Dos Camionetas de Vialidad Pcial. vuelcan por inclemencias Climáticas.

Provinciales-, Se trata de dos vehículos oficiales de la Administración General de Vialidad Provincial. En ambos casos fue con personal del Distrito Vial de El Calafate, cumpliendo funciones y debido a estado del asfalto por las condiciones climáticas. Los dos hechos se dieron con una diferencia de 15 días.El primero de los casos fue el 24 de mayo, casi a la medianoche. Tres operarios se trasladaban a hacia El Chaltén para poner en funcionamiento el camión que se utiliza en esa localidad para despejar nieve, la cual comenzaba a caer sobre la Ruta 40 en esos momentos. La camioneta se tumbó en un despiste por la nieve y, si bien no fue a alta velocidad, el techo golpeó contra una roca, provocando serios daños materiales, pero sin provocar lesiones de gravedad a los tres ocupantes que circulaban con el cinturón de seguridad. Teniendo en cuenta la hora (casi medianoche) y la época invernal donde se reduce considerablemente la circulación, no pudieron recibir socorro, en un lugar donde se encontraban sin ningún tipo de comunicación. Para poder sobrellevar las temperaturas bajo cero durante varias horas, decidieron quemar las cubiertas de la camioneta, con las que se calefaccionaron hasta recibir ayuda. La camioneta pudo ser removida al día siguiente. OTRO VUELCO CERCA DE EL CERRITO El segundo hecho se registró ayer jueves 9 de junio, en las primeras horas de la tarde. Habiendo caído una leve nevisca en las horas previas, personal de vialidad realizaba la tarea de esparcir sal con arena sobre entre la Cuesta de Miguez y El Cerrito. Finalizada la tarea, regresando el mencionado puesto, la camioneta se despistó, tumbó y cayó en una zona baja (foto 2). Los cuatro trabajadores de vialidad fueron trasladados al hospital SAMIC por precaución, aunque ninguno de ellos sufrió lesiones de consideración, retomando sus tareas al día siguiente. (Nota: ZN Noticias)

Bombero falsificaba denuncias de robos para cobrar el seguro

Las Heras-, El día 3 de noviembre del año 2021 se presenta en la Seccional Primera de la Heras el Cabo Primero de Bomberos para realizar una denuncia que queda caratulada como «Torres-Cárdenas Luis Alejandro S/Denuncia Robo Calificado»   según sus dichos  tiene 29 años, nacido en Caleta Olivia el 19/03/92, con domicilio en el Barrio Perón,  Soltero y presta servicio en Unidad de bomberos  Nro. XI. Relata en la denuncia policial ( que se convirtió en una causa judicial a cargo del Dr. Quelin, Secretaria de la Dra. Hormachea) que siendo las 21:30 del mismo día se dirige al cajero del Banco Santa Cruz de la calle Antiguos Pobladores y Gobernador Gregores que después de retirar $ 25mil pesos mientras se dirige a su auto pasando el kiosco amarillo es abordado desde atrás por un masculino que mediante arma blanca -cuchillo de grandes dimensiones- le exige la entrega de sus pertenencias que consisten en la cantidad de dinero mencionado mas una billetera con tarjeta de debito del Banco Santa Cruz a su nombre, credencial de la Policía de Santa Cruz, DNI, carnet de conducir clase E y un celular marca Samsung J7 neo color gris con funda negra. El día 27 de mayo del año 2022 se recibe en la Seccional Primera un mail del estudio jurídico representantes de la empresa Qalia seguros pidiéndole verifiquen 4 denuncias policiales realizadas por  Torres-Cárdenas Luis Alejandro ya que estas se habían dado en un lapso muy corto de tiempo, casi en las mismas circunstancias y adjuntan los documentos presentados. Estas denuncias fueron presentadas en la empresa aseguradora para el reclamo económico y corresponden a  noviembre y diciembre del 2021 y febrero y abril del 2022, los documentos constan de numero de preventivo, sellos de la comisaria,  firma y sello del Comisario Davies Jefe de la Seccional Primera, del chequeo policial y judicial se desprende que el bombero Torres-Cárdenas Luis Alejandro solo realizo la denuncia del día 3 de noviembre del 2021, se pone en conocimiento a la Secretaria de la Dra. Paola Horamachea quien califica el expediente como falsificación y estafa. Esta redacción no pudo confirmar si se abonaron todos los montos denunciados: noviembre 2021 $ 25 mil pesos;  diciembre del 2021 $ 30 mil pesos; febrero 2022 26 mil pesos y abril 2022 $ 40 mil pesos; lo que suman $ 121 mil pesos. A raíz de la denuncia realizada por la policía por la falsificación de documento publico y la aseguradora por estafa el día 30 de mayo  realizaron tres allanamientos uno en el Barrio Perón otro en la Unidad XI de bomberos y en la casa de la madre Cárdenas S. quien es Sargento de Bomberos en la misma Unidad, todos con resultados negativos. En tanto al Bombero se le inicio el sumario correspondiente. (Nota: Truncado Informa)

