Las Heras-, Durante este domingo, se vivió una gran noche de «GLAMOUR » El referente de la escuela, Franco Hernández, manifestó que se pudo mostrar el nivel de nuestras deportistas, artistas de danza y deporte, donde fue una combinación espectacular. También el profesor agradeció a CADA PAPÁ POR SU CONFIANZA, donde también continuo agradeciendo A LOS QUE A LO LARGO DEL AÑO ESTUVIERON PRESENTES. Heranndez agradeció al intendente Antonio Carambia, al sec de Gobierno Julian Sauco, a Franco Maza, Brian Garay, Mansilla Gaby, a Pato Uribe Cristian Kiki Bulacio. Este agradecimiento es por abrir sus puertas en cada nota de pedido. El apoyo y el acompañamiento fue para eventos provinciales Nacionales, Evitas y Fiesta del deporte. MIL GRACIAS POR HACERME PARTE DE LO QUE AMO» manifestó el profesor emocionado.
Archivos de la etiqueta: entretenimiento
Javier Valeriano fue el flamante ganador del sorteo del auto en L.H.
Las Heras-, Javier Valeriano, trabajador de la empresa AESA, se llevó el gran premio en la celebración del Día Nacional del Petróleo realizada el 13 de diciembre en el Polideportivo David de Las Heras. Valeriano fue el ganador, con el número 1013, del sorteo de uno de los Fiat Cronos cero kilómetros sorteados por la conducción de Rafael Güenchenen y Nallib Muanna Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero. No pudo ocultar su emoción al recibir el premio, en un evento que reunió a trabajadores y familiares de la industria petrolera.
Güenchenen entregó cuatro 0km, premios y grandes anuncios en la fiesta del día del petróleo
Santa Cruz-, En una jornada marcada por la celebración y el compromiso, el Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables conmemoró el Día Nacional del Petróleo con eventos simultáneos en Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Río Gallegos. Estas festividades incluyeron espectáculos musicales, sorteos de grandes premios y la entrega de cuatro vehículos cero kilómetro. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, participó en la celebración de Río Gallegos, donde anunció la construcción de nuevos edificios para la Escuela del Viento en Pico Truncado y Las Heras, así como la adquisición de un importante edificio para la futura sede sindical en la capital provincial. El evento, transmitido en vivo a través de la página central de SIPGER y de manera simultánea desde cada una de las localidades, contó con una amplia gama de premios, incluyendo televisores de hasta 50 pulgadas, cañas de pescar, electrodomésticos, parlantes Bluetooth y otros artículos electrónicos. La jornada culminó con la entrega de cuatro motocicletas y cuatro Fiat Cronos, uno por cada localidad. En su discurso, Güenchenen destacó el compromiso del sindicato con el crecimiento y el bienestar de sus afiliados, subrayando la importancia de la unidad en tiempos difíciles. «Sabemos el momento complicado que estamos atravesando en la actualidad petrolera, pero no vengo a hablar de eso. Vengo a saludar a los compañeros afiliados y a recordarles que este sindicato no baja los brazos, sigue avanzando en obras. Es la forma que tenemos para crecer, para generar beneficios. Es el compromiso que hemos asumido, y por este camino vamos a seguir», afirmó. El dirigente también agradeció a la familia petrolera por su constante apoyo y enfatizó la necesidad de mantenerse unidos frente a las decisiones de algunas operadoras que atentan contra la actividad hidrocarburífera en la provincia. «Quiero sinceramente agradecerles a ustedes, la familia petrolera, por el cariño y el respaldo de siempre, y decirles que no bajemos los brazos. Si algo sabemos los trabajadores petroleros es pelear. Y con las decisiones que están tomando algunas operadoras, no pueden agarrarnos divididos. Necesitamos la unidad, y no tengo dudas que vamos a salir adelante», añadió. Una de las particularidades del evento fue la elección del predio en Caleta Olivia donde se construirá el polideportivo más grande de la provincia. Este espacio, que albergó carpas para cobijar a los afiliados, permitió a los presentes conocer de primera mano los avances de esta obra emblemática del Sindicato Petrolero. La celebración del Día del Petróleo no solo fue una oportunidad para agasajar a los afiliados, sino también para reafirmar el compromiso del sindicato con el desarrollo y el bienestar de la comunidad petrolera.
