con inspectores operativos tanto de YPF como de CGC, así como de trabajadores convencionales y jerárquicos de las empresas de servicios que se encuentran en la locación. El comentario conjunto es alentador, y si bien quedan etapas de prueba y de trabajo, se esperan muy buenos resultados. En esta oportunidad, se visitó el pozo Maypa X1, donde se perforó 4750 metros. Güenchenen se encontró acompañado por el Secretario Adjunto Nallib Rivera, y el Gremial Carlos Monsalvo. A su vez, Llugdar hizo lo propio escoltado por su Adjunto Luis Villegas. Actualmente la operación conjunta de YPF SA y CGC SA, se encuentra a la espera de la llegada de un equipo de Coiled Tubing con la capacidad adecuada para continuar con la siguiente etapa de pruebas al pozo.

“Se intimó a YPF a sanear y a que haga el relevamiento total del pasivo ambiental de las áreas»

Santa Cruz-, Así lo manifestó el secretario de Estado de Ambiente, Sebastián Georgión luego de brindar este martes entrevista en la que habló sobre el retiro de la operadora Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y la cuantificación del pasivo ambiental que dejaría la empresa y que debería ser abordado y remediado en pasos y plazos claros para la provincia de Santa Cruz. Al respecto, en dialogó con Radio Al Sur el funcionario provincial tras recordar que las discusiones sobre remediación ambiental “datan de hace cincuenta años atrás”, aseguró que llegamos a la realidad de hoy con “una herencia” que nadie logra “resolver adecuadamente”, aunque hubo intentos, como por ejemplo, el momento en que REPSOL dejó de operar en jurisdicción santacruceña y se hizo un relevamiento de pasivo ambiental en zona norte, estimado en unos 3.500 millones de dólares, pero que se rediscutió allá por el año 2012, cuando YPF es estatizada y se prorrogan las áreas y se hace un nuevo acuerdo que implicaba una inversión de 20 millones de dólares por año. “En ese entonces –informó- se hizo un relevamiento donde se cuantificaron los pasivos, 8 de 10 áreas que tenía YPF, pero hay una característica de este inventario que indica que no se llegó a relevar el 100% de las situaciones ambientales. Entonces, se estudió una sola parte de la misma y quedó el compromiso de la empresa de avanzar en la actualización de datos y el acuerdo de 20 millones anuales no era para remediar sino para completar el análisis”. El funcionario dijo que, entre el 2012 y el 2018, la empresa “fue completando el relevamiento, pero esto no se tradujo en avances concretos en cuanto al saneamiento de los pasivos” y, en ese sentido, agregó “las agregaciones económicas de esos años se destinaban a sostener la actividad del activo ambiental, no del pasivo que tanto discutimos”. En ese marco, continuó diciendo que la autoridad de aplicación “intimó a la operadora a adecuarse a la Ley de Saneamiento Ambiental (3122)”, pero ante la postura de YPF de dilatar los tiempos “se genera un sumario y la multa correspondiente. Se vuelve a intimar para que saneen y hagan el relevamiento total del pasivo ambiental de las áreas, y así, sucesivamente. En resumen, lo que me parece que tenemos que contextualizar son los tiempos y estas acciones de YPF de no respetar los acuerdos firmados”. En este punto, Georgión puntualizó que, para discutir este tema, ahora que YPF se quiere ir, el Gobierno de Santa Cruz se para en el eje de gestión que señala que “el Estado debe controlar como una política concreta” y por ello, mencionó que ayer “decidimos generar una intimación a la operadora, para que nos acerque la cuantificación exacta de los pasivos”. Tras aclarar que “las negociaciones son diferentes” con cada operadora “porque –enfatizó- siempre estamos cruzados, transversalmente, por los contextos políticos, a nivel nacional y provincial, que nos toca. Hoy nos encontramos en una situación económica nacional bastante compleja y tenemos que encarar una negociación, donde el gobernador Claudio Vidal, va a buscar siempre la mejor opción para el desarrollo de Santa Cruz”.  “Eso tiene que estar más que claro” subrayó, en tanto, acotó que “actualmente el debate, desde las diferencias que tengamos, tiene que buscar puntos de encuentro. Ahora, el tema puntual, es fijar posición con lo que se hizo antes y lo que nosotros queremos mejorar hacia adelante”. “Nosotros cumplimos con los pasos administrativos y con lo que la ley nos exige. No hacer escenarios caóticos, me parece que hay que esperar a hacer la negociación y no dejar de insistir con nuestro posicionamiento, cuidando los puestos de trabajo” expresó. En este contexto, recordó que “la herencia es lo que recibimos y no hay que correrle el cuerpo a la negociación, hay que enfrentar la situación tal cual la tenemos y ver cómo resolvemos y salimos para adelante, para no ir en desmedro a la sociedad y ver cómo salimos de esta situación económica agobiante que tiene el gobierno nacional y que nos cruza, transversalmente, tocando a los municipios y, por ende, a la Provincia”. Georgión insistió en que “nosotros tenemos que plantear que YPF incumplió. Esa es la postura que tenemos nosotros desde lo ambiental y vamos a intimar a la operadora a que haga la presentación que corresponde”, al tiempo que concluyó señalando que “tenemos que entender cuál es el contexto en que estamos parados y ver qué es lo mejor para la Provincia. Tenemos que hablar de los intereses de Santa Cruz y, a partir de ahí, hay que darle profundidad técnica al reclamo y quitarle todo tinte que tenga que ver con la intencionalidad de uno solo”. Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios – Gentileza: Radio Al Sur

