Comodoro Rivadavia-, ¿A qué hora comienzan los controles de alcoholemia y cuánto sale la multa por dar positivo en el test? Desde la Municipalidad brindaron detalles de los controles que se desarrollarán durante el 25 de diciembre y 1° de enero Conferencia de prensa de la Secretaría de Control Urbano Desde la Municipalidad de Comodoro Rivadavia se está trabajando en conjunto con las fuerzas de seguridad de cara a los festejos de fin de año. Es por ello que se dispuso la instalación de 22 puestos fijos de control de alcoholemia, en distintos puntos de la ciudad a fin de evitar complicaciones en el tránsito. El ese sentido, el secretario de Control Urbano y Operativo, Ricardo Gaitán, destacó que los controles serán “desde la 1 de la mañana y cubrirán desde los kilómetros hasta el cruce de rutas 3 y 26, donde estarán apostados vehículos de las distintas fuerzas como Defensa Civil, Tránsito, Gendarmería y Prefectura”. Del Facebook de Municipalidad Comodoro Rivadavia Tragedia en Comodoro: se incendió una casa y murió un joven de 27 años calcinado Asimismo, y más allá de los puntos fijos, detalló que “vamos a tener controles móviles, que los van a ejecutar desde Policía, en las jurisdicciones de cada seccional”, y añadió que “tenemos previsto también, con la gente de Tránsito y Transporte Municipal, cubrir la salida de los camping y las playas, fundamentalmente, por la posible ingesta de alcohol, esto los días 25 y 1 durante la tarde”. “El pedido a comunidad, principalmente, es que el que tome alcohol, que no conduzca, que haya un responsable que pueda manejar con alcohol 0 porque recordemos, además, que las multas pueden ascender hasta el millón de pesos”, remarcó. ¿Cuánto sale la multa por dar positivo en el test de alcoholemia? Desde el año 2020 rige en Comodoro Rivadavia la Ley Tolerancia Cero, es decir, que será multado y sancionado todo aquel conductor que sea detectado con cualquier grado de alcohol en sangre mientras maneja. Brutal ataque: quiso matar a un policía y lo baleó cuando hacia adicional en un almacén de Comodoro La ley tiene como objetivo disminuir las posibilidades de accidentes viales, a veces mortales, que se suceden en muchos casos por la ingesta de alcohol. En este marco, ADNSUR pudo confirmar que hubo un incremento exponencial en el precio de las multas por dar positivo en el test. Según informó el Juez de Faltas, Oscar Herrera, “el monto ronda los 90.000 y 110.000”, es decir, que hoy la multa por manejar ebrio cuesta “entre $1.035.000 y $1.265.000”. (ADN Sur)
Archivos de la etiqueta: Comodoro Rivadavia
Habilitan la ruta 3 a la altura del chenque a un mes del colapso
Comodoro Rivadavia-, Habilitan la Ruta 3 al pie del Cerro Chenque solo para el tránsito liviano De esta manera, a partir de las 14:00 la vía quedo habilitada de forma permanente para vehículos livianos, mientras que el tránsito pesado seguirá circulando por Ruta 37, excepto aquellos camiones que operen dentro de nuestra ciudad, que podrán hacerlo por Ruta 3, pero en horario nocturno, de 21:00 a 4:00. En tanto, los transportes petroleros que se dirijan a la zona norte deberán hacerlo por Ruta 39. Al respecto, el mandatario local expuso que “lo principal es retomar la circulación en la ruta para tránsito liviano, hoy terminamos con la colocación de guardrails y la demarcación; mañana a la mañana estarán terminando con las luminarias, por lo cual mañana va a estar lista para habilitarse y es una buena noticia”. Por otro lado, advirtió que “tenemos que definir la situación del tránsito pesado, el paso de los camiones. En este sentido, definimos que continúen por Ruta 37 mientras analizamos cómo responde el tránsito sobre la ruta”. En otro tenor, agradeció “a los trabajadores que comenzaron a trabajar con las máquinas de Vialidad Nacional el pasado 3 de septiembre, de lunes a domingo, tanto en el relleno de la zona derrumbada como en el talud con