Exalumnos del Plan SIGO 3.0 solicitan que les entreguen los títulos

Santa Cruz-, A través de una carta los Ex Alumnos informan que: “A la comunidad en general, a las autoridades educativas de la provincia, a la Señora Presidenta del Consejo y a la Directora de Educación de Adultos: Nos dirigimos a ustedes como exalumnos del Plan SIGO 3.0, más de 200 estudiantes de toda la provincia que, tras dos años de haber culminado nuestros estudios, seguimos sin respuestas concretas sobre la entrega de nuestros títulos. Durante este tiempo, hemos sido derivados de una entidad educativa a otra (EPJA), sin recibir información clara ni solución alguna. Las respuestas obtenidas hasta ahora han sido indignantes y desalentadoras. Se nos ha dicho que nuestros títulos no tienen validez, que los años dedicados al estudio fueron en vano. Esto no solo es una falta de respeto hacia nuestro esfuerzo, sino también hacia nuestras familias y nuestro derecho a la educación. Muchos de nosotros ingresamos al Plan SIGO 3.0 por razones personales que nos impedían cursar de manera tradicional, pero en ningún momento dejamos de estudiar. Enfrentamos materias complejas, largas jornadas de clases virtuales y la exigencia de múltiples trabajos prácticos diarios. ¿Acaso eso no es estudiar? ¿Solo se considera válido el aprendizaje dentro de un aula física? El Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a la educación y la validez de los títulos obtenidos. No podemos aceptar que, después de haber cumplido con todas las exigencias académicas, se nos niegue lo que por derecho nos corresponde. La falta de un título no solo afecta a los alumnos, sino que también desprestigia el sistema educativo y genera desconfianza en quienes aún buscan completar sus estudios. Esta incertidumbre no solo nos afecta a nivel académico y laboral, sino que también tiene un impacto emocional profundo. La frustración de ver nuestros esfuerzos invalidados ha generado ansiedad, desmotivación y una sensación de abandono por parte de las autoridades. Nos han hecho sentir que nuestro tiempo fue desperdiciado y que nuestro deseo de superación no tiene valor. La educación debería ser un camino de crecimiento y oportunidades, no una fuente de angustia e incertidumbre. Además, queremos visibilizar las graves consecuencias de esta situación. Hay egresados que no pueden acceder a empleos porque necesitan su analítico. Estudiantes universitarios están imposibilitados de rendir sus exámenes finales al no contar con su título secundario. Empleados en relación de dependencia sufren descuentos salariales por un documento que aún no poseen, lo que les genera un perjuicio económico injusto. Muchos dejaron años de estudio en el Plan SIGO 3.0 y hoy no tienen la posibilidad de continuar su formación. ¿Son conscientes del daño que están causando? Para empeorar la situación, nos informan que nuestros títulos no tienen validez nacional. Además, si el rector y la secretaría los firman, quedarían fuera del marco legal, lo que generaría más problemas para las autoridades educativas responsables. ¿Tiene sentido cancelar un plan de estudios mientras que los alumnos siguen cursando de manera VIRTUAL? ¿No se dan cuenta de la contradicción entre sus acciones y sus discursos? Exigimos medidas inmediatas. No queremos más excusas, ni burocracia que solo dilate la entrega de nuestros títulos. Solicitamos: Un pronunciamiento oficial con plazos concretos para la entrega de los títulos. La validación de los certificados a nivel nacional, asegurando su legitimidad. Una solución real para los alumnos que aún siguen cursando bajo el Plan SIGO 3.0. Garantías de que ninguna otra promoción pase por esta misma incertidumbre. Pedimos el respaldo de la comunidad, de docentes, directivos y organizaciones educativas. No podemos permitir que más alumnos sean perjudicados por decisiones arbitrarias y falta de planificación. La educación debe ser una herramienta de progreso, no un obstáculo. Señoras y señores, no pedimos favores. Exigimos justicia educativa. Exigimos lo que nos corresponde. Atentamente, Exalumnos del Plan SIGO 3.0

Conoce el cronograma para las inscripciones para el Ciclo Lectivo 2024

Santa Cruz-, El Consejo Provincial de Educación dio a conocer la metodología para las inscripciones para el Ciclo Lectivo 2024, las cuales se realizarán de manera virtual para todas las instituciones educativas de la provincia. Comprenden el Nivel Inicial Sala de 3, Sala de 4 y Sala de 5, Nivel Primario y Modalidad Rural 1° Grado, Nivel Secundario y Escuelas Técnicas 1° Año. Para llevar adelante las inscripciones deberán ingresar a los siguientes links: Nivel Inicial:https://inscripcioninicial2024.educacionsantacruz.edu.ar/ Nivel Primario y Secundario: Además, podrán hacerlo ingresando al banner que se encuentra en la página del Consejo Provincial de Educación: educacionsantacruz.gov.ar También estará habilitado el teléfono celular: 2966-766105 para enviar consultas sobre ingreso a la plataforma a través de mensajes de WHATSAPP únicamente. CRONOGRAMA: Desde el 6 al 10 de noviembre de 2023, de 9.30 a 17:00. Sala de 4 y Sala de 5 años-Nivel Inicial. Desde el 6 al 10 de noviembre de 2023, de 9:00 a 17:00. Primer Grado-Nivel Primario y Modalidad Rural. Desde el 13 al 17 de Noviembre de 2023, de 9:00 a 17:00. Primer Año-Nivel Secundario y Escuelas Técnicas. Desde el 21 al 22 de noviembre de 2023, de 9:00 a 17:00. Sala de 3 años-Nivel Inicial.

