Santa Cruz-, El gobernador envió el proyecto a la Legislatura con el fin de que se trate en sesión extraordinaria el próximo 27 de febrero, declarando la emergencia hidrocarburífera ante la salida de YPF, con 2.500 retiros voluntarios en marcha. Por otra parte, la audiencia de conciliación entre el sindicato y la cámara empresaria pasó a cuarto intermedio. Según informó ‘Nuevo Día’, el Ejecutivo de la provincia de Santa Cruz remitió este martes a la Legislatura un proyecto de ley que sería tratado la semana próxima, en una sesión que está previsto que se desarrolle en la localidad de Pico Truncado, que integra el flanco norte santacruceño, duramente impactado por la salida de la operadora. El proyecto apunta a «arbitrar todas las acciones, flexibilizar y/o agilizar procedimientos y dictar las medidas administrativas y legales que sean necesarias en tal sentido, a los fines de priorizar y salvaguardar responsablemente tanto las Concesiones cuya emergencia se declara, como así también los recursos hidrocarburíferos, las fuentes de trabajo de nuestros habitantes y la producción sostenida en dichas concesiones». Inflación, atraso cambiario y menor precio internacional: cuánto pierden las regalías petroleras de Chubut y Santa Cruz Conflicto en conciliación y nuevos despidos Vale recordar que el sindicato petrolero de Santa Cruz lanzó un paro la semana pasada, que se encuentra atravesando un proceso de conciliación obligatoria, por el que hoy se desarrolló la primera audiencia de partes. En esa instancia no surgieron mayores definiciones, según pudo saber esta agencia, habiéndose establecido un cuarto intermedio hasta el próximo 6 de marzo, a las 9 de la mañana. El proceso de salida continúa con el programa de retiros voluntarios que impulsa YPF, mientras que sigue sin definición si habrá un traspaso de áreas hacia otras empresas privadas, lo que quedó prácticamente descartado la semana pasada, tal como informó ADNSUR. Por estas horas, la alternativa más sólida sigue siendo la reversión de áreas hacia la provincia, con una prórroga de 6 meses a cargo de la operadora nacional, aunque las circunstancias han sido tan cambiantes que nadie da nada por cerrado. En ese contexto, parte de los despidos que se conocieron hoy con relación a Halliburton, en la base de Comodoro Rivadavia, fueron atribuidos por fuentes del sector a una baja de contrato por parte de CGC, que tiene la operación de áreas en el flanco norte santacruceño, en la que la compañía que hoy notificó 290 despidos venía brindando servicios. (ADN Sur)
Archivos de la etiqueta: Claudio Vidal Gobernador
Vidal gestiona alternativas para abastecer de energía a Pico Truncado
Pico Truncado-, En el marco de la agenda que desarrolla en la ciudad de Buenos Aires, el gobernador Claudio Vidal, mantuvo una reunión con el intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, y representantes de la Empresa Secco, en las instalaciones de la Casa de Santa Cruz. La misma tuvo como finalidad, analizar las alternativas de abastecimiento de energía para la localidad. El mandatario provincial encabezó hoy una mesa de trabajo en la Casa de Santa Cruz, en Buenos Aires. En la oportunidad, estuvieron presentes, la subsecretaria de Energía Térmica y Líneas Eléctricas del Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz, Viviana Díaz; el intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón; y Matías Gómez en representación de la Empresa Secco. En ese contexto, el intendente Pablo Anabalón puso de manifiesto la intención de aunar criterios y esfuerzos para reducir los costos de energía eléctrica para la comunidad truncadense. “Esta fue la primera reunión que tuvimos con la Empresa Secco, a fin de buscar alguna alternativa para generar energía para Pico Truncado a un mejor costo, dado que los mismos son elevados”, remarcó. «Siempre buscamos acompañar las necesidades de las distintas ciudades de Santa Cruz. En un contexto de crisis de recursos económicos como la que se vive actualmente, hay que buscar todas las alternativas posibles para mejorar los costos, no solo en este caso para la municipalidad de Pico Truncado, sino también para los usuarios de la ciudad» Es importante destacar que Pico Truncado es el único municipio en Santa Cruz que distribuye electricidad, junto con Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), y que actualmente trabaja con la distribuidora Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA). Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