Le quisieron prender fuego el auto en pleno centro

Las Heras-. Autor o autores ignorados al echo en horas de la noche de ayer en la zona céntrica en la calle Perito Moreno y Ameghino aproximadamente quisieron prender fuego un vehículo marca Peugeot 208 de color blanco. Gracias al accionar de vecinos que circundaban en el lugar se pudo detener la llama iniciada en la puerta lateral derecha trasera. Si bien una dotación de Bomberos concurrió al lugar de los hechos, no fue necesaria su intervención ya que la situación estaba controlada. El hecho hasta ahora y al cierre de la nota  no fue denunciado en sede policial, pero si fue posteado por el vecino en sus redes con una gran indignación ante lo sucedido. (RADIO SUR 100.1)

Se recuperan 4 toneladas. Allanamiento por robo de cables

Las Heras-, Ayer martes 14 de junio alrededor de las 16 Hs., se procedió a realizar dos Ordenes de Allanamientos, dispuesta por el Juzgado de Instrucción N° Uno local, a cargo del SR. Juez, Dr. Quelin Eduardo, y la secretaria Penal a cargo de la Dra. Paola Hormachea. El motivo fue en razón al delito de ROBO, ilícitos ocurridos los últimos tiempos en el Yacimiento Petrolífero de la zona. Por tal motivo y ante averiguaciones practicadas por el personal de la División de Investigaciones Las Heras, se logró detectar dos inmuebles en el barrio Güemes donde sus ocupantes se dedican a la compra de cobre. Ante la investigación realizada por los investigadores, se logró establecer la existencia de cable de cobre desnudo de alta, como así también cable sintenax, que al momento del pesaje arrojo un total de 2 toneladas, el cual fue incautado junto a balanza de precisión, elemento de corte, mecheros, pinzas y un SampiMovil, vehículo utilizado para la carga y descarga del material. También se incautó 50 mil pesos en efectivo. En tanto la moradora de la vivienda fijo domicilio a disposición del magistrado interviniente.- En tanto en el segundo allanamiento realizado en el mismo barrio, se logró recuperar otras 2 toneladas y media de cable de cobre desnudo, balanza de precisión y 800 mil pesos en efectivo. En este caso también la moradora de la vivienda fijo domicilio a disposición de la Sede Judicial. Del operativo de conto con la colaboración del personal de la guardia urbana municipal.- (Parte de prensa DDILH)

Comerciante se accidento en ruta N°43

  Las Heras-, Ayer martes 14 de junio se produjo un accidente de tránsito sobre ruta Nº 43, tramo Las Heras  – Pico Truncado. El hecho sucedió alrededor de las 20:30 Hs a unos a 20 kilómetros de Las Heras. Según el medio regional, el vehículo se trata de un rodado tipo pick up, Chevrolet S10, que transitaba con dirección a esta localidad y quien conducía es un reconocido comerciante de nuestra localidad. Según el parte policial, en el lugar se  observó una  curva existente, en la cual el rodado protagonista del siniestro vial, habría  perdido el control egresando de la cinta asfáltica La persona se encuentra fuera de peligro y por protocolo fue asistido por el personal de salud. (Fuente y Foto: Radio Sur 100.1)

Temor por el repudio. Sucursales La Anónima en Caleta están custodiadas por patrulleros

Regionales-, En todo el país, existe una especie de levantamiento popular contra los supermercados La Anónima por la remarcación de precios insoportable. Tanto que el Gobierno de Santa Cruz dispuso la custodia policial con patrulleros por temor a que grupo de personas puedan saquearlas debido a la imposibilidad de comprar alimentos por los precios altísimos. Por disposición del gobierno provincial, la policía custodia los supermercados, tras las declaraciones del empresario Federico Braun, presidente de la cadena de supermercados La Anónima quien riendo dijo “Remarco precios todos los días”. Pese a los repudios públicos de funcionarios provinciales, en Santa Cruz se envió durante los últimos días a la fuerza de seguridad a protegerlos, distinta a la postura tomada por el gobierno de Tierra del Fuego quien anunció que el Estado no adquirirá más los productos de la cadena. Las rondas de patrullaje en la provincia se dieron en varias localidades, principalmente en Caleta Olivia y Río Gallegos, y no tan solo en La Anónima, sino en otras cadenas tales como DAR, Diarco, entre otras. Una campaña “boicot contra La Anónima” se inició con la CTA Autónoma de Río Negro quien realizó bloqueos en sucursales de la cadena de supermercados en distintos puntos de esa provincia “como rechazo a la perversa práctica de remarcación diaria de precios que su dueño, Federico Braun, confesó que ejercía para que sus millonarias ganancias no se vean afectadas”. La acción se inició simultáneamente en distintas localidades de la provincia rionegrina, donde la empresa tiene 30 sucursales, 10 centros de distribución, 2 frigoríficos y 1 base de transferencias. Fue por eso que en varios puntos de la Patagonia surgen acciones de #boicot contra la cadena de supermercados. Distinta fue la postura adoptada por el patagónico gobernador de Tierra del Fuego quien anunció que dejará de comprarle a esa empresa. El secretario de energía, Moisés Solorza anunció en Twitter. “#Ladrónima. Frente a declaraciones miserables, medidas concretas y valientes. El Estado Fueguino dejará de comprar en los supermercados #Ladrónima. Una firme decisión política del Gobernador (Gustavo Melella)”. (Nota: Infocaleta)