Sácate las dudas sobre tu futuro académico, profesional o sobre diferentes carreras y oportunidades

Las Heras-, En esta Fiesta del Estudiantes 2023: Rincón de profesionales. // Este Martes 19 de Septiembre a las 18 horas, en el Complejo “11 de Julio” te invitamos al Rincón de Profesionales de La Fiesta del Estudiante 2023. Este evento es parte del cronograma de actividades que tenemos preparado para ustedes. Están convocados todos los estudiantes de las escuelas secundarias para que se unan a nosotros y participen en un debate sobre temas que son de suma importancia para ustedes. Este espacio está diseñado para que puedas interactuar de cerca con profesionales expertos en diversos campos. ¿Tienes preguntas sobre tu futuro académico o profesional? ¿Quieres saber más sobre diferentes carreras y oportunidades? Este es el lugar ideal para resolver todas tus dudas y obtener información valiosa de personas que han recorrido el camino que vos estás por emprender. ¡Te esperamos!? #IntendenciaJosemaCarambia

(VIDEO)Denuncian que quieren cerrar la Esc N8 y distribuir a los alumnos en otros establecimientos

Pico Truncado-, Cuentan que el edificio está en un avanzado deterioro, hay inconvenientes con las calderas y sanitarios y que desde el Consejo de Educación planean cerrar el establecimiento al que concurren más de 500 alumnos. Hoy definen en asamblea la posible toma de la escuela hasta que les den una solución. Según los padres, las escuelas adonde podrían enviar a los chicos tampoco están en condiciones edilicias para recibir a más alumnos. Video: Infomedia 24.

El Gobernador electo Claudio Vidal se reunió con docentes de la zona norte

Santa Cruz-, El gobernador electo de Santa Cruz mantuvo este lunes en Pico Truncado una extensa reunión con docentes de diferentes localidades de la zona norte para escuchar planteos y acercar posiciones. «La mejor forma de generar oportunidades y tener futuro es a través de la educación y eso solo lo vamos a lograr si se dignifica y jerarquizar el trabajo docente y de los auxiliares docentes», expresó Claudio Vidal. El encuentro que tuvo lugar en la sede del gremio petrolero se planificó bajo la premisa de “Pensar la educación de los santacruceños con las voces del territorio”. Concitó la participación de más de 300 docentes procedentes de Caleta Olivia, Koluel Kayke, Jaramillo, Fitz Roy, Cañadón Seco, Gobernador Gregores, Las Heras, Los Antiguos, Perito Moreno y Puerto Deseado, además de los locales. “No esperaremos hasta el 10 de diciembre para ponernos a trabajar ya que la etapa de transición en muy importante y el tiempo es valioso para la construcción del proceso de renovación y la conformación de una agenda de encuentros con los diferentes sectores” puntualizó. En esa misma línea remarcó que “juntos lograremos una educación que empodere nuestra sociedad y allane el camino hacia un futuro de prosperidad”. Los y las docentes se agruparon por niveles y localidades y en franco diálogo con el mandatario electo expresaron cuales son las demandas más urgentes de los establecimientos educativos, al tiempo que unificaron diferentes propuestas. Vidal escuchó y respondió cada una de las inquietudes, reivindicando además su compromiso para trabajar sobre las alternativas pedagógicas en la provincia. En general, hubo muestras de apoyo, acompañamiento y esperanza respecto de la gestión que iniciará el 10 de diciembre. Finalmente, se elaboró un documento donde se unificaron las propuestas y se reivindicó el compromiso por una Santa Cruz con mejor educación. Al concluir el encuentro Vidal mantuvo numerosas charlas informales con referentes de todas las localidades. (Diario El Patagonico // Foto gentileza Marisol Godoy)