Se vine la gran feria de Artesanos navideña 2024
Las Heras-, Desde la Municipalidad invitan a vivir la magia de la Navidad. El evento será este 14 y 15 de diciembre en la feria de Artesanos, donde vas a encontrar lo mejor de la producción local. Tal muestra será en la Gimnasio «Rogelio Venegas», donde se contara con una gran variedad de artesanías y muchos más. ¡No te la pierdas! #IntendenciaAntonioCarambia
También se realizó el cierre de clases de Funcional y Step
Las Heras-, Desde la Municipalidad anunciaron que se realizó un nuevo cierre de este 2024. El sábado pasado se vivió una jornada única a puro fitness y energía. Con clases de funcional y step, las profes Ina Burgos y Patricia Olivar brillaron junto a sus alumnos. El step y el entrenamiento funcional son actividades físicas que ofrecen una serie de beneficios, entre los que se encuentran: Step Fortalece los músculos de las piernas y glúteos, mejora la coordinación, la memoria y la flexibilidad. También ayuda a mantener el colesterol bajo, a controlar la tensión arterial y a mejorar la circulación sanguínea. El step es una actividad de bajo impacto, por lo que es recomendable para personas con lesiones o molestias articulares Desde el municipio felicitan a todos los presentes. ¡Vamos por un 2025 aún mejor! ✨ #IntendenciaAntonioCarambia
Se viene la gran fiesta Anual del deporte 2024
Las Heras-, desde la Municipalidad invitan acompañar a celebrar el deporte en su gran noche. Este 14 de diciembre, en el Complejo Municipal “11 de Julio”, se rendirá homenaje a quienes apostaron todo por el deporte este 2024. Premiamos la dedicación: ✔ Elección del Deportista del Año 2024. ✔ Reconocimientos a figuras destacadas, revelaciones y menciones especiales. ✔ Sorteo de increíbles premios. ¡Te esperamos para compartir esta fiesta inolvidable! 💚💪 #IntendenciaAntonioCarambia
Excelente participación de la Escuela Municipal de Judo Yamamoto
Caleta Olivia-, Desde la Municipalidad de Las Heras, anunciaron que la Escuela Municipal de Judo “Yamamoto”, bajo la dirección de la instructora Carla Acosta, viajó a la ciudad de Caleta Olivia para participar de encuentro de judo organizado por la Escuela “Marcos Garnica”. Obteniendo excelentes resultados: 🏅 El mejor ippon: Juan José Sarmiento 🏅 La mejor lucha: Agustín Quintero Podios destacados: • 1° lugar: Juan Olmedo, Juan Nahuelquin, Martina Nahuelquin, Axel Vega, Diego Subriabre, Pilar Silakovitch • 2° lugar: Dolores Mancilla, Bautista Di Marchi, Mateo Luján, Agustina Quintero, Sebastián Vera • 3° lugar: Marina González, Velásquez, Juan Sarmiento, Luisana Valdiviezo ¡Felicitaciones a todo el equipo de Yamamoto! 👏🏽 #IntendenciaAntonioCarambia
Maravillosa participación de la Escuela Municipal de Hockey
Las Heras-, desde el municipio local, informaron que el pasado fin de semana, la Escuela Municipal de Hockey representó a Las Heras en el 8° Aniversario del Club Leons durante el Torneo Indoor “Copa Ciudad Caleta Olivia”. La categoría Mixto obtuvo el tercer puesto en este torneo. Argentina fue el primer país sudamericano en el que se practicó el hockey sobre césped.1 Este deporte se practica en el país desde la primera década del siglo xx, principalmente a partir de la influencia de la comunidad inmigrante británica, que lo adoptó como uno de los deportes preferidos para ser difundidos a través de las escuelas y colegios «ingleses», de gran predicamento en los sectores medios y altos.1 En 1908 se fundó la Asociación argentina de Hockey (AAH), adherida a la Hockey Association of England (HAE). Por la activa participación femenina desde sus inicios, se trata de uno de los deportes que más impulsaron el ingreso de las mujeres al deporte en Argentina. Desde la Municipalidad, felicitaron a nuestras y nuestros jugadores por su esfuerzo! #IntendenciaAntonioCarambia
Cueva de las Manos cumplió 25 años como Patrimonio de la Humanidad
Santa Cruz-, El 4 de diciembre de 1999, la UNESCO declaró a la Cueva de las Manos, en Santa Cruz, como Patrimonio de la Humanidad, reconociendo su valor cultural y arqueológico único. A 25 años de aquella declaración, celebramos la riqueza histórica de este lugar y su papel como ventana a las culturas milenarias que habitaron la Patagonia. La riqueza de la región patagónica trasciende su geografía. Sus expresiones artísticas son un símbolo de identidad, memoria y pertenencia. El poeta Hugo Giménez Agüero, dice en una de sus letras, que “el viento es el que guarda las voces de la tierra”, y si hay un lugar donde esas palabras se materializan es en el noroeste santacruceño. Allí, además de moldear las mesetas y cañadones, el viento parece susurrar las memorias de quienes habitaron estas tierras hace miles de años. Quizás fue ese mismo viento el que acompañó a aquellos primeros habitantes mientras plasmaban sus manos en la roca. En medio de la inmensidad de la estepa, la Cueva de las Manos se alza como un