Santa Cruz-, El Secretario General del Sindicato Petrolero se refirió al anuncio de inversiones de Pan Américan Energy y Crown Point, y destacó la importancia de los esfuerzos conjuntos entre el Sindicato, el gobierno provincial y estas operadora para levantar la producción en la provincia de Santa Cruz. “Estamos muy contentos con esta noticia” señaló el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen. “En un contexto donde la operadora YPF siempre apunten a la baja, a reducir sus activos y acentuar las políticas de desinversión, nos pone muy contentos que Pan American Energy, una operadora con muchos años en nuestra provincia, eleve la vara, y apueste al crecimiento de Santa Cruz con nuevas inversiones ”. Dicho anuncio fue exteriorizado tras una reunión mantenida por el Secretario General petrolero Rafael Güenchenen y el gobernador Claudio Vidal, en la que autoridades de la operadora manifestaron que se estima una inversión de 90 millones de dólares para Cerro Dragón, tras la firma del acuerdo de cesión de los derechos sobre las áreas Piedra Clavada y Koluel Kayke a la operadora Crown Point Energía S.A., adelantando así un compromiso de inversión de 41,5 millones de dólares hasta el 2026, que permitirá el sostenimiento de los puestos de trabajo. Por un lado, la nueva operadora se comprometió a la perforación de 6 nuevos pozos a partir de 2027, a los que podrían sumarse 6 más. A su vez, Pan American adelantó que no se irá de la provincia, sino que se enfocará en dar impulso a otras áreas, como Cerro Dragón y Meseta Cerón Chico.
Archivos de la etiqueta: politica
Puig: “No es un recorte, no es un ordenamiento: es un modelo de exclusión “
Santa Cruz-, Eliminan las becas Progresar // El decano Puig se refirió a la eliminación del fondo que financiaba el sistema de becas progresar, publicado hoy en el boletín oficial en un decreto que además elimina otros fondos de ayuda de emergencia. Expresó que “La realidad indica que cierran hospitales, de los que no hay otra oferta como el hospital Laura Bonaparte, pulverizan el presupuesto universitario, eliminan el fondo de protección de bosques, aumentan las tarifas de manera desmedida, es un modelo de país que no incluye a todos y que deja afuera del sistema cada vez más gente. Despiden estatales, paran obras centrales para la región y la soberanía como las represas o YCRT. Es un modelo, no es una medida” afirmó. Explicó que la beca PROGRESAR permitía a más de 268 estudiantes en la UTN Facultad Regional Santa Cruz tener una ayuda, “porque hoy la beca con los aumentos llegó a 37,500 mil pesos, al menos a poder sostener apuntes, alguna colaboración en las familias, una ayuda que no resolvía la vida de quienes la reciben, pero ayudaba en estos tiempos de crisis e inflación. No sabemos cuál va a ser la continuidad de los y las estudiantes que van a dejar de recibir la beca” lamentó el decano.
Jara: «La obra anunciada por el Gobernador Vidal solucionará una situación crítica»
Las Heras-, El gobernador Claudio Vidal y el intendente Antonio Carambia firmaron un convenio para reconstruir la planta de tratamiento de efluentes cloacales en Las Heras. El diputado Javier Jara destacó que este proyecto brindará una solución concreta a la situación crítica en la localidad. «Confiamos en que esta vez, con el compromiso del actual gobierno, se llevarán a cabo los cambios que tanto necesitamos». En un acto encabezado este sábado por el gobernador, Claudio Vidal, y el intendente de Las Heras, Antonio Carambia, el Estado provincial y la titularidad comunal suscribieron un convenio para cualificar la infraestructura sanitaria de la ciudad. Al respecto, el diputado por el Pueblo, Javier Jara, aseguró que es un hecho “histórico”, ya que la obra siempre estuvo en los discursos de anteriores gestiones provinciales “pero nunca se concretó”. “Creemos que ahora sí será una obra que se va a realizar” dijo legislador y argumentó su afirmación, señalando que “confiamos y tenemos la certeza en que el actual Mandatario provincial va a cumplir con su palabra”. De esta manera, admitió sentirse “muy contento” por el anuncio y, en ese sentido, explicó lo fundamental que es para los vecinos de Las Heras este proyecto, que consiste en la reconstrucción de la planta de tratamiento de efluentes y en la ampliación de la red de cloacas. “En Las Heras –detalló- estamos viviendo una situación ambiental terrible, la localidad se extendió mucho en los últimos años y está llegando a una circunstancia sanitaria que roza lo complicado, porque estamos sufriendo el rebase de los fluidos cloacales en algunas zonas”. Jara recordó que durante la administración provincial anterior se anunció “con bombos y platillos” la realización de esta iniciativa. “Pero en el momento que vimos los pliegos, cuando vimos que decía ‘Las Heras – mar’ supimos que nunca se iba a realizar, porque habían copiado los planos de un proyecto para Caleta Olivia”, señaló. “Fue puro circo” definió, y detalló que “nosotros no podemos seguir resolviendo el tema con pozos ciegos y napas que ya no pueden contener. Tenemos todo colapsado y hay familias que tiene que vaciar los pozos hasta tres veces por semana, con el gasto que eso implica”. Más adelante, aseveró que “para nosotros es algo nuevo que las máximas autoridades provinciales nos estén visitando” en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de Las Heras que se celebra mañana 6 de octubre. Cabe destacar que durante la firma del documento para la concreción del plan de trabajo, estuvieron también presentes el vicegobernador, Fabián Leguizamón, el diputado nacional, José María Carambia, y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño. El convenio que se suscribió establece la reconstrucción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales y la ampliación de la red para llegar con este servicio de saneamiento a la mayor cantidad de barrios de la localidad. Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios
El Gobierno y el Municipio avanzan con obras claves de saneamiento
Las Heras-, El gobernador Claudio Vidal, junto al intendente Antonio Carambia y Servicios Públicos Sociedad del Estado, firmaron un convenio por medio del cual se comprometen a trabajar en conjunto para la construcción de una nueva planta de tratamiento de efluentes y la ampliación de la red de cloacas en Las Heras, mejorando así la infraestructura sanitaria en la localidad. El acto de firma del convenio contó con la presencia del gobernador Claudio Vidal; el vicegobernador Fabian Leguizamón; el intendente de Las Heras, Antonio Carambia; el diputado nacional, José María Carambia; el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Avendaño. El acta compromiso tiene como objetivo la reconstrucción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales y la eventual ampliación de la red de cloacas en la localidad, buscando mejorar las condiciones de saneamiento y calidad de vida de los vecinos. La firma de este acuerdo refleja el compromiso del gobierno provincial con la mejora de la infraestructura sanitaria en toda la provincia, en línea con el objetivo de mejorar la infraestructura y el desarrollo de servicios esenciales para la comunidad. El convenio incluye el compromiso de todas las partes para llevar adelante las gestiones administrativas, técnicas y financieras necesarias para la realización de estas obras. El gobernador Claudio Vidal destacó la importancia de la sinergia y la cooperación interinstitucional para lograr resultados concretos. «Esta obra es un reclamo de muchos años de la comunidad, algo que el Estado tiene que resolver, y acá estamos” contribuirá a una mejora en la calidad de vida para nuestros vecinos”, señaló que se busca que la obra “comience antes de fin de año, teniendo en cuenta el desarrollo de la localidad de Las Heras”. Fuente: Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios
Leguizamón: “Las obras cloacales vienen a reparar un reclamo histórico de los vecinos”
Las Heras-, El vicegobernador celebró el anuncio de importantes obras por parte del gobernador Claudio Vidal, en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de esa localidad de la zona norte. El vicegobernador Fabián Leguizamón viajó a Las Heras junto al gobernador Claudio Vidal, en el marco de la conmemoración del 110° aniversario de esa localidad, donde destacó el convenio celebrado ayer entre el Ejecutivo Provincial; el intendente de Las Heras, Antonio Carambia; y la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, que permitirá avanzar en la reconstrucción de la planta de tratamiento de efluentes y la ampliación de la red cloacal, obras que pondrán fin a una demanda histórica en beneficio de toda la comunidad. En este marco, Leguizamón celebró el anuncio y resaltó: “Esta importante inversión en obras viene a saldar una deuda histórica con los vecinos de Las Heras, que desde hace muchos años venían reclamando a las autoridades esta necesidad tan básica, teniendo en cuenta que la única planta de tratamiento de efluentes cloacales está fuera de funcionamiento. Finalmente, el gobernador Claudio Vidal escuchó este pedido y a través de este acuerdo dará una solución concreta a esta situación crítica, con obras que impactarán directamente en la calidad de vida de toda la comunidad”. “Este es otro ejemplo concreto que nos enorgullece como santacruceños y a la vez demuestra que con hechos, trabajo y decisión política este Gobierno llegó para dar respuestas a los reclamos de los vecinos del interior de nuestra provincia, olvidados y postergados por el kirchnerismo que gobernó Santa Cruz por más de 30 años y que en todo ese tiempo no fue capaz de llevar adelante este tipo de obras indispensables que dignifican y traen alivio a la comunidad en general”, recordó. Además, en el marco de los festejos por cumplirse un nuevo aniversario de Las Heras, el vicegobernador participó de un emotivo y cálido agasajo organizado por el Municipio anfitrión, a un grupo de antiguos pobladores que decidieron apostar a esas tierras, trabajando y fundando los cimientos de esa pujante localidad de la zona norte de la provincia. Por último, anoche Leguizamón entregó un obsequio en mano al intendente de Las Heras, Antonio Carambia, a quien le expresó afectuosas palabras, augurándole éxitos en su gestión. “Quiero hacerle llegar a todos los vecinos de Las Heras un fuerte abrazo en este día tan especial, deseándoles lo mejor para lo que queda de este año y los próximos que vendrán”, finalizó.