El posible no reinicio de clases el próximo lunes en la provincia

Santa Cruz-, ADOSAC retomará el Congreso extraordinario este próximo sábado. Los antecedentes que complican el dictado de clases y las novedades que podrían surgir por la medida cautelar que impidió realizar paros. Santa Cruz es la provincia que menos días de clases dictados tuvo en el país. Con el antecedente de un Decreto de la gobernadora, Alicia Kirchner, para cortar la discusión en paritarias; los casi 60 días de paro docente, y una medida cautelar que impidió que el gremio continúe con medidas de fuerzas,  ADOSAC retomará el Congreso extraordinario este sábado 29 de julio, a solo dos días del reinicio de clases luego del receso invernal. El panorama no es bueno. Antes de las vacaciones de invierno, el propio secretario General de ADOSAC, Javier Fernández había advertido que no comenzar las clases, era una posibilidad. En dialogo con Nuevo Día, lo ratificó. “No lo descartamos. Hay distintas miradas en el Congreso, y algunas tenían medidas de fuerzas (como propuestas), pero veremos que resuelven la filiales”, sostuvo el dirigente. Cada filial resuelve estos días un mandato que exponen en el congreso. La medida cautelar de la justicia que prohibió la realización de medias de fuerza, incluyo una multa por cada día de paro si el gremio desobedecía, además de la posibilidad de iniciar sumarios a los maestros que se acoplen a este tipo de protesta. El abogado del gremio, Dr. Enrique Papa, presentó la apelación a la cautelar, y de hecho Fernández sostuvo que se habilitó la feria judicial para tratar este recurso. “Se espera una definición en los próximos días”, adelantó. Los padres deberán estar “atentos” este sábado para conocer qué resolverá el congreso. En la primera parte del año, Santa Cruz es la provincia que menos  días de clases dictados tuvo en el país. (el diario nuevo dia)

ADOSAC realiza una asamblea extraordinaria previo al comienzo de clases

Santa Cruz-, ADOSAC retoma Congreso Extraordinario virtual en Santa Cruz. Se abordarán informes de CDP y filiales, análisis de la situación actual y definición de acciones a seguir. Participación activa de afiliados clave. La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció que retomará el cuarto intermedio del Congreso Extraordinario Provincial en formato virtual. La reunión se llevará a cabo el día sábado 29 de julio de 2023 a partir de las 11:00 horas, utilizando la plataforma ZOOM. Orden del día: Informe de la Comisión Directiva Provincial (CDP). Informe de las filiales. Análisis de la situación actual. Acciones a seguir. Durante este importante encuentro, se discutirán temas relevantes para el gremio docente, evaluando la situación actual y delineando las próximas acciones a seguir. La participación activa de los afiliados y representantes de las filiales será fundamental para abordar los desafíos y necesidades del sector educativo en la provincia. (El Diario nuevo dia)

Adosac. Comunicado a través del abogado sobre la judialización del paro

Santa Cruz-, El abogado de Adosac, Enrique Papa, emitió un comunicado que guarda relación al amparo que ha solicitado el gobierno de la provincia para que el gremio de los educadores cese con las medidas de fuerza. El abogado de Adosac, Enrique Papa, emitió un comunicado que guarda relación al amparo que ha solicitado el gobierno de la provincia para que el gremio de los educadores cese con las medidas de fuerza. En este contexto Papa indicó que: “En el mismo se dicta una medida cautelar ordenando a ADOSAC el cese  inmediato de las medidas de fuerza hasta tanto se resuelva este amparo, bajo apercibimiento de fijar multa diaria y acumulativa y mandar a la justicia penal para que nos procese por desobediencia judicial”. “El objeto de fondo del amparo es declarar la ilegalidad de la huelga, que se trataría cuando nos den traslado de ello”. “En este amparo es el estado provincial a través de la defensora oficial, no son los padres”. “Se asemeja a la demanda de ilegalidad de la huelga presentada por el gobierno en el conflicto del 2011”. “En estos momentos estamos preparando la apelación ante la cámara de esta  medida cautelar, pero la apelación no suspende la medida cautelar, o sea mientras se trata la apelación se tendría que cumplir lo ordenado por Bersanelli”. Las posibles consecuencias 1) Multa diaria que el juez determinaría. 2) Procesamiento por desobediencia judicial de los miembros del sindicato. 3) De fondo lograr que declaren la ilegalidad de la huelga con las debidas  consecuencias legales que ello acarrearía a los docentes. (El Diario Nuevo dia)

(VIDEO) Conferencia de prensa de ADOSAC por el aumento por decreto

Santa Cruz-, El aumento fue otorgado por el ejecutivo. Se realizó una conferencia de prensa por parte de ADOSAC por el aumento por decreto otorgado por el ejecutivo. Determinaron paro de 72 horas para esta semana. (Video: infomedia 24)

ADOSAC exige convocatoria urgente y anuncia paro para el resto de la semana

Santa Cruz-, Alrededor de las 22:00 de este viernes que pasó, media hora después de conocerse el decreto del Gobierno Provincial que prevé el otorgamiento de cláusula gatillo y suba salarial para el sector docente, la ADOSAC, a través de su plenario de secretarios generales, resolvió exigir la convocatoria urgente a paritaria para poder resolver el conflicto docente y educativo en la provincia. Además, de pedir un porcentaje de recomposición salarial al ítem básico –sumada cláusula gatillo-, que permita alcanzar los costos de la canasta básica. En este contexto, se determinó ad referéndum del próximo Congreso Extraordinario Provincial, un paro y movilización por 72 horas para los días miércoles 21, jueves 22 y viernes 23. Ahora solo restará conocer cuál es el posicionamiento de la asociación docente ante el anuncio del Estado provincial que le otorga una mejora al sector mediante decreto. (Tiempo Sur)