Regionales-, Junto a su equipo de gobierno, el presidente de Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, hizo entrega el jueves a todo el personal de la comuna de bolsones conteniendo una gran variedad de productos para la mesa de Navidad. Al mismo tiempo agradeció a cada uno de los agentes que desempeñan labores en diferentes áreas, el notable esfuerzo que demostraron durante todo el año atendiendo las demandas de la propia comuna, pero de manera especial las de toda la comunidad de la cual forman parte. “Es que –resaltó- somos todos servidores públicos y nos debemos a la gente. Esa es nuestra premisa y nuestra obligación central» Por otra parte, confirmó que dispuso adelantar el pago de un bono de fin de año, el cual será formalmente anunciado el jueves 29 de diciembre, fecha fijada para el acto de rendición de cuentas de la gestión política e institucional. Grande fue la alegría y el agradecimiento de todos quienes fueron partícipes de ese momento de entrega en momentos tan difíciles que vive el país y la gente.
Archivos de la etiqueta: Cañadon Seco
Cañadón Seco homenajeó a sus mejores deportistas
Regionales-, Soloaga anticipo construcción de cancha de césped sintético y compra de un minibús para delegaciones En el cierre de las actividades deportivas de 2022, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco premió a los mejores exponentes, a las revelaciones y a las promesas de diversas disciplinas, durante la noche de homenaje que se realizó el fin de semana en el Gimnasio Comunal. La misma también contó con la presencia de numerosos familiares de los niños, niñas, jóvenes y adultos destacados, como así también del jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga; del director de Deportes, Daniel Dacal y otros integrantes del gabinete. En ese marco, al hacer uso de la palabra, Soloaga destacó que la política comunal en este ámbito “se sostiene y se argumenta en la construcción de valores ya que el deporte es un instrumento poderoso de inclusión, contención y de formación espiritual, moral y física”. Además, resaltó que “nuestra premisa es dar batalla frontal al bullying, ese concepto violento y perverso en el que incurre todo aquel que está enfermando su corazón y su alma porque es agravio, violencia simbólica extrema y negación de solidaridad y fraternidad”. También puso de manifiesto que se dará continuidad a una inversión millonaria en materia deportiva, tanto en el mantenimiento de las actuales instalaciones como en la ejecución de nuevas obras. Entre éstas últimas figura la construcción de una cancha de césped sintético en la zona de Altos del Cañadón cuya inversión asciende a 9.400.000 mil pesos a lo que se sumará la compra de un mini bus destinado especialmente para el traslado de delegaciones con un monto de financiamiento comunal de 16 millones de pesos. DISTINCIONES ESPECIALES En damas fue elegida como mejor deportista del año la atleta Micaela Rosario Salazar quien obtuvo puestos de privilegio en lanzamiento de bala y disco, indistintamente en los Juegos Provinciales y Nacionales Evita; en el selectivo provincial de los Juegos Patagónicos (EPADE) En varones, el mérito de mejor deportista le correspondió a otro atleta, Lautaro Emanuel Salazar, quien igualmente obtuvo destacados lauros en lanzamiento de bala y disco en los Juegos Provinciales Evita y en tres torneos de esas especialidades disputados en Chubut, lo cual llena de satisfacción y orgullo no sólo a nuestra comunidad sino también a la provincia misma. También recibieron premios especiales Lautaro Leal, competidor de karting, que logró subcampeonatos en su categoría durante tres años consecutivos. A la lista se sumó Lucio Espina, con su tercer puesto en gimnasia artística en el Torneo Federativo de la especialidad y Santino