Carambia firmará un decreto para que sea obligatorio el test antes de dar de alta por Covid-19

Las Heras-, Provincia dio de alta un paciente a pesar que no le hizo el test de COVID-19. Ante la polémica por la decisión provincial, el intendente Carambia firmará un decreto para que sea obligatorio el test antes de dar de alta a un paciente. El Hospital Distrital de Las Heras, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, dio de alta al único caso positivo de COVID-19 en la ciudad. Sin embargo, nunca se le realizó el test correspondiente, por lo cual no existe manera de saber si la persona se encuentra en condiciones de salir del aislamiento obligatorio. Se trata del trabajador petrolero esencial de Comodoro Rivadavia que fue detectado como COVID-19 al intentar ingresar a Las Heras. Fue el Municipio el que pudo determinar que esa persona era portadora del virus, cuando éste era asintomático. De haberse seguido el protocolo provincial, hoy habría circulación del virus en la ciudad, poniendo en riesgo al resto de la población. Luego de permanecer en aislamiento, desde el Hospital le dieron el alta, pero nunca se le realizó el test correspondiente. Al respecto, el intendente Carambia dijo que “Es necesario tener el test PCR negativo para tener una certeza”. Por ese motivo, el intendente anunció que mañana firmará un decreto para que sea obligatorio el test de COVID-19 en Las Heras para confirmar un alta. “Limitar las posibilidades a cero” En sus redes sociales, Carambia manifestó que “este caso importado va a subir a trabajar al yacimiento, lo cual sin el test negativo puede ser un eventual peligro. Y si sale de Las Heras se prohíbe el ingreso del mismo si no cuenta con PCR negativo”. “Solicito que las autoridades municipales comuniquen el aislamiento hasta tener el correspondiente PCR NEGATIVO. O sino lo invitamos a que vuelva de donde vino al infectado con COVID-19”. “Al ser un caso importado voy a firmar decreto para que no vuelva a ingresar esta persona hasta tanto tenga el PCR y se prohíbe el ingreso exceptuados que provengan de zonas de mucho riesgo”. Finalmente, Carambia dijo que “hay que limitar las probabilidades a 0”. La eficiencia de los test en Las Heras «El mayor problema del virus son los asintomáticos que van contagiando pero sin ser detectados por eso no hay que confiarse por el simple hecho de no tener síntomas. Porque si se buscan q los que tienen síntomas solo es una pequeña porción de gente con el virus». «Gracias a los test obligatorio implementado en Las Heras detectamos este caso importado asintomático, por ello vamos a limitar toda las probabilidades para proteger la salud de la población», finalizó el intendente. (Nota: La Voz santacruceña)

Dieron de alta al caso importado pero el Gob. Pcial no le realizó el test de PCR

Las Heras-, Ayer se confirmó la noticia. A través de sus redes sociales, el intendente Carambia confirmó que al caso no se le realizó el test y explicó que sería útil contar con un decreto que lo haga obligatorio. Hoy dieron de alta al único caso importado pero el gobierno provincial no le realizó el test de PCR. A través de sus redes sociales, el intendente Carambia confirmó que al caso no se le realizó el test y explicó que sería útil contar con un decreto que lo haga obligatorio. En su texto, expresa que «el hospital correspondiente a la Provincia dio el alta al único caso importado que teníamos en las Heras. Pero no se le realizó el test de PCR correspondiente para asegurar. Es necesario tener el TEST PCR negativo para tener una certeza. En su defecto mañana firmaré decreto el cual será obligatorio el test Pcr para confirmar un alta en la ciudad de Las Heras. Carambia agregó que «este caso importado va a subir a trabajar al yacimiento lo cual sin el test negativo puede ser un eventual peligro. Y si sale de las Heras se prohíbe el ingreso del mismo sino cuenta con PCR negativo . Solicito que las autoridades municipales comuniquen el aislamiento hasta tener el correspondiente Pcr NEGATIVO. O sino lo invitamos a que vuelva de donde vino al infectado con covid  Al ser un caso importado voy a firmar decreto para que no vuelva a ingresar esta persona hasta tanto tenga el Pcr y se prohíbe el ingreso exceptuados que provengan de zonas de mucho riesgo. Hay que limitar las probabilidades a 0», finalizó. (Nota: La Voz Santacruceña)