Entre 2020 y 2021 las denuncias por violencia doméstica crecieron un 18%

Nacionales-, Así lo detalla el informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia que detalló que las denuncias ante la OVD crecieron un 18 por ciento, en tanto que las consultas informativas aumentaron un 36 por ciento.. La Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (OVD) atendió durante el año pasado 8741 denuncias por violencia doméstica, un 18% más que en 2020. Asimismo, recibió 7339 consultas informativas, un 36% más que el año anterior. De acuerdo con el nuevo Informe Estadístico 2021 publicado por la OVD, la violencia doméstica no distingue sexos en la primera infancia (0 a 10 años), registrándose proporciones similares de niñas y niños afectados. Sin embargo, la relación de mujeres afectadas por cada varón aumenta considerablemente a medida que van creciendo, llegando a una proporción máxima de casi 14 a 1 en la franja etaria de 22 a 29 años. A partir de entonces, esta proporción decrece. Así, entre los 40 y los 49 años la relación es de 8 mujeres afectadas por cada varón y, para las adultas mayores, es de aproximadamente 3 a 1. En promedio, a lo largo de la vida, hay 3,5 mujeres afectadas por violencia doméstica por cada varón. Según el informe, entre las personas afectadas 44% tiene un nivel socioeconómico bajo; 17%, medio-bajo; 26%, medio, y 13%, medio-alto. Desagregando su ubicación geográfica dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un 13% proviene de la Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano), 11% de la Comuna 4 (La Boca, Barracas, Parque Patricios y Pompeya), 11% de la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución) y 9% de la Comuna 7 (Flores y Parque Chacabuco). De las 9522 personas que fueron denunciadas, 77% son varones y 23% mujeres. El grupo con más personas denunciadas es el de varones entre 22 y 49 años (59%). También hubo 16 niñas y niños denunciados (de 12 a 14 años de edad) por este tipo de hechos. El vínculo de pareja es el más usual entre las personas afectadas y las denunciadas (49%), seguido por el de tipo filial (34%). A su vez, dentro del vínculo de pareja, el 67% de los casos corresponde a exparejas, 17% a convivientes, 13% a cónyuges y 3% a novias/os. La violencia psicológica estuvo presente en el 97% de las evaluaciones de riesgo de las personas afectadas, la simbólica en el 55%, la física en el 52%, la de tipo ambiental en el 33%, la económica y patrimonial en el 30%, la social en el 13% y la sexual en el 10%. Del total de casos atendidos por la OVD en 2021, 99,5% tuvo derivaciones a la Justicia Nacional en lo Civil; 17%, a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional; 69%, a la Justicia Penal Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, y 37% al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (GCBA). Asimismo, se derivaron 584 casos al Programa Proteger (GCBA) y 24 casos a la Justicia Nacional de Menores. La mitad de las niñas, niños y adolescentes atendidos se encontraban en situaciones de altísimo o alto riesgo. La Justicia Nacional en lo Civil dispuso 29.416 medidas de protección en los casos derivados por la OVD. En 7 de cada 10 casos se ordenó la prohibición de acercamiento y de contacto. Para ver el informe completo, ingrese en http://www.ovd.gov.ar/ovd/verNoticia.do?idNoticia=5872 Para denunciar hechos de violencia doméstica, casos de trata de personas con fines de explotación sexual y/o de explotación de la prostitución, diríjase a Lavalle 1250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, todos los días, las 24 horas. Para saber más: www.ovd.gov.ar Acerca de la OVD La Oficina de Violencia Doméstica es una dependencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que funciona las 24 horas, todos los días del año. Profesionales de la abogacía, la psicología, el trabajo social y la medicina, integran equipos interdisciplinarios que reciben las denuncias por situaciones de violencia doméstica en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, a partir del relato de las personas afectadas y/o terceras personas, labran un acta, evalúan el nivel de riesgo y confeccionan un informe médico si es necesario constatar lesiones. Una vez finalizada la entrevista y realizada la derivación correspondiente (judicial y no judicial), desde la OVD se realiza un seguimiento de la actividad judicial desplegada a partir de la recepción de la denuncia. (El Diario nuevo Dia)

Actos de vandalismo y robos de bicicletas para personas con discapacidad.