Falcón, integrante de plantel de fútbol de salón del gremio Camioneros que este año intervino en los torneos organizados por la AFUS y obtuvo los campeonatos de las categorías Sub13 y Sub 15. PROMESAS DEPORTIVAS: ATLETISMO: JUAN SOSA BASQUET: AMELIA JUAREZ FUTSAL: AARON SOSA GIMNASIA ARTISTICA: VALENTINO BERDUN HANDBALL: ROJAS BENJAMIN NATACIÓN: AMBAR RODRIGUEZ SKATE: RENATA GALARZA VOLEY: XIOMARA RASJIDO TAEKWONDO: VALENTINO BERDUN REVELACIÓN DEPORTIVA ATLETISMO: ROJAS FLORENCIA BASQUET: ZOE OLMOS FUTBOL DE SALON: JOAQUIN SALINAS GIMNASIA ARTISTICA: CORDOBA LUANA HANDBALL: ROJAS DELFINA NATACIÓN: MATEO CHOCOBAR SKATE: LOLA RODRIGUEZ VOLEY: MAXIMILIANO GONZALES TAEKWONDO: MATEO CHOCOBAR MEJORES POR DISCIPLINAS ATLETISMO: MICAELA SALAZAR Y LAUTARO SALAZAR BASQUET: TANIA RASJIDO Y JUAN SOSA FUTSAL: RENZO DACAL GIMNASIA DEPORTIVA Y ARTISTICA: TANIA RASJIDO Y THIAGO BIAVA HANDBALL: MATEO ROJAS NATACIÓN: MARTINA SEDAN SKATE: THIAGO BIAVA VOLEY: CANDELA BARRIOS Y NAZARENO OLIVERO TAEKWONDO: SANTINO SALDIVIA
Jorge Soloaga presentó su libro Mensajes Políticos
Regionales-, Ante un significativo marco de público que concurrió el martes por la noche al auditorio del salón comunal de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga presentó su libro “Mensajes Políticos” en el cual sintetiza reflexiones sobre situaciones que no solo conciernen a ese ámbito específico, sino que también entrelazan cuestiones sociales, culturales y económicas de nuestros tiempos en los ámbitos provincial, regional, nacional e internacional. En su exposición comentó que para plasmar esta iniciativa literaria partió de la premisa que “es deber, responsabilidad y obligación de todo militante peronista que se considere revolucionario” fijar posiciones en torno a diferentes circunstancias, expresando lo que se siente “desde lo más profundo del corazón, del alma y del intelecto” Resaltó que personalmente entendía que su objetivo se vincula con una causa suprema, cual es la de estar al servicio de la gente y de la transformación de los pueblos. Reveló además que fue en un acto alusivo a la Gesta de Malvinas cuando tomó la decisión de llevar a las letras sus pensamientos sobre la realidad política y social de la Argentina, sobre todo la relacionada con las causas del neoliberalismo fomentada por la derecha conservadora y oligárquica liderada por Mauricio Macri, que si bien llegó por los votos en democracia “aplicó políticas que en otros tiempos se aplicaban con las botas” en clara alusión a dictaduras militares. Además, añadió, para poder concretar “Mensajes Políticos” tomó referencias de la filosofía y doctrina del peronismo, pero también de notables escritores como Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz e incluso de John Wiliams Cooke, que fuera secretario de Juan Domingo Perón y del notable escritor uruguayo, Eduardo Galeano”, entre otros. Por otra parte, lo dedicó de manera especial a su familia, amistades y toda la comunidad que lo acompañó en momentos difíciles, sobre todo cuando la justicia lo procesó de manera sesgada y sin fundamentos válidos por una denuncia “miserable” contra su persona. PRESENTACION En la mesa de cabecera estuvo acompañado por el ex gobernador Sergio Acevedo, quien redactó el prólogo del libro y por dos escritores, Eduardo Zanini (también periodista y director de una de las áreas informativas del portal digital Infobae) y Jorge Mesaín, autor de varias obras de investigación sobre el conflicto de Malvinas. Zanini dijo que “Mensajes Políticos” fue plasmado con un formato novedoso que tiene que ver con cuestiones del nuevo milenio, añadiendo que luego de haberlo leído bien podría calificarlo como “un libro patriótico y malvinero”. Por su parte Mesaín ponderó el hecho que este evento cultural se haya hecho coincidir con el Día