Regionales-, Las redes sociales catalogaron la situación como “Vergonzoso”, donde se cuestino el CONTROL LIMITROFE con CHUBUT. Viajó de Caleta Olivia a Rada Tilly con una tobillera, se emborrachó e invitó a pelear a la policía con un cuchillo. El joven acompañó a su amigo y recorrió la Villa Balnearia, pero insultó a personal del estacionamiento medido y terminó demorado por los uniformados. El hecho sucedió en Rada Tilly pasadas las 19:30 horas, luego de que personal de la comisaría de la Villa Balnearia en conjunto con Guardia Urbana Municipal recibieron un llamado que los alertó sobre un vehículo. Precisamente, el rodado Volkswagen contaba en su interior con una persona que utilizaba una tobillera electrónica por violencia familiar. Todo habría iniciado porque el joven que estaba borracho, insultó a personal del estacionamiento medido. Posteriormente, se logró la identificación del vehículo, cuyo propietario contaba con toda la documentación en regla y cuyo control de alcoholemia arrojo resultado negativo. Sin embargo, su acompañante se mostró agresivo ante la presencia de los uniformados y los invitó a pelear. Primero, se negó a ser identificado, luego incitó a reñir al personal interviniente, se encontraba en estado de ebriedad alterando el orden público y llevaba consigo un arma blanca. El joven terminó demorado en el contexto del código de convivencia provincial y finalmente constatando que se trataba de personas oriundas de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz
Archivos de la etiqueta: Caleta Olivia
Vidal recibió de mano de la Federación los papeles de una histórica sede.
Provinciales-, El secretario general de Petroleros Privados de Santa Cruz recibió de manos de Gabriel Barroso, secretario general de la Federación Argentina del Petróleo, Gas y Biocombustibles, la documentación necesaria para poder inscribir el edificio gremial caletense a nombre del SPyGPSC. De esta manera quedó atrás un conflicto de muchos años, dando lugar a un nuevo tipo de relación entre las dos instituciones. Se anuncian obras de ampliación para el lugar. La gestión de Claudio Vidal logró que el gremio petrolero santacruceño recupere el histórico edificio de la calle Lavalle Nº 1005, en Caleta Olivia. Hasta hace unos meses el mismo se encontraba en un conflicto legal con la “Federación” que no terminaba de resolverse nunca. Vidal aclaró que “Es un hecho histórico, no sólo porque nos reunimos para terminar de traspasar la sede, sino que en un acto que lo engrandece, vino el propio Barroso hasta Caleta Olivia a dejarnos la documentación. Está claro que desde la llegada de este conductor, la Federación abre una nueva etapa entre las instituciones gremiales, ya que podemos debatir, reflexionar juntos, encontrar respuestas en común, acerca posiciones y marca con cada acción responsabilidad y compromiso sindical. Los petroleros de base de Santa Cruz estamos muy agradecidos por el comportamiento demostrado. Hoy, después de mucho reclamar, insistir y defender nuestro derecho, podemos festejar que la casa de todos los petroleros en Santa Cruz va a estar definitivamente a nombre de nuestro gremio». “No solo es esto, a partir de ahora vamos a comunicarnos más seguidos, vamos a seguir pensando las acciones a seguir, medidas que signifiquen realmente una mejora para todos los petroleros. Se tiene que invertir más, se tienen que generar nuevos puestos de trabajo, se tiene que alcanzar la soberanía energética sin descuidar ningún sector ni área hidrocarburífera”, comentó el líder sindical santacruceño. Recordemos que la anterior conducción de la Federación Argentina, intimó legalmente al gremio que conduce Claudio Vidal a desposeer la sede de la institución gremial, ubicado en la calle Lavalle 1005 de la ciudad de Caleta Olivia, con el fin de entorpecer la gestión del secretario general y mantener una puja judicial que no tenía razón de ser. Tras este acuerdo alcanzado la sede ubicada en su tradicional esquina vuelve nuevamente a propiedad de los trabajadores petroleros de la provincia para recomponer el patrimonio institucional de este gremio, luego de la entrega de la documentación que permite escriturar el inmueble a nombre del sindicato de petróleo y gas privado de santa cruz. “Se terminaron los litigios por nuestra casa, vamos a avanzar en obras de ampliación de la sede. Es el pedido de los compañeros y lo vamos a materializar, como hacemos siempre. Queremos un gremio moderno, con instalaciones a la altura de lo que representan nuestra actividad y nuestros afiliados. Funcionalidad para que se resuelvan las consultas y se sientan cómodos. Igual para los trabajadores del gremio y la Mutual 12 de Septiembre. También forma parte de una revalorización del patrimonio del SPyGPSC”, concluyó Vidal.