Gobernador Vidal saca a los presos a trabajar
Santa Cruz-, Vidal Sobre la ocupación de presos para labores comunitarias: “es una manera de devolverle a la sociedad el daño que han ocasionado” El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió a la inédita medida impulsada desde su gestión, de designar funciones a los internos en Río Gallegos, para la realización de trabajos de obra pública, en beneficio de todos los santacruceños. “Es una manera de devolverle a la sociedad el daño que han ocasionado” señaló Vidal, resaltando que se continuará otorgando oportunidades a los presidiarios para aportar a las comunidades que padecieron su accionar delictivo. “Además, creo que es la forma de preparar a estas personas para el día en el que puedan recuperar su libertad y que puedan adaptarse a un esquema de trabajo como este que tiene que ver con la obra pública”, expuso. En esta oportunidad, el mandatario se hizo presente en la presentación de la labor que desarrollan 18 internos de la Unidad Penitenciaria N° 2 en la obra del camping que se está construyendo en la costanera norte de la ciudad de Río Gallegos. De esta manera, se busca que los internos dejen de estar ociosos, sin hacer nada, y trabajarán para mejorar los espacios públicos de las distintas localidades de la provincia.
Santa Cruz no puede seguir esperando mientras otros deciden por nosotros
Santa Cruz-, Vidal manifestó que: “Me reuní con el embajador de China Wang Wei con quién tratamos un tema que nos sigue preocupando, la reactivación de las represas hidroeléctricas. Lamentablemente desde el primer semestre del 2023 estaba para la firma la adenda 12 que destrababa el inicio de las obras, pero nadie se quiso hacer cargo, mientras cientos de trabajadores esperan respuestas. Necesitamos que Argentina y China se pongan de acuerdo y se pueda seguir avanzando, apostando al desarrollo. También estuve reunido con la Embajadora de EEUU, Abigail Dressel , con quién hablamos de la necesidad que tiene Santa Cruz de trabajar junto a inversionistas para desarrollar nuestro potencial energético. Soy un gobernador que recorre la provincia y que sabe claramente la necesidad de cada uno de los pueblos. Estoy convencido de que el camino para construir ese futuro que soñamos, es el que marcamos cono horizonte desde el primer día; educación, trabajo y producción
El gobernador Vidal mantuvo una reunión urgente con el Presidenet de YPF
Santa Cruz-, El Gobernador de Santa Cruz se encuentra reunido con el presidente de YPF, Horacio Marín. El encuentro busca definir el futuro de los yacimientos convencionales en la provincia, ante la falta de avances en la cesión de áreas que afectan las inversiones y la actividad petrolera, especialmente en la zona norte. Tal como sucedió también con las áreas de Tierra del Fuego, Mendoza y de otras provincias, donde la actitud de la empresa generó malestar e incertidumbre en el sector, en Santa Cruz, estarían demorando las decisiones, a tal punto de romper los preacuerdos con las seis empresas que están interesadas en desarrollar los yacimientos convencionales que actualmente YPF mantiene en la provincia y que fueron prorrogadas por la administración anterior. Para el ministro de Energía Jaime Álvarez, «esta actitud de falta de compromiso no hace más que demorar las inversiones y la reactivación de la actividad, en la zona norte de la provincia, donde la industria hidrocarburífera es la principal fuente económica, por lo que estamos exigiendo decisiones urgentes para reactivar el sector».
