El nivel más bajo desde 2016. La pobreza en Argentina cayó al 31,6%.

Nacionales-, La pobreza se ubicó en 31,6% durante el primer semestre de 2025, registrando una baja de más de 20 puntos respecto al año anterior. En tanto, la indigencia descendió a 6,9%, según el INDEC.
Por la recuperación de los ingresos y con canastas que crecieron por debajo de la inflación, la pobreza cayó a 31,6% en el primer semestre de 2025, más de 20 puntos menos que en el mismo período de 2024. Al mismo tiempo, la indigencia se redujo al 6,9%.
Se trata del nivel más bajo desde 2016, cuando el INDEC retomó la medición de la pobreza tras el apagón estadístico. Con el 31,6% registrado en los primeros seis meses de 2025, el indicador quebró un piso que no había podido perforarse en los últimos nueve años.
El informe oficial llega en medio de la inestabilidad cambiaria y antes de las elecciones de octubre, lo que le confiere un peso político adicional. De acuerdo al relevamiento, 9,5 millones de personas se encuentran bajo la línea de pobreza en los 31 aglomerados urbanos, de las cuales 2 millones no logran cubrir la canasta alimentaria básica.
Los ingresos familiares crecieron 26,3% en promedio, mientras la canasta básica alimentaria subió 13,2% y la total 12,3%. Esa diferencia explica que, aun con tensiones económicas, la proporción de pobres disminuyera de manera significativa.
La brecha de pobreza se mantuvo en 37%. En promedio, los hogares pobres contaron con ingresos de $671.492 frente a una canasta que costó $1.065.691.
El 45,4% de los menores de 14 años vive en hogares pobres. Entre jóvenes de 15 a 29 años la tasa alcanzó 37%, en adultos de 30 a 64 años 27,7% y en mayores de 65 años 10,8%.
Por regiones, el Noreste registró el mayor índice con 39%, seguido por Cuyo con 33,8%. Las tasas más bajas se observaron en la Patagonia (27%) y la región Pampeana (30,5%). En el Gran Buenos Aires, la pobreza se situó en 31,5% y la indigencia en 7,8%, con particular impacto en los partidos del conurbano.
La foto social del semestre contrasta con la fragilidad económica y la tensión política de la coyuntura, pero refleja un descenso sin precedentes en los indicadores de pobreza e indigencia.
(La opinión austral)

Visited 43 times, 1 visit(s) today