Nacional del Petróleo y puso un marco de retórica al señalar que lo libros son como nuestros hijos que un día, como palomas mensajeras, comienzan a volar y llevan mensajes a otras personas”. Finalmente dijo sentirse reconfortado de poder haberle brindado su ayuda para contribuir a concretar el anhelo de un hombre íntegro que pudo plasmar importantes mensajes que quedaran en la posteridad. A su turno, el ex gobernador Acevedo recordó el rol que desplegó como diputado provincial donde dejó en evidencia su compromiso para con la sociedad y ahora observa su gestión al frente de una comuna. Respecto a “Mensajes Políticos”, admitió que personalmente consideraba necesario elogiar el espíritu y temple de Soloaga que además es el reflejo de los verdaderos peronistas, caracterizados por ser profundamente humanistas y cristianos, algo que le dio pie para redactar el prólogo. En tal sentido citó que “Jorge ha tenido como consigna que no nos van a vencer, vamos siempre a ponernos de pie para luchar y recuperar lo que es nuestro y este es su mejor testimonio”, por lo cual le era grato acompañarlo en el lanzamiento de su obra literaria. Vale señalar que en esa presentación se difundió el audio de un mensaje que hizo llegar otro ex gobernador, Arturo Puricelli, el cual agradeció la invitación que le cursara pero por razones de fuerza mayor no pudo estar presente. De todos modos, consideró oportuno señalar que el contenido del libro resumía una serie de reflexiones políticas que compartía absolutamente y que en muchos casos surgieron a consecuencia de las distintas circunstancias que se dieron en el país por el nefasto gobierno de Mauricio Macri, plagadas no solo de promesas mentirosas sino también por haber endeudado a la Argentina por muchas décadas por el acuerdo que hizo con el Fondo Monetario Internacional.
Soloaga: No es día del petróleo, es día del ser petrolero
Regionales-, En el discurso que pronunciara el martes alusivo al Día Nacional del Petróleo, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, dijo que esta emblemática fecha era más que propicia para insistir en la necesidad de reformar la perimida e incompleta Constitución de Santa Cruz porque no hace referencia a que el recurso estratégico “es para los santacruceños, no para mero beneficio de las empresas petroleras especulativas”. “Esto lo deben entender fundamentalmente quienes tienen la responsabilidad de conducir los destinos de nuestra provincia”, puntualizó. El acto tuvo lugar en la plazoleta donde estuvo el histórico Pozo O-12, rindiéndose homenaje a los obreros ypefianos que en 1944 fueron protagonistas del descubrimiento del oro negro en inmediaciones de la localidad y a los que hace 115 años, en Comodoro Rivadavia, gestaron la primera epopeya que más tarde llevó a la creación de la compañía estatal petrolera. En la misma ceremonia, una vecina de esa localidad que se moviliza en sillas de ruedas, Graciela Contreras, fue distinguida con el Bastón del Mariscal, en reconocimiento a su fuerza de voluntad para afrontar las adversidades de la vida. Además por Resolución comunal, de otorgó con recurso propios un premio a todos los empleados de la comuna con relación de dependencia consistente en una suma de 26 mil pesos en mérito a su eficacia, responsabilidad y compromiso, contribuyéndose de esta manera a compensar la pérdida del poder adquisitivo de los salarios ante en contexto inflacionario nacional. “ES EL DIA DE LA GENTE” Al hacer uso de la palabra, el jefe comunal destacó en principio que en comunidades relacionadas directamente con la explotación de los hidrocarburos, todos sus habitantes son petroleros, sea cual fuera la actividad que desempeñan cumpliendo roles fundamentales. De allí que en Cañadón Seco se entrega el Bastón del Mariscal Petrolero a personas que