En estafas gitanas con 17 casos recuperan en la zona automóviles
Regionales-, Cómo operaban los gitanos que estafaron al menos a 17 personas en Comodoro con la venta de autos. La policía dio conocer cómo era la modalidad que utilizaban para estafar. Recuperaron algunos rodados en Santa Cruz. Creen que hay más casos en Trelew, Puerto Madryn, incluso en Río Negro. Un total de seis allanamientos en simultáneo se realizaron el martes en Comodoro Rivadavia, con el fin de desbaratar una red que estafó a 17 personas con la venta de vehículos mediante la entrega de comprobantes apócrifos. Luego desaparecieron y vendieron los automóviles en otras ciudades. Sin embargo no serían los únicos casos, ya que también habrían estafado a otras personas en las ciudades de Trelew y Puerto Madryn, incluso en la provincia Río Negro. El responsable de la Planta de Verificaciones del Automotor de la Policía del Chubut, Gustavo Orellano, confirmó que en Comodoro se recibieron 17 denuncias por estafas contra estos dos hombres que pertenecen a una comunidad «zíngara». A partir de la investigación, señaló que «se han recuperado desde julio a la fecha un total de 6 vehículos, la mayoría secuestrados en las ciudades de Caleta Olivia y Las Heras, en la provincia de Santa Cruz». Pero aún hay vehículos que siguen sin aparecer y por eso, durante los allanamientos se secuestraron equipos de comunicación para establecer «la ruta» del resto de los rodados. Orellano advirtió que esta red también operó en Trelew y Puerto Madryn, incluso se detectó el mismo tipo de estafa, con los mismos números de teléfono, en la localidad de San Antonio Oeste, en Río Negro. ¿CÓMO OPERABAN? El suboficial principal detalló que la modalidad principal para cometer las estafas era «simulando» la compra de vehículos que se ofrecían a través publicaciones en Facebook, en grupos de compra y venta, o de personas que ponían carteles en sus vehículos anunciando la venta. Los estafadores – según relató – se ponían en contacto y pactaron un encuentro donde «regateaban un poco el precio, simulaban interés de la compra y acordaban un segundo encuentro en lugares públicos para acordar el negocio y así brindar seguridad a los damnificados». Posteriormente, los supuesto compradores «hacían simular una transferencia bancaria emitiendo comprobantes de un banco por el monto acordado pero, que eran apócrifos». «Y lo que hacían era arreglar para el día siguiente la firma de los papeles y llevándose el vehículo el mismo día», pero finalmente luego desaparecían con el vehículo y no podían volver a contactarlos. DISTINTAS IDENTIDADES El comisario indicó que durante los allanamientos había una orden de detención de los dos supuestos estafadores, conocidos como «Tachi» y «Tiburón», sin embargo no fueron ubicados en ninguno de los domicilios. «Los dos sospechosos tienen una vida nómada, no tienen domicilio fijo e incluso no se encuentran registrados en el registro nacional de la personas, es decir, no tienen documentos», por lo que usaban esto para poder escapar de la justicia. Según explicó, los estafadores «adoptaban distintas identidades» y eso hacía que al momento de denunciar no tuviera su verdadera identidad. «La cara visible de quienes siempre realizaban las transacciones en la mayoría de los casos fue uno y después un familiar de él, pero siempre con el apoyo logístico de otras familias de Comodoro». Fuente: El Caletense.net extraído de ADNSUR
En Caleta más de una docena de vehículos fueron secuestrados por alcoholemia en navidad
Regionales-, Durante la noche buena y la mañana de navidad, se realizaron varios controles preventivos en diferentes puntos de la ciudad y los accesos, por parte de la Tránsito Municipal y la Policía de Santa Cruz. El resultado arrojó más de 120 actas de infracción, y 14 secuestros de vehículos por alcoholemia positiva en sus conductores. Héctor Ramos, Supervisor de Tránsito Municipal, se refirió a la tarea realizada durante la Navidad y los resultados de los controles. “Hemos desarrollado controles preventivos a partir del día 24 en horas de la tarde, siempre en coordinación con personal policial y todas las comisarías. Ese día, tuvimos dos accidentes que se dieron por la perdida del control del vehículo, hechos que ocurrieron por conductores que estaban bajo los efectos del alcohol”, señaló Ramos. Por otro lado, mencionó: “El día 25 realizamos controles desde la mañana en los accesos. Como resultado, tenemos 16 vehículos secuestrados que fueron puestos a disposición del Juzgado Municipal, 14 de ellos por alcoholemia positiva. En total, se hicieron alrededor de 130 actas por diferentes causas, como falta del seguro, no uso del cinturón de seguridad, exceso de pasajeros, etc”. Escuchá el audio de la entrevista completa. (Voces y apuntes)