Santa Cruz entre las 13 provincias que no recibieron un peso en enero.

Provinciales-, En el primer mes completo de gobierno de Javier Milei, hubo «virtual desaparición» de las transferencias no automáticas para las provincias y algunas no recibieron nada, como Santa Cruz. Vidal no recibió fondos discrecionales durante enero Los primeros datos de enero confirman que Javier Milei cumplió con la amenaza de ajustar más a las provincias. Es que, tal como se desprende de un informe elaborado por el economista Nadin Argañaraz, las Transferencias nacionales discrecionales enviadas por Nación a provincias y la Ciudad de Buenos Aires cayeron un 98% interanual real en el primer mes del año. Lo que implica, asegura el analista, «una virtual desaparición de estos fondos». De hecho, en 13 de las jurisdicciones el dinero enviado fue directamente cero. «Por su parte, el devengamiento de transferencias discrecionales cayó un 62% real interanual, es decir que solamente quedó un 40% de lo que se devengó en enero de 2023», resaltó el estudio. En enero de 2024 las provincias recibieron $13.322 millones (crédito pagado), lo que implica una caída interanual nominal de 91% y una caída real de 98,0%, sostiene el informe, que resaltó que si se considera el gasto devengado, «se observó una suba nominal del 36% y una caída real del 62%». En todas las jurisdicciones se observó una caída interanual real del gasto pagado. Las más «favorecidas», es decir las que tuvieron menores caídas, fueron Corrientes (-26%), Chubut (-30%) y Córdoba (-92%). Por su parte, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego fueron las provincias que no recibieron transferencias durante enero. «Respecto al gasto devengado, hubo cuatro jurisdicciones que tuvieron una suba interanual real: Santiago del Estero (44%), Catamarca (37%), Misiones (19%) y La Rioja (4%)», señaló el estudio, que concluyó: «El hecho que el envío de fondos se haya movido a distinta velocidad que el devengamiento de fondos, implica que durante enero la Nación generó deuda con las provincias y CABA», según publicó el Diario Ámbito Financiero. (Nota: El Dario Nuevo Dia// Foto: Diario El Condor)

El Intendente Carambia recibió al gobernador Claudio Vidal en la intendencia.

Las Heras-, Tras visitar Los Antiguos, el gobernador se encuentra recorriendo el interior de Santa Cruz y estuvo este lunes con el actual intendente de Las Heras y exdiputado nacional de Santa Cruz. El jefe comunal valoró la visita de Vidal y dijo que lleva a cabo “un trabajo coordinado con todos los Municipios”.  El gobernador santacruceño, Claudio Vidal, estuvo en el 76° Aniversario de Los Antiguos y en su discurso confirmó la construcción de un gimnasio para la Escuela Secundaria N° 15, una obra que comenzará en marzo, según detalló el mandatario. Posteriormente, en el marco de una recorrida por las localidades de la Zona Norte de la provincia, Vidal visitó al intendente de Las Heras, Antonio Carambia, quien destacó su llegada a través de sus redes sociales. “Por primera vez en muchos años, los vecinos de Las Heras contamos con un Gobierno Provincial que participa del diálogo y el trabajo coordinado junto a los Municipios”, sostuvo el jefe comunal y exdiputado nacional de Santa Cruz.  Antonio y José María Carambia, actual senador nacional y exintendente de Las Heras, fundaron hace años el espacio local Moveré -que se consolidó en Las Heras- y trabajaron para la campaña del hoy gobernador. A su vez, los Carambia fueron quienes militaron la carrera presidencial del exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la provincia.   (Tiempo Sur)