son ejemplos de vida y de superación de problemas agudos, como el caso de la vecina Graciela Contreras. Luego, al hacer referencia a la fecha evocativa, dijo que no era simplemente el Día del Petróleo como en algún momento lo referenció una dictadura militar “sino que para nosotros es el día de la gente, el de los trabajadores que con su esfuerzo, lágrimas y sacrificios y con la sangre roja de sus venas posibilitaron que aflorara la sangre negra de la tierra para que este recurso sea volcado a la transformación, crecimiento, desarrollo y felicidad de los pueblos”. Resaltó además que en la reciente historia de la humanidad, el petróleo “ha generado saqueos, sometimientos, avaricia y codicia por parte de los sectores especulativos de la economía, de las finanzas y del poder, de manera particular en la Argentina”. De hecho citó que apenas afloró en la Patagonia, esos sectores comenzaron “a poner sus garras para apropiárselo” y fue por ello que a partir de una mirada nacionalista del General Enrique Mosconi y del entonces presidente Hipólito Yrigoyen se creó YPF en 1922. Sin embargo, recordó, luego sobrevinieron golpes militares “y durante 41 años ese petróleo estuvo sometido a la determinaciones de los gobiernos de facto conducidos por las oligarquías y los grupos de poder”. Ello hizo que los beneficios del recurso estratégico no fueran conducidos en función de los intereses del país sino por las petroleras internacionales, sobre todo las de los EE.UU como Standard Oil que lideraba el multimillonario Rockefeller y fue la primera que vino a posar sus garras para apropiarse de los hidrocarburos, tras lo cual llegaron otras como la Shell y la Exxon. Como resultado, añadió, hubo sometimientos forzados y derrocamientos de gobiernos democráticos como los casos del General Juan Domingo Perón y de Arturo Ilia, pero también hubo políticos entreguistas “que siguieron los lineamientos liberales” como Carlos Menen, en cuyo gobierno se privatizaron las empresas estatales, entre ellas YPF. Consecuentemente, en otro pasaje de su alocución, aludió a la necesidad de que luchar para explotar de manera soberana nuestros recursos estratégicos sin explotar a la clase trabajadora, evitando que se humille al país como lo hicieron dirigentes “que estuvieron al servicio de causas ajenas al interés nacional”.
Jorge Soloaga presenta su libro Mensajes Políticos.
Regionales-, En la noche de este martes, coincidentemente con la celebración del Día Nacional del Petróleo, el Presidente de la Comisión de Fomento y titular del Partido Justicialista de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, presentará en público el primer libro de su autoría denominado “Mensajes Políticos”. El acto está previsto para las 20:15 en el auditórium del edificio comunal y el prólogo de este trabajo que refleja el pensamiento de uno de los dirigentes políticos santacruceños de destacada trayectoria, fue escrito por el ex gobernador Sergio Acevedo, quien confirmó su asistencia. La presentación formal estará a cargo del escritor local Eduardo Meseain y del periodista Eduardo Zanini, uno de los directores del grupo Infofae, quien arribará desde Buenos Aires. Vale señalar que Soloaga fue diputado provincial y autor de varios proyectos de Ley que tuvieron alto impacto en la vida institucional de la provincia, además de ocupar el cargo de secretario general en el sindicato de los trabajadores peroleros estatales (SUPeH) El bagaje de conocimientos adquiridos motiva que exista gran expectativa por el contenido de sus “mensajes” que, se anticipa, reflejan una mirada y firme postura personal en torno a la realidad provincia y nacional, con una perspectiva de futuro no solo en la faz política, sino también en las referidas a los aspectos sociales, culturales, económicos y educativos.