Las Heras-, La Secretaría de Seguridad y Gestión Ambiental comunica que, en el transcurso del fin de semana el lugar ha sido nuevamente, víctimas de actos de vandalismo en el PASEO DE LA LAGUNA. En el hecho se sustrajeron del lugar: – 3 serruchos -2 bicicleta rodado 26 Rosada y una verde agua – Bomba de 3′ a explosión – Bomba de 2′ pulgadas trifásica – Radio Philips – Bordeadora lusqtoff LD-52PRO con corta cetto – 1 azada – 2 carretillas, una naranja y una azul. Se apela a la colaboración de la sociedad en caso de tener alguna información de lo sucedido, acercándose hasta la Comisaría Segunda o a las oficinas ubicadas en el camping municipal. Muchas gracias.

Desocupados se apostaron en la ruta

Las Heras-, Ayer en horas de la mañana, se realizo un corte en la ruta 43 a la altura del ingreso a LAS HERAS. El medio regional «Radio Sur de P.T.», consulto a la División Comisaria Segunda, quien por jurisdicción tiene la causa e informaron que el corte de ruta lo están llevando adelante DESOCUPADOS locales y la modalidad que tuvieron fue: Vehículos Particulares pasan libremente. Vehículos de empresas debían aguardar 20 minutos para poder pasar .. cada 20 minutos abrían 5 minutos la ruta . Algunos trabajadores informaron que debido al gran ingreso y egreso de la localidad, 5 minutos se tornó poco, dado que algunos llegaron a más de una hora esperando para poder ingresar a LAS HERAS y concurrir a sus lugares de trabajo .. Ya pasado el mediodía y en la tarde, se levantó el mencionado corte. (Fuente: RADIO SUR 100.1 //Foto aportada por vecino)

Evitan que joven adolecente se arroje desde el edificio abandonado

Las Heras-, Días atrás una adolescente se subió a un edificio abandonado de cinco plantas con intenciones de lanzarse desde el último piso del inmueble. Las actuaciones estuvieron a cargo del personal de la División Comisaría Segunda de la ciudad de Las Heras, en la provincia de Santa Cruz. Esta situación se registró minutos antes de la hora 22:00, cuando una mujer ingresó a la guardia de la Comisaría requiriendo la presencia policial en el edificio que está a solo 150 mts., de la dependencia, en la esquina de la Avda. 25 de Mayo y calle Río Turbio, en virtud que una menor tenía intenciones de arrojarse desde lo más alto. Ante esta circunstancia, de forma inmediata, personal de la divisional salió corriendo hacia el lugar indicado, dando previamente aviso al personal del Hospital Distrital y a los efectivos de la División Unidad Bomberos Nº 11. Teniendo como referencia la urgencia del caso, los uniformados ingresaron al interior del edificio llegando hasta la cima de la edificación, encontrando allí a un hombre de 48 años y a su hijo de 17, quien expresó que la chica (16) buscada resulta ser su pareja, no hallándose a la misma, inspeccionándose cada sector, descendiendo al piso anterior (cuarto piso), observándose a la adolescente en el borde del piso teniendo la intención de arrojarse, alcanzando a sujetarla rápidamente el adolescente con su progenitor. Además, fue auxiliada por los efectivos intervinientes para evitar la caída de la muchacha, por lo tanto se procedió a evacuarla bajo los resguardos necesarios en cada planta, y una vez en tierra firme, el personal sanitario se encargó del traslado de la menor al centro asistencial. Posteriormente se estableció que a la adolescente se le había practicado un lavado estomacal en razón que había consumido pastillas, descartándose lesiones, y de acuerdo a la prescripción médica (Psiquiatra), dispuso internación para evaluación y tratamiento, quedando al cuidado de sus tutores legales. Sobre el particular se dio intervención al Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil Nº 1 de la ciudad de Las Heras, a través de la Secretaria de turno, Dra. Paola Alejandra Hormachea, quien ordenó que se diera intervención al Juzgado 1ª Instancia Nº 1 en lo Civil, Comercial, Laboral, Minería y Familia Local, mediante Secretario de turno, Dr. Roberto Rodríguez, quien dispuso que se diera intervención a la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de la municipalidad, a los fines de proceder al abordaje de los cuidadores y la menor involucrada. (Santa Cruz en el mundo).