Fabián Leguizamón: “Grasso tiene que dar muchas explicaciones”
Santa Cruz-, El vicegobernador respondió a las polémicas declaraciones vertidas por el intendente Pablo Grasso respecto a la deuda que mantiene el Municipio con la Caja de Previsión Social y la Caja de Servicios Sociales. En las últimas horas el intendente de Río Gallegos Pablo Grasso brindó una entrevista a un medio local en la cual justificó la deuda que mantiene con las Cajas provinciales, claves para el desarrollo y la protección de la comunidad no sólo en lo que respecta a lo previsional, sino también a la cobertura en salud. “Realmente sorprende como Pablo Grasso continúa mintiéndole a los vecinos de Río Gallegos y de Santa Cruz. Jamás mostró un número, le da urticaria la transparencia, le tiene alergia”, indicó Leguizamón. A su vez agregó: “lamentablemente tuvimos a Grasso y a su hermana en el IDUV, sabemos en qué condiciones lo dejo, no terminó ni una obra. Obras licitadas, pagadas, generó expectativas en distintas localidades y no le cumplió a nadie. Tiene que dar explicaciones de los negocios que hizo con terrenos fiscales para que su familiar ponga un restaurante en una zona prohibida”. “Nosotros vivimos lo que hizo Grasso en el Concejo Deliberante cuando asumimos en el 2015, lo dejó completamente superpoblado, con cientos de personas que cobraban pero no sabían dónde quedaba el Concejo. Nada sorprende de su accionar”, recordó. “Entendemos que el Municipio de Río Gallegos debe ser protagonista para subsidiar el gas, y también debe explicar a dónde va el dinero que recauda con los aumentos exorbitantes de los impuestos municipales. Vamos a juntar firmas para que Grasso explique que hace con los recursos de todos y para que pague las deudas que tiene con las cajas dejando desprotegidos a miles de trabajadores”, y por último mencionó: “Si no va a realizar los depósitos correspondientes que por favor se abstenga de seguir descontándolos ya que no le pertenecen”.
En agosto la inflación fue del 4,2%, por encima del 4% de julio
Nacionales-, La inflación minorista de agosto superó todos los cálculos. Alcanzó al 4,2%, por encima del 4% de julio, y del 3,9% que estimaban las consultoras privadas, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) El rubro de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles con el 7% por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, Suministro de agua y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguieron Educación, con el 6,6%; por el alza en los distintos niveles y tipos de enseñanza; y Transporte, 5,1%; por los incrementos en el transporte público. La división con mayor incidencia en todas las regiones –excepto en la región del Gran Buenos Aires (GBA)– fue “Alimentos y bebidas no alcohólicas” con un incremento del 3,6%, donde se destacaron en algunas regiones los aumentos de Carnes y derivados y, en otras, las subas en Verduras, tubérculos y legumbres. En la región GBA, que reúne a la Capital Federal con el conurbano bonaerense, la mayor incidencia la tuvo Transporte con un alza del 5,1%; por los incrementos en el transporte público. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto fueron “Prendas de vestir y calzado”, con una suba del 2,1%; y Bienes y servicios varios, con el 2,3%. A nivel de las categorías, los precios Regulados, con un alza del 5,9%, lideró el incremento –por las subas en las tarifas de servicios públicos–, seguida el IPC núcleo, con el 4,1%, mientras que los Estacionales aumentaron un 1,5%. En un año los precios minoristas registran un alza del 94,8% y en la comparación interanual, un incremento de l236,7%, informó el indec. Luego de conocido el informe, y a través de la red social X, el economista Fernando Marrul no dudó en calificar como “Fiero el dato” de la inflación, mientras que el director de la consultora Analytica, Claudio Caprarulo reconoció que la inflación del 4,2% estuvo “un poco por encima de lo que esperábamos”, pero “el dato preocupante es la leve suba de la inflación núcleo a 4,1%, promediaba 3,7% en los tres meses previos”. (NA)
Edil Gomez participa de la “Red de Legislaturas Conectadas”
Buenos Aires-, El concejal Mauricio Gómez, comunico que siguen “Trabajando por Santa Cruz”. En esta oportunidad manifestó en sus redes, sentirse honrado de haberse reunido con los senadores nacionales José María Carambia y Natalia Gadano, junto a concejales de la zona norte de nuestra provincia. Esta reunión entre todos, es para sumarse a la “Red de Legislaturas Conectadas” para generar políticas que beneficien a la región. En este encuentro se intercambiaron ideas para mejorar la gestión pública y se recorrió el Congreso de la Nación. Gomez manifestó que; “Estoy convencido de que el trabajo en equipo es el camino hacia el progreso”. • Fortaleciendo la conexión entre legisladores y comunidad • Generando políticas para la zona norte de nuestra provincia • Mejorando la gestión pública para beneficio de todos El Edil también manifestó su agradecimiento a Josema Carambia y a Natalia Gadano por su compromiso con nuestra provincia. Gomez; «Estoy emocionado de ver los resultados de este trabajo en equipo”.