testimonio vivo del pasado. Sus paredes, cubiertas de manos y figuras ancestrales, dialogan con el paisaje árido del cañadón del río Pinturas, en un intercambio silencioso que trasciende el tiempo. El impacto de ser Patrimonio de la Humanidad En el año 1995, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) del Ministerio de Cultura de la Nación, inició el programa de Documentación y Preservación del Arte Rupestre Argentino con la coordinación científica de la Dra. Diana Rolandi, María Onetto y Mercedes Podestá y asesoramiento de Carlos J. Gradín. En el marco de este programa, en 1997 el INAPL elevó la propuesta de nominación a la Lista del Patrimonio Mundial, a través de la Dirección Nacional de Patrimonio de la Secretaría de Cultura, la que fue aprobada para su ingreso en esa categoría. Así, en 1999, Cueva de las Manos del Río Pinturas, fue inscrita en dicha Lista porque cumplía con el criterio cultural, asociado a los sitios arqueológicos, aportando “un testimonio único, o al menos excepcional, sobre una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida”. La Cueva de las Manos es el punto de encuentro con el arte rupestre más antiguo de Sudamérica, un portal al pasado de las comunidades cazadoras-recolectoras que habitaron la región. Si bien las pinturas están expuestas al aire libre, las condiciones de humedad y el reparo del lugar ayudan a su actual estado de conservación. Sus pinturas rupestres, que datan de unos 9.500 años, representan figuras de manos en negativo, de guanacos, escenas de caza y patrones geométricos, que parecen narrar historias sobre su vida cotidiana, creencias y entorno. Entre el ocre profundo de las piedras y los vibrantes pigmentos rojos, blancos y negros de las figuras, la Cueva de las Manos, despliega un diálogo visual único, conectando el arte ancestral con el paisaje que lo resguarda. Más que un sitio arqueológico La declaración de un sitio como patrimonio de la humanidad, es un privilegio y un prestigio, y al mismo tiempo es una gran responsabilidad, porque implica asumir la tarea de conservar y proteger, además de seguir investigándolo para que su legado pueda enriquecer el conocimiento y la educación de las generaciones presentes y futuras. La Cueva de las Manos forma parte de un ecosistema arqueológico que convierte a la región en un real museo a cielo abierto. Además, la flora y fauna silvestres, junto con el cañadón del río Pinturas, ofrecen un cuadro natural que conmueve y trasciende, logrando una experiencia única para quienes lo visitan. En estos 25 años, el equilibrio entre la conservación y el acceso ha sido posible gracias a un trabajo conjunto entre sectores públicos y privados. Un hito fundamental en este proceso fue, en 2020, la donación de tierras que permitió concretar la creación del Parque Provincial Cueva de las Manos, consolidando su protección bajo la gestión del gobierno de la provincia de Santa Cruz. Este aniversario celebra la singularidad del sitio y la coexistencia en una excelente armonía con el desarrollo de las comunidades cercanas, que cumplen un rol indispensable. Solo se conserva aquello que se conoce y se ama, y es precisamente ese vínculo el que se fortalece a través de la divulgación, la educación ambiental y el compromiso colectivo. Para visitar la Cueva de las Manos – Visitas guiadas: Solo se puede acceder con guías autorizados, con salidas cada hora entre las 9:00 y las 19:00, todos los días del año. Los horarios pueden ajustarse según las condiciones climáticas. – Accesos vehiculares: Hay dos principales: Ruta Provincial 97: desde Bajo Caracoles o desde la Ruta Nacional 40, ambas llevan al estacionamiento principal. Portal Cañadón Pinturas: Desde la RN 40, a través de un camino interno que lleva al estacionamiento frente al cañadón. – Opciones de trekking: Desde el Portal Cañadón Pinturas, puedes tomar el sendero «Bajada de Los Toldos». Este trayecto incluye un puente sobre el río Pinturas y una subida hasta la cueva, ideal para quienes buscan una experiencia diferente.
Municipio puso en marcha trabajos para la Fiesta de la Cereza 2025
Los Antiguos-, Desde el municipio de esa localidad, anunciaron que en el CAMPO DE JINETEADA, el personal municipal se encuentra realizando trabajos de mantenimiento y mejoramiento dentro y fuera del Campo de Jineteadas. Dentro de los trabajos apuntados para realizarse antes de la Fiesta Nacional de la Cereza, está el campo de doma, brindar mayor seguridad es primordial para quienes realizan la jineteada, los jinetes y el público. Ya días anteriores habían comenzado a trabajar en ESPACIOS VERDES. El personal dependiente del área de espacios verdes, realizó tareas de corte de césped y mantenimiento en el predio de la Fiesta Nacional de la Cereza. Desde ya el Municipio solicita a los vecinos que circulan por el lugar, no arrojar residuos (bolsas, botellas, papeles, etc). Cuidemos entre todos.