la protección enrocada necesaria para sostener el terreno con seguridad. Esa intensidad permitió acelerar los procesos para la rehabilitación”. En este marco, Luque supervisó los trabajos en el lugar y catalogó como “una tarea encomiable la que realizó Vialidad Nacional, que no se detuvo nunca desde que tuvimos el colapso de la ruta, un acontecimiento muy grave para la ciudad”. El mandatario advirtió que “parecía que su arreglo iba a ser una tarea que demandaría mucho más tiempo, pero el esfuerzo y las energías que pusimos en conjunto desde la Municipalidad con Vialidad Nacional, permitieron que las tareas avancen con una celeridad muy importante, las cuales fueron visibles diariamente, tanto en la parte superior -para volver a tener la ruta en condiciones- como el trabajo en el talud de la zona costera, que continuará y es fundamental para que esto dure”. Asimismo, destacó el trabajo del personal de tránsito municipal, abocado a los caminos alternativos que “debieron pasar momentos muy difíciles durante este mes intentando ordenar el tránsito de 70 mil autos que se desplazaban desde y hacia zona norte”. Camino de Circunvalación Asimismo, Luque confirmó la llegada del presidente de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, para firmar el comienzo de obra del denominado “camino petrolero”, que es la primera etapa del Camino de Circunvalación: “Una obra por la que gestionamos desde el inicio de la gestión y que hoy, con lo que sucedió en la ruta, se vuelve cada vez más necesaria para descongestionar la Ruta N° 3”. Además, el intendente adelantó que van a “analizar las gestiones para el Corredor Bioceánico, en los dos tramos que no han sido licitados. Y vamos a pedir definiciones en cuanto a obras de protección costera, en particular el enrocado del Chalet Huergo”, aseguró. (reporte Austral)
Un joven se defendió partiéndole un botellazo en la cabeza a un delincuente
Comodoro Rivadavia-, La víctima caminaba tranquila sobre una avenida de la ciudad petrolera y fue sorprendido por dos ladrones que le exigieron el celular. Sin dudar, se defendió y luego escapó para resguardar su integridad. Este domingo por la mañana, personal policial de la Comisaría Seccional Cuarta intervino en un intento de robo registrado en Comodoro Rivadavia. El hecho ocurrió pasadas las 11.30 horas sobre Avenida Estados Unidos y Avenida Lisandro de la Torre, en el límite de los barrios Isidro Labrador y Quirno Costa. De acuerdo a lo que detallaron fuentes policiales, un joven de 28 años caminaba con total tranquilidad cuando fue interceptado por dos delincuentes, quienes le pegaron golpes “a traición” y le exigieron el teléfono celular. Ante esta situación, la víctima tomó una botella de vidrio, enfrentó a uno de los delincuentes y le partió la cabeza, escapando del sitio para resguardar su integridad. Ante esta situación y tras una notificación desde el Centro de Monitoreo, efectivos policiales dieron con los autores del intento de robo y los detuvieron a una cuadra del hecho. Fuente: ADN SUR
En 40 días podría estar rehabilitada la ruta 3 frente al Chenque
Comodoro Rivadavia-, Es lo que se estima a partir de los últimos acontecimientos. Por lo pronto, hay que aguardar que la naturaleza concluya su tarea y la ruta termine de caer. Analizan si habrá efectos en el cerro y afirman que las marejadas de la semana pasada fueron el principal disparador de la catástrofe. A las 9 de la mañana de este miércoles 30 de agosto de 2023 comenzó el hundimiento de la ruta en el kilómetro 1830, en el mismo lugar en que lo hizo el domingo 12 de febrero de 1995, hace 28 años y medio. Ahora la preocupación es que el colapso no se prolongue hacia el cerro, aguardar y mantener el monitoreo el resto del día. Luego se adoptarán las decisiones del caso, que están relacionadas con el viaje del intendente Juan Pablo Luque a Buenos Aires. La grieta es pronunciada en estos