Cooperadora del Hospital comenzó con la campaña AYÚDANOS A AYUDARTE

Las Heras-, Como Asociación Cooperadora, creemos que este el momento para estar junto a nuestros compañeros y a la comunidad de Las Heras. Es por ello que sentimos el compromiso de comenzar con la campaña «AYUDANOS A AYUDARTE», con la finalidad de poder contar con un Stock adicional al que ya posee la Institución. Por qué los hacemos..?? Porque sentimos el compromiso y también sabemos que la utilización de insumos ha ido en aumento. Si hubieran casos COVID internados, se incrementaría aún más y queremos tener la seguridad de que el personal Hospitalario y los pacientes, puedan contar con los elementos de protección necesarios. Poseemos insumos..??? Si, el Hospital está realizando las compras que en su gran mayoría deben realizarse al contado, más lo que provee el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia. Deseamos que nuestro Personal se sienta cuidado y protegido. Te INVITAMOS a ser parte de esta campaña. Cómo…?? aportando algunos de los elementos que se pueden observar en las imágenes. SRES. EMPRESARIOS, COMERCIANTES, VECINOS-Asumamos entre todos un compromiso ACTIVO con nosotros mismos. #EL_COVID_NO_DISCRIMINA Podes comunicarte a los números telefónicos: 2976251663 -2974736600 -2974185808 -2974227083. (hdlhsalud@hotmail.com).

Solicitan “Ropita para recién nacidos” en el Hospital

Las Heras-, A través de las redes sociales, el Servicio de Partos y Recepción de Recién Nacidos del HDLH  pide la colaboración de quienes puedan donar ropita para nuestros angelitos bebés. El motivo es que muchos de ellos llegan antes de tiempo sin avisar. Las personas que puedan colaborar se esta necesitando: (Bodys, batitas, ranitas, medias, gorritos, mantillas, pañales.) Todo se usa para asistir a los que más necesitan. Desde ya muchas gracias!!!!

(VIDEO) C.O.E. anuncio oficialmente caso positivo en Las Heras

Las Heras-, El C.O.E. local anuncio oficialmente el caso positivo en Las Heras. La misma fue desde la página municipal y participaron integrantes del organismo.

Santa Cruz con 1267 casos, repartidos en 11 localidades

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente público un nuevo parte oficial de “Saber para prevenir Informe epidemiológico del día Domingo 13 de septiembre” Santa Cruz registra un total de 3307 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1267 activos, 2015 pacientes recibieron el alta y 30 fallecieron (28 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)   Resultados totales del sábado 12 de septiembre Sobre 256 muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 147 positivos (132 Rio Gallegos; 13 El Calafate, 1 Rio Turbio, 1 Caleta Olivia) 109 muestras negativas (63 Rio Gallegos; 1 Caleta Olivia, 36 El Calafate, 2 Rio Turbio, 4 Piedra Buena) 3 muestra vigilancia Caleta Olivia. *49 pacientes recibieron el alta de Rio Gallegos* 1267 Casos activos en toda la provincia 1130 son de Río Gallegos (*) 86 El Calafate 14 Río Turbio 9 Perito Moreno 8 Caleta Olivia 6 Puerto Deseado 5 Piedra Buena 5 San Julián (**) 2 El Chaltén 1 de 28 Noviembre 1 Puerto Santa Cruz * 3 de La Esperanza ** 2 de Tres Cerros Situación epidemiológica – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián caso activo. Perito Moreno brote con caso índice importado. Pto. Santa Cruz Caso con nexo en investigación – La media de edad es de 37 años. – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 12/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 38,21 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 43,45%. -En salas de clínica médica adultos, para la provincia 37,30 % y en Rio Gallegos 41,66%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 51,32%, en Rio Gallegos es de 88,88% . – Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 38% fueron mujeres y 62 % hombres -Curva de Duplicación de casos al 12/9 en Santa Cruz es de 13 días -Cantidad de test realizados 10.242 desde el inicio de la Pandemia