Intentaron pasarle cocaína a un interno para la navidad
Las Heras-, En Caleta Olivia sucedió en la División Comisaría Tercera, que arrojaron un paquete al patio interno. En Las Heras, en la División Comisaría Segunda, intentaron pasar la droga en un desodorante. El hecho ocurrió este domingo poco antes del mediodía cuando una joven de 20 años de edad fue a visitar a un interno alojado en la División Comisaría Segunda y en la requisa, el personal de guardia detectó oculto en el interior de un desodorante a bolilla la droga. Fuentes policiales informaron a La Prensa de Santa Cruz que el personal de guardia detecto oculto en el interior de un desodorante a bolilla, un envoltorio de nylon, que la joven pretendía ingresar como elemento de higiene. Al descubrir una sustancia blanquecina, por la joven domiciliada en el barrio Calafate 302, se dio intervención al personal de la División de Investigaciones, quien al realizar el test de reactivo comprobó que se trataban de siete gramos de cocaína De inmediato se procedió a darle intervención al Juzgado Federal en Caleta Olivia, quien ordenó el secuestro de la droga y que la joven fije domicilio y quede a disposición de la justicia. (La Prensa de Santa Cruz)
En Caleta Olivia se incendió el basural
Regionales-, La División Cuartel 5° de Caleta Olivia intervino en un incendio accidental en un basural. Siendo las 19:10 horas, solicitan la presencia urgente de bomberos en el Basural Local denominado «Petrunco». Una vez en el lugar inician el desplazamiento y ataque para sofocar los focos ígneos. Coordinaron con maquinitas de una topadora para realizar cortes de propagación, logrando extinguir totalmente el incendio sobre los residuos, también colaboró personal de la División Comisaria Cañadón Seco, Prefectura Naval Argentina, Protección Civil y de la Municipalidad de Caleta Olivia. Destacando que no hubo personas lesionadas, y que las causales resultarían ser accidentales.
El partido SER recupero las jineteadas a Caleta Olivia tras casi 10 años sin actividades
Regionales-, Más allá de las trabas del municipio liderado por Fernando Cotillo, SER Santa Cruz hizo posible la realización de un espectacular festival de jineteada organizado por la Agrupación Petroleros a Caballo, que contó con payadores y competidores de nivel nacional, y repartió más de 1.300.000 pesos en premios. El evento tuvo lugar en el campo de doma Hugo Gimenez Agüero, y significó el retorno de esta actividad a Caleta Olivia tras casi 10 años. Contó con un total de 120 montas, el padrinazgo de Jorge Pardo y Dario Clena, y la presencia de los payadores Gustavo Gabiña de Buenos Aires con dos guitarreros, y Carlos Gómez de La Pampa. Recorrieron el lugar más de 2000 personas por día, en las dos jornadas en las que se desarrolló el certamen. Hubo asado criollo para toda la gente, y bailanta campera al finalizar. Respecto a las montas especiales, fueron protagonizadas por el último campeón de Jesús María, Beto Jara, montando “el político corrupto”, en basto con encimera; Carlos Aparicio de Las Heras, montando el caballo de Abogado del Diablo de Sarmiento, en la divisional Grupa; y Diego Valencia, también lasherense, se despidió en el caballo Malambo de la tropilla de Ricardo García, en basto con encimera. Popi Roa, encargado de la organización, agradeció el acompañamiento de Claudio Vidal, Rafael Guenchenen, y el espacio político SER Santa Cruz, y cuestionó la actitud del municipio liderado por Fernando Cotillo que, en vez de aportar para el regreso de este deporte tan tradicional a Caleta Olivia, “pusieron un montón de trabas para evitar que lo podamos realizar”.