Se encendió el árbol Navideño de Cañadón Seco
Regionales-, Jorge Soloaga dijo que el evento era propicio para pedir bendiciones para toda la comunidad. Con el primer minuto de este jueves y a pesar de una sorpresiva precipitación pluvial y el temporal de viento de regular intensidad que continúa registrándose en una amplia franja de la región patagónica, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco realizó el encendido del árbol de árbol de Navidad de grandes dimensiones. El tradicional evento religioso que tuvo lugar en la denominada Plaza de la Sagrada Familia y que anticipa las fiestas de fin de año, fue compartido precisamente por numerosas familias, siendo notoria la concurrencia de numerosos niños y niñas. Debido a las adversas condiciones climáticas, de manera preventiva se optó por suspender la escena del pesebre viviente, pero hubo otras actividades complementarias que se llevaron a cabo, como ser la entrega de un obsequio especial para todos los presentes, consistente en panecillos preparados especialmente para esta ocasión. Además, luego de que las luces del árbol dieron una mayor atracción a la fisonomía de la localidad, hubo un brindis que fue propicio para e intercambio de buenos augurios y vivencias. Al referirse a este acontecimiento, previo al encendido, el jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga les anticipó a los chicos que en días previos al 25 de diciembre llegará al mismo lugar Papá Noel con su carrito para entregar golosinas y recibir cartitas en las que plasmarán sus deseos de regalos. Además hizo saber a todos los presentes que igualmente se reprogramará la escena del pesebre viviente que fuera cuidadosamente preparado por el área de Cultura. Seguidamente señaló que esta fecha era más que propicia para elevar una plegaria y “pedir a nuestro Padre Eterno que proteja a las familias de nuestro bendito pueblo, sobre todo a aquellas que afrontan momentos difíciles por enfermedades u otros motivos y que causan angustia y preocupación”. Recordó que esos fueron algunos de los motivos por los que la comuna había instalado en ese lugar, en 2019, una imagen del sacerdote José Brochero donada por una familia del lugar, el cual fue, beatificado por el Papa Francisco y se lo conoce como el cura gaucho milagroso. Por otro lado consideró oportuna la ocasión para anunciar que finalmente quedaron finalizadas las dos últimas viviendas del plan comunal, de un total de diez, las que seguramente será entregadas en días previos a la llega de la Navidad, a modo de que las nuevas familias adjudicatarias las reciban como un regalo de Papá Noel.
Soloaga su profunda indignación sobre la condena a Cristina
Regionales-, Soloaga dijo que el fallo “asquea y repugna al estado de derecho, la República y la vida democrática” El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, expresó su profunda indignación por veredicto del Tribunal Oral Federal N° 2 de Comodoro Py que condenó a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en la llamada Causa Vialidad. “Con este fallo lesivo para la democracia argentina, no condenan a una persona, condenan un proyecto de país con justicia social, con igualdad, inclusión, dignidad y felicidad para la gente”, sentenció en términos políticos. “Están condenando a un proyecto de país soberano e independiente en su afán de seguir siendo serviles de los grupos económicos concentrados”. “Una clara prueba de ello es la visita que funcionarios de la justicia y de la oposición política hicieron a la residencia que el magnate británico Joe Lewis posee en las paradisíacas costas del Lago Escondido, cercano a Bariloche y ahora, a través de coartadas y amenazas intentan desmentir con total desparpajo y falta de ética”, afirmó. “Por eso este vergonzante fallo que condena un delito inexistente asquea y repugna la vida democrática, el estado de derecho y la vida republicana y pretende disciplinar y aplastar la política como instrumento de empoderamiento de los pueblos”. Asimismo, puso énfasis al señalar que el poder fáctico, es decir el que actúa a margen de las instituciones y presiona sobre las sociedades con deleznables artilugios, tiene sobrados antecedentes en Latinoamérica. En tal sentido recordó que entre los más recientes de la historia figura “la persecución a Perón que terminó por derrocarlo en 1955 y más acá en tiempo, los casos de Inacio Lula Da Silva y Dilma Rousseff en Brasil; Evo Morales en Bolivia; Fernando Lugo en Paraguay y Rafael Correa en Ecuador”.