El COE local brindara hoy una conferencia de prensa

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras informa que el COE de la ciudad, comunica que en el día de hoy martes 8 de septiembre del corriente, se realizará una conferencia de prensa informativa para toda la comunidad. La misma será transmitida por las páginas de Facebook: Municipalidad de Las Heras, Santa Cruz. Hospital Distrital Las Heras. Sindicato Petroleros Sede Las Heras Por tal motivo se solicita a los medios de comunicación, la retransmisión de la misma, que pueden obtenerla de los medios anunciados.

Cooperadora agradecidos por la donación de Ambulancia al hospital local

Las Heras-, La Cooperadora Nuestro Hospital a través de las redes sociales, informaron que en la Cruzada Solidaria 2019, uno de sus objetivos era poder obtener un Móvil Ambulancia. Se comenzó a gestionar con la Minera Gold Corp que posteriormente paso a ser designada como Newmont-Cerro Negro. Dicha empresa hizo entrega del móvil al Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, quienes oficialmente anunciaron y realizaron la donación al hospital local. El día viernes 04 del corriente, el presidente de la Asociación Cooperadora «Nuestro Hospital», Sr. Juan C. Ortíz puso a disposición la llave al Sr. director del hospital Dr. Néstor Hernández y por su intermedio al Servicio de Choferes H.D.L.H. La Cooperadora agradecieron el acompañamiento del Sr Hernan Elorrieta (Diputado por la Localidad de L.H.) Srta. Mayra Ruiz (A/C CIC Las Heras) Sr José Bilbao (Jefe de Servicios Públicos L.H.) y compañeros hospitalarios.

Destacan los aportes de empresas que apoyan en el Sistema Público de Salud

Provinciales-, En el marco de las acciones de Responsabilidad Social que impulsa el Gobierno de Santa Cruz, a través de Jefatura de Gabinete, Newmont – Cerro Negro, concretó este mediodía la entrega de aportes a la provincia, los cuales consisten en ambulancias y equipamiento para los Hospitales de Río Gallegos y Las Heras, Estos aportes se suman a los insumos y otros elementos donados por la empresa a lo largo de la pandemia de COVID – 19. Al respecto, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García señaló que se pide a la comunidad provincial responsabilidad en el contexto de pandemia, la cual  de alguna manera está asociada a la responsabilidad social empresarial y en esta jornada el Gobierno Provincial recibió la donación de dos ambulancias que serán destinadas a los Hospitales Distrital Las Heras y Regional Río Gallegos. “Las mismas forman parte del apoyo de que se brinda desde las empresas y en este caso Newmont – Cerro Negro hacia la Salud Publica y la Provincia”, subrayó. Por otra parte, destacó que “la entrega de las ambulancias forma parte de una donación que además incluye seis camas de terapia intensiva que llegaran próximamente a la ciudad de Río Gallegos, más insumos y elementos que vienen recibiendo desde esta empresa como así también de otras que apoyan y ponen confianza en el  sistema público de salud”.

Hospital local recibió Tres Aerobox

Las Heras-, Por intermedio del Ministerio de Salud y Ambiente recibimos 3 Aerobox donados por la empresa de electrodomésticos Mabe . Éste proyecto se realizó en conjunto con autoridades de Salud, el Centro de Tecnología y Proyectos en Querétaro, y los equipos industriales y de manufactura en México, Colombia y Argentina. Luego de pasar por un proceso de diseño, pruebas, adaptaciones y mejoras coordinado entre el equipo de Mabe (diseñadores e ingenieros), especialistas médicos y autoridades, se produjeron 30 mil Aerobox para distribuir en México, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina. El Aerobox es un dispositivo diseñado y fabricado por la empresa Mabe en el marco de la pandemia, y consiste en un módulo/caja de poliestireno que actúa como barrera de protección para el personal de salud al momento de realizar la intubación de pacientes, disminuyendo el contacto físico y a la vez minimizando el riesgo de contagio del COVID-19.