Mesa sindical rechaza el tarifazo del gobierno nacional
Santa Cruz-, Los gremios provinciales han emitido un enérgico repudio al reciente incremento en las tarifas de luz y gas implementado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. En un comunicado hecho público, denuncian los efectos devastadores que esta medida tiene sobre la sociedad santacruceña. Al respecto, el secretario general de SIPGER, Rafael Güenchenen, expresó: “Nuevamente, desde CABA gestionan y ejecutan políticas sin entender que en la Patagonia las condiciones climáticas son extremadamente adversas y el costo de vida es mucho mayor que en el resto del país. Este tarifazo es un ataque directo a nuestra gente. Claramente no saben o no les importa lo que nos pueda pasar”. Representantes de diversas organizaciones sindicales de Santa Cruz conformaron la Mesa Provincial Contra el Tarifazo, con el objetivo de enfrentar las políticas de ajuste y aumento tarifario impulsadas por el gobierno nacional. En la cuestión del gas, esta situación presenta tres factores clave: la dolarización del precio, el exponencial incremento en los cargos fijos residenciales y un mecanismo de ajuste automático mensual que actualiza los valores del consumo y los ingresos de las operadoras privadas. El comunicado detalla: “Desde junio de 2024, los habitantes de Santa Cruz han experimentado un aumento del 1409% en el costo del gas natural, pasando de pagar 351 millones de pesos en ese mes a 5.380 millones de pesos en agosto. Este incremento no solo afecta al gas natural, sino también al Gas Licuado de Petróleo (GLP) y su transporte, agravando aún más la ya difícil situación de los usuarios, incluso la garrafa social, recurso esencial para los sectores más vulnerables”. La formación de esta Mesa se concretó en una reunión celebrada el viernes pasado en la sede de Luz y Fuerza en Río Turbio. Convocada por el secretario general de SIPGER, Rafael Güenchenen, los líderes sindicales anunciaron un “estado de alerta y movilización”, con el objetivo de defender los derechos laborales y rechazar el tarifazo. En el encuentro participaron representantes de la CGT Zona Sur, SIPGER, Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, ATE Río Turbio, La Fraternidad y A.P.S.PyT. El comunicado también rechaza de manera categórica el nuevo cuadro tarifario, afirmando que “ignora los principios básicos de razonabilidad y gradualidad”. Se señala que el enfoque del Gobierno Nacional es “profundamente erróneo y perjudicial para toda la sociedad”. Este conflicto representa uno de los principales puntos de tensión entre el Gobierno Nacional y las provincias patagónicas, principalmente con el gobernador Claudio Vidal. Rafael Güenchenen añadió: “Milei y Caputo tienen que entender que por este camino no se puede seguir. Estamos acompañando al gobierno provincial para encontrar herramientas que permitan contener el tarifazo y ayudar a la sociedad, comenzando con los sectores más vulnerables, que son los que más lo necesitan”. Los sindicatos anticiparon que la reunión en Río Turbio fue solo el comienzo de una serie de encuentros para definir acciones más profundas. “Si no hay respuesta, probablemente en octubre convoquemos a una gran marcha provincial y a un paro. El gobierno de la Libertad Avanza considera los servicios públicos un producto más del mercado y no un derecho humano esencial, y ahí tenemos un gran problema”. El comunicado deja en claro que “la situación es insostenible” y que los gremios no van a permanecer en silencio. “Convocamos a toda la comunidad a movilizarse y a sumarse a las acciones que tomaremos para detener este atropello y defender los derechos del pueblo. Exigimos el fin inmediato de los aumentos tarifarios, la implementación de una política energética que contemple las particularidades de las provincias patagónicas y la aplicación de una tarifa justa en Santa Cruz, respetando su condición de