Multitudinaria concurrencia de público al Festival Cañadón, Cultura y Tradición
Regionales-, SOLOAGA: “la cultura popular, esa arma poderosa de la batalla por la libertad” El Parque “Domingo Tomás Castillo” de Cañadón Seco estuvo colapsado de público de localidades de la zona norte de Santa Cruz y sur de Chubut durante las noches del viernes y el sábado, en las que se desarrolló de manera exitosa la 11ª edición del Festival “Cañadón, Cultura y Tradición”. En el escenario brillaron y dieron lo mejor de sus cualidades artísticas, no solo solistas y conjuntos de folclore tango, sino también los cuerpos de danzas nativas, recibiendo en todos los casos afectuosos aplausos de la concurrencia y no pocas ovaciones. Afortunadamente, las condiciones climáticas fueron mejorando, lo que favoreció la masiva llegada de espectadores, para lo cual ya se había previsto una gran logística en lo referente a emergencias de salud y de seguridad, entre otras coberturas. De manera complementaria, la gente pudo disfrutar de un patio de comidas y de un paseo de arte y cultura popular e incluso en la tarde del sábado se concretó la fan fest con la trasmisión televisiva y en pantalla gigante del partido mundialista en el que la selección argentina venció a la azteca, Sin lugar a dudas, este evento deportivo en el que proliferaron potenció aún más el espíritu festivo que caracteriza al tradicional festival artístico con entrada libre y gratuita. Además, todo trasuntó en un clima de cordialidad y de integración, principales objetivos que se fijó la Comisión de Fomento. Durante la primera noche fue resonante la presentación en el escenario del Leonardo Miranda, padrino del festival actualmente radicado en Esquel y Emilio Morales, quien arribó con sus músicos desde Catamarca, la cantante de tangos Nayla Danchuk y la presentación de la canción del festival interpretada por el grupo Rumbos Costeros. En la segunda noche se lucieron, entre otros, Carlos Cabral, Walter Castro y David Andrade. El cierre, que se produjo avanzada la madrugada del domingo, fue espectacular ya que actuó nada menos que Yhosva Montoya, último ganador del reality show televisivo de Telefé “La Voz Argentina”. DISTINCION PARA JORGE SOLOAGA Otro acontecimiento significativo que rodeó al exitoso evento se produjo cuando el jefe comunal, Jorge Soloaga, fue invitado a subir al escenario para recibir una plaqueta que le enviara el secretario general del Sindicato Petrolero de Santa Cruz y diputado nacional por el partido SER, Claudio Vidal, en reconocimiento a su esfuerzo por mantener viva la llama de nuestro acervo nativo a través del canto, la música, la danza y la poesía. La misma le fue entregada personalmente por el secretario adjunto del gremio, Rafael Guenchenén; el diputado por Las Heras, Hernán Elorrieta; y el concejal de Caleta Olivia, Gabriel Murúa. Soloaga agradeció la deferencia y más tarde, cuando el festival se llamó al silencio dejando un grato recuerdo en miles de espectadores, formuló una reflexión señalando que “éste fue el festival de la humildad y el amor a nuestra cultura, a nuestra gente, a nuestras cosas, éste fue el festival de la cultura popular, esa arma poderosa de la batalla por la libertad, la justicia y la dignidad de los pueblos*
Soloaga dijo que el festival “nos pone en línea con nuestra historia y nuestra cultura”