momentos. Era de 30 metros a las 13 y el panorama se presentaba desolador: la bicisenda cayó dentro del pozo, al igual que las luminarias que previamente habían sido intervenidas por el personal de la SCPL para desconectarles la electricidad. Además, cayeron las barandas, bancos y mesas de cemento y aparatos para realizar ejercicios que durante años eran parte del paisaje. Los testigos que estaban cuando la ruta finalmente se hundió contaron que primero se escucharon los sonidos de los guardarail que caían y de los tornillos que se desprendían. “Hay que esperar que continúe la caída; que vaya hacia la zona del mar, cuidando la zona del Chenque. La reconstrucción demandará al menos 40 días. Primero tendremos que hacer una evaluación; hay que dejar que la zona continúe colapsando. La segunda grieta se podría mover en las próximas horas y trasladarse al otro sector. Es que aparecieron nuevas grietas y lentamente se amplían las separaciones. Este bloque también se mueve, aunque lentamente, pero desde la mañana está en actividad. Es cuestión de esperar. Ahora viene el monitoreo, paciencia y esperar que se estabilice. Ayer se movió 8 centímetros; hoy 11 y colapsó”, sostuvo el geólogo Daniel González, subsecretario de Ambiente de la municipalidad. El funcionario agregó que “en 1995 bajó 5 metros y se desplazó 20 metros hacia el mar. Ahora desde el sector tendremos un metro y en el otro sector 2 metros. El disparador de esto fue la marejada que se llevó mucha tierra y el nivel freático que está muy alto. Es agua subterránea natural que aflora”. En este contexto, para la madrugada de este jueves están anunciadas nuevas mareas que alcanzarían un metro más que la del 20 de agosto, que fue la que destruyó la protección de la obra del camino ARA San Juan y que también incidió en la defensa costera de la ruta 3 que acaba de ceder. (El Diario Nuevo dia)
Colapsó, se hundió y la ruta 3 al pie del cerro Chenque quedo dividida en dos
Camodoro Rivadavia-, Minutos antes de las 11 del dia de ayer, en medio de fuertes explosiones que se escuchaban, colapsó un tramo de la cinta asfáltica sobre la Ruta Nacional N° 3, al pie del Cerro Chenque. “Necesitamos tener conciencia de que esto no es algo que podemos sacar una linda foto sino que puede tener una consecuencia mucho peor”, dijo Gustavo Fita, secretario del municipio de Comodoro Rivadavia y pidió “responsabilidad” a los vecinos, informó ADNsur. Por su parte, Ricardo Gaitán, secretario de control operativo, indicó que “a partir de las 16 vamos a generar unos cambios para mejorar la transitabilidad. El camino de centenario va a quedar mano y contramano para aliviar el tránsito en Roque González (La Prensa SC)
Podría estar en Santa Cruz un auto robado en Comodoro
Santa Cruz-, Se trata de un Renault Sandero Privilege color negro que tiene una puerta color rojo. El damnificado le había prestado el vehículo a un potencial comprador pero el malviviente, junto a un secuaz, escapó en dirección al sur. Las autoridades fueron alertadas sobre la situación. Tanto la Policía de Comodoro Rivadavia como la de Caleta Olivia, fueron alertados sobre la denuncia de un auto que, en las últimas horas, fue denunciado como robado en la capital nacional del petróleo y que podría encontrarse en nuestra provincia. Se trata de un Renault Sandero Privilege muy particular: si bien es negro, una de sus puertas es color roja, dato que sería fundamental para poder encontrarlo y que, en la jornada del jueves, fue denunciado como sustraído en la División Sustracción de Automotores de la Policía de Chubut. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso La Opinión Austral, fue el miércoles cuando un hombre prestó su rodado a un ladrón que simuló estar interesado en comprar al Sandero pero, antes, solicitó dar una vuelta para poder probarlo. Al momento de llegar, en la estación de servicio de Ruta 3 y 39 de Comodoro, el supuesto comprador y un acompañante del mismo le pidieron probar el vehículo, a lo que el hombre accedió. Seguidamente, aceleraron y escaparon en dirección a la zona sur. En consecuencia, recién este jueves el vecino realizó la denuncia correspondiente y, como indicó que el auto se fue en dirección al sur, desde las fuerzas de seguridad chubutenses dieron aviso a sus pares de Santa Cruz ya que los malvivientes podrían refugiarse en nuestra provincia. Foto: El Patagonico (La Opinion Austral)