Vidal exige a YPF una reparación histórica energética para la Provincia
Santa Cruz-, El mandatario provincial envió una carta documento a YPF S.A en la que reclama inversiones, cumplimiento de normativas y una gestión eficiente para revertir la caída productiva en las áreas concesionadas. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, reclamó formalmente a YPF mediante una carta documento, exigiendo el cumplimiento de los compromisos asumidos en materia de producción e inversión hidrocarburífera. Este requerimiento se fundamenta en un análisis detallado realizado por la Secretaría de Estado de Hidrocarburos, que evidenció una caída superior al 50% en la producción desde enero de 2016 y una gestión operativa que no ha cumplido con las expectativas ni con las normativas vigentes. En la misiva, el gobernador expresó su preocupación por “la falta de respuesta y las acciones insuficientes para resolver los problemas expuestos” en informes previos, señalando que, de no obtener una respuesta formal en un plazo no mayor a cinco días hábiles, la provincia tomará medidas legales para salvaguardar los intereses de Santa Cruz. “Está en juego el adecuado desarrollo de las actividades hidrocarburíferas y el cumplimiento de las normativas legales”, advirtió Vidal. Un llamado a la reparación histórica En paralelo al envío de la carta documento, el gobernador utilizó sus redes sociales para enfatizar la necesidad de una “reparación histórica energética para Santa Cruz”. En su mensaje, Vidal manifestó: “Los recursos de Santa Cruz pertenecen a los santacruceños, y es nuestra responsabilidad revertir décadas de retroceso en ingresos por producción hidrocarburífera. Seguiremos exigiendo a YPF un compromiso real con nuestra provincia”. El mandatario provincial subrayó que el reclamo no se centra en la confrontación, sino en la búsqueda de acuerdos responsables que garanticen un futuro productivo. “Este es un momento de diálogo, acuerdos y trabajo responsable para construir un futuro digno para todos”, finalizó. (Plus news)
Diputado y Gobernador concretan el comienzo de obra de infraestructura vial.
Las Heras-, El Diputado Javier Jara anuncio el comienzo de obra de infraestructura vial, en el cual y en conjunto con el Intendente Municipal el Sr. Antonio Carambia venían trabajando y anhelando hace muchísimos años. En la misma SE ACORDÓ CON EL EJECUTIVO DE LA PROVINCIAL EL COMIENZO DE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN LOS TRAMOS DE LA RUTA 43 DE LA LOCALIDAD DE LAS HERAS, DESDE LA ROTONDA DE INGRESO HASTA EL CIRCUITO 5 DE OCTUBRE. El Sr. Gobernador Claudio Vidal instruyo al Presidente de Vialidad Sr. Julio Bujer a crear el Proyecto en los próximos, días para iniciar la Obra a mediados de Febrero del 2025. La obra contará con: LEVANTAMIENTO DE BANQUINAS, GUARDARRAILS, SEMOFARIZACIÓN, SENDAS PEATONALES Y SEÑALIZACIÓN CORRESPONDIENTE. Gracias a este proyecto reduciremos exponencialmente la cantidad de siniestros viales
Mas móviles para reforzar la Seguridad, Vialidad y Salud
Santa Cruz-, En el marco del plan de fortalecimiento institucional, el gobernador Claudio Vidal recibió la llegada de recursos para áreas esenciales como Seguridad, Vialidad y Salud, en el contexto de un plan que continuará con la llegada de más equipamiento para fortalecer los servicios en toda la provincia. En el marco del plan de fortalecimiento institucional, el gobernador Claudio Vidal recibió nuevo equipamiento destinado a áreas esenciales de la provincia. Entre los bienes recibidos se destacan seis camionetas para el Ministerio de Seguridad, maquinaria para Vialidad Provincial y aparatología de última generación para los hospitales de Santa Cruz. Esta entrega se suma a las que ya se han concretado y forma parte de un plan que prevé el arribo de más recursos en las próximas semanas, destinados a fortalecer diversas áreas clave. El gobernador remarcó que estas inversiones llegan para “reforzar la capacidad operativa del Ministerio de Seguridad, maquinaria que será indispensable para mantener nuestras rutas y caminos en condiciones, y seguir equipando nuestros hospitales”. “Cada una de estas acciones está pensada para generar soluciones concretas y mejorar la vida de los santacruceños”, aseguró Vidal. El primer mandatario destacó que “la única manera de salir adelante es que, desde el gobierno, seamos prácticos y capaces de solucionar rápidamente cualquier tema que la sociedad necesita”. Es en esa línea que esta entrega se suma al anuncio realizado hace unas semanas, sobre la incorporación de maquinaria y recursos para fortalecer la capacidad operativa de las distintas localidades de la provincia. “Nos propusimos dar respuestas claras y rápidas, y con hechos como estos lo estamos cumpliendo. Este es el camino: unir esfuerzos, ahorrar y apostar al progreso de nuestra provincia”, señaló. La entrega de estos recursos responde a un plan de gestión que tiene como eje la asignación eficiente de los recursos en áreas prioritarias. “Sabemos que este año fue difícil para todos, tanto a nivel nacional como provincial, pero entendiendo que la base de la economía es el ahorro, podemos decir que, al día de hoy, el esfuerzo valió la pena y se ve con hechos”, finalizó.