provincia productora de energía”. En ese sentido, Güenchenen afirmó: “Los sindicatos siempre nos hacemos cargo de lo que pasa, no somos indiferentes ni miramos para otro lado, por eso atendemos los reclamos, colaboramos con la sociedad con ollas populares, medicamentos, útiles escolares, cedemos espacios e instalaciones a las escuelas, a los clubes, participamos de mesas con vecinos y profesionales. Si tenemos que confrontar lo vamos a hacer. No somo cómplices, ni nos atemorizamos con Milei, si ataquen alguno de nuestros derechos vamos a responder”. Además, subrayó que la Mesa no solo fue creada para enfrentar los aumentos tarifarios, sino también para “proteger el trabajo, la industria local, los derechos de los santacruceños y la riqueza estratégica de nuestra provincia, como la mina de YCRT o el petróleo y gas que tienen los yacimientos de YPF”. Finalmente, Güenchenen concluyó: “No se tiene memoria de un tarifazo como el que ejecutó Milei, ni siquiera se puede comparar al que vivimos en la época de Macri, cuando Aranguren estaba a cargo de Energía”. El comunicado advierte que “si el Gobierno Nacional continúa con este ajuste desmedido, nos encontrará en las calles, luchando en defensa de nuestros derechos. No permitiremos que las políticas de ajuste destruyan nuestra región. Esta lucha es por la justicia y por un país que incluya a todos, especialmente a los más vulnerables”. En comunicado está firmado por Rafael Güenchenen (SIPGER); Marcelo Ojeda (APAP y CGT Zona Sur); Marcos Vellio (UPCN y CGT Zona Sur); Miguel Paris (SUTEP); Ariel Cárcamo (SADOP); Luis Beltrán Santillán y Luis Beltrán Santillán (AMET); Cristian Basualdo (UPSAP); Rubén León (Panaderos); Navarro Marcos, Marco Navarrete, Luis Avendaño, Julio Martínez y Carlos Vedia (Luz y Fuerza); Antonio Flores y Aldo Heredia (ATE Río Turbio y CTA-T Santa Cruz); Natalia Avilez (Si.T.O.S Región Sur); Walter Tajez (La Fraternidad); y Jorge Rodríguez junto a Pablo Mercado (A.P.S.PyT).
Zulma. Se continúa con mas Proyecto para obras
Los Antiguos-, Se llevó adelante una reunión en la sala de situaciones municipal encabezada por la Sra. Intendente Municipal Prof. Zulma Neira con el Ing. Juan Pablo Acuña, Ing. Agustín Botteron, por provincia el Ing. Nazareno Retortillo Secretario de Estado de Energía eléctrica, Lic. Juan Moyano, Secretario de Estado de Recursos Hídricos e Ing. Yanina Vázquez, Directora Provincial de Áreas Productivas. En dicha reunión se plantearon los estudios necesarios para realizar el proyecto ejecutivo de obras complementarias sobre Ríos Los Antiguos y Jeinimeni, aprovechamiento de generación hidroeléctrica. Consultora que realizará los estudios: Acuña y Asociados.Financiamiento: CFI. Presentación del proyecto con el que viene trabajando el municipio de Los Antiguos sobre obras complementarias de defensas mediante gaviones sobre taludes, zona de paseos sobre coronamiento de taludes, áreas recreativas a la vera del río, iluminación del sector, desarrollo de puente peatonal que conectará zona de chacra Chauin a la Avenida Tehuelches. ?Obras proyectadas: – Reestructuración de sistemas de canales de riego – Obras de embellecimiento y tránsito laterales a ríos – Construcción de estación de generación de energía hidroeléctrica mediante Turbina por accionamiento de inyección de agua mediante conducto cerrado , lo cual permitirá a la localidad contar con generación de energías limpias y propia, y el sistema de conducción de agua irrigara toda la zona del Lote 2, que permitirá desarrollar la localidad hacia ese sector. Todo esto dentro de la planificación que se lleva adelante entre el municipio y el gobierno provincial. “Esto abre un sin número de oportunidades de desarrollo de la localidad mediante estas obras de infraestructura básicas, y de desarrollo, pensando en el mediano y largo plazo. Y resolviendo lo inmediato” expresó Lic. Juan Moyano, Secretario de Estado de Recursos Hídricos