(VIDEO) impresionante vuelco en Zona de Chacras de Caleta Olivia
Regionales-, Las imágenes que fueron compartidas en redes sociales, muestran un vehículo dar una vuelta completa luego de derrapar en zona de chacras. Mientras transcurría el tiempo complementario del enfrentamiento entre la selección Argentina y la selección de México. Una persona que circulaba a altas velocidades por zona de chacras terminó volcando su vehículo. El mismo había derrapado unos metros más atrás, lo que posiblemente produjo que el automotor diera un giro completo quedando volcado y posteriormente volviera a acomodarse sobre su ruedas. Tal como se ve en las imágenes, el auto quedó parado unos segundos y luego volvió a ponerse en marcha y continúo rumbo en el sentido por el cual venía antes del siniestro. Afortunadamente en el lugar del accidente, no circulaba ninguna persona que pudiera haber sufrido alguna herida a raíz del hecho. ( elcaletense.net)
Pablo Moyano llega a Caleta Olivia para inaugurar el SUM y Polideportivo de Camioneros
Regionales-, Las instalaciones se encuentran en el barrio Golfo San Jorge de la ciudad de Caleta Olivia. El sindicato de camioneros viene haciendo su SUM (Salón de Usos Múltiples) y polideportivo – con cancha de fútbol sintético- hace dos años y luego de algunas modificaciones será inaugurado mañana. La idea del secretario general siempre fue inaugurarlo cerca del 15 de diciembre que se celebra el día del camionero. El acto será este viernes 25 de noviembre a las 10:30 horas. Participará el secretario adjunto nacional de Camioneros, Pablo Moyano, el secretario gremial Pedro Mariani, Jorge Taboada y los secretarios generales que integran la comisión de la federación . Todos los afiliados al gremio en Santa Cruz están invitados a participar. Para hacerlo, deben comunicarse con el referente de la localidad donde residen y/o trabajan. Luego de la inauguración y acto habrá una conferencia de prensa para los medios de la región y a posteriori un almuerzo en el Gimnasio «Pancho» Cerda para mas de mil trabajadores camioneros de toda la provincia. El sindicato extendió la invitación a participar a todos los trabajadores afiliados al gremio. El viaje hacia Caleta Olivia para acudir al evento desde otras localidades es el 24 de noviembre por la noche. Muchos micros arribarán a Caleta Olivia para el imponente acto de inauguración con una figura nacional de renombre como Pablo Moyano. Incautan arma de fuego, troqueles de LSD y Marihuana Intentó suicidarse, su pareja lo quiso evitar y la mató a golpes y puñaladas INAUGURACIÓN DE SALÓN DE USOS MÚLTIPLES EN RÍO GALLEGOS El mismo día en el que será la inauguración del predio en Caleta Olivia, también tendrá lugar la inauguración de un Salón de Usos Múltiples (SUM) de Camioneros en Río Gallegos. (El Caletense)
Cuestionan los gastos del festival y quieren confirmar si se gastaron 580 millones de pesos
Regionales-, Caleta Olivia – El edil Gabriel Murúa brindó declaraciones y el pedido de informe respecto a los festejos por el aniversario de Caleta. Indicó que las inversiones realizadas por el CFI se podrían haber hecho para infraestructura básica. Si bien sostuvo no estar en contra, mencionó que los festejos podrían haber sido más austeros. El concejal Gabriel Murúa dialogó con el programa radial «El Oso», sobre la Fiesta Aniversario de Caleta Olivia. Criticó la decisión de que los comercios no podían expender bebidas alcohólicas, salvo en el patio cervecero planteado por el Municipio. «Estas desigualdades no deberían haber existido para que todos puedan trabajar en las mismas condiciones». Respecto a la rendición de cuentas, y a la inversión del CFI, el edil sostuvo que el Consejo está para invertir, también, en infraestructura básica. «Se podría gestionar obras para la ciudad, por lo que tengo entendido por las declaraciones públicas, porque en las rendiciones a esta gestión le cuesta generarlas por lo menos en los pedidos que hacemos en el Concejo Deliberante». Al ser consultado por la rendición del festival del año pasado, Murua sostuvo que «las erogaciones del año pasado tienen que estar en el informe del primer cuatrimestre del 2022. Después fueron saliendo en el boletín oficial lo que tiene que ver con los artistas. Por fuentes extra oficiales me dijeron que hay 200 pasajes aéreos, que se tuvieron que sacar para que puedan venir los artistas y los equipos, músicos, para este festival. Queremos saber si es cierto, cual es el número y si ese dinero ha venido del CFI para sacar los pasajes. Además, como se estableció el cobro de los distintos puestos para que puedan vender choripanes que son instituciones o vecinos que tenían diferentes situaciones. Es necesario saber que parte puso el CFI, los empresarios locales y los vecinos, y en base a eso la rendición de cuentas de cuánto dinero se gastó». Murua indicó que, según trascendidos, el valor del festival ronda los 580 millones de pesos, entre todos los gastos No sé si esto es cierto, me gustaría tener la aclaración y saber cuánto se invirtió. Asimismo, el concejal mencionó que las donaciones de las empresas deben tomar estado parlamentario y el concejo aprueba estas donaciones para que se lleve adelante el festejo. «A primera hora plantee que se debería hacer algo más a la medida de la situación que estamos atravesando y también las situaciones que tiene la ciudad. Hay muchas bocacalles que lamentablemente generan problemas para quienes transitan en auto, hay baches y necesitamos inversión para solucionar. Por ahí gestionar esta inversión para un festival de cuatro días y que después no quede nada más que el momento, me parece que se debería haber hecho algo más austero y que la solución llegue». (Nota: El Caletense)