Comodoro y Rada Tilly con más de 67 mil personas bajo la línea de pobreza
Regionales-, El índice representa un 27% sobre la población total y está muy por debajo de la media nacional, que alcanzó al 39% de la población urbana. Rawson-Trelew, entre los peores índices del país. De acuerdo con los datos correspondientes al segundo semestre de 2022, divulgados esta tarde por el INDEC, un 39,2% de la población distribuida en 31 aglomerados urbanos de todo el país se encuentra bajo la línea de pobreza. Si se proyecta sobre la población total medida en el último censo, el registro oficial indicaría que hasta diciembre último, había más de 18,8 millones de personas en todo el país que no alcanzaban ingresos suficientes para la cubrir la canasta básica total. Dentro de ese total, el 8,1% se encontraba bajo la línea de indigencia, lo que significa personas cuyos ingresos familiares no alcanzan para cubrir los gastos diarios de alimentación. En cantidad total de personas, esto representaría unos 3,8 millones de argentinos. Hay que aclarar que la cifra oficial indica que son 11,5 millones de pobres y 2,4 millones de indigentes, porque la medición se hace sobre 31 aglomerados urbanos: por ejemplo, dentro de Chubut, sólo se miden Comodoro-Rada Tilly y Rawson-Trelew. Las cifras más altas surgen al proyectar los porcentajes de la muestra, sobre el total de la población, que según el último censo serían 46,2 millones de personas. Comodoro, entre los índices de pobreza más bajos del país, pero Trelew entre los más altos La provincia de Chubut vuelve a presentar una fuerte dualidad en sus indicadores sociales. Para el aglomerado Comodoro-Rada Tilly, la medición indica que hay un 27,2% de la población bajo la línea de pobreza. En términos cuantitativos, el total de la población alcanzada por la pobreza en la urbe petrolera es de 67.138 personas, entre los cuales 12.333 quedan por debajo de la línea de indigencia. La medición ubica a Comodoro entre los más bajos del país, ya que sólo la supera Ciudad de Buenos, con el 16%. Sin embargo, el registro oficial muestra un empeoramiento, ya que en la primera mitad del año la pobreza era del 25%, equivalente a 62.812 habitantes, es decir unos 4.000 comodorenses menos, en situación de pobreza, que en el segundo semestre. El aglomerado Rawson-Trelew es el que presenta el indicador de pobreza más elevado dentro de la Patagonia y también uno de los más altos del país, ya que un 40,9% de su población está bajo la línea de pobreza. Esto equivale a 61.150 personas, entre las que 14.489 son totalmente indigentes. Hay que hacer notar que si bien en términos nominales las cifras son parecidas a las de Comodoro, la incidencia es mucho mayor, ya que mientras el aglomerado del valle integra a 149.596 habitantes en total, en Escalante se contabilizan, según esta medición del INDEC, 247.150 personas. El concepto de línea de indigencia (LI) procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no superan ese umbral o línea son considerados indigentes. Por su parte, la medición de la pobreza consiste en establecer, a partir de los ingresos de los hogares, si estos tienen capacidad de satisfacer –por medio de la compra de bienes y servicios– un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales. (Nota: ADN Sur)
Pescadores encontraron restos de Diego Barría en el interior de un cazón