Regionales-, La 11er.Edición del Festival Artístico “Cañadón, Cultura y Tradición” concluirá en la noche de este sábado en el Parque “Domingo Tomás Castillo” con la actuación de un selecto grupo de artistas de trayectoria regional y nacional. Se aguarda otra masiva concurrencia de público que, además del espectáculo musical que comenzará a las 19:00 disfrutarán de un paseo de arte y patio gastronómico. Antes de ello, se proyectará en pantalla gigante el partido que sostendrá a partir de las 16:00 y por el Campeonato Mundial de Fútbol, las selecciones de Argentina y México. En el acto de inauguración que tuvo lugar en la tarde del viernes, previo desfile de instituciones y posterior entrega de presentes recordatorios, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco pronunció un discurso en el que resinificó la importancia de este evento para mantener viva la llama de nuestra historia y tradiciones. FUSION DE DOS ACONTECIMIENTOS Luego destacó que la denominación que identifica al festival se debe a que “hemos fusionado dos hechos centrales en la vida de este pueblo, el encuentro de dos culturas, la de los primeros habitantes del ámbito rural y la llegada de los trabajadores de otros lugares que protagonizaron el descubrimiento del petróleo. “Fue un momento extraordinario experimentado por familias como la de Alonso, Murillo, que trabajaban la madre tierra en su piel y las que llegaron para explorar la roca madre en el vientre de la tierra “como los Cerezo, Reinoso, Chumbita y tantas otras que fueron llegando para hacer crecer este territorio”. La otra faceta, puntualizó, es la reciente celebración del Día de la Tradición “que no es solamente valorizar la música, la poesía, el canto y la danza en si mismas como fenómenos maravillosos de la transmisión de los mensajes que vienen de cada uno de pueblos. Estos son y representan los instrumentos de transmisión de rebeldía que posibilitan la interpretación de las utopías de cada uno de los hombres y mujeres que viven en nuestra Patria”. Pero a todo ello reparó que el escritor José Hernández puso en evidencia a través de su obra literaria cumbre, El Martín Fierro, “el sufrimiento de los sectores populares, que vivían sometidos, humillados, marginados y en el subsuelo de una Patria que para a elite de aquellos tiempos solo estaba destinada a la raza viril anglosajona que tenía que venir poblar esta tierra para construir una nueva Nación”, pensamiento que tenían algunos “próceres de barro” como Juan Bautista Alberdi. No olvidó mencionar a Domingo Faustino Sarmiento que, con el mismo criterio decía que no había que ahorrar sangre de gauchos, negros y libertos porque solo servían para abonar la tierra. Alegó que “en estos términos se expresaban aquellos personajes concentradores de la riqueza” pero también hoy exigen otros que los emulan como el ex ministro macrista de apellido Prat Gay y como lo es el ex presidente Mauricio Macri, quien hace pocos días, al hacer un comentario sobre las selecciones de fútbol calificó a la de Alemania como “de raza superior evidenciando desprecio y racismo”. EL CAMINO A SEGUIR “Por eso queremos señalar de manera categórica lo que representa para nosotros poner sobre nuestro escenario los instrumentos maravillosos en un festival que nos ponen en línea con nuestra historia y nuestra cultura para que entendamos porqué estamos como estamos, de dónde venimos y hacia donde debemos ir. Eso es lo que representa esta Festival Cañadón, Cultura y Tradición”, puntualizó. Como corolario de su discurso, Soloaga instó a la unidad de las mayorías populares, citando uno de los versos del Martín Fierro: “los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera porque si entre ellos se pelean los devoran los de afuera”. Además dijo que también es necesario entender el mensaje que pronunció Juan Domingo Perón al retornar al país luego de 18 años de exilio cuando expresó que “para un argentino no puede haber nada mejor que otro argentino para poner de pie a la Patria” y finalmente rememoró un verso que surgió del ámbito de la poesía y del canto y fuera pronunciado por el recordado Roberto Rimoldi Fraga: “¡Nacimos en esta patria para ser Argentino hasta la muerte¡”. Por ello resaltó que “en este Cañadón venimos a señalar y a abrir los brazos al proceso de hacer crecer a nuestra Argentina por las generaciones que vienen”.
Gran expectativa por el Festival “Cañadón, Cultura y Tradición”
Regionales-, En la grilla de artistas se incluye al ultimo ganador de la voz Argentina, Yhosva Montoya. La 11ª Edición del evento organizado por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco y por el cual se reafirman los valores de la nacionalidad argentina a través de la cultura musical del folclore y del tango, tendrá lugar este viernes y el sábado en el Parque “Domingo Tomás Castillo”. Además de cuerpos de danzas tradicionales, actuarán reconocidos conjuntos y solistas de trayectoria local, regional y nacional, entre ellos el reciente ganador del certamen televisivo La Voz Argentina, Yhosva Montoya, residente en la localidad chubutense de Gaiman. El anuncio oficial de Festival Cañadón Cultura y Tradición se realizó en una conferencia de prensa que tuvo lugar en la Proveeduría Cultural, con la presencia del Secretario General de la comuna, ingeniero Carlos Lisoni, acompañado por el cantautor Leonardo Miranda, quien es el padrino del Festival; el músico catamarqueño Emilio Morales y el compositor de la canción que identifica al tradicional evento, Maximiliano Manrique. También expusieron la Directora de Cultura, profesora Verónica Meira; la Directora de Obras y Servicios, Bárbara Romero y la Directora de Recursos Naturales y Salubridad, Estela Llampa, en torno a detalles de la logística artística y escenografía, dispositivos de salud, seguridad, iluminación, paseo de arte y patio gastronómico que completan la organización que requiere una acontecimiento de esta envergadura. En ese marco también se hizo saber quese dará un rol protagónico al canto de la región patagónica, destacándose además que el objetivo de la gestión comunal que preside Jorge Soloaga (quien por tratamiento médico no pudo estar presente) es “revalorizar nuestras raíces, la historia de sometimiento y humillación de las mayorías populares que se identifica en la figura notable de la literatura de José Hernández en su obra el Martín Fierro”. LA ENTRADA SERÁ LIBRE Y GRATUITA Al mismo tiempo se recordó que esta fiesta popular nació en el año 2011 “para mantener viva nuestra historia, nuestra cultura, música, danzas, tradiciones locales, regionales y nacionales”, resaltándose además que “para nosotros es bandera permanente enaltecer a los hombres y mujeres que forjaron este lugar desde sus cimientos, dándole la importancia que hoy tiene”. Al hacer uso de la palabra, el ingeniero Lisoni, agradeció el apoyo de vecinos, artistas y empresas que contribuyen a la realización del Festival que será de entrada libre y gratuita, resaltando que además de poner en valor nuestras tradiciones, posibilita la integración de familiar. Asimismo, ponderó la iniciativa de la empresa Caleta Video Cable que ofreció conectar con fibra óptica la transmisión en pantalla de grandes dimensiones que se montará en el escenario para que el público pueda presenciar al partido de fútbol que la selección Argentina jugará en Qatar con la de México, a partir de las 16:00 del sábado. Vale señalar que la conferencia de prensa fue matizada al promediar la misma con la interpretación de la icónica zamba “Paisaje de Catamarca” por parte de artista de esa provincia, Emilio Morales y sus músicos; en tanto que el conjunto Caletense “Los Criollos” ejecutó una chacarera. Para conocimiento del público, a continuación, se detalle el programa del Festival. VIERNES 25 -17:00 Concentración de instituciones en el Paseo Héroes de Malvinas. -18:00 Inicio del desfile hacia el Parque Domingo Toma Castillo. -19:00 Acto inaugural. -19:30 Orquesta Típica Infanto Juvenil de Cañadón Seco. -20:00 Camila Pintos. -20:30 Criollos. -21:00 Escuela Patagonia Danza -21:15 Nayla Danchuk (tango) -22:00 Taller Cultural de Tango -22:15 Ballet Refugios del Cañadón. -22:25 Turco Ale Ayame -22:40 Rumbos Costeros. -23:15 Ballet Nuevos Vientos. -23:25 Turco Ale Ayame. -23:40 Leonardo Miranda. -00:40 Emilio Morales. SABADO 26 -16:00 Fan Fes Mundialista (Argentina vs. México) -19:00 Taller Cultural de Folclore Infanto Juvenil. -19:15 El Tierral. -19:30 Ballet Tierra Mística. -19:45 Elías Fernández. -20:15 Herencia de Malambo. -20:30 Ecos Santiagueños. -21:00 Estefanía Arias. -21:30 Ballet Raíces. -21:45 David Andrade. -22:10 Walter Castro. -22:40 Carlos Cabral. -23:30 La Juntada Folk. -00:00 Julio Barrera. -00:30 Yhosva Montoya