Claudio Vidal: Santa Cruz necesita un banco que trabaje para su gente
Santa Cruz-, El gobernador de la provincia manifestó que; “El Banco Santa Cruz debe dejar de ser un simple intermediario para convertirse en el motor del desarrollo económico que nuestra provincia necesita. No podemos seguir atados a políticas pasivas mientras las pymes, los emprendedores y el sector productivo enfrentan desafíos enormes. Por eso ayer organizamos una mesa de diálogo junto a la cúpula del banco, para empezar a cambiar el rumbo. La pertenencia local, es sumamente necesaria. Apoyar a nuestros empresarios, pymes, y comercios con políticas de desarrollo, junto al acompañamiento más activo a los empleados públicos, deberá ser el nuevo rol que nuestro banco debe afrontar. No hay otro camino, más que acompañar los nuevos procesos orientados a la productividad de Santa Cruz. Ya los santacruceños desperdiciamos demasiadas oportunidades…
Vidal: Se acabó. Debemos terminar con más de tres décadas de impunidad
Nacionales-, El gobernador Claudio Vidal manifestó que; “Estuvimos en Comodoro Rivadavia junto al gobernador de Chubut Nacho Torres, en la presentación del nuevo Código Procesal Penal Federal, acompañando a la ministro de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien anunció la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal en la jurisdicción de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, que incluye las provincias de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Un cambio de paradigma que beneficiará a Santa Cruz, con una justicia que, en palabras del ministro, deberá ser rápida e implacable contra los delincuentes, ya que se terminará con la era de juicios eternos, acercándonos al fin de la impunidad en Argentina. En ese sentido, mi discurso en el acto de presentación en Comodoro Rivadavia se centró en lo que nos pasó a los santacruceños durante 32 años, donde tuvimos una justicia cómplice de funcionarios, que después de haber estado en la política provincial, se hicieron millonarios, y que mientras se hacían ricos, nos dejaban una provincia con 53% de pobreza y con una educación que durante 17 años, nuestros hijos fueron privados del dictado de clases en forma normal. Tuvimos una justicia que miró para el costado durante muchos años, una justicia que fue funcional al poder político de turno. Ojalá que este cambio de paradigma sirva para que los ciudadanos puedan gozar de justicia y para que los políticos hagamos lo que hay que hacer, trabajar para la gente. Necesitamos recuperar la verdad y que ella sirva como motor fundamental para mejorar la democracia, no podemos permanecer en el tiempo y no oxigenar las instituciones. En mi provincia hay jueces que creen que la justicia es de ellos, que creen que son dioses y operan políticamente para poner palos en la rueda. Debemos trabajar para que las cosas funcionen, para que podamos construir un país mucho mejor. Trabajemos para que el federalismo realmente llegue a las provincias, porque hay un pueblo que lo está reclamando. SonNuevosTiempos…