Regionales-, La policía confirmó a partir de la identificación de la familia que el cadáver del hombre que permanecía desaparecido tras accidentarse con su cuatriciclo en Rocas Coloradas apareció en las últimas horas. Macabro hallazgo: pescadores encontraron restos de Diego Barría en el interior de un cazón Restos de Diego Barría, el hombre que permanecía desaparecido en Comodoro Rivadavia tras accidentarse con su cuatriciclo, fueron encontrados en las últimas horas entre las vísceras de un cazón que fue pescado en la zona. El hallazgo fue confirmado por Prefectura Naval y, tras dar aviso a Criminalística, la familia de Barría logró identificar los restos. Según confirmó la policía, pescadores encontraron dentro de un ejemplar de cazón que habían pescado. Al realizar una identificación del macabro hallazgo, surgió que correspondían a Barría, desaparecido desde el sábado pasado e intensamente buscado en la zona desde entonces. Misterio por la desaparición de Diego Barría: confirmaron que tuvo un accidente y comenzaron a buscarlo en el mar El hallazgo se produjo alrededor de la 1:20, cuando Prefectura Naval fue advertida en su sede de Caleta Córdova por dos pescadores que denunciaron lo que habían vivido poco antes. Tras darse intervención a personal de Criminalística, los restos en cuestión fueron llevados a la Morgue Judicial, donde ante el Jefe de Fiscales Dr Cretton y otros funcionarios judiciales, los familiares reconocieron que los restos encontrados correspondían a Barría. Horas antes, se habían encontrado en la zona los lentes dentro de un estuche del hombre. (ADN Sur)
Tras escapar de la policía, Lasherense fue detenido cuando salto del vehículo
Regionales-, Ocurrió en la Provincia del Chubut (C.R.) Escapaban de la policía, lasherense se tiró del vehículo y el conductor chocó. Un automovilista escapaba cuando eran perseguidos por la policía y el acompañante, oriundo de Las Heras, se arrojó del vehículo en movimiento porque era buscado por la Justicia de Santa Cruz. Se estrellaron contra un poste de alumbrado público y el test de alcoholemia dio positivo. Todo ocurrió alrededor de las 6:30, cuando efectivos de la Seccional Segunda que realizaban tareas preventivas a la salida de locales nocturnos, sobre las calles Bouchardo y Alem, vieron que una camioneta Renault Partner circulaba a gran velocidad con una persona colgado sobre la ventanilla del conductor. El móvil policial les dio la voz de alto, pero el conductor siguió su marcha, comenzando una persecución policial. Sobre la calle Uruguay y 13 de Diciembre, el acompañante, oriundo de Las Heras, se arrojó del vehículo en marcha, y el conductor llegó hasta la calle Islas Orcadas al 121 donde se estrelló contra un poste de alumbrado público. Al ser demorado y someterlo al test de alcoholemia el mismo arrojó 2.25 g/l, según detallaron fuentes policiales. Mientras que el acompañante fue identificado como Kevin. A. Vega (27 años), que contaba con un pedido de captura vigente del Juzgado de Instrucción Nº1 de Las Heras, Santa Cruz. En el vehículo también se encontraba una mujer, quien se negó a ser asistida por personal médico. El rodado quedó secuestrado. (Fuente y foto: El Patagónico) (Nota: Tiempo Sur)
Desde el viernes pasado, un colectivo une Coyhaique con Comodoro Rivadavia
Regionales-, La noticia fue confirmada por el propio Consulado de Chile en Comodoro Rivadavia. Según señalaron mediante Facebook, esta semana se inaugura la ruta de colectivo que une las ciudades de Coyhaique y Comodoro Rivadavia. El primer viaje fue el día viernes 30 de diciembre del 2022 desde Coyhaique hacia Comodoro a las 8:30 horas, mientras que el miércoles 4 de enero del 2023 saldrá desde Comodoro a Coyhaique a las 8 horas. La empresa que realizará el destino es Transaustral/ Etap. Los valores del pasaje saliendo de Comodoro cuestan $14.000, por otro lado comprando ida y vuelta desde nuestra ciudad vale $